Bienvenidos al blog La Kriegsmarine en castellano

¡Hola!

Bienvenidos a todos a este blog en el que pretendo traer poco a poco la historia de los buques de superficie alemanes en la Segunda Guerra Mundial. No dejare de lado la historia de los U-boote pero estos serán lo menos ,al menos por ahora.

Desde mi modesto punto de vista de aficionado intentare traer artículos que toquen todos los puntos posibles: Técnica, historias menores, las grandes operaciones, a los propios buques, fotos y videos... Todo ello usando las fuentes que están colgadas,o lo estarán,en el blog.

Cualquier comentario,critica u opinión sera bienvenida.

¡Grube!!

Mostrando entradas con la etiqueta Guerra en el mar del Norte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guerra en el mar del Norte. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de octubre de 2013

Un breve, y provechoso ,encuentro

¡Hola!

Alguna vez he dicho que las operaciones de minado de aguas inglesas estuvieron exentas de problemas ¿verdad? Pues mentí...jejeje

Un breve, y provechoso ,encuentro

Comentábamos hace no mucho (1) que en la noche del 6 al 7 de diciembre de 1939 los destructores alemanes Z10, Hans Lody, y Z12 ,Erich Giese, sembraron minas en aguas cercanas a la localidad de Cromer en la costa este inglesa. Veamos un poco más a fondo esta salida.

Las 3 naves implicadas, Z10 Hans Lody ,Z11 Bernd von Arnim y Z12 Erich Giese ,pertenecían a la 4ª flotilla y serian comandadas por el Fregattenkapitan Erich Bey a bordo del Z10 que actuaria como escolta. Partieron la mañana del día 6 y navegaron hacía la zona designada tranquilamente hasta que el Bernd von Arnim ,con problemas en sus calderas y generadores, tuvo que regresar a puerto a las 18.35. Bey decidió continuar aunque modificó el punto de minado al tener menos artefactos que colocar. La nueva ruta le llevó a avistar algunas sombras pero ,ya fueran mercantes o patrullas enemigas, nadie los detectó. 

                                                                       El Z10 Hans Lody en 1939
Después de medianoche un par de sombras más fueron avistadas en las Haisborough Sands. A las 2.05 un cambio de curso las acercó a los destructores alemanes que ,con mucha suerte, no fueron detectados a pesar de las 9 millas de visibilidad que existían. Ahora ,no obstante, se había podido identificar las naves como los destructores Jersey y Juno de la Royal Navy que llevaban patrullando desde la mañana del día 6. Tras algunos problemas para mantener el contacto por la oscuridad a las 2.55 se volvieron a localizar a 8.000 m tras lo que se procedió, con un rumbo paralelo a ellas, a aumentar la velocidad para recortar distancias.

A las 3.10 y a unos 4.600 m se hicieron los cálculos necesarios para un ataque con torpedos que se produjo a las 3.14. El Z10 lanzó 3 torpedos sobre la nave que marchaba en cabeza, el Juno, sin obtener impactos mientras que el Z12 puso en el agua 4 contra el Jersey consiguiendo hacer un blanco a babor de la nave .Este rápidamente provocó un incendio mientras que el Juno retrocedía para ayudar lanzando una cortina de humo que lo ocultase de lo que se pensaba era un submarino. 

HMS Jersey
A bordo del Hans Lody Bey consideraba que hacer. Un ataque al cañón se presentaba atractivo pero ,como desventaja, las naves estaban lejos de casa si sufrían daños ,aunque contaban con la ventaja de no haber sido descubiertas todavía. Un ataque con torpedos se presentaba aún mejor pero este no se llevó a cabo y las naves procedieron a toda maquina de vuelta a casa.

Se hace difícil entender como Bey desaprovechó una buena oportunidad para lanzar un ataque más con torpedos y darle el golpe de gracia al Jersey o dañar al Juno .El Erich Giese solo llevaba 4 torpedos, por la carga de las minas, pero el Hans Lody debía llevar su dotación completa de estos artefactos por lo que eso no sería escusa que este buque hubiera realizado un segunda lanzamiento.

El Jersey no estaría de nuevo operativo hasta el 23 de septiembre de 1940.

Como ven no mentía tanto. Los buques alemanes ni fueron localizados en esta operación y consiguieron dejar fuera de combate un destructor enemigo para una buena temporada. Quizás Bey podría haber atacado al cañón o con torpedos aprovechando la sorpresa y hundir las 2 naves pero prefirio asegurar sus naves. No se lo reprocho.

Saludos

(1)http://lakriegsmarineencastellano.blogspot.com.es/2013/10/misiones-de-minado-contra-aguas-inglesas.html

Fuentes y enlaces de interés
Whitley , M.J. “German Destroyer in World war Two” Arms and armour edición 1983
O´Hara, P.Vincent “The German Fleet at wat: 1939-1945” Naval Institute Press edición 2004
Pagina Antonio Bonomi en Facebook:

sábado, 9 de junio de 2012

Fuerzas especiales de la Kriegsmarine III

¡¡Hola!!

