Bienvenidos al blog La Kriegsmarine en castellano

¡Hola!

Bienvenidos a todos a este blog en el que pretendo traer poco a poco la historia de los buques de superficie alemanes en la Segunda Guerra Mundial. No dejare de lado la historia de los U-boote pero estos serán lo menos ,al menos por ahora.

Desde mi modesto punto de vista de aficionado intentare traer artículos que toquen todos los puntos posibles: Técnica, historias menores, las grandes operaciones, a los propios buques, fotos y videos... Todo ello usando las fuentes que están colgadas,o lo estarán,en el blog.

Cualquier comentario,critica u opinión sera bienvenida.

¡Grube!!

Mostrando entradas con la etiqueta Ofensiva de minado contra aguas inglesas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ofensiva de minado contra aguas inglesas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de abril de 2014

Fw 200 Condor en la batalla del Atlántico II: situación estratégica, uso y problemas del KG 40 e intentos británicos de contrarrestarlos

¡Hola!

Hace poco empezábamos con un serial sobre el Fw 200 condor en la Batalla del Atlántico viendo algo de información referente al aparato y por qué se tuvo que adaptar para el ataque al tráfico marítimo aliado a pesar de sus deficiencias. Hoy veremos una serie de datos varios que estaría bien conocer antes de pasar a las acciones de combate en si:

Fw 200 Condor en la batalla del Atlántico II: situación estratégica, uso y problemas del KG 40 e intentos británicos de contrarrestarlos

La situación estratégica para Gran Bretaña el día que Francia se rindió pasó de buena a precaria. En un principio la única amenaza contra el tráfico que permitía a las islas británicas sobrevivir provendría de la Kriegsmarine, ya sea con sus sumergibles o con unidades de superficie. Esto no era muy preocupante ya que se creía que se tenía el remedio contra la amenaza submarina, el sonar, y la Royal Navy y la Marina francesa podían alinear muchísimos más buques de superficie que la Kriegsmarine alemana. Pero el día que Francia se rindió todo esto cambió radicalmente. Ahora los sumergibles y buques de superficie podrían operar desde la costa atlántica del antiguo aliado.

No obstante la mayor amenaza naval se vería solapada con la nueva amenaza aérea. Ni la RAF ni el Coastal Comand habían previsto un desarrollo de la guerra que pusiera a los aviones alemanes en disposición de atacar los convoyes que llegaban a las islas. Ahora, con la ocupación de Francia y Noruega, los Fw 200 Condor podrían permanecer largos periodos de tiempo en busca de mercantes e incluso bombarderos bimotores más pequeños podrían hostigar ciertas zonas marítimas, como el mar de Irlanda. Así pues el 17 de agosto de 1940, cuando Hitler decretó un bloqueo total de las islas británicas, la situación para los habitantes de estas no era precisamente halagüeña.

Poco después de que se firmase el armisticio el I./KG 40 se trasladó primero a Brest y no mucho después a Burdeos ,desde donde operarían en adelante. A mediados de agosto el Gruppenkommandeure Petersen tenía a su disposición 9 Fw 200 pero la disponibilidad habitual del modelo C-1 raramente superaba el 30%. Esto cuando no tenían que darse de baja directamente por que varios de los modelos reconvertidos de la versión B a la C que fueron usados durante Weserubung tuvieron que desecharse por las grietas aparecidas debido a su debilidad estructural crónica. Más grave y alarmante que esto era el escasísimo número de unidades, operativas o no, que existían para cubrir el Atlántico .Además el tema no tenía fácil solución por la absurda burocracia industrial alemana y un despilfarro irracional en muchos aspectos que hizo que mientras que en los últimos 6 meses del año 1940se le entregaran al KG 40 unos 20 escasos Condors a la Lufthansa se le dieran ¡¡ 26 !! Algo inexplicable dada la carencia de la unidad de Petersen.

  El Gruppenkommandeure del I./ KG 40 Major Edgar Petersen
A estos problemas se les sumaban otros como el uso indebido de los Fw 200. Inicialmente ,entre el 15 y el 27 de julio, estos fueron usados para tender minas en las costas inglesas resultando en la perdida de 2 los valiosos aparatos. Finalmente se le dio a Petersen carta blanca para atacar el tráfico enemigo directamente.

