Bienvenidos al blog La Kriegsmarine en castellano

¡Hola!

Bienvenidos a todos a este blog en el que pretendo traer poco a poco la historia de los buques de superficie alemanes en la Segunda Guerra Mundial. No dejare de lado la historia de los U-boote pero estos serán lo menos ,al menos por ahora.

Desde mi modesto punto de vista de aficionado intentare traer artículos que toquen todos los puntos posibles: Técnica, historias menores, las grandes operaciones, a los propios buques, fotos y videos... Todo ello usando las fuentes que están colgadas,o lo estarán,en el blog.

Cualquier comentario,critica u opinión sera bienvenida.

¡Grube!!

Mostrando entradas con la etiqueta Tipo XIV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tipo XIV. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de diciembre de 2013

U-Boat tipo XIV: las “vacas lecheras” de Doenitz

¡Hola!

Las operaciones submarinas de la Kriegsmarine llevaron cerca del limite a los convoyes de los aliados en varias épocas en el Atlántico norte. Pero para operar más lejos eran necesarios buques de suministros que alargasen la autonomía de los pequeños U-boat tipo VII. Hoy veremos a los tipo XIV, las ,popularmente, conocidas como Vacas Lecheres.


U-Boat tipo XIV: las “vacas lecheras” de Doenitz

En el periodo posterior a la Primera Guerra Mundial las operaciones submarinas en esta fueron intensamente estudiadas. Una de las conclusiones extraídas fue que en el caso de una futura guerra los U-boat tendrían que tener más autonomía para poder operar más alejados de las costas enemigas y así evitar las patrullas. Los convoyes serían más vulnerables en alta mar que cerca de sus bases.

A la lógica ampliación del alcance de los propios U-boats, con más combustible o motores que consumieran menos, se le sumó otra alternativa. La de otros sumergibles que pudieran salir de Alemania y ,encontrándose con los U-boat “de caza” en el Atlántico , repostarlos.

Los primeros estudios se realizaron en 1934 pero cuando llegó el Tratado Naval Anglo-alemán se desestimó su construcción por que los diseños andaban sobre las 2.500 T y eso consumiría gran parte del cupo de construcción de este tipo de unidades que el pacto permitía. No sería hasta ya empezada la guerra que Doenitz reclamaría la vuelta al proyecto en un documento secreto (1).

El primer U-boat del tipo XIV , el U-459, fue puesto en grada en el Deutsche Werke AG de Kiel el 22 de noviembre de 1940 y se comisionó casi un año después. En total este astillero construyó 6 U-boat de este tipo, del U-459 al U-464. Otros 4, del U-487 al U-490, fueron construidos en el F. Krupp Germaniawerft AG de Kiel entrando en servicio el ultimo el 27 de marzo de 1943.

Veamos unos datos técnicos al respecto:

Eslora: 67,1 m
Manga: 9,35 m
Calado: 6,51 m
Desplazamiento en inmersión: 1.932 T.
Desplazamiento en superficie: 1.668 T.
Velocidad máxima en superficie: 14,9 N.
Velocidad máxima en inmersión: 6,2 N.
Autonomía en superficie a 10 N 12.350 millas.
Autonomía en inmersión a 2 N 120 millas.
Profundidad operacional: 120 m
Profundidad colapso: 240 m
Armamento: 2x37 mm y 2x20 mm. No tenía tubos lanzatorpedos pero portaba 4 torpedos para trasladar a otras unidades.
Tiempo de inmersión:
Tripulación: Entre 53 y 60 hombres.

Los procesos de reavituallamiento que se realizaban en alta mar eran lentos. Para el combustible la “vaca lechera” se ponía delante y a través de una manguera trasvasaba el combustible al otro sumergible mientras lo remolcaba. Para trasladar la comida y otros suministros se extendían cuerdas entre ambos navíos y con cubos se trasladaba. Otras veces se usaba el bote de goma que llevaban a bordo.