Para rematar la semana una tercera entrega de los que nos trajo el camarada Kurt en el forosegundaguerra.com


                                                                       Lehrkommando 350
Comandante
Klt Heinz Franke (julio de 1944-marzo de 1945)
Klt Horst Kessler (marzo-mayo de 1945)

Operó desde Surendorf. Estaba formado por las K-Flotillen numeradas desde el 361 a la 366. Usaba submarinos enanos Neger y Marder.

Las primeras operaciones tuvieron lugar en Anzio el 20 de abril de 1944. Se hundieron 3 buques y diversas instalaciones portuarias fueron dañadas. El siguiente ataque tuvo lugar en Normandía, el 5 de julio de 1944, cuando se lanzaron 26 Neger contra el tráfico aliado. Algunos de los pilotos formaban aprte de la Jagdverbände de Skorzeny. El HMS Trollope fue alcanzado por un torpedo lanzado por el Neger de Walther Gerhold- y los dragaminas HMS Cato y Magic fueron hundidos. Dos días más tarde los Neger hundieron al destructor placo Dragon y al dragaminas HMS Plyades. Las perdidas fueron demasiado altas, sin embargo, y esta fue la última operación de los Neger en este frente. Los Marder hundieron, entre el 14 y el 16 de agosto de 1944, un buque de municiones y el destructor HMS Isis y dañaron otros buques pero a coste de graves perdidas. El intento de emplear los Marder en el Mediterráneo terminó con graves perdidas y ningún buque aliado hundido.




                                                             Lehrkommando 400
Comandantes
Klt Franke (julio de 1944- marzo de 1945)
Klt Horst Kessler (marzo-mayo de 1945)

Operó desde Surendorf junto el Lehrkommando 350. Estaba formado por las K-Flotillen numeradas desde el 411 a la 417. Usaba submarinos enanos Molch. Puesto en servicio sin ser probado adecuadamente, el Molch fue un desastre. Usado en el Mediterráneo, se perdieron 10 de los 12 enviados en la primera misión, el 25 de septiembre de 1945. El 22 de febrero de 1945, en operaciones en el Scheldt se perdieron 6 de un total de 10 y, el 12 de marzo, 14 de 16. Los Molch no hundieron ningún buque aliado.

Saludos

viernes, 8 de junio de 2012

Fuerzas especiales Kriegsmarine II

¡¡Hola!!!

Seguimos con el tema de las unidades especiales de la Kriegsmarine:


                                                       Lehrkommando 250
Comandante
Kkp Hans Bartels (agosto de 1944-mayo de 1945)

Operó desde Lübeck. Estaba formado por las K-Flotillen numeradas desde el 261 al 270. Usaba submarinos enanos Biber.

Cuando los Biber estuvieron listos para el combate, la mayoría de sus bases habían sido tomadas por los aliados; varios submarinos fueron destruidos y algunos pilotos muertos durante ataques aliados. El 22 de diciembre de 1944 un Biber torpedeó al transporte de municiones Alan-a-Dale, el único éxito confirmado de los Biber. La mayoría de las operaciones de estos submarinos terminaron en desastres, hundidos por barcos o aviones enemigos, la mar o en accidentes.

                                                      Lehrkommando 300
Comandantes
Lt. Kiep (junio-julio de 1944)
KLt. Hermann Rasch (julio de 1944-febrero de 1945)
Fkp. Albrecht Brandi (febrer-mayo de 1945)

Operó desde Neudstasdt. Estaba formado por las K-Flotillen numeradas desde el 311 a la 316. Usaba submarinos enanos Hecht y Seehund.

La primera operación tuvo lugar el 1 de enero de 1945. Se lanzaron 17 Seehund pero sólo se hundió un rastreador inglés y se perdió un Seehund que chocó con una mina. Otra operación tuvo lugar el 12 de enero con cuatro Seehund, de los que dos abortaron la misión por problemas técnicos. Los otros dos lograron hundir un carbonero en el estuario del Támesis. Otras operaciones se sucedieron pero sin éxito alguno y con varias pérdidas. A finales de febrero se hundieron diversos buques, como el LST 364 (22 de febrero); el destructor francés La Combattante (23 de febrero); y dos cargueros el 26. En 33 operaciones realizadas en ese mes sólo se perdieron cuatro Seehund. El 21 de marzo se hundió un gran barco cargado con municiones. La falta de combustible de las etapas postreras del conflicto fue reduciendo las actividades de la flotilla, aunque se hundieron el petrolero Y17, el buque de tendido de cables Monarch, y tres cargueros. Se dañaron asimismo otros buques, como el destructor HMS Puffin, que fue embestido por un Seehund cuyo torpedo estalló entonces.