Otro posible uso para los Condors hubiera sido como ojos de los sumergibles de Doenitz. Este deja claro en sus memorias la importantísima ventaja que hubiera supuesto para el esfuerzo submarino ahorrar el máximo tiempo posible en la búsqueda de convoyes que atacar. Los Fw 200 eran aparatos ideales en ese contexto: si se eliminaba su carga de bombas empleando el peso en llevar más gasolina podrían estar sobre el atlántico enormes periodos de tiempo. En cuanto localizasen un convoy podrían guiar hasta el a los sumergibles de Doenitz que, en las condiciones normales, podían tirarse muchos días navegando sin encontrar blancos. Pero el escaso número de Condors disponibles en el I./KG 40 y su misión para atacar mercantes hacía que apenas pudieran operar unas horas en el Atlántico y, desde luego, no existía la posibilidad de organizar un seguimiento constante de un convoy que se localizase por el escaso número de Fw 200.

Mientras tanto los primeros hundimientos provocados por el ubicuo Condor resultaron en un grupo de medidas heterodoxas para contrarrestarlos. Se dotó, por ejemplo, al Crispin de una buena cantidad de AA y se le hizo navegar a cola de los convoyes intentando atraer la atención de un aparato alemán pero dado el escaso número de Condors no se encontró con ninguno que probase su utilidad antes de que un sumergible lo enviara al fondo del mar. Otro remedio , idea de Churchill, consistía en una incursión de comandos casi suicida contra el aeródromo de Burdeos sin muchas oportunidades de escapar.

Al final se recurrió a algo más sencillo: atacar a los Condors en su base y desde el aire. La primera incursión fue la noche del 22 al 23 de noviembre de 1940 y en ella 32 bombarderos destruyeron 4 hangares y 2 Fw 200. Otras 3 incursiones no tuvieron éxito y no sería hasta la del 13 de abril que otros 3 Condors resultaron destruidos. Teniendo en cuenta el radio de dispersión de las bombas británicas en esa época el hecho de destruir 5 “pequeños” Condors en otras tantas incursiones no debe dejar de notarse como un cierto éxito. Ataques contra la fábrica en Bremen tuvieron aún menos éxito.

La RAF tenía muy controlados a los Fw 200. Aquí vemos una foto de reconocimiento del aeródromo de Værnes , Trondheim en Noruega ,julio de 1942 , desde donde también operaban aparatos del KG 40
 
Otro problema, en mi opinión el peor y más insalvable, era la aversión de Goering a ceder el control de “sus” aviones a la Kriegsmarine. El I./KG 40 pasó a control de la Kriegsmarine temporalmente el de enero de 1941 gracias a que Raeder mandó a Doenitz ante Hitler para explicarle los beneficios de un avión de gran radio de acción reconociendo el mar para sus sumergibles. Esto por que estaba Goering de vacaciones de navidad y no pudo hacer nada para intervenir pero en cuanto regresó al “trabajo” empezó a reclamar los aviones. Finalmente Hitler cedió y apenas 2 meses después el I./KG 40 volvía a control de la Luftwaffe. No obstante se formó, para compensar, el Fliegerführer Atlantik en Lorient bajo el mando del Generalmajor Martin Harlinghausen para intentar coordinar mejor los esfuerzos del KG 40 con los sumergibles de Doenitz.

Poco a poco el Coastal Comand recibió más y mejores aviones y se dotó a algunos mercantes de Hurricanes lanzados desde una catapulta e impulsado por cohetes para defender los convoyes del ataque aéreo enemigo.

                                                             Un Hurricane es lanzado desde un mercante
El sistema, conocido por sus siglas en ingles como CAM (catapult aircraft merchant ship ), tenía sus riesgos ya que los pilotos ,si eran lanzados en alta mar, no tenían donde aterrizar y tenían que amerizar y ser recogidos por algún otro buque. A pesar de ello el sistema se mostró útil derribándose hasta 8 aparatos alemanes , incluidos varios Fw 200, en las 9 ocasiones que se lanzaron al aire los Hurricanes con este sistema(1).

A partir del segundo 10 de este video se puede apreciar el lanzamiento de un aparato :


Continuara...

(1) Para más información sobre el peculiar medio de defensa:


o especialmente este tema del foro El Gran Capitán

http://www.elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?f=52&t=19365

Saludos


Fuentes y enlaces de interés
Forczyk, Robert “Fw 200 Condor Vs Atlantic Convoy 1941-1943” Osprey 2010

miércoles, 16 de octubre de 2013

Un breve, y provechoso ,encuentro

¡Hola!

