Bienvenidos al blog La Kriegsmarine en castellano

¡Hola!

Bienvenidos a todos a este blog en el que pretendo traer poco a poco la historia de los buques de superficie alemanes en la Segunda Guerra Mundial. No dejare de lado la historia de los U-boote pero estos serán lo menos ,al menos por ahora.

Desde mi modesto punto de vista de aficionado intentare traer artículos que toquen todos los puntos posibles: Técnica, historias menores, las grandes operaciones, a los propios buques, fotos y videos... Todo ello usando las fuentes que están colgadas,o lo estarán,en el blog.

Cualquier comentario,critica u opinión sera bienvenida.

¡Grube!!

Mostrando entradas con la etiqueta Fe de erratas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fe de erratas. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2014

Corrección Fe de erratas: impacto de torpedo en acorazado Gneisenau en Brest 6/4/41

¡Hola!

Nueva información que me han pasado a permitido aclarar fuera de dudas un tema que en su momento debatimos.

Corrección Fe de erratas: impacto de torpedo en acorazado Gneisenau en Brest 6/4/41

Este era el articulo original:


Y esta fue mi fe de erratas:


Ante pruebas que se aportaron en este tema del Foro Segunda Guerra Mundial:


Como la cosa no me quedo totalmente clara y las fuentes que usaba me parecen bastante fiables seguí indagando y preguntando por ahí. Al final gracias al forista Miguel Fiz del Gran Capitan se puede aclarar las cosas. Esta imagen habla por si sola:


Fuente: Roy Conyers Nesbit “Torpedo Airmen: Missions with Bristol Beauforts, 1940-42”

En ella se puede apreciar que el Gneisenau se encontraba, según su propio diario de operaciones, separado del muelle a, aproximadamente con el dibujo en la mano, unos 400-500 m. Esto respalda completamente los datos aportados inicialmente en el libro de M.J. Whitley dedicado a los acorazados alemanes del que saqué la información.

El escritor Luis Lopez Palancar también me ha confirmado lo mismo. Dejo aquí un fragmento de un correo de noviembre del año pasado:

El buque fue sacado a las aguas interiores del puerto, y a poca máquina y con ayuda de dos remolcadores fue sacado a la rada, para efectuar pruebas de máquinas, sobre todo de calderas. En el momento en que se generaba presión de vapor fue cuando tuvo lugar el ataque, ante el que malamente pudo reaccionar el Gneisenau ya que solo podía andar a una velocidad máxima de 15 - 18 nudos al no haber alcanzado las calderas el punto de funcionamiento normal. 

Saludos
 
Fuentes y enlaces de interés
Whitley , M.J. “German Capital Ship in World War Two” Arms and armour edición 2000
Roy Conyers Nesbit “Torpedo Airmen: Missions with Bristol Beauforts, 1940-42”


miércoles, 30 de octubre de 2013

Fe de erratas

¡Hola!

Fe de erratas sobre el tema de los daños en el Scharnhorst y Gneisenau en el puerto de Brest:

Fe de erratas

En el tema titulado Una desafortunada, pero lógica, cadena de acontecimientos:


debo decir que cometí un fallo serio. En el articulo en si podemos leer lo siguiente:

Se decidió que a la mañana siguiente el Gneisenau se desplazara hasta la rada de Abri ,unos 400 m al sur del muelle, donde anclaría.

Y más adelante esto:

Por el bando alemán también hay preguntas ¿De quien fue la brillante idea de dejar al Gneisenau sin protección a 500 m del puerto?

Sin embargo el forero Uge en el http://www.forosegundaguerra.com/index.php dejó constancia sobre el fallo aportando pruebas claras que yo desconocía. Pueden ver aquí su mensaje:


Aunque no tenga mucha escusa debo decir que el fallo vino principalmente por traducir la palabra dock como muelle y no astillero aquí:

...the ship was shifted into the harbour and secured on a buoy in the Rade Abri about 400 m south of the dock ,on the morning of 5 april. Later a floating crane came alongside to work on the guns os SI 15 cm

Whitley , M.J. “German Capital Ship in World War Two” Arms and armour edición 2000 pag 163

y está otra frase que me llevó a confirmar lo anteriormente leido:

The Gneisenau was moved from her dry dock and moored to a buoy in Brest harbour.

H. Garzke,William y Robert ,Jr. “BATTLESHIPS: axis and neutral battleships in World War II” Naval Institure Press 1990 pag 143

Al creer que la boya estaría alejada del puerto y no en este o junto a el.

Espero que estas cosas no se repitan mucho más , aunque siempre son inevitables y más al traducir ciertas palabras, y le doy la gracias nuevamente al forero Uge por dar la información.

Saludos

Fuentes y enlaces de interés