Bienvenidos al blog La Kriegsmarine en castellano

¡Hola!

Bienvenidos a todos a este blog en el que pretendo traer poco a poco la historia de los buques de superficie alemanes en la Segunda Guerra Mundial. No dejare de lado la historia de los U-boote pero estos serán lo menos ,al menos por ahora.

Desde mi modesto punto de vista de aficionado intentare traer artículos que toquen todos los puntos posibles: Técnica, historias menores, las grandes operaciones, a los propios buques, fotos y videos... Todo ello usando las fuentes que están colgadas,o lo estarán,en el blog.

Cualquier comentario,critica u opinión sera bienvenida.

¡Grube!!

Mostrando entradas con la etiqueta Batallas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Batallas. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de octubre de 2014

Batalla del mar de Barents V: una última oportunidad

¡Hola!

Continuamos, ya cerca de terminar.

Batalla del mar de Barents V: una última oportunidad

Contábamos en la anterior entrega como el Lutzow pasó cerca del convoy sin atacarlo y el Admiral Hipper estaba intentando atacarlo cuando aparecieron los cruceros ligeros de la Fuerza R (el Sheffield ,clase Town,y Jamaica ,clase Crown) de Burnett ocultos en el oscuro horizonte al norte de los buques germanos.

Estos, armados en total con 24 cañones de 151 mm ,abrieron fuego sobre el Admiral Hipper a las 11.31 de la mañana a unos 10,5 kilómetros de distancia. Los bruscos giros del crucero pesado no impidieron que un proyectil impactara bajo la linea de flotación y alcanzará la sala de calderas Nº3 del buque alemán. Una rápida inundación inutilizó también la sala de calderas Nº2 bajando la velocidad del buque a 15 escasos nudos en un momento crítico. Otros 2 proyectiles impactaron poco después causando daños diversos pero en esos momentos el mal tiempo favoreció al crucero germano que logró ocultarse en una tormenta mientras los proyectiles llovían a su alrededor. El Admiral Hipper apenas se defendió con un par de salvas por las malas condiciones de visibilidad que había hacía el norte.

Los destructores Z4 Richard Beitzen y Z16 Friedrich Eckoldt, que se habían retrasado asegurando el hundimiento del Bramble, aparecieron ante los cruceros británicos a las 11.43 pensando que se trataba de su buque insignia .Cuando el Sheffield abrió fuego contra el Eckoldt ,para sorpresa de este, su comandante , el Korvettenkapitan Schemmel, pidió al Admiral Hipper que dejase de abrir fuego contra una nave amiga. Lógicamente ,el Sheffield no dejó de hacer fuego y en apenas 16 salvas dejó al destructor hundiéndose con toda su tripulación, 340 hombres, a bordo. El Beitzen tuvo más suerte y pudo escaparse sin ser siquiera disparado por el HMS Jamaica.

El Z16 Friedrich Eckoldt es alcanzado durante la Batalla del Mar de Barents
Mientras tanto el Lutzow obtuvo, por fin, visión sobre el convoy a las 11.38 abriendo fuego minutos después a unos 16 kilómetros. Impactos cercanos dañaron al mercante Calobre. Stange, no obstante, disparó sin prisa mientras buscaba acercarse más. El Theodor Riedel y Z30 ,que seguían al acorazado de bolsillo a popa, lograron disparar algunas salvas y torpedos, pero solo el Lutzow volvería a anotarse algún éxito cuando alcanzó al Obdurate sobre las 12.00 ocasionándole daños ligeros. Pero poco después Kummetz daba orden de retirarse cosa que Stange no tardó en hacer.

El final de la batalla lo marcó un ligero intercambio de salvas entre los cruceros de la Fuerza R y el Lutzow a las 12.30 .La nave de Stange consiguió centrar a los buques británicos primero por lo que Burnett, temeroso de posibles impactos ,se alejó del buque germano aunque lo estuvieron siguiendo hasta las 14.00. La batalla había terminado.

Esquema de la caótica batalla

Saludos
 
Fuentes y enlaces de interés
O´Hara, P.Vincent “The German Fleet at wat: 1939-1945” Naval Institute Press 2004
Whitley , M.J. “German Capital Ship in World War Two” Arms and armour edición 2000
Whitley , M.J. “German Cruiser in World war Two” Arms and armour edición 1985
Whitley , M.J. “German Destroyer in World war Two” Arms and armour edición 1983

miércoles, 1 de octubre de 2014

Batalla del mar de Barents IV: tinieblas

¡Hola!

Va la cuarta entrada referente al Mar de Barents y su caótica batalla.


Batalla del mar de Barents IV: tinieblas

Contábamos que el Admiral Hipper estuvo un rato sin disparar por un repentino empeoramiento del tiempo, aún más de lo que ya estaba, y que, de todas maneras, no estaba teniendo mucha puntería por estar el radar fuera de servicio.

Sin embargo a las 10.16 esté se había reparado y se centró al Onslow ,o se le acabó la suerte a este, con su artillería principal logrando varios impactos en sucesivas salvas que dejaron la nave sin parte de su armamento principal, con fuertes fuegos a bordo y las salas de maquinas dañadas. El Onslow se alejó renqueante emitiendo humo para protegerse mientras el Orwell era perseguido por la artillería de 105 mm del crucero.

A las 10.30 la victoria estaba al alcance de la mano para Kummetz. El Admiral Hipper había dejado fuera de combate a 2 de los 5 escoltas que se interponían entre el crucero y el convoy, estando este a solo 16 kilómetros. Tenía cerca a sus destructores y el Lutzow se dirigía directo hacía el convoy, también con sus destructores cubriendole. Mientras los cruceros ligeros Sheffield y Jamaica estaban a 15 km al noreste del Hipper.