Alguna vez he dicho que las operaciones de minado de aguas inglesas estuvieron exentas de problemas ¿verdad? Pues mentí...jejeje

Un breve, y provechoso ,encuentro

Comentábamos hace no mucho (1) que en la noche del 6 al 7 de diciembre de 1939 los destructores alemanes Z10, Hans Lody, y Z12 ,Erich Giese, sembraron minas en aguas cercanas a la localidad de Cromer en la costa este inglesa. Veamos un poco más a fondo esta salida.

Las 3 naves implicadas, Z10 Hans Lody ,Z11 Bernd von Arnim y Z12 Erich Giese ,pertenecían a la 4ª flotilla y serian comandadas por el Fregattenkapitan Erich Bey a bordo del Z10 que actuaria como escolta. Partieron la mañana del día 6 y navegaron hacía la zona designada tranquilamente hasta que el Bernd von Arnim ,con problemas en sus calderas y generadores, tuvo que regresar a puerto a las 18.35. Bey decidió continuar aunque modificó el punto de minado al tener menos artefactos que colocar. La nueva ruta le llevó a avistar algunas sombras pero ,ya fueran mercantes o patrullas enemigas, nadie los detectó. 

                                                                       El Z10 Hans Lody en 1939
Después de medianoche un par de sombras más fueron avistadas en las Haisborough Sands. A las 2.05 un cambio de curso las acercó a los destructores alemanes que ,con mucha suerte, no fueron detectados a pesar de las 9 millas de visibilidad que existían. Ahora ,no obstante, se había podido identificar las naves como los destructores Jersey y Juno de la Royal Navy que llevaban patrullando desde la mañana del día 6. Tras algunos problemas para mantener el contacto por la oscuridad a las 2.55 se volvieron a localizar a 8.000 m tras lo que se procedió, con un rumbo paralelo a ellas, a aumentar la velocidad para recortar distancias.

A las 3.10 y a unos 4.600 m se hicieron los cálculos necesarios para un ataque con torpedos que se produjo a las 3.14. El Z10 lanzó 3 torpedos sobre la nave que marchaba en cabeza, el Juno, sin obtener impactos mientras que el Z12 puso en el agua 4 contra el Jersey consiguiendo hacer un blanco a babor de la nave .Este rápidamente provocó un incendio mientras que el Juno retrocedía para ayudar lanzando una cortina de humo que lo ocultase de lo que se pensaba era un submarino. 

HMS Jersey
A bordo del Hans Lody Bey consideraba que hacer. Un ataque al cañón se presentaba atractivo pero ,como desventaja, las naves estaban lejos de casa si sufrían daños ,aunque contaban con la ventaja de no haber sido descubiertas todavía. Un ataque con torpedos se presentaba aún mejor pero este no se llevó a cabo y las naves procedieron a toda maquina de vuelta a casa.

Se hace difícil entender como Bey desaprovechó una buena oportunidad para lanzar un ataque más con torpedos y darle el golpe de gracia al Jersey o dañar al Juno .El Erich Giese solo llevaba 4 torpedos, por la carga de las minas, pero el Hans Lody debía llevar su dotación completa de estos artefactos por lo que eso no sería escusa que este buque hubiera realizado un segunda lanzamiento.

El Jersey no estaría de nuevo operativo hasta el 23 de septiembre de 1940.

Como ven no mentía tanto. Los buques alemanes ni fueron localizados en esta operación y consiguieron dejar fuera de combate un destructor enemigo para una buena temporada. Quizás Bey podría haber atacado al cañón o con torpedos aprovechando la sorpresa y hundir las 2 naves pero prefirio asegurar sus naves. No se lo reprocho.

Saludos

(1)http://lakriegsmarineencastellano.blogspot.com.es/2013/10/misiones-de-minado-contra-aguas-inglesas.html

Fuentes y enlaces de interés
Whitley , M.J. “German Destroyer in World war Two” Arms and armour edición 1983
O´Hara, P.Vincent “The German Fleet at wat: 1939-1945” Naval Institute Press edición 2004
Pagina Antonio Bonomi en Facebook:

viernes, 11 de octubre de 2013

Misiones de minado contra aguas inglesas

¡Hola!

Para complementar los datos que contamos sobre las operaciones de minado (1) va una relación de los destructores que se usaron en cada operación , la fecha ,el objetivo del minado y el numero de explosivos que se depositaron. Como no caben todos los destructores alemanes que participaron, la inmensa mayoría de los que estaban disponibles, no pongo los tags de cada uno.