Todos los U-boat del Tipo XIV fueron hundidos durante la guerra. Veamos como , cuando y donde.

El U-459 fue atacado y hundido por un par de Wellingtons del escuadrón nº 172 al noroeste de La Coruña el 24 de julio de 1943. Hubo 41 supervivientes.

El U-459 , a la derecha, reabasteciendo al U-571
 El U-460 fue hundido por aviones del USS Card (CVE-11) al norte de las Azores el 4 de octubre de 1943. Solo hubo 2 supervivientes.

El U-461 se perdió el 30 de julio de 1943 en el Golfo de Vizcaya por un Sunderland australiano. Se rescataron a 15 miembros de su tripulación.

El U-462 fue atacado y hundido por un Halifax británico y varios sloops en el Golfo de Vizcaya el 30 de julio de 1943. Hubo 64 supervivientes.

El U-463 fue hundido en el Golfo de Vizcaya el 16 de mayo de 1943 por cargas de profundidad de un Halifax. No hubo supervivientes. (2)

U-463

El U-464 fue hundido el 20 de agosto de 1942 al sureste de Islandia por un Catalina. Sobrevivieron 50 miembros de su tripulación.

El U-487 se perdió el 13 de julio de 1943 en el Atlántico central al ser atacado por aviones del USS Core (CVE-13 ). Se recogió a 33 miembros de su tripulación.

El U-488 fue hundido el 26 de abril de 1944 en el Atlántico medio ,al oeste de Cabo Verde. Varios destructores norteamericanos participaron en la acción en la que no hubo supervivientes.

El U-489 fue atacado y hundido el 4 de agosto de 1943 por un Sunderland canadiense ,del escuadrón 423 de sus fuerzas aéreas, al sureste de Islandia. Hubo 53 supervivientes.

El U-490 , ultimo Tipo XIV construido, fue hundido el 12 de junio de 1944 en el Atlántico, al noroeste de las Azores. Cargas de profunidad del USS Croatan (CVE-25) y varios destructores más acabaron con este sumergible en el que se rescató a toda al tripulación, 60 hombres.

La principal desventaja de estos buques era su escasa maniobrabilidad que les convertía en presa fáciles si eran sorprendidos en superficie.

Saludos


(1) Ya lo vimos en la anterior entrada:


(2) Sobre este sumergible pueden encontrar mucho más en este tema del Foro Segunda Guerra Mundial:



Fuentes y enlaces de interés
Doenitz, Karl “Diez años y veinte días” Ediciones Altaya 2008

viernes, 13 de julio de 2012

Sumergibles alemanes en extremo oriente II:El viaje del grupo Monsun

Hola!!

Retomamos el tema de los sumergibles alemanes en extremo oriente.Veamos el viaje:


Sumergibles alemanes en extremo oriente II: El viaje del grupo Monsun

La primera hornada de sumergibles alemanes para operar en extremo oriente partió de bases francesas a primeros de julio de 1943. Estos eran los U168, U183, U188, U506, U509, U514, U516, U532 y U533 todos ellos del tipo IXc y IXc/40 de largo alcance.

                                                                                    Foto del U530 del tipo IX
Para poder llegar hasta su nueva base en Penang debían ser aprovisionados cerca de las Islas Cabo Verde por el U462, del tipo XIV, pero este seria hundido al poco de salir de puerto por varios aviones. Esta misión le fue encomendada entonces al U487 ,también del tipo XIV, pero cuando varios sumergibles del grupo Monsun llegaron al nuevo punto de reunión, 700 millas al sur de las Azores, tampoco encontraron al subsodicho. Este había sido atacado y hundido por un par de aviones del CV13 Core .

Finalmente el repostaje de los U-boat se produciría por separado. Los U188, U168 y U183 repostarían del U155 al noreste de las islas Cabo Verde. Los U532 y U533 repostarian del U516 que volvió a casa.