El Admiral Hipper llevó el peso del combate por parte alemana
 
A las 10.45 se produjo el encuentro entre el Lutzow y el convoy, o debería haberse producido mejor dicho. A pesar de que el radar del Lutzow estaba marcando contactos a escasas 3 millas ,una oportunísima tormenta escondió a los mercantes británicos sin que su capitán se atreviera a disparar por si tomaba como blanco a un buque amigo. A bordo del HMS Onslow ,que se había arrastrado lentamente hasta situarse cerca del convoy, no se creían lo que ocurría (1):

Into view silently slid the huge silhouette of the German pocket battleship . . . we simply stopped breathing and waited for the first broadside. But nothing happened! As quietly as she came into view she slid out—a ghost ship if ever there was.”

A la vista se deslizaba la silenciosa silueta del acorazado de bolsillo alemán...simplemente dejamos de respirar a la espera de la primera salva ¡Pero no pasó nada!. Tan silenciosamente como había llegado pasó de largo ”

El Lutzow pasó de largo el convoy situándose al norte como el resto de fuerzas alemanas. El brillante plan alemán había funcionado perfectamente pero una inoportuna tormenta, o la falta de arrojo de su capitán, habían echado todo por tierra.

El Lutzow llegó a pasar muy cerca del convoy
 
Mientras tanto el dragaminas Bramble se cruzó en el camino del Hipper que necesitó, nuevamente, de una alarmante cantidad de munición para a un buque de tan escaso calado. Dado que se había alejado mucho hacía el norte ,Kummetz puso el Admiral Hipper a 31 nudos para intentar atrapar al convoy de nuevo mientras el Z4 Richard Beitzen y Z16 Friedrich Eckoldt remataban la faena con el Bramble.

No obstante la oportunidad de una victoria clara y contundente había pasado .Ahora todas las fuerzas alemanas estaban al norte del convoy por lo que la escolta podría situarse entre presa y cazador para, con el valioso aliado del mal tiempo, impedir daños graves en este.

De camino al convoy el Admiral Hipper también se cruzó con el dañado Achates. Esta vez se tuvo más tino y a la primera salva ,a 14 kilómetros, se consiguió impactarlo matando al segundo, recordemos que estaba al mando tras la muerte del comandante. Tras juzgar los daños del Achates como críticos (terminaría por hundirse a las 1.15) se cambió el fuego al destructor Obedient pero las tácticas de los destructores resultaron útiles de nuevo al aproximarse lanzando un ataque de torpedos y haciendo que el Hipper virase bruscamente. Eran las 11.30 y todavía no se había podido atacar el convoy y la batalla iba a dar un giro radical con la llegada de la Fuerza R...

Continuara...


(1) O´Hara, P.Vincent “The German Fleet at wat: 1939-1945” Naval Institute Press 2004 pag 140


Fuentes y enlaces de interés
O´Hara, P.Vincent “The German Fleet at wat: 1939-1945” Naval Institute Press 2004
Whitley , M.J. “German Capital Ship in World War Two” Arms and armour edición 2000
Whitley , M.J. “German Cruiser in World war Two” Arms and armour edición 1985
Whitley , M.J. “German Destroyer in World war Two” Arms and armour edición 1983



miércoles, 24 de septiembre de 2014

Batalla del mar de Barents III: empieza el lío

¡Hola!

Vamos con la tercera entrada de la Batalla del Mar de Barents:

Batalla del mar de Barents III: empieza el lío

Decíamos que las fuerzas alemanas detectaron sobre las 7.18 a parte del convoy en una buena posición para atacarlo y con una visibilidad entorno a las 7 millas ,aunque cambiante. No obstante los escoltas del convoy no tardaron mucho en notar la presencia de las naves de la Kriegsmarine. A las 8.20 el Hyderabad avisto sombras cerca del convoy pero no informó pensando que se trataba de naves soviéticas que se tenían que unir a la escolta. Afortunadamente para el convoy a las 8.30 el destructor Obdurate volvió a detectar algo y fue enviado a identificar el contacto. A las 9.29 ,cuando el buque británico estaba a unos 8.000 metros Z29 abrió fuego sobre el. Rápidamente el Obdurate dio la alarma por radio mientras que los escoltas británicos se concentraban y empezaban a lanzar humo para ocultar a los mercantes.

Sobre las 9.30 el Lutzow también encontró a parte del convoy pero su comandante, el Kapitän zur See Stange, se mostró cauteloso y ordenó que sus destructores no se alejaran a la espera de información más fiable. Kummetz, a bordo del Hipper, no se mostró tan cauteloso y a las 9.41 el crucero lanzó sus primeras salvas .Ahora la escolta no tenía duda de que fuerzas los estaban atacando y se envió la información a la fuerza R, formada por los cruceros ligeros Sheffield (clase Town) y Jamaica (clase Crown), pero su comandante, el Rear Admiral Burnett, no se dirigió hacía el combate por seguir una señal de radar que, finalmente, resultó ser otro mercante.

Mientras los cruceros aliados se alejaban los destructores Onslow y Orwell empezaron a jugar a un juego muy peligroso contra un buque mucho mayor. Empezaron a alternar acercamientos repentinos simulando ataques con torpedos para, de golpe, retirarse tras una cortina de humo evitando así que el Admiral Hipper se acercase al convoy o los dañase. Los impactos caían más cerca o lejos pero sin alcanzarlos ya que el radar del Hipper había quedado fuera de servicio tras ser afectado por la primera salva que disparó el crucero.
El HMS Onslow en 1943
El HMS Achates no tuvo tanta suerte al ser impactado por el crucero alemán obligándole a reducir la velocidad y matando a su comandante ,el Lt Cdr Johns y a otros 40 miembros de la tripulación. Los daños fueron ligeros por lo que el segundo al mando ,el Lt L.E. Peyton-Jones, siguió protegiendo al convoy con su humo.