Misiones de minado contra aguas inglesas

Operación 1: Tuvo lugar la noches del 17 a 18 de octubre de 1939 en el estuario del rio Humber.
Participaron el Z-21 Wilhelm Heidkamp ,Z-16 Friedrich Eckold, Z-17 Diether von Roeder ,Z-20 Karl Galster y Z-18 Hans Lüdemann .Se sembraron 300 minas.

Operación 2: La noche del 12 al 13 de noviembre de 1939 se sembró de minas la zona del estuario del Tamesis. Participan el Z-21 Wilhelm Heidkamp, Z-19 Hermann Künne , Z-20 Karl Galster y Z-18 Hans Lüdemann que depositaron 180 minas. En esta operación los cruceros ligeros alemanes empezaron a ofrecer cobertura a distancia a los destructores.

Operación 3: Apenas unos días después, en la noche del 17 al 18 , se regresó a la misma zona con los Z-11 Bernd von Arnim , Z-21 Wilhelm Heidkamp y Z-19 Hermann Künne para depositar 120 minas.

Operación 4: El estuario del Humber fue visitado la noche del 18 al 19 de noviembre, al día siguiente de la anterior operación, por los Z-10 Hans Lody ,Z-16 Friedrich Eckold y Z-19 Hermann Künne. Se dejaron de “recuerdo” 180 minas.

Operación 5: En la zona frente a Cromer los Z-10 Hans Lody y Z-12 Erich Giese depositaron 120 minas en la noche del 6 al 7 de diciembre de 1939.

Operación 6: En la noche del 12 al 13 de diciembre de 1939 se visitó la zona de Newcastle. Los Z-19 Hermann Künne, Z-14 Friedrich Ihn ,Z-15 Erich Steinbrinck ,Z-4 Richard Beitzen y Z-8 Bruno Heinemann depositaron 240 minas. A la vuelta de esta operación tuvieron lugar los hechos de la operación Nanni Sophie. (2)

Z-5 Paul Jacobi,Z-6 Theodor Riedel y Z-7 Hermann Schoemann
Operación 7: En la noche del 6 al 7 de enero de 1940 se volvió al estuario del Tamesis para depositar 180 minas. Se encargaron de ello el Z-16 Friedrich Eckold, Z-15 Erich Steinbrinck y Z-14 Friedrich Ihn.

Operación 8: Newcastle fue visitada de nuevo la noche del 10 al 11 de enero de 1940 por los Z-21 Wilhelm Heidkamp, Z-20 Karl Galster ,Z-22 Anton Schmitt , Z-16 Friedrich Eckold, Z-4 Richard Beitzen y Z-14 Friedrich Ihn que dejaron allí 240 minas.

Operación 9: El 11 de enero se regresa a la zona de Cromer. Los destructores Z-8 Bruno Heinemann ,Z-9 Wolfgang Zenker y Z-13 Erich Koellner se encargan de minar la zona con 240 explosivos.

Operación 10: Se llevó a cabo la noche del 10 de febrero de 1940 frente a las costas de Orfordness y participaron el Z-16 Friedrich Eckold, Z-4 Richard Beitzen y Z-3 Max Schulz . Se dejaron en la zona 180 minas hacia el norte de un campo minado defensivo ingles.

Operación 11: La misma noche un poco más al norte de la zona anterior, al sureste de Cromer, los Z-8 Bruno Heinemann, Z-9 Wolfgang Zenker y Z-13 Erich Koellner colocaron 180 minas.

Saludos



Fuentes y enlaces de interés
Whitley , M.J. “German Destroyer in World war Two” Arms and armour edición 1983

viernes, 26 de julio de 2013

Operación Nanni Sophie III

¡Hola!

Finalizamos con este tema:

Operación Nanni Sophie III

Todo parecía ir bien como decía. La fuerza estaba cerca de la bahía de Heligoland a punto de ponerse a salvo cuando se cruzo en el camino de otro sumergible británico. El HMS Ursula ,capitaneado por el Lieutenant-commander Phillips, estaba acechando en la zona cuando el Leipzig y su escolta pasaron cerca. A pesar de la escasa profundidad de la zona el Ursula se consiguió colocar en posición de disparo burlando la fuerte escolta y lanzó una andanada de 4 torpedos que no alcanzaron al crucero alemán pero si a la F9, una unidad de escolta de la clase Flottenbegleiter que se fue a pique rápidamente. El destructor Z-4 (Richard Beitzen ) logró rescatar a 15 supervivientes. Por fin el Leipzig llegó a puerto a salvo tiempo después del Nurnberg.

