Bienvenidos al blog La Kriegsmarine en castellano

¡Hola!

Bienvenidos a todos a este blog en el que pretendo traer poco a poco la historia de los buques de superficie alemanes en la Segunda Guerra Mundial. No dejare de lado la historia de los U-boote pero estos serán lo menos ,al menos por ahora.

Desde mi modesto punto de vista de aficionado intentare traer artículos que toquen todos los puntos posibles: Técnica, historias menores, las grandes operaciones, a los propios buques, fotos y videos... Todo ello usando las fuentes que están colgadas,o lo estarán,en el blog.

Cualquier comentario,critica u opinión sera bienvenida.

¡Grube!!

Mostrando entradas con la etiqueta Z29. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Z29. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de marzo de 2015

Capitanes destructores Kriegsmarine IV

¡Hola!

Otra entrega de los comandantes de destructores alemanes. Hoy toca los de la clase Clase 1936A:

Capitanes destructores Kriegsmarine IV

Clase 1936A

Z23
Septiembre 1940 a Mayo 1942 Fregattenkapitän Böhme
Mayo 1942 to Marzo 1944 Fregattenkapitän Wittig
Marzo 1944 to Agosto 1944 Korvettenkapitän von Mantey

Z24
Octubre 1940 a Agosto 1943 Korvettenkapitän Saltzwedel
Agosto 1943 a Septiembre 1943 Kapitänleutnant Burkart
Septiembre 1943 a Agosto 1944 Korvettenkapitän Birnbacher

Z25
Nov 1940 a Julio 1941 Korvettenkapitän Gerlach
Julio 1941 a Agosto 1943 Fregattenkapitän Peters
Agosto 1943 a Septiembre 1943 Korvettenkapitän Birnbacher
Septiembre 1943 a Mayo 1945 Fregattenkapitän Gohrbandt

Z26
Enero 1941 a Marzo 1942 Korvettenkapitän Ritter von Berger

Z27
Febrero 1941 a Agosto 1942 Fregattenkapitän Schmidt
Agosto 1942 a Diciciembre 1943 Korvettenkapitän Schultz

Z28
Agosto 1941 a Febrero 1943 Fregattenkapitän Erdmenger
Febrero 1943 a Marzo 1943 Fregattenkapitän Reinicke
Marzo 1943 a Enero 1944 Korvettenkapitän Zenker
Enero 1944 a Octubre 1944 Fregattenkapitän Gerlach
Enero 1945 a Marzo 1945 Fregattenkapitän Lampe

Z29
Junio 1941 a Marzo 1943 Fregattenkapitän Rechel
Abril 1943 a Mayo 1945 Korvettenkapitän von Multius

Z30
Noviembre 1941 a Marzo 1943 Fregattenkapitän Kaiser
Marzo 1943 a Diciembre 1944 Fregattenkapitän Lampe
Diciembre 1944 a Abril 1945 Korvettenkapitän Hoffmann
Abril 1945 a Mayo 1945 Korvettenkapitän Erdmann

Continuará...

Fuentes y enlaces de interés
Williamson ,Gordon “German Destroyer1939-1945” Osprey 2003

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Batalla del mar de Barents III: empieza el lío

¡Hola!

Vamos con la tercera entrada de la Batalla del Mar de Barents:

Batalla del mar de Barents III: empieza el lío

Decíamos que las fuerzas alemanas detectaron sobre las 7.18 a parte del convoy en una buena posición para atacarlo y con una visibilidad entorno a las 7 millas ,aunque cambiante. No obstante los escoltas del convoy no tardaron mucho en notar la presencia de las naves de la Kriegsmarine. A las 8.20 el Hyderabad avisto sombras cerca del convoy pero no informó pensando que se trataba de naves soviéticas que se tenían que unir a la escolta. Afortunadamente para el convoy a las 8.30 el destructor Obdurate volvió a detectar algo y fue enviado a identificar el contacto. A las 9.29 ,cuando el buque británico estaba a unos 8.000 metros Z29 abrió fuego sobre el. Rápidamente el Obdurate dio la alarma por radio mientras que los escoltas británicos se concentraban y empezaban a lanzar humo para ocultar a los mercantes.