El HMS Achates
 
Mientras tanto Kummetz no terminaba de lanzarse hacía el convoy. La táctica de los destructores británicos no le dejaban acercarse sin arriesgarse mucho y tampoco le daba ordenes a sus destructores para que atacasen el convoy con intensidad. Así las formaciones se dedicaban a cañonearse en cursos paralelos , cosa que no era fácil ni para los unos ni para los otros ya que el mal tiempo y el humo artificial de los destructores hacían difícil acertarle a algo. Para colmo el tiempo empeoró repentinamente .Kummetz se quejó posteriormente de ello (1):

The light conditions were exceptionally unfavorable, reducing even further the little brightness we could otherwise expect. Everything looked as if covered by a gray veil, which distorted all outlines and merged them together.”

Las condiciones de luz eran excepcionalmente desfavorables, lo que reducía aún más la escasa luz que podíamos esperar. Todo se veía como se estuviera cubierto por un velo gris que distorsionaba y fusionaba los contornos. ”

Esto propició que entre las 10.01 y las 10.16 el Hipper apenas lanzase una salva. Eso si, cuando volvió a disparar lo hizo con especial puntería.

Continuara...
 
(1) O´Hara, P.Vincent “The German Fleet at wat: 1939-1945” Naval Institute Press 2004 pag 138

Fuentes y enlaces de interés
O´Hara, P.Vincent “The German Fleet at wat: 1939-1945” Naval Institute Press 2004
Whitley , M.J. “German Capital Ship in World War Two” Arms and armour edición 2000
Whitley , M.J. “German Cruiser in World war Two” Arms and armour edición 1985
Whitley , M.J. “German Destroyer in World war Two” Arms and armour edición 1983 

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Batalla del mar de Barents II: primeros movimientos y planes

¡Hola!

Vamos con la segunda entrega sobre la Batalla del mar de Barents:

Batalla del mar de Barents II: primeros movimientos y planes

En diciembre, con el 6.Armee alemán cercado en Stalingrado ,la Kriegsmarine volvió a intentar cazar otro convoy en el Ártico. Hay que señalar que las condiciones tan al norte de la tierra en esta época del año son particularmente malas. A frecuentes tormentas y ventiscas se suman las malas condiciones de visibilidad por la abundante niebla y por que solo existían 4 horas de luz, y bastante tenue además.

El nuevo objetivo era el JW 51B, un convoy salido de Loch Ewe el 22 de diciembre de 1942 compuesto por 15 mercantes y escoltado por los destructores Onslow, Oribi, Obdurate, Obedient, Orwel y Achates más otras naves menores comandadas por el Captain Sherbrooke a bordo del Onslow. Formaba parte de la nueva estrategia aliada consistente en enviar 2 convoyes más pequeños en lugar de uno grande, facilitando las tareas de escolta e intentando minimizar posibles perdidas. El primero, el JW 51A, había llegado una semana antes a la URSS sin problemas ,pero el B se encontraría con una fuerte tormenta el día de nochebuena que dispersó a buena parte de los buques. Así ,solo una parte de él ,el reporte inicial decía de 6 a 10 mercantes escoltados por escasos destructores y un posible crucero ligero (1), fue localizado por el U 354 el día 30 unas 80 kilómetros al sur de la Isla de los Osos. El resto navegaban en pequeños grupos con algunos escoltas cada uno y sin conocer la posición exacta de los demás grupos.

El aviso del U 354 sobre un pequeño convoy con escasa escolta alegró enormemente al Alto Mando Naval Norte que vio, por fin, una buena oportunidad de actuar. Inmediatamente el Admiral Rolf Carls dio la orden de zarpar de Altenfjord al Admiral Hipper acompañado de 6 destructores (Z4 Richard Beitzen, Z6 Theodor Riedel, Z16 Friedrich Eckoldt , Z29, Z30 y Z31) de la 5ª Flotilla al mando del Kapitän zur See Alfred Schemmel. En el último momento se obtuvo permiso para que el acorazado de bolsillo Lutzow, reclasificado como crucero pesado hacía un tiempo, también participase en el ataque ya que su escasa velocidad no se consideraba algo malo debido al mal tiempo. El Koln, que también estaba disponible en Altenfjord ,no participaría debido a los fuertes temporales que había en la zona de operaciones (curioso que no se considerase lo mismo con los destructores).

Toda la escuadra estaría comandada por el Vizeadmiral Oskar Kummetz que elaboró el plan de acción bajo el nombre de Operación Regenbogen . Los buques se dividirían en 2 flotas : una, formada por el Admiral Hipper (Kapitän zur See Hans Hartmann ) y los destructores Z16 Friedrich Eckoldt , Z4 Richard Beitzen y Z29 se acercaría al convoy desde el noreste al amanecer atrayendo sobre si la escolta mientras este giraba hacía el sur alejándose de la amenaza. El otro grupo ,formado por el Lutzow (Kapitän zur See Rudolf Stange) y los destructores Z6 Theodor Riedel, Z30 y Z31 llegaría entonces desde el sur para sorprender al desprotegido convoy. Si el acorazado de bolsillo no sufría daños o consumía mucha munición seguiría hacía el Ártico para continuar operando como corsario, algo de lo que su comandante se enteró en el mar. Se tenía ordenes, como siempre, de no arriesgar en exceso las naves. La única pega que inicialmente se tenía de la situación era que no se había confirmado la presencia de cruceros ligeros enemigos a pesar de que el “B”Dienst (2) había detectado cruceros en el Mar de Barents el 27 de diciembre. 