           El Lieutenant Commander George Phillips , al mando del Ursula . Le vemos aquí después del ataque al Leipzig.
 
No obstante la operación no terminó del todo allí ya que había muchas cosas que analizar. Raeder se mostró muy critico con la manera de usar los cruceros en esta acción. En su opinión los destructores deben escoltar a los cruceros y no al revés pero esta , como comentábamos antes , no era la primera operación de este tipo. Por otro lado Lutjens se había quejado de la falta de escolta antisubmarina y estaba siguiendo ordenes. Si se enviaba una fuerza de cruceros ligeros sin escolta a una zona en la que probablemente había submarinos que la fuerza fuera torpedeada era un riesgo probable. Aún así había otras cuestiones a tratar sobre la operación.

En primer lugar sabiendo que no habría fuerzas de escolta antisubmarina de superficie y esta función dependería de los hidroaviones a bordo es sorprendente que los 2 cruceros de la clase Nurnberg solo llevasen 1 aparato cada uno cuando originalmente podían llevar 2. Otro motivo de Lutjens para no llevar más aviones, a pesar de los problemas propios de los cruceros ligeros alemanes, era que si se lanzaban aviones luego tendrían que detenerse los cruceros para recoger a los aviones para poder volver a lanzarlos. Y sin embargo Lutjens si ordenó al Leipzig detenerse a a registrar a un mercante danes.

Otro punto negativo fue el segundo ataque al Leipzig. Considerando la fuerte escolta que llevaba el crucero alemán en ese momento se contempla la acción como un grave fallo . Otro punto en contra, critica personal del Almirante Saalwachter al mando del Gruppe West de operaciones navales, es que la detención del carguero danes Charkow le dió la oportunidad al HMS Salmon de atacar a la formación.

Más fallos esta vez en cadena. Como hemos comentado el HMS Salmon atacó al SMS Bremen el día anterior siendo obligado a sumergirse por el ataque de aviones alemanes cerca de donde posteriormente atacaría a los cruceros. Y sin embargo esa fue la zona elegida por Lutjens para esperar acontecimientos.

                                                                             El Leipzig cruza el canal de Kiel en 1939
También se podría discutir respecto a si era necesario una fuerza de cruceros ligeros para cubrir una operación de destructores. En este caso creo que la existencia del 2º Escuadrón de cruceros, formado por los cruceros ligeros Edinburgh, Southampton y Glasgow, patrullando algo al norte de donde se produciría las operaciones de los destructores si justifica la presencia de estos.(opinión personal claro)

Estos y otros puntos hacen que esta operación fuese polémica ¿se podrían haber salvado los cruceros alemanes de usar otra táctica o esperar en otro sitio?¿se podría haber evitado el ataque con medidas antisubamarinos? Sino estaban estas disponibles ¿no hubiera sido mejor no sacar a los cruceros y minar otra zona para mantener a los destructores lejos de los cruceros ingleses? ¿en verdad el rato que se tardó en detener al Charkow hizo que el Salmon pudiera atacar?

Muchas preguntas pero lo cierto es que el submarino ingles consiguió un notable éxito al alcanzar a 2 cruceros alemanes con una sola salva. Y los daños no fueron ligeros. El Nurnberg volvió al servicio en mayo del año siguiente pero el Leipzig no lo haría hasta noviembre del mismo año y nunca volvería a ser el mismo. Las calderas fueron retiradas de las salas que resultaron alcanzadas y se transformaron en dormitorios para cadetes. El buque no pasaría ya de los 24 N y solo serviría como buque de entrenamiento.


Saludos

Fuentes y enlaces de interés
Whitley , M.J. “German Cruiser in World war Two” Arms and armour edición 1985

lunes, 22 de julio de 2013

Operación Nanni Sophie I

¡Hola!

Un nuevo articulo que espero les agrade...

Operación Nanni Sophie I

Como vimos hace ya una buena temporada (1) los destructores alemanes estuvieron todo el invierno de 1939/40 muy atareados sembrando de minas la costa este inglesa. A pesar de que apenas se logro avistar alguna vez a los buques germanos cuando estaban en el litoral enemigo el mando naval alemán pensó que si eran localizados era muy probable que se tuvieran que enfrentar ,en un largo regreso a casa, a fuerzas navales ligeras superiores. A tal fin se decidió situar cruceros ligeros propios a cierta distancia para cubrir la posible contingencia.