Sobre las 9.30 el Lutzow también encontró a parte del convoy pero su comandante, el Kapitän zur See Stange, se mostró cauteloso y ordenó que sus destructores no se alejaran a la espera de información más fiable. Kummetz, a bordo del Hipper, no se mostró tan cauteloso y a las 9.41 el crucero lanzó sus primeras salvas .Ahora la escolta no tenía duda de que fuerzas los estaban atacando y se envió la información a la fuerza R, formada por los cruceros ligeros Sheffield (clase Town) y Jamaica (clase Crown), pero su comandante, el Rear Admiral Burnett, no se dirigió hacía el combate por seguir una señal de radar que, finalmente, resultó ser otro mercante.

Mientras los cruceros aliados se alejaban los destructores Onslow y Orwell empezaron a jugar a un juego muy peligroso contra un buque mucho mayor. Empezaron a alternar acercamientos repentinos simulando ataques con torpedos para, de golpe, retirarse tras una cortina de humo evitando así que el Admiral Hipper se acercase al convoy o los dañase. Los impactos caían más cerca o lejos pero sin alcanzarlos ya que el radar del Hipper había quedado fuera de servicio tras ser afectado por la primera salva que disparó el crucero.
El HMS Onslow en 1943
El HMS Achates no tuvo tanta suerte al ser impactado por el crucero alemán obligándole a reducir la velocidad y matando a su comandante ,el Lt Cdr Johns y a otros 40 miembros de la tripulación. Los daños fueron ligeros por lo que el segundo al mando ,el Lt L.E. Peyton-Jones, siguió protegiendo al convoy con su humo.

El HMS Achates
 
Mientras tanto Kummetz no terminaba de lanzarse hacía el convoy. La táctica de los destructores británicos no le dejaban acercarse sin arriesgarse mucho y tampoco le daba ordenes a sus destructores para que atacasen el convoy con intensidad. Así las formaciones se dedicaban a cañonearse en cursos paralelos , cosa que no era fácil ni para los unos ni para los otros ya que el mal tiempo y el humo artificial de los destructores hacían difícil acertarle a algo. Para colmo el tiempo empeoró repentinamente .Kummetz se quejó posteriormente de ello (1):

The light conditions were exceptionally unfavorable, reducing even further the little brightness we could otherwise expect. Everything looked as if covered by a gray veil, which distorted all outlines and merged them together.”

Las condiciones de luz eran excepcionalmente desfavorables, lo que reducía aún más la escasa luz que podíamos esperar. Todo se veía como se estuviera cubierto por un velo gris que distorsionaba y fusionaba los contornos. ”

Esto propició que entre las 10.01 y las 10.16 el Hipper apenas lanzase una salva. Eso si, cuando volvió a disparar lo hizo con especial puntería.

Continuara...
 
(1) O´Hara, P.Vincent “The German Fleet at wat: 1939-1945” Naval Institute Press 2004 pag 138

Fuentes y enlaces de interés
O´Hara, P.Vincent “The German Fleet at wat: 1939-1945” Naval Institute Press 2004
Whitley , M.J. “German Capital Ship in World War Two” Arms and armour edición 2000
Whitley , M.J. “German Cruiser in World war Two” Arms and armour edición 1985
Whitley , M.J. “German Destroyer in World war Two” Arms and armour edición 1983 

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Batalla del mar de Barents II: primeros movimientos y planes

¡Hola!

Vamos con la segunda entrega sobre la Batalla del mar de Barents:

Batalla del mar de Barents II: primeros movimientos y planes

En diciembre, con el 6.Armee alemán cercado en Stalingrado ,la Kriegsmarine volvió a intentar cazar otro convoy en el Ártico. Hay que señalar que las condiciones tan al norte de la tierra en esta época del año son particularmente malas. A frecuentes tormentas y ventiscas se suman las malas condiciones de visibilidad por la abundante niebla y por que solo existían 4 horas de luz, y bastante tenue además.