El Z16 Friedrich Eckoldt en 1939. Para la ocasión la Kriegsmarine movilizaría un buen número de destructores.
Apenas 3 horas después de partir de Altenfjord la escuadra alemana sufrió los embates del tiempo . Puede pensarse que los hombres del mar ,y más en buques de cierto calado, no acusarán el mal tiempo pero es curioso como puede influenciar en las operaciones que se maree cierta cantidad del personal. En esta ocasión parte de los que se marearon eran oficiales de transmisiones de tal manera que la decodificación de las ordenes de Kummetz se demoró durante 2 horas. Con todo ya claro la escuadra alemana se desplegó en una linea muy extendida en el probable rumbo del convoy con el Admiral Hipper en el extremo norte, los destructores en el medio y el Lutzow en el extremo sur cubriendo así casi 140 kilómetros de mar.

Mientras tanto los escoltas del disperso convoy intentaban reunir a los buques como si se tratase de pastores con sus ovejas. La fuerza R, formada por los cruceros ligeros Sheffield (clase Town)y Jamaica (clase Crown) y comandanda por el Rear Admiral Robert Burnett, se encontraba a unos 40 kilómetros al norte de las fuerzas alemanas cerca de alguno de los mercantes.

Crucero ligero HMS Sheffield
La fortuna acompañó inicialmente a la Kriegsmarine. A las 7.18 de la mañana el Admiral Hipper detectó unas sombras cercanas que resultaron ser el convoy. Los buques estaban bien situados por lo que rápidamente maniobraron para comenzar el ataque.

Continuara...

(1) Whitley , M.J. “German Cruiser in World war Two” Arms and armour edición 1985 pag 144


Fuentes y enlaces de interés
O´Hara, P.Vincent “The German Fleet at wat: 1939-1945” Naval Institute Press 2004
Whitley , M.J. “German Capital Ship in World War Two” Arms and armour edición 2000
Whitley , M.J. “German Cruiser in World war Two” Arms and armour edición 1985
Whitley , M.J. “German Destroyer in World war Two” Arms and armour edición 1983



 

jueves, 4 de septiembre de 2014

Batalla del mar de Barents I: antecedentes y contexto estratégico

¡Hola!

Con esta entrada se inicia un serial sobre una de las batallas más desconocidas de la Kriegsmarine . Un duelo en la niebla lioso como el solo. Empecemos:

Batalla del mar de Barents I: antecedentes y contexto estratégico

Hitler se tomó muy en serio algunos ataques de comandos británicos contra la costa noruega durante 1941. A tal punto de que terminó por concentrar gran parte de lo poco que tenía la Kriegsmarine en el país escandinavo para marzo de 1942 (1) pensando que, junto a la Lutfwaffe, fuese el principal baluarte defensivo contra una posible invasión.

A parte de para defender el país una flota alemana poderosa en aguas noruegas producía otro beneficio ;la amenaza latente a los convoyes árticos por los que la URSS recibía unos muy valiosos suministros. Hay que entender que , dadas las extremas condiciones de lucha en el frente oriental, cualquier mercante hundido que ayudase a las tropas alemanas sería bienvenido para los generales del Osther.

Así los convoyes PQ16 (destino URSS) y QP12 (destino Irlanda) partieron desde Reykjavik y Kola respectivamente el 21 de mayo. Aunque en esta ocasión la Kriegsmarine no actuó ,el PQ 16 si sufrió algunas importantes bajas a manos de la aviación alemana.

Después, a principios del verano de 1942, le tocó al PQ 17 y ,esta vez, la marina si que actuó. Se preparó una gran salida ,operación Rosselsprung ,con todas las fuerzas disponibles para atacar el convoy: Tirpitz, Admiral Scheer, Lutzow, Admiral Hipper, 10 destructores y 2 Torpedo Boot. A pesar de que el convoy llevaba una fuerte escolta lejana ( los acorazados Washington y Duke of York, el portaaviones Victorious más cruceros y destructores ,tanto como escolta lejana como cercana) se ordenó dispersar el convoy en cuanto se tuvo noticias de la salida de alguno de los buques alemanes. Aunque las fuerzas de superficie finalmente no zarparon, el Lutzow encalló cerca de la costa, la noticia hizo que se dispersase el convoy y este sufriera numerosa bajas a manos de los sumergibles y aviones alemanes que se cebaron sobre naves casi indefensas. De los 36 mercantes originales que lo formaban se hundieron 24, el mayor éxito alemán contra los convoyes árticos.

Ataque al PQ 17
 
El PQ 18 partió en septiembre con la escolta pegada a el. Esta vez no hubo intento de la Kriegsmarine de salir a por él pero los aviones y sumergibles se cobraron, de nuevo, un fuerte tributo: 13 mercantes perdidos. El QP 14 también fue atacado desde el aire y por sumergibles y, además, se intentó una salida del Admiral Hipper y algunos destructores pero la falta de reconocimiento hizo que se cancelase finalmente.

Ese verano fue el primero realmente grave para la Kriegsmarine. Durante las 2 primeras estaciones veraniegas tenían suficientes fuerzas y combustible. En el verano de 1941 , tras el desastre del Bismarck y el ataque a la URSS, sus naves se vieron muy condicionadas aunque seguían teniendo combustible suficiente. Sin embargo en el verano de 1942 ya no había tantas naves, por un motivo u otro, y ,además, el combustible empezaba a escasear. Se habían dado cientos de miles de toneladas a los italianos para su marina que, a diferencia de la Kriegsmarine, no se había procurado unas buenas reservas antes del estallido de la guerra.