La primera vez que prestaron cobertura fue la noche del 12 al 13 de noviembre. Para la segunda semana de diciembre otras 3 salidas se habían realizado sin ningún incidente digno de mención. El día 8 de diciembre se empezó a preparar otra salida para la que se reunió una fuerza de 3 cruceros ligeros : Leipzig, Nurnberg (buque insignia) y Koln que escoltarían a unos destructores que sembrarían minas entorno a Newcastle.

El Koln, uno de los implicados.
 
Los reportes de inteligencia habían situado hasta 3 submarinos operando en distintas áreas del mar del Norte así como la posibilidad de cruceros patrullando entre Bergen y las Shetlands ,de ahí el fuerte contingente. No obstante a Lutjens, al mando de la fuerza de cruceros ligeros, le seguían faltando fuerzas. En estas salidas los cruceros ligeros recibían escolta de lanchas torpederas para realizar labores antisubmarinos. Sin embargo en esta ocasión no había ninguna disponible ya que las únicas operativas estaban realizando misiones en el Báltico, y muy provechosas puesto que el Jaguar y el Seeadler capturaron 6 mercantes entre el 14 y 16 de diciembre cerca de la península de Jutlandia.

                                                     El Nurmberg, el más moderno de los cruceros ligeros alemanes.
La fuerza se hizo a la mar en el atardecer del día 12 y mientras los destructores ponían proa hacia la costa inglesa los cruceros ligeros lo hacían al punto de espera, al noreste del Dogger Bank, para esperar problemas. Al amanecer del 13 Lutjens ordenó lanzar un hidroavión para realizar labores antisubmarinas. Esto suponía otro contratiempo ya que originalmente se tenía pensado usarlos para realizar reconocimientos a mayores distancias pero ahora tendrían que operar cerca de las naves.

A las 10.40 de esa mañana se avistó al mercante a vapor danes Charkow .Lutjens ordenó al Leipzig que lo registrara por si llevaba armas mientras los otros 2 cruceros patrullaban alrededor. 

Mercante Charkow
 
Para las 11.05 el escuadrón alemán ya había dejado al Charkow, que no llevaba nada sospechoso, y retomado su formación....





Fuentes y enlaces de interés
Whitley , M.J. “German Cruiser in World war Two” Arms and armour edición 1985

sábado, 21 de julio de 2012

Sobre entradas antiguas


¡Hola!!

Quiero hacer una aclaración sobre las entradas mas antiguas. Conforme pasa el tiempo voy descubriendo nuevos libros o fuentes en internet que aportan información nueva,algunas veces muy interesante otras solo complementarias, a temas ya tratados. Es por eso que constantemente voy añadiendo información nueva a entradas antiguas.

Los 2ultimos casos son estos:


En el que se a añadido una foto nueva del Korvettenkapitän Wilhelm Dommes ,el hombre al mando de la base en extremo oriente de los U-boat,así como algo de información al respecto de su viaje.


En el que se a añadido información sobre los destructores,misiones de estos,quien estaba al mando,composición...un poco de todo.

Por eso digo que de vez en cuando revisen entradas antiguas,sus favoritas,por que se pueden encontrar con datos nuevos.

Saludos

domingo, 22 de abril de 2012

Anexo II a Ofensiva de minado contra aguas inglesas

¡Hola!

Otro anexo al tema de las minas. En este caso un resumen de como nos cuenta Jose Miguel Romaña en su libroArmas secretas de Hitler” como se consiguió neutralizar la peligrosa mina alemana:


Ofensiva de minado contra aguas inglesas: anexo II

Al final los británicos tuvieron un golpe de suerte pues un He 59B-2 que huía de cazas enemigos se vio obligado a deshacerse del par de minas de fondo que portaba tras ser ligeramente tocado por una batería AA. Los vigiás costeros británicos dieron la alarma cerca de las 10 horas del 22 de noviembre, situando el lugar de la caída de los artefactos explosivos en la Shoeburyness, orilla septentrional del Tamesis.

Las minas aéreas magnéticas poseían un dispositivo especial por si, una vez lanzadas con paracaídas, tocaban tierra en lugar de aguas poco profundas pasando a activarse un mecanismo de autodestrucción. Pero en vez de caer en tierra firme cayeron en una zona poco profunda que en la bajamar quedaba al descubierto.