Aunque no lograron grandes resultados, las 120.000 toneladas de barcos aliados hundidos son una buena prueba del valor de sus dotaciones.

Darle nuevamente las gracias a Kut Steiner del forosegundaguerra.com

http://www.forosegundaguerra.com/viewtopic.php?f=24&p=274207#p274207


jueves, 7 de junio de 2012

Fuerzas especiales kriegsmarine I

¡Hola!

Aprovechando que un camarada del forosegundaguerra.com ,gracias Kurt ;-) ,ha traducido una parte del ejemplar de osprey dedicado a las fuerzas especiales (Elite 177 - German Special Forces of World War Two (ppgs 45-53). Osprey Publishing) aprovecho ,despues de haberle pedido permiso, para colga esta parte de la historia de la Kriegsmarine:

                                          Las fuerzas especiales de la Kriegsmarine

No sería hasta 1944 cuando la Kriegsmarine comenzó a desarrollar unidades navales de operaciones especiales para hacer frente a la inminente invasión aliada. A esta nueva rama se la bautizó como Kleinkampfmitterverbände ("pequeñas unidades de combate) o K-Verbände. A partir del 20 de abril de 1944 su comandante fue el contraalmirante Helmuth Heye.

Para esta tarea Heye sólo quiso reclutar lo mejor de lo mejor de la Kriesgmarine, y como jefe de estado mayor escogió a un as de los Uboat, el Fregattenkapitän Fritz Frauenheim. Otros oficiales del estado mayor de Heye fueron el Fregattenkapitän Albrecht Brandi, ex comandante del U-617 y uno de los dos marinos poseedores de la cruz de caballero con hojas de roble, espadas y diamantes; y el Korvettenapitän Hans Bartels, que había comandando la Tigerverband y sería el responsabled el desarrollo del submarino enano monoplaza Biber.

Heye comenzó a organizar su unidad en Heiligenhafen contando con 30 oficiales y soldados, todos voluntarios. Eran conocidos como el Marine Einstaz Abteilung y que en pocas semanas alcanzó los 150 efectivos. El entrenamiento tenía lugar bajo las más estrictas condiciones y en él tomaron parte soldados Brandenburger del Heer. Dicho entrenamiento era comparable al que recibían los comandos británicos, el SAS o el SBS. Todo recluta que no lo pasara era devuelto a su unidad tras recibir un serio aviso sobre las consecuencias de hablar sobre la unidad.

Las principales unidades de combate de la K-Verbände fueron los Lehrkommandos, divididos en Flottillen.




                                                               Lehrkommando 200
Comandantes
Klt. Ulrich Kolbe (abril-julio de 1944)
Klt. Helmut Bastian (julio de 1944-mayo de 1945)

Operó primero desde Priesterbeck y luego desde Plön. Estaba formandos por las K-Flotillen numeradas desde el 211 al 220. Usaba lanchas rápidas Linsen (botes explosivos). De estos se construyeron unos 1200. Eran pequeños (6 metros de largo y pensaban 1.2 toneladas; impulsados por un motor V8 de 3.6 litros, alcanzaban una velocidad más de 30 nudos y transportaban 480 kgs de explosivos con un detonador en la proa). Cada ataque era llevado a cabo por un bote de mando y dos de ataque. El piloto apuntaría a su navío contra el objetivo y saltaría en el último momento para ser recogido por el bote de mando. Cada flotilla estaba formada por cuatro Gruppen con ocho Linsen y cuatro botes de mando.

El 2 de agosto Linsem de la K-Flotille 211 hundieron al buque de desembarco LCG 764 y a un petrolero en las costas de Normandía. En el ataque también tomaron parte E-boot y torpedos humanos Marder. Se perdieron dos botes de mando y ocho hombres, además de los Linser usados en el ataque.

El 8 de agosto se hundieron, con el apoyo de E-boot un dragaminas, un buque taller y un carguero aliados a cambio de cuatro muertos alemanes (no se puede confirmar si fue un torpedo de una de las lanchas E o un Linsen el que hundió cada objetivo). Se realizaron posteriores ataques a finales de 1944 en las costas belgas y holandesas, con éxitos menores. El 31 de octubre se hundieron un transporte de tropas, un carguero, un buque antiáereo y una barcaza-faro. Otro éxito fue la ruptura del bloque de Dunkerque el 17 de abril de 1945 para llevar comida y municiones a la cercada guarnición germana.

En agosto de 1944 se realizaron ataques Linsen en el Mediterráneo y en el Adriático pero con escaso éxito. La mayoría de los Linsen fueron destruídos en ataques aéreos, interceptados por barcos aliados o perdido en el mar. El único éxito fue el hundimiento del destructor francés Trombe el 17 de abril de 1945.

Continuara...