Así pues las naves en Noruega se tiraron ese verano realizando poco entrenamiento ,lo que afectó ligeramente a la moral de las tripulaciones, y cambiando de vez en cuando de fondeadero para despistar a la inteligencia británica. Solo hubo algunas pequeñas salidas:

-El Admiral Scheer en agosto hundió un rompehielos soviético
-En septiembre el Admiral Hipper junto a unos destructores sembró minas entorno a las aguas de Nueva Zembla.
-En noviembre el Hipper ,de nuevo, con los destructores Z4 Richard Beitzen, Z16 Friedrich Eckoldt , Z27 y Z30 disfrutaron de un pequeño éxito cuando el Z27 hundió un arrastrero soviético y al petrolero Donbass (soviético de 8.000 T) el 7 de noviembre.

Continuara...


Fuentes y enlaces de interés
O´Hara, P.Vincent “The German Fleet at wat: 1939-1945” Naval Institute Press 2004
Whitley , M.J. “German Capital Ship in World War Two” Arms and armour edición 2000
Whitley , M.J. “German Cruiser in World war Two” Arms and armour edición 1985
Whitley , M.J. “German Destroyer in World war Two” Arms and armour edición 1983


lunes, 24 de marzo de 2014

Una ultima "gran" victoria

¡Hola!

Como comentábamos el otro día (1) la Kriegsmarine no se lo iba a poner fácil a la Royal Navy. Apenas unas semanas después vino esta nueva acción:


Una ultima "gran" victoria

El siguiente encuentro vino dado por la vuelta a casa del Münsterland (6.408 T), un buque mercante que había apoyado operaciones de corsarios y efectuaba acciones rompe-bloqueo. Había llegado a Brest el 9 de octubre con un valioso cargamento de caucho, tungsteno , cromo y otros materiales estratégicos .A las 14.00 horas del día 22 del mismo mes se hizo a la mar dispuesto a atravesar el canal y llegar a Alemania. Se preparó una escolta formada por dragaminas dispuestos a lo largo de la ruta del convoy por la costa bretona y por los 5 Torpedo Boats de la 4ª Flotilla: T23 ( con el Korvettenkapitän Franz Kohlauf al mando de la formación), T26, T27, T22 y T25 que por la noche se situarían al noreste del mercante.

Franz Kohlauf al mando de la formación alemana en las 2 acciones de octubre

Gracias a Ultra se supo del transito del convoy y se preparó una operación , denominada Túnel, para cazarlo. Los mandos de la Royal Navy pensaban que si los convoyes alemanes anteriores se estaban escapando solo era por las escasas fuerzas empleadas para cazarlos Con tal fin se preparó una poderosa formación comandada por el senior officer, Captain G. A. W. Voelcker, compuesta por el crucero antiaéreo Caribdis (de la clase Dido y buque insignia de la formación) ,los destructores Grenville (que ya conocimos en la anterior entrada) y Rocket y los destructores de escolta Limbourne, Wensleydale, Talybont y Steven Stone .

La operación se montó con demasiada prisa. El Steven Jones , por ejemplo, no pertenecía a la misma flotilla que los otros buques y el comandante del resto de unidades, el Commander W. J. Phipps, llegó tarde a la reunión preparatoria sin posibilidad, según sus propias palabras , de sacarle nada en claro a Voelcker que había impuesto unas ordenes muy claras en cuanto disposición durante la navegación, velocidades, rumbos, planes de acción.... Para colmo Phipps apenas llevaba un par de días en su puesto. 

El HMS Caribdis en febrero de 1943
 
La formación británica llegó a la costa bretona poco después de medianoche y empezaron a navegar a 13 nudos hacía el oeste para encontrar a la formación alemana. El Charybdis abría la formación seguido del Grenville, Rocket, Limbourne, Talybont, Stevenstone y Wensleydale separados todos unos 685 m entre si. El T 25 alemán detectó con sus hidrófonos a los buques rivales aprestándose rápidamente Kohlauf a defender al Münsterland.

A las 1.30 el radar del Charybdis detectó a los buques alemanes a unos 14 km a proa mientras que poco después, a las 1.41, Kohlauf se dio cuenta de que había sido detectado perdiendo así la posibilidad de llevar a cabo un ataque sorpresa. A las 1.43 localizaron ,recortada sobre el horizonte más claro, la silueta del Charybdis contra el que los T 23 y T 26 lanzaron una salva completa de torpedos alejándose inmediatamente del buque ingles que hizo fuego con sus cañones. A las 1.47 un torpedo, probablemente del T 23, impactó por el lado de babor debajo de sus tubos lanzatorpedos hizo que la nave adquiriese rápidamente una escora de 20º y se detuviera.

Más o menos al mismo tiempo que el torpedo impactaba en el costado del Charybdis, los T 27 y T 22 también lanzaron al agua sus peces contra la formación enemiga. Hay que destacar aquí que la única nave alemana que no disparó sus torpedos fue el T 25 por que su nuevo oficial de torpedos, trasladado desde la Luftwaffe después de 3 años de servicio en ella, quedo superado por los acontecimientos de una movida acción nocturna. A las 1.51 otro torpedo impactó en el Charybdis , procedente del T 27, sentenciadolo y apenas un minuto después le tocó al Limbourne que encajó otro, en este caso no se sabe si fue el T 22 o T 26 el que se anotó la muesca en su cinturon .

El resto de naves británicas se alejaron hacía al norte pensando que habían sido victimas de una trampa. Hasta las 3.30 no volverían a la zona a recoger a un total de 107 hombres del crucero y para rematar al Limbourne ya que todos los intentos de remolcarlo no dieron frutos por el mal estado del buque.

Diagrama de la acción del 23 de octubre.
Mientras tanto la formación alemana siguió su rumbo .Kohlauf se conformó con conseguir escoltar a salvo al Münsterland hasta St. Malo. Por esta acción el marino recibiría la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro .

Y es que había sido una victoria clara para la marina alemana. El ataque masivo de torpedos esta vez si obtuvo impactos enviando a 2 buques enemigos al fondo del mar. Por contra los buques alemanes escaparon totalmente indemnes .

