Bienvenidos al blog La Kriegsmarine en castellano

¡Hola!

Bienvenidos a todos a este blog en el que pretendo traer poco a poco la historia de los buques de superficie alemanes en la Segunda Guerra Mundial. No dejare de lado la historia de los U-boote pero estos serán lo menos ,al menos por ahora.

Desde mi modesto punto de vista de aficionado intentare traer artículos que toquen todos los puntos posibles: Técnica, historias menores, las grandes operaciones, a los propios buques, fotos y videos... Todo ello usando las fuentes que están colgadas,o lo estarán,en el blog.

Cualquier comentario,critica u opinión sera bienvenida.

¡Grube!!

Mostrando entradas con la etiqueta Encuestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Encuestas. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de octubre de 2015

Resultados encuesta ¿Qué buque de superficie tuvo mejor historial operativo

¡Hola!

Resultados de la última encuesta

Resultados encuesta ¿Qué buque de superficie tuvo mejor historial operativo?

Esta encuesta fue colgada en mayo (1) finalizando el tiempo para votar en septiembre. Veamos los resultados:

Bismarck 17 (18%)
Tirpitz 3 (3%)
Scharnhorst 16 (17%)
Gneisenau 1 (1%)
Admiral Hipper 6 (6%)
Blucher 0 (0%)
Prinz Eugen 15 (16%)
Deutschland/Lutzow 0 (0%)
Admiral Scheer (23) (25%)
Admiral Graf Spee 11 (11%)

En total se han emitido 92 votos sólo en el blog, lo cual son bastantes la verdad. El resultado, ordenado, sería el siguiente:

Admiral Scheer (23) (25%)
Bismarck 17 (18%)
Scharnhorst 16 (17%)
Prinz Eugen 15 (16%)
Admiral Graf Spee 11 (11%)
Admiral Hipper 6 (6%)
Tirpitz 3 (3%)
Gneisenau 1 (1%)
Deutschland/Lutzow 0 (0%)
Blucher 0 (0%)

Algunos comentarios al respecto.

Espera que el caballo ganador fuese el Admiral Scheer, el Admiral Hipper o el Bismarck, y no ha ido muy desencaminada la cuestión. El Admiral Scheer llevó a cabo la acción más larga y eficaz de entre los grandes buques de la Kriegsmarine, el Bismarck es el mito de la Kriegsmarine por excelencia y el Admiral Hipper estuvo toda la guerra dando, valga la redundancia, guerra. No obstante el crucero pesado ha quedado en 6ª posición sobrepasados por otros buques.

Los lectores si tienen claro que buques aportaron menos al historial de la Kriegsmarine. El Deutschland/Lutzow y el Blucher fueron un gasto casi inútil más que otra cosa. En mi opinión el Gneisenau no debería estar tan abajo ya que compartió éxitos con el Scharnhorst durante gran parte del historial de este, de hecho el más exitoso. Me sorprende también la cantidad de votos que ha recibido el Prinz Eugen superando a buques que aportaron mucho más a la Kriegsmarine. ¿Se debe a su fama por acompañar al Bismarck durante la única salida del gigante ?



(1) el post original:

¡Saludos!

jueves, 21 de mayo de 2015

¿Qué buque de superficie tuvo mejor historial operativo?

¡Hola!

Ando con poquísimo tiempo. Espero que cuando llegue junio pueda volver a publicar regularmente en el blog. Mientras tanto lanzo la siguiente encuesta:


¿Qué buque de superficie tuvo mejor historial operativo?

Para una marina tan pequeña como la Kriegsmarine enfrentarse a la Royal Navy, US Navy, Le Marine...y todas las marinas aliadas no era moco de pavo. Por ello debían actuar muy eficazmente para no convertirse en una sombra que apenas molestase a los aliados.

Con estos precedentes me gustaría conocer la opinión de los lectores sobre que buque de la Kriegsmarine tuvo un historial de combate más efectivo midiendo este por los buques hundidos, molestias que causó a los aliados, tiempo activo...Para facilitar un poco evaluar a cada buque voy a realizar a continuación un somero resumen de sus historiales:

- Bismarck: sólo participó en una misión de combate, Rheinubung, en la que hundió al Hood y tuvo en jaque a prácticamente toda la Royal Navy durante una semana. Terminó hundido en combate desigual.

- Tirpitz: este acorazado estuvo toda su vida oculto en fiordos noruegos distrayendo importantes buques de otros escenarios con su presencia. Realizó 2 o 3 amagos de salida pero la única vez que disparó en verdad en combate fue en la isla de Spitzbergen.

- Scharnhorst: un historial bastante movido entre lo que destacada la exitosa operación Berlín, el hundimiento del Glorious y Rapalwindi, Cerbero, el bombardeo de Spitzbergen...terminó hundido en la Batalla del Cabo Norte.

- Gneisenau: compartió sino con el Scharnhorst hasta después del cruce del Canal de la Mancha. Entonces fue alcanzado por un bombardeo aéreo que desgarró sus entrañas. Se canceló su reconstrucción por las urgencias de la guerra.