No tendrían tanta suerte los U506, U509 y U514 .El primero de estos seria hundido cerca de Galicia por un Liberator el 12 de julio. El segundo lo seria el 15 de julio 180 millas al sur de las Azores por un torpedo acústico lanzado por un par de aviones del CVE 29 Santee .El U514 se perdería el 8 de julio al oeste de cabo Ortegal de nuevo por el ataque de un avión.

     El punto rojo en el Atlántico son las Azores y el verde las islas Cabo Verde. El punto del Indico es isla Mauricio.
Los 5 sumergibles supervivientes continuaron con su viaje y doblaron el cabo de Buena Esperanza camino de una nueva reunión. Esta vez el reaprovisionamiento seria cosa del Brake, buque mercante mandado con antelación, y tendría lugar al Sur de Mauricio a mediados de septiembre. Tras este los U-boat comenzaron a operar en el Indico antes de ir a Penang pero eso lo veremos en próximas entregas.

Saludos

Fuentes y enlaces de interés
Doenitz, Karl “Diez años y veinte días” Ediciones Altaya 2008

miércoles, 25 de abril de 2012

El hundimiento del Laconia

¡Hola!

Un importante hundimiento,no solo por la tragedia que represento en el momento sino por las consecuencias que tendria a posteriori.


El hundimiento del Laconia 

Al mismo tiempo que se llevaba a cabo una exitosa ofensiva contra la costa este norteamericana salieron ,entre los días 16 y 19 de agosto, desde Lorient varios sumergibles con un destino totalmente distinto. Eran los U68 ,U156, U172 y U504 todos del tipo IX c de largo alcance y el U459 del tipo XIV ideado especialmente para el reabastecimiento. Todos ellos formaban parte del denominado grupo Eisbar .Su objetivo era potencialmente atractivo y había sido relativamente poco atacado: Ciudad del Cabo en Sudáfrica.

Era una decisión lógica para este tipo de sumergibles que llevaban una buena carga de torpedos ,hasta 22 peces metálicos, combinado con una autonomía excelente, más de 10.000 millas. Estas cualidades en conjunto hacía que pudieran operar por un buen periodo en la costa de Sudáfrica y la adhesión al grupo del U-459 no haria sino alargar los ataques contra el trafico enemigo ,que se preveía fuera considerable en la zona.

En ruta estaban cuando el U156 ,mandado por el LK Werner Hastenstein ,divisó el día 12 de septiembre al transatlántico mixto Laconia (Británico de 19.695 T) cargado con mas de 1.400 prisioneros de guerra italianos, 268 soldados británicos con permiso, 80 mujeres y niños y tripulado por 436 hombres.

                                                                                             RMS Laconia
Tras esperar la llegada de la noche el sumergible alemán emergió y disparó consiguiendo impactar al buque ingles cuando se encontraba a unos 130 km al Norte-Noreste de Ascension en el Atlántico central. Rápidamente el Laconia emitió un S.O.S. pidiendo auxilio. Lo que no se imaginaba nadie a bordo del torpedeado buque era que el primer buque en auxiliarlos seria el propio U156 que al oír voces en italiano en el agua decidió acudir en ayuda de los náufragos y pidió ordenes al cuartel general en la Francia ocupada sobre la manera de proceder.

Veamos que nos dice Doenitz al respecto en sus memorias:

Al recibir esta comunicación tome una decisión que contradecía las normas fundamentales de la guerra marítima en todas las naciones ,en las cuales los objetivos bélicos se anteponen siempre a los de salvamento, solo debe realizarse este si la misión bélica de una barco de guerra no se ve limitada por la presencia de náufragos...

En este caso decidí ,sin embargo ,proceder de otra forma”

Isla Ascension ,la A en morado. Unos 130 km al norte-noreste el U156 hundió al Laconia. En rojo Ciudad del cabo donde operaron después los integrantes del grupo Eisbar.
 