Dos expertos oficiales, Ouvry y Leweis del Vernon, se dirigieron rápidamente esa noche hacia el lugar para encontrar la mina, cosa que hicieron a la luz de unas lamparas de aceite 500 metros mas halla del limite de la marea pero esta empezaba a subir por lo que hubo que esperar a la noche siguiente.

A la siguiente oportunidad Ouvry aleccionó a más gente sobre como proceder por si algo salia mal y se dirigió hacia la mina sin conocer nada acerca del dispositivo de esta. Al llegar la noche habían quitado un par de detonadores y veían la mina como segura para transportada por lo que se la llevaron a Portsmouth para examinarla mas a fondo.

Después el autor recurre a Churchill que cuenta como se neutralizó la amenaza que suponían las minas magneticas:

“Estudiamos medios de dragar las minas magnéticas y de hacer estallas sus espoletas,y también sistemas de defensa pasiva para los buques que entrasen en canales mal dragados o no dragados en absoluto. Para este segundo objetivo descubrimos un sistema eficaz de desmagnetizar los buques circuyendolos con un cable eléctrico . Llamamos a este sistema Desmagnetizacion y lo aplicamosa buques de todo tipo. Así equipamos en nuestros puertos a los barcos mercantes, sin aplazar en exceso sus viajes de retorno. En la escuadra militar ,el problema se simplifico gracias a la presencia del personal técnico y especializado de la armada.”

Saludos

lunes, 16 de abril de 2012

Anexo I a Ofensiva de minado contra aguas inglesas

¡Hola!

Un anexo de informacion a la entrada del otro dia sobre la ofensiva de minas contra aguas inglesas.Primero los destructores que tomaron parte en alguna operacion de minado y luego los sumergibles que tomaron parte en las operaciones asi como donde depositaron sus minas y victimas de estas.


Ofensiva de minado contra aguas inglesas Anexo I

Destructores usados en las operaciones de minado

Z3 Max Schulz,Z4 Richard Beitzen,Z5 Paul Jakobi,Z6 Theodor Riedel,Z7 Hermann Schoemann,Z8 Bruno Heinemann,Z9 Wolfgang Zenker,Z10 Hans Lody,Z11 Bernd von Arnim,Z12 Erich Giese,Z13 Erich Koellner,Z14 Friedrich Ihn,Z15 Erich Steinbrinck,Z16 Friedrich Eckoldt,Z17 Diether von Roeder,Z18 Hans Lüdemann,Z19 Hermann Künne,Z20 Karl Galster,Z21 Wilhelm Heidkamp y Z22 Anton Schmitt.

Sumergibles usados en las operaciones de minado

Si no se comenta nada sobre la nacionalidad del buque es por que es británico.

Tipo IIb
U-9
1ªpatrulla:Estuario del Moray ;hunde el petrolero a vapor San Tiburcio de 5.995 T

U-13
1ªpatrulla: Cerca de Orford Ness ;Hunde el mercante Magdapur de 8.641T y al francés Phyrné de 2.660 T;daña al City of Paris de 10.902 T
2ªPatrulla: estuario del Tay;posiblemente hunde al Anu de Estonia y 1.421 T

U-15
1ªpatrulla: cerca de Flamborough Head ;hundió los mercantes Goodwood de 2.796 T y el Orsa de 1.478 T
2ªpatrulla: cerca de Lowesoft .Hunde al pesquero Resercho de 258 T
U-16
1ªpatrulla: costa Noreste de Inglaterra ;sin datos de hundimientos
2ªpatrulla: cerca de Dungeness ;probablemente hunde al pesquero frances Ste Clair 57 T

U-17
1ªpatrulla: en los Downs cerca de la costa Sureste de Inglaterra;sin datos de hundimientos.

U-19
1ªpatrulla:zona cercana del faro de Inner Dowsing :hunde al mercante Francés Capitaine Edmond Laboire de 3.087 T ,el petrolero noruego Deodata de 3.295 T y el mercante griego Konstantinos Hadjipateras de 5.962 T
2ªpatrulla:Sur de Orford Ness ;hunde al mercante yugoslavo Carica Milica de 6.371 T

U-20
1ªpatrulla: cerca del faro de Newarp ;hunde los mercantes Ionian de 3.114 T y al Willowpool de 4.825 T

U-21
1ªpatrulla: en el estuario del Forth ;fueron hundidos el colocador de redes defensivas HMS.Bayonet de 605tn ,el Royal Archer de 2.266 T y el Mars sueco 1.877 T: daña al CL Belfast.