En el lado británico las perdidas del Charybdis y el Limbourne supusieron más de 500 bajas y un duro correctivo del que se tomaría nota seriamente.

Esta seria la ultima victoria clara de las fuerzas ligeras de la Kriegsmarine en la guerra.

Saludos


Fuentes y enlaces de interés
O´Hara, P.Vincent “The German Fleet at wat: 1939-1945” Naval Institute Press 2004
Whitley , M.J. “German Destroyer in World war Two” Arms and armour edición 1983
 

viernes, 21 de marzo de 2014

Combate nocturno

¡Hola!

Después de analizar los distintos tipos de Torpedo Boats vamos a ir viendo alguna de sus acciones de combate más notables:

Combate nocturno

Para el 31 de julio de 1943 los Torpedo Boats supervivientes se encontraban distribuidos en 4 flotillas con bases en Wesermunde (2ª), Gotenhafen (3ª) ,Brest (4ª) y La Pallice (5ª). En esta acción que ahora trataremos unidades de la 4ª Flotilla partieron desde Brest la noche del 3 de octubre para proporcionar escolta a distancia a un pequeño convoy alemán que recorría la costa bretona. A bordo del T 23 se encontraba el Korvettenkapitän Franz Kohlauf al mando de la formación que también incluía al T 22, T 25 y T 27 todos del tipo 39. Sobre las 00.30 del 4 se le comunicó a Kohlauf que unidades enemigas se acercaban desde el noreste.

Y es que en la tarde del 3 desde Plymouth se ordenó zarpar a una fuerza destinada a interceptarlo e intentar dejar fuera de servicio a la escolta. La componian los destructores Grenville y Ulster y los destructores de escolta Tanatside, Wensleydale y Limbourne.


HMS Ulster
El contacto inicial tubo lugar al norte de Plateau des Triagoz .La formación alemana detectó en primer lugar a la británica y su comandante optó por presentar batalla aprovechando que parecía que no los habían detectado todavía. Sobre las 1.35 el T 25 y el T 27 pusieron en el agua 1 y 4 torpedos respectivamente sin obtener impactos. Al parecer hubo un fallo en el lanzamiento.

Como todavía no habían sido detectados Kohlauf intentó maniobrar para obtener una mejor posición. El radar del T 23 obtuvo una buena solución de tiro que aprovechó el T 22 para lanzar una salva completa de 6 torpedos. Afortunadamente para los británicos el radar del T 23 delató la posición alemana . Esto hizo que los destructores de la Royal Navy cambiaran el curso de manera un poco desordenada con la increíble suerte de que gracias a esto se salvaron de la andanada del T 22. Siguieron una serie de maniobras para intentar ganar una mejor posición respecto al enemigo mientras las bengalas ,cañonazos y torpedos surcaban el aire y el agua. Los Torpedo Boats alemanes centraron su fuego en los destructores Grenville y Ulster que estaban más cerca. Estando a unos 3 km el Grenville disparó una salva completa de 8 torpedos pero habían subestimado enormemente la velocidad de la formación alemana por lo que los torpedos pasaron muy a popa.

El HMS Grenville en 1943
 Poco después varios proyectiles alcanzaron al Grenville iniciando uno de ellos un fuego en el alcázar que le obligó a dejar la formación y alejarse pasando el Ulster junto a el. Esto no le vino nada bien por que le dejó solo para recibir toda la atención de la formación alemana por estar los destructores de escolta mas lejos después de deshacer la formación. El destructor británico lanzó más torpedos a las 2.17 pero la formación alemana cambió de rumbo evitando los peces metálicos. A las 2.30 el Ulster fue alcanzado 2 veces , una en la linea de flotación que provocó inundaciones y otra cerca de la torre A. Esto fue suficiente para su comandante que lanzó más torpedos para evitar persecuciones y puso proa a casa.

Esquema de la acción nocturna
 
Como es habitual en estos casos ambos bandos reclamaron demás pero al final la peor parte, con diferencia, se la llevaron los buques británicos. El Grenville sufrió daños leves y el Ulster algunos más importantes como se ha comentado. Además los destructores de escolta Wensleydale y Limbourne resultaron alcanzados pero con escasos daños. Mientras tanto las unidades alemanes se escaparon indemnes del fuego enemigo.

Viendo la escaramuza en perspectiva se puede decir que fue una clara victoria alemana, aunque sin grandes consecuencias. Cinco destructores británicos , 3 de escolta, no pudieron superar a una formación alemana compuesta por 4 Torpedo Boats, comparables más o menos a los destructores de escolta.

Llama la atención la escasa puntería de ambos bandos con los torpedos. En total los buques británicos lanzaron 16 de estos artefactos mientras que los alemanes 17 y en ninguno de los casos se consiguieron impactos con algunos fallos garrafales. Todos los daños provocados en los buques de la Royal Navy lo fueron con los cañones.

Esta acción solo seria un aperitivo de lo que le esperaba a la Royal Navy si pensaba que a Kriegsmarine les iba a poner las cosas fáciles. Pero eso lo veremos la semana que viene...

Saludos

Fuentes y enlaces de interés
O´Hara, P.Vincent “The German Fleet at wat: 1939-1945” Naval Institute Press 2004
Whitley , M.J. “German Destroyer in World war Two” Arms and armour edición 1983



lunes, 16 de diciembre de 2013

Rematando la faena

¡Hola!

Tras unos días de mucho lío seguimos con las acciones de los destructores alemanas en el Ártico.