Doenitz ordenó a los sumergibles que se dirigían hacia Ciudad del Cabo que suspendieran la misión y pusiesen rumbo hacía las coordenadas del hundimiento para ayudar en las tareas de salvamento. El único en no hacerlo fue el U459 que se encontraba muy lejos hacia el sur y continuó rumbo. También se mando hacia la zona al U506 y U507, del tipo IX c ,y al sumergible italiano Capellini, tras la aprobación del Jefe de los submarinos italianos en Burdeos, desde su zona de operaciones en torno a Freetown todos. Ademas desde Dakar, territorio de la Francia de Vichy ,acudirían mas barcos para recoger a los supervivientes.

Mientras tanto en la zona del hundimiento el U156 radiaba en ingles que tenia a bordo a supervivientes del Laconia, 193 hombres, y ofrecía a cualquier barco enemigo una tregua para acercarse a ayudar con la tareas siempre y cuando el mismo sumergible alemán no fuera atacado.

A pesar de las advertencias de Hitler de que las naves alemanes implicadas no corrieran peligro Doenitz decidió seguir adelante con la operación de rescate a riesgo propio cambiando no obstante la ordenes para el grupo Eisbar haciendo que estos pusieran proa de nuevo hacia Ciudad del Cabo. Todos menos el U156 que ,eventualmente ,estaba ya metido de lleno en las operaciones de rescate.

En la noche del 14 al 15 llegaría a la zona los U506, al mando del LK Ferdinand Wunderman, recojiendo a 132 de los mas de 200 supervivientes que abarrotaban ahora la cubierta del U156. La mañana del 16 el mismo sumergible de Wunderman tenia ya a bordo a mas de 200 náufragos.


                                                  Náufragos del laconia a bordo del U506

Mientras tanto el día 15 el U507,capitaneado por el KK Harro Schacht , se encontró 4 botes cargados de náufragos que remolco hasta llegar ese mismo día al lugar del hundimiento. Allí subió a bordo a 164 soldados italianos y 2 oficiales británicos .

Las operaciones seguían esta senda con los sumergibles del eje cargados de supervivientes cuando el 16 de septiembre aparece un cuatrimotor con distintivo americano que tras sobrevolar los restos y las naves allí estacionadas se aleja tras establecer contacto con un oficial británico a bordo del U156. Una hora después otro aparato del mismo tipo apareció y atacó al sumergible alemán con cargas de profundidad impactando una de ellas sobre uno de los botes que se estaba remolcando y haciendo volcar otro. Por si se repetía la situación Hastenstein ordeno cortar los las cuerdas que unían los botes con la nave alemana .Tras otro ataque Hastenstein traslado los supervivientes de abordo a las lanchas y abandono la zona rumbo oeste dañado para poder realizar reparaciones.

La madrugada del 17 Doenitz, en previsión de nuevos ataques ,ordenó que los sumergibles del eje estuvieran en disposición de sumergirse rápidamente en caso de que apareciese otro avión aliado.

El 17 de septiembre por la mañana al fin aparecieron las naves francesas, el crucero Gloire y el destructor Annamite ,a donde se empiezan a trasladar los supervivientes del naufragio. Durante el proceso también fue atacado el U506 que tuvo que realizar una inmersión de emergencia cuando tenia a bordo aún 198 prisioneros. Tras esto se termino de trasladar a los naúfragos a los buques franceses. El U506 y U507 volvieron a su zona de operaciones al igual que el Capellini. El U156 efectuaría reparaciones de emergencia y podría continuar son su misión actuando al oeste de Freetown.

De los 2.732 tripulantes del Laconia 1.111 serían rescatados. Pronto veremos que consecuencias tuvo este hundimiento y el posterior rescate.

Saludos

Fuentes y enlaces de interés
10 años y 20 dias” K.Doenitz