U-22
1ªpatrulla: probablemente puso sus minas cerca de Blyth ;sus minas hunden el buque minador Loch Doon , el Hanne danés 1.080 T y al Eston de 1.487 T.

U-23
1ªpatrulla:apunto de colocar sus minas en el estuario del Humber de recibe ordenes de regresar a su base.
2ªpatrulla: mina el Firth of Forth ;sin datos de hundimientos.
3ªpatrulla: coloca sus minas cerca de Invergordon, en el estuario de Cromarty ;sin datos de hundimientos.

U-24
1ªpatrulla: al igual que el U-23 es reclamado antes de colocar su primera tanda de minas.
2ªpatrulla: deposita nueve minas en las cercanías de Hartlepool que hunden al Carmathen Coast de 961 T.

U-56
1ªpatrulla: coloca sus minas cerca de Cross Sand ;hunden el pesquero finlandes Onto de 1.333 T.

U-57
1ªpatrulla:deposita sus minas cerca de Invergordon ;estas hunden al Durhan Castle de 8.240 T.

U-58
1ªpatrulla:coloca sus minas cerca de Lowesoft ;no hay constancia de hundimientos por estas minas.

U-59
1ªpatrulla: depositó sus minas cerca del faro de Cockle ;estas hunden el buque pesquero armado Washington y el Marwick Head de 496 T.

U-60
1ªpatrulla: deposita sus minas cerca de Cross Sand ;estas provocan el hundimiento del City of Kobe de 4.373 T.

U-61
1ªpatrulla: fondea sus minas cerca de Newcastle ;hunde el Gryfevale de 4.431 T.
2ªpatrulla: en un primer momento intenta colocar sus minas en Firth of Forth ampliando el campo colocado por el U-21.No puede y las coloca al Norte del Estuario de St.Mary hundiendo al Ferryhill de 1.086 T.

Tipo Ia
U-26
1ªpatrulla: coloca sus minas en las cercanías de Portland ;estas minas hunden al Alex van Opstal belga de 5.965 T ,al SS.Binnendijk holandés 6.873 T y el Elena R griego 4.576 de T.

Este U-boot también estuvo destinado a minar las aguas de Gibraltar pero no coloco las minas.

Tipo VII
U-28
1ªpatrulla:coloca sus minas en el Canal de Bristol y en las cercanías de Swansea en el Canal de Bristol. Hunde al Protesillaus de 9.577 T.
2ªpatrulla:coloca las minas en Portsmouth ;sin datos de posibles hundimientos.
U-29:
1ªpatrulla: vuelve a la base sin colocar las minas por la fuerte presencia de fuerzas enemigas.
2ªpatrulla: mina las cercanías de Nash Point ;a causa de esto se hunde el Cato de 710 T.

U-30
1ªpatrulla:coloca sus minas cerca del faro de Bar ;estas hunden al Oso de 7.267 T , el Cairnross 5.494 T Munster de 4.305 T y el Chagres 5.406 T ; el Gracia de 5.642 T resultado dañado.

U-31
1ªpatrulla: coloca sus minas en Loch Eve :estas hunden un par traineras Dragaminas y daña seriamente al HMS Nelson.
2ªpatrulla: intento minar nuevamente Loch Eve pero no consigue colocar las minas.

U-32
1ªpatrulla: coloca sus minas cerca del faro de Scarweather ;estas dañan a los mercantes Marwarri de 8.063 T y Lochgoil 9.462 T.
2ªpatrulla: coloca sus minas en las cercanías de Ailsa Craig ;sin datos de hundimientos por estas minas.
3ªpatrulla: coloca 18 minas cerca de Liverpool;una de estas minas hunde al Councillor de 5.068 T

U-33
1ªpatrulla: coloca sus minas en el Foreland Point en el canal de Bristol;estas hunden al Stanholme de 2.473 T y al petrolero Inverdargle de 9.456 T.
2ªpatrulla: mientras que esta colocando sus minas al sur de la isla de Arran es atacado y hundido.

U-34
1ªpatrulla: coloca sus minas en las cercanías de Falmouth ;estas pronto hunden al Caroni River de 7.807 .

U-48
1ªpatrulla: coloca sus minas en la zona de Weymouth pero no logra ningún hundimiento con estas.

Fuentes y enlaces de interés

Saludos