Rematando la faena

Como vimos en una entrada anterior (1) el Edinburgh resultó torpedeado por el U-456 y se había alejado del convoy llevándose parte de la escolta como protección propia debido a su preciada carga de oro. Los destructores alemanes Z-7 Hermann Schoemann, Z-24 y Z-25 intentaron dar caza al convoy , el QP 11, pero tras unos magros resultados, motivados por la eficiente escolta, su comandante Kapitän zur See Alfred Schulze-Hinrichs decidió intentar finiquitar al dañado crucero.

Este se había ido alejando durante el día anterior rumbo a la península de Kola a escasa velocidad y con problemas para maniobrar por el oleaje. Poco a poco la escolta del crucero, compuesto por los destructores Foresight y Forester, fue aumentando al llegar el patrullero soviético Rubin y 4 dragaminas británicos ( Hussar, Harrier, Gossamer, y Niger.) A las 5.30 horas del 2 de mayo el Rubin y el Gossamer empezaron a remolcar al crucero . Aunque esto no aumentó mucho su velocidad , del orden de 3 nudos, si que permitió gobernarlo mejor. 

                                                                                                  El Z-24 navegando
 
Mientras los destructores de la Kriegsmarine se acercaban a toda maquina planeando llegar desde el norte ,lanzar los torpedos sobre el casi inmóvil crucero y dar la vuelta rápidamente. Schulze-Hinrichs tenía localizado en todo el momento al grupo ya que , a pesar de daños en el periscopio, el U-456 seguía manteniendo contacto con la agrupación.

Así, a las 6.17 se localizó al dañado crucero y al Hussar, confundido con un destructor, a unos 8.000 m procediendo a cerrar distancias mientras se cañoneaba al dragaminas. Los buques que remolcaban al Edinburgh cortaron los cables y se dirigieron hacía el enemigo pero no consiguieron que a las 6.34 Schulze-Hinrichs diese la orden de lanzamiento a unos 4.000 m, a pesar de los problemas de visión ocasionados por la ocasional , y caprichosa, nieve. Pero claro, no todo iba a ser tan fácil como querían los alemanes. El crucero aceleró hasta los 8 nudos, aunque como no podía controlar la dirección empezó a navegar formando un circulo, y se defendió con la artillería disponible. Una sorprendente primera salva de la torre B se quedó a escasos 100 m del Z-7, que habría la formación alemana, mientras que la segunda acertaba de lleno al destructor cuando estaba lanzando el primer torpedo. Los daños fueron serios : dos proyectiles destrozaron las salas de calderas dejando al buque sumido en la oscuridad , echando humo al aire y sin poder moverse. Rápidamente los destructores británicos cerraron sobre el y siguieron causándole daños con su artillería mientras el Hermann Schoemann se inundaba. Sin posibilidad de defenderse adecuadamente sus escasos disparos resultaron erráticos , aunque consiguió lanzar contra uno de los asaltantes los 4 torpedos que no le había lanzado al Edinburgh.

                                                                             El Edinburgh en sus momentos finales.
 
Afortunadamente los otros 2 destructores germanos aparecieron a popa del Z-7 y lo intentaron proteger con cortinas de humo a la vez que el Z-25 disparaba su artillería contra el Forester . Hasta 5 impactos dejaron la nave gravemente dañada matando a su comandante, el Lieutenant Commander George Huddart. El Z-25 intentó rematarlo con 4 torpedos lanzados a unos 4.000 m pero pasaron de largo y siguieron en busca de algún objetivo. El Foresight intentó acudir en ayuda del Forester pero los artilleros del Z-25 estaban en racha y colocaron otro proyectil a este nuevo enemigo en su sala de calderas provocandole también múltiples problemas.

Mientras tanto los torpedos lanzados por el Z-24 siguieron su rumbo teniendo tan mala suerte el crucero británico que su navegación en círculos le llevo a encontrarse con uno de ellos que casi parte la nave en dos. El Forester consiguió impactar en la sala de radio matando e hiriendo a varios miembros de la tripulación.

Esto, junto a la presencia de los 4 dragaminas que estaban disparando sin mucha fortuna, hizo a los destructores alemanes emprender la retirada cuando su posición no era nada mala al haber dañado seriamente a 2 destructores. Por el camino consiguieron abarloarse al Hermann Schoemann ,a pesar del mal estado del mar, y rescatar a unos 244 hombres, entre ellos al Kapitän zur See Alfred Schulze-Hinrichs. Antes de abandonar la nave activaron las cargas de demolición provocando el hundimiento final de la unidad. Otros 56 miembros de la tripulación fueron rescatados posteriormente por el U-88. Solo 8 de sus hombres murieron resultando heridos 45 más.

Mientras tanto la fuerza aliada remató también a su buque más dañado. El Foresight lanzo un torpedo contra el Edinburgh para acelerar su inevitable final e impedir cualquier atisbo alemán de recuperarlo mientras los dragaminas rescataban a la mayoría de los miembros supervivientes del hundimiento. Tras esto toda al fuerza, con los destructores a escasa velocidad por los daños, puso proa a Murmansk .

                                                                     Mapa de las 2 operaciones mencionadas

El resultado de la operación puede considerarse un éxito para la Kriegsmarine. A costa de daños ligeros en un destructor (Z-25) y de perder otro (Z-7 Hermann Schoemann)ocasionó daños graves a otros 2 (Foresight y Forester), hundió un crucero ligero (el Edinburgh con una valiosa carga) y un mercante en esta segunda ofensiva mientras que en la anterior (1) se dañó gravemente otro destructor (Amazon) y ligeramente a otros dos (Bulldog y Beagle).
Saludos



Fuentes y enlaces de interés
Whitley , M.J. “German Destroyer in World war Two” Arms and armour edición 1983
O´Hara, P.Vincent “The German Fleet at wat: 1939-1945” Naval Institute Press edición 2004
Pagina Antonio Bonomi en facebook:
 

jueves, 12 de diciembre de 2013

Batalla en la isla de los Osos

¡Hola!