- Admiral Hipper: el crucero pesado participó en la invasión de Noruega, realizó un par de salidas con cierto éxito al Atlántico y participó en la batalla del Mar de Barents mientras estaba destacado en Noruega. Al final de la guerra realizó una importante contribución a la causa alemana ayudando a contener la marea soviética. Fue hundido por un bombardeo aéreo.

- Blucher: durante su primera misión de combate, la toma de Noruega, resultó hundido en los estrechos que llevan a Oslo.

- Prinz Eugen: su primera incursión fue junto al Bismarck en Rheinubung. Se separó del acorazado antes del final para atacar el tráfico aliado pero una avería le hizo regresar a casa. Tras tomar parte en Cerbero estuvo en Noruega y luego en el Báltico apoyando a las tropas de tierra del ejército alemán.

- Deutschland/Lutzow: salió al Atlántico al inició de la guerra pero apenas obtuvo presas. Se tiró gran parte de la guerra en astilleros por diversas averiás y daños de combate. Participó en la batalla del Mar de Barents y en las operaciones de apoyo en el Báltico al final de la guerra.

- Admiral Scheer: este buque realizó la más larga incursión de corso de un buque germano llegando hasta el Índico y capturando y hundiendo numerosas presas. A su vuelta sirvió en Noruega, país en cuya ocupación participó y en las operaciones contra el ejército soviético al final de la guerra.

- Admiral Graf Spee: su primera y última misión transcurrió entre el Atlántico sur y el Índico donde puso en jaque a las marinas aliadas y capturó/hundió un buen número de buques. Tras vencer en la batalla del Rio de la Plata se refugió en Montevideo donde el buque se autohundió ante fuerzas superiores.

Espero sus opiniones.

Saludos

jueves, 16 de abril de 2015

Resultados encuesta III

¡Hola!

Vamos a ver hoy los resultados de la encuesta lanzada hace unas semanas ya.

Resultados encuesta III

Lo primero deberiamos recordar cual era la encuesta. En este post la presentaba el 16 de diciembre:


La pregunta era ¿Que hubierais hecho con los grandes buques de la Kriegsmarine?. Pues bien los resultados en el blog han sido los siguientes:


Utilizarlos como corsarios oceánicos
  15 (35%)
Utilizarlos como corsarios cercanos
  8 (19%)
Utilizarlos como “flota en potencia” en Noruega/Francia
  4 (9%)
Mandarlos al Báltico
  2 (4%)
Dedicar sus recursos a la construcción de más sumergibles
  13 (30%)



Sorprendentemente ha ganado la idea de mandarlos al Atlántico en búsqueda de convoyes. Muy cerca ha quedado la opción que yo pensaba sería la más votada ,dedicar sus recursos a la construcción de más sumergibles. Algo más lejos han quedado el resto de opciones siendo la menos votada la idea de mandarlos al Báltico.

Veamos los resultados en otros foros en este momento:


Utilizarlos como corsarios oceánicos
0
Utilizarlos como corsarios cercanos
1
Utilizarlos como “flota en potencia” en Noruega/Francia
0
Mandarlos al Báltico
0
Dedicar sus recursos a la construcción de más sumergibles
4


Utilizarlos como corsarios oceánicos
0
Utilizarlos como corsarios cercanos
5
Utilizarlos como “flota en potencia” en Noruega/Francia
1
Mandarlos al Báltico
0
Dedicar sus recursos a la construcción de más sumergibles
0


Utilizarlos como corsarios oceánicos
0
Utilizarlos como corsarios cercanos
0
Utilizarlos como “flota en potencia” en Noruega/Francia
1
Mandarlos al Báltico
0
Dedicar sus recursos a la construcción de más sumergibles
0


Y los resultados totales, sumando blog y distintos foros, han sido:

Utilizarlos como corsarios oceánicos
15
Utilizarlos como corsarios cercanos
14
Utilizarlos como “flota en potencia” en Noruega/Francia
6
Mandarlos al Báltico
2
Dedicar sus recursos a la construcción de más sumergibles
17

Como vemos se produce un cambio en la general y se ajusta aún más la cabeza. Creo que queda claro que la “problemática” de los grandes buques era complicada de resolver.

¡Saludos camaradas!

martes, 16 de diciembre de 2014

Encuesta III ¿Que hubierais hecho con los grandes buques de la Kriegsmarine?

¡Hola!

Vamos con la tercera encuesta del blog.

Encuesta III ¿Que hubierais hecho con los grandes buques de la Kriegsmarine?

Es un debate común en los foros el desempeño de los grandes buques de la Kriegsmarine. Aunque tuvieron algunas escapadas muy provechosas (Berlín, la segunda salida del Hipper (1) o la incursión del Admiral Scheer) varios terminaron hundidos siendo el coste directo de sus hundimientos muy inferior al de sus victimas. Los costes indirectos fueron más provechosos pero también más difíciles de valorar. ¿Qué hubieran hecho los lectores en caso de estar al mando de la Kriegsmarine?

- Utilizar los buques como corsarios oceánicos.
- Utilizar los buques como corsarios cercanos.
- Utilizarlos como “flota en potencia” en Noruega/Francia.
- Mandarlos al Báltico.
- Dedicar sus recursos a la construcción de más sumergibles.