El nuevo objetivo era el JW 51B, un convoy salido de Loch Ewe el 22 de diciembre de 1942 compuesto por 15 mercantes y escoltado por los destructores Onslow, Oribi, Obdurate, Obedient, Orwel y Achates más otras naves menores comandadas por el Captain Sherbrooke a bordo del Onslow. Formaba parte de la nueva estrategia aliada consistente en enviar 2 convoyes más pequeños en lugar de uno grande, facilitando las tareas de escolta e intentando minimizar posibles perdidas. El primero, el JW 51A, había llegado una semana antes a la URSS sin problemas ,pero el B se encontraría con una fuerte tormenta el día de nochebuena que dispersó a buena parte de los buques. Así ,solo una parte de él ,el reporte inicial decía de 6 a 10 mercantes escoltados por escasos destructores y un posible crucero ligero (1), fue localizado por el U 354 el día 30 unas 80 kilómetros al sur de la Isla de los Osos. El resto navegaban en pequeños grupos con algunos escoltas cada uno y sin conocer la posición exacta de los demás grupos.

El aviso del U 354 sobre un pequeño convoy con escasa escolta alegró enormemente al Alto Mando Naval Norte que vio, por fin, una buena oportunidad de actuar. Inmediatamente el Admiral Rolf Carls dio la orden de zarpar de Altenfjord al Admiral Hipper acompañado de 6 destructores (Z4 Richard Beitzen, Z6 Theodor Riedel, Z16 Friedrich Eckoldt , Z29, Z30 y Z31) de la 5ª Flotilla al mando del Kapitän zur See Alfred Schemmel. En el último momento se obtuvo permiso para que el acorazado de bolsillo Lutzow, reclasificado como crucero pesado hacía un tiempo, también participase en el ataque ya que su escasa velocidad no se consideraba algo malo debido al mal tiempo. El Koln, que también estaba disponible en Altenfjord ,no participaría debido a los fuertes temporales que había en la zona de operaciones (curioso que no se considerase lo mismo con los destructores).

Toda la escuadra estaría comandada por el Vizeadmiral Oskar Kummetz que elaboró el plan de acción bajo el nombre de Operación Regenbogen . Los buques se dividirían en 2 flotas : una, formada por el Admiral Hipper (Kapitän zur See Hans Hartmann ) y los destructores Z16 Friedrich Eckoldt , Z4 Richard Beitzen y Z29 se acercaría al convoy desde el noreste al amanecer atrayendo sobre si la escolta mientras este giraba hacía el sur alejándose de la amenaza. El otro grupo ,formado por el Lutzow (Kapitän zur See Rudolf Stange) y los destructores Z6 Theodor Riedel, Z30 y Z31 llegaría entonces desde el sur para sorprender al desprotegido convoy. Si el acorazado de bolsillo no sufría daños o consumía mucha munición seguiría hacía el Ártico para continuar operando como corsario, algo de lo que su comandante se enteró en el mar. Se tenía ordenes, como siempre, de no arriesgar en exceso las naves. La única pega que inicialmente se tenía de la situación era que no se había confirmado la presencia de cruceros ligeros enemigos a pesar de que el “B”Dienst (2) había detectado cruceros en el Mar de Barents el 27 de diciembre. 

El Z16 Friedrich Eckoldt en 1939. Para la ocasión la Kriegsmarine movilizaría un buen número de destructores.
Apenas 3 horas después de partir de Altenfjord la escuadra alemana sufrió los embates del tiempo . Puede pensarse que los hombres del mar ,y más en buques de cierto calado, no acusarán el mal tiempo pero es curioso como puede influenciar en las operaciones que se maree cierta cantidad del personal. En esta ocasión parte de los que se marearon eran oficiales de transmisiones de tal manera que la decodificación de las ordenes de Kummetz se demoró durante 2 horas. Con todo ya claro la escuadra alemana se desplegó en una linea muy extendida en el probable rumbo del convoy con el Admiral Hipper en el extremo norte, los destructores en el medio y el Lutzow en el extremo sur cubriendo así casi 140 kilómetros de mar.

Mientras tanto los escoltas del disperso convoy intentaban reunir a los buques como si se tratase de pastores con sus ovejas. La fuerza R, formada por los cruceros ligeros Sheffield (clase Town)y Jamaica (clase Crown) y comandanda por el Rear Admiral Robert Burnett, se encontraba a unos 40 kilómetros al norte de las fuerzas alemanas cerca de alguno de los mercantes.