Seguimos narrando las hazañas y pesares de los destructores en el Ártico.

Batalla en la isla de los Osos

No mucho después del ataque al PQ 13 los destructores alemanes volvieron a salir para intentar atrapar al siguiente convoy. Para sustituir al recientemente hundido Z-26 se trajo al Z-7 Hermann Schoemann y se puso al mando de la 5ª Flotilla al Kapitän zur See Fritz Berger cuando partió el 12 de abril para interceptar al PQ 14. No obstante un fuerte temporal de viento y nieve impidió cualquier contacto y Berger decidió volver a casa ,lo que no sentó muy bien en el seno del Alto Mando del Grupo Naval Norte.

La siguiente oportunidad no tardó en presentarse. El QP11 , que volvía desde la URSS a Reino Unido, se hizo a la mar a finales de abril formados por 13 mercantes. Su escolta estaba formada por el crucero ligero Edinburgh, 6 destructores, 4 corbetas y un trawler(ingles original) para todo el camino y ,además, otros 2 destructores soviéticos y 4 dragaminas británicos para sortear la parte más cercana a las bases alemanas en el Ártico. Señalar que el Edinburgh llevaba en sus bodegas un valioso cargamento de 465 lingotes de oro de 12 pulgadas distribuido en 93 cajas y por un valor de 1.500.000 libras de la época. El oro se enviaba a Reino Unido como pago de la ayuda que se le estaba prestando a la URSS.

                                                                               El crucero ligero Edinburgh
El convoy navegaba plácidamente a mediodía del 30 de abril ,con el zigzagueante crucero ligero a la cabeza ,cuando una fuerte explosión sacudió al buque. El U-456 había conseguido colocarle un torpedos a popa al Edinburgh que se salvó de hundirse gracias al rápido y eficiente control de daños. No obstante el Kapitänleutnant Max-Martin Teichert ,al mando del sumergible alemán, no se dio por vencido y lanzó otro torpedo que explotó de nuevo contra la popa perdiéndose la torre Y, la situada más a popa, y quedando el buque sin gobierno ni propulsión. Se intentó remolcarlo hacía Murmansk con los destructores Foresight y Forester y los 4 dragaminas pero la ocasión era una fuerte reclamo para los destructores alemanes que ,a las 23.40 de esa misma noche, se hicieron a la mar ávidos de presas al mando del Kapitän zur See Alfred Schulze-Hinrichs.

                                                              Daños en el crucero ligero a causa de los torpedos.
Los destructores alemanes se dirigieron hacía el convoy que se había quedado con la escolta de 4 viejos destructores y algunas corbetas. El tiempo era bastante malo con peligrosos trozos de hielo flotando y condiciones de visibilidad rápidamente cambiantes por los aguaceros y nieves que caían ocasionalmente. Ese era el estado general cuando una de las corbetas detectó una señal en su radar a las 13.40 del 1 de mayo. Los intentos de comunicación fracasaron por lo que el convoy supo que los nuevos buques no eran amistosos.

Efectivamente se trataba de los 3 destructores alemanes, recordemos que eran el Z-7 Hermann Schoemann, Z-24 y Z-25, que sobre las 14.05 abrieron fuego contra los escoltas que se defendieron lanzando los torpedos mientras los mercantes se protegían entre los hielos más grandes. Los buques alemanes pudieron esquivarlos y se formaron 2 lineas de batalla moviéndose en paralelo a poco más de 9 kilómetros. El bando alemán llevaba ventaja por sus superiores ópticas y no tardaron en conseguir impactos. El Z-7 le colocó al segundo destructor en la columna inglesa , el Amazon, 2 proyectiles de sus cañones de 127 mm que dejaron fuera de servicio la artillería del buque británico , el puesto de mando principal y auxiliar y el timón. Solo navegando con sus hélices el destructor consiguió ponerse a popa para guardar la linea. No obstante el Kapitän zur See Alfred Schulze-Hinrichs pensó que llevaría las de perder manteniendo esta táctica por lo que se alejó y acerco por otro lado no mucho después intento acercarse a los mercantes. Aún así la escolta no se dejo superar y nuevamente se interpuso entre los destructores alemanes y el convoy. El Z-24 lanzó 3 torpedos y el Z-25 otro en la dirección de los mercantes consiguiendo alcanzar y hundir al mercante soviético Tsiolkovski (de 2.847 T)

Un tercer ataque tuvo lugar a las 15.30 después de alejarse y acercarse ahora por el este al convoy. Sin embargo, una vez más ,la escolta estuvo atenta e interceptó la nueva intentona entrando de nuevo en un duelo al cañón en el que el destructor Bulldog resultó dañado por impactos cercanos de la artillería alemana.

 
El destructor Z-7
Durante la tarde los destructores germanos lo intentaron otras 3 veces pero daba igual si se acercaban a través de la nieve o protegidos por hielos ,la escolta inglesa se mostró muy eficiente y siempre se interponía entre el convoy y los buques de Schulze-Hinrichs.

Ante lo duro de roer que estaba resultando el convoy los destructores alemanes se alejaron hacía el este en busca del dañado crucero ligero . Atrás dejaban a un par de destructores con daños ligeros por impactos cercanos de metralla y otro ,el Amazon, con daños bastante más serios.

En los diversos intentos de acercarse al convoy los destructores alemanes no resultaron dañados pero si que gastaron el 60% de sus municiones. El resto se consideró suficiente para acabar con el dañado crucero y su escolta. Pero eso lo veremos más adelante...

Saludos

Fuentes y enlaces de interés
Whitley , M.J. “German Destroyer in World war Two” Arms and armour edición 1983
O´Hara, P.Vincent “The German Fleet at wat: 1939-1945” Naval Institute Press edición 2004