Crucero ligero HMS Sheffield
La fortuna acompañó inicialmente a la Kriegsmarine. A las 7.18 de la mañana el Admiral Hipper detectó unas sombras cercanas que resultaron ser el convoy. Los buques estaban bien situados por lo que rápidamente maniobraron para comenzar el ataque.

Continuara...

(1) Whitley , M.J. “German Cruiser in World war Two” Arms and armour edición 1985 pag 144


Fuentes y enlaces de interés
O´Hara, P.Vincent “The German Fleet at wat: 1939-1945” Naval Institute Press 2004
Whitley , M.J. “German Capital Ship in World War Two” Arms and armour edición 2000
Whitley , M.J. “German Cruiser in World war Two” Arms and armour edición 1985
Whitley , M.J. “German Destroyer in World war Two” Arms and armour edición 1983



 

lunes, 17 de marzo de 2014

Programa Barbara: reforzando la AA

¡Hola!

Leyendo el libro de M.J. Whitley “German Destroyer in World war Two” me encuentro con algunos datos dispersos acerca del programa Barbara. Vamos a ver la poca información que he conseguido de esto:

Programa Barbara: reforzando la AA

Con el final de la guerra acercándose y el dominio aliado cada vez más patente se tenían que buscar soluciones. A primeros de noviembre de 1944 se acordaron los detalles provisionales para un rearme de las unidades de flota con nombre en clave Barbara. Para los destructores el programa contemplaba un aumento significativo de la potencia AA con numerosos cañones de 37 mm LM/42 pero las urgencias de la guerra y el atasco industrial hizo que solo unos pocos destructores recibieran las armas y otros muchos se contentasen con piezas más viejas o de menor calibre. Veamos como quedaron las unidades después de rearmarse:

Z 5 Paul Jacobi
10 de 37 mm
13 de 20 mm

Z 10 Hans Lody
12 de 37 mm
13 de 20 mm

Z 15 Erich Steinbreck
14 de 37 mm
10 de 20 mm

Z 25
10 de 37 mm
10 de 20 mm

Z 29
2 de 55 mm(prototipo)
9 de 37 mm
20 de 20 mm

Z 39
14 de 37 mm
14 de 20 mm

Algunas otras naves también recibieron AA pero no dentro del programa en si. El Z 33, por ejemplo, recibió piezas del acorazado de Bolsillo Lutzow después de que este resultara averiado. Otros destructores recibieron baturrillos considerables de armamento: cañones de 37 mm en distintos montajes y modelos, de 20 o 55, Bofors de 40...

Vista del Z 29
Los Torpedo Boot también entraron dentro del programa pero ,si muchos de los destructores no llegaron a tocarse dentro de este ,la situación fue aún peor dentro de estos sin que se llegase a cumplir el programa en la misma amplitud que sus hermanos mayores.

Aunque el programa en si mejoró notablemente la capacidad defensiva de los destructores alemanes no dejaba de ser un parche al problema del dominio aéreo enemigo. La ausencia de radares de tiro AA tampoco ayudaba mucho. Aún con todo esto la Kriegsmarine consiguió notable hazañas apoyando a las unidades del Ejército de tierra siendo acosados por centenares de aviones aliados.

Saludos

Fuentes y enlaces de interés
Whitley , M.J. “German Destroyer in World war Two” Arms and armour edición 1983

lunes, 4 de marzo de 2013

Pinturas y 3D Kriegsmarine V

¡Hola!

Unas cuantas imagenes más sobre la Kriegsmarine:


Pinturas y 3D Kriegsmarine V

Sumergible tipo IA.

El acorazado Tirpitz.

Los destructores alemanes Z-25 y Z-29.

Interior de un U-boat en combate.

El Tirpitz disparando sus piezas de 380 mm.

Acorazado Scharnhorst.

U-boat atacando al cañón.

U-boat sumergido tras un ataque.

Dos U-boats se cruzan a la entrada de una base. Son un tipo VII y IX.
Fotos sacadas de: http://www.elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?f=72&t=18830

Saludos