Vamos a explicar un poco más las opciones:

- Utilizar los buques como corsarios oceánicos: esta sería la opción histórica, es decir, mandar los buques a operar lejos de Alemania para intentar dislocar el tráfico mercante aliado y desperdigar sus grandes buques en amplias zonas por todos los océanos. Estas operaciones requerian dispositivos especiales para poder repostar a los buques lejos de casa y la perdida casi segura de los corsarios en caso de daños que comprometiesen su movilidad, aunque fueran temporales o leves.

- Utilizar los buques como corsarios cercanos: parecida a la anterior se buscaría no exponer tanto los buques en caso de averiás o daños en combate y que actuasen cerca de bases propias con apoyo aéreo .La principal zona de operaciones podría ser el Ártico desde Noruega para interceptar los convoyes a la URSS y otra secundaria la zona de las Azores desde Francia para atacar los convoyes hacía Gran Bretaña. Los objetivos a atacar serían convoyes puntuales de los que se tuviera alguna información más o menos clara, ya fuera por reconocimientos aéreos, espionaje o el B-dienst(2).

- Utilizarlos como “flota en potencia” en Noruega/Francia: se buscaría con esta opción forzar a las marinas aliadas a mantener acorazados y cruceros pesados operando como escolta cercana ante la posibilidad de ataques concretos sin que pudieran desplegarlos en otros teatros de operaciones , Mediterráneo y Pacífico principalmente. No obstante esta opción, a diferencia de la otra, conllevaría no sacar los buques para no arriesgarlos. Si, por ejemplo ,se hubiera concentrado en algún momento de la contienda una hipotética Kriegsmarine sin bajas en Noruega se podrían haber llegado a reunir 4 acorazados (2 clase Bismarck + clase Scharnhorst), 6 cruceros pesados (3 clase Hipper + 3 acorazados de bolsillo) y numerosos cruceros ligeros y destructores. Lógicamente hubiera sido muy raro, por no decir utópico, que todos los buques alemanes importantes hubieran llegado ilesos a 1942 pero, aunque se disminuyese la flota anteriormente citada por alguna baja, la cantidad de unidades aliadas que hubieran sido necesarias para escoltar los convoyes ,aunque los buques alemanes no tuviesen intención de salir, hubiera sido enorme. El principal riesgo para los buques serían ataques aéreos contra los fondeaderos en los fiordos noruegos (3) para lo que se tendrían que habilitar zonas con buena cobertura AA y de caza

- Mandarlos al Báltico: una vez que estalle la guerra los buques se mandarían al Báltico para no arriesgarlos lo más mínimo. Esta opción sería una especie de flota en potencia light pero que, a la vez, alejaría los buques de los bombardeos aliados. Con el devenir de la guerra los buques podrían haber sido muy útiles para el ataque a la URSS.

- Dedicar sus recursos a la construcción de más sumergibles: esta opción podría ser complementaria con la anterior, en parte. En cuanto estallase la guerra, y en vista de que el Plan Z no podrá ser completado y se tardará bastante en tener los nuevos acorazados disponibles (Bismarck y Tirpitz más Prinz Eugen),se decide cancelar su construcción para dedicar todos los recursos posibles a la construcción de sumergibles, en vista de que estos serán a partir de ahora la principal arma contra Gran Bretaña. Esto le daría a los astilleros cientos de obreros y especialistas para construir más sumergibles a la vez que despejaría de trabajo a los astilleros y sus gradas y muelles de construcción.

Bien, estas serían las opciones que se me han ocurrido para hacer con los grandes buques germanos ¿qué hubieran hecho ustedes?

En pocos días podrán encontrar esta misma encuesta en los diversos foros de internet en los que me muevo para debatirla en ellos ampliamente. Para votar sólo tienen que dirigirse a la parte superior de la columna de información izquierda de este mismo blog.

Saludos




jueves, 25 de septiembre de 2014

Resultados segunda encuesta del blog

¡Hola!

En esta entrada vamos a pasar a exponer los resultados de la segunda encuesta del blog:

Resultados segunda encuesta del blog

Antes de ver los resultados recordemos cual era la encuesta:

¿Que hubiera necesitado la U-Bootswaffe para ganar la Batalla del Atlántico?

Las opciones:

-Altos Mandos más competentes (Doenitz en particular)
-Mejores Capitanes y tripulaciones (Sobre todo a partir de mediados de 1941)
-Mejores sumergibles (el caballo de batalla fue el tipo VII desde el principio hasta el final)
-Más sumergibles (desde el principio)
-Mejoras en aspectos técnicos (Radares, torpedos...)

Las opciones están claras y las intentaré explicar un poco más a fondo:

-Hay gente en foros, a los que que respeto mucho y tengo en alta estima por sus conocimientos, que opinan que Doenitz, a pesar de ser el artífice de la creación de la fuerza submarina alemana ,durante la guerra en sí no actuó precisamente bien y tardó en reaccionar bastante ante las adversidades y cambios de tendencias en la campaña. Así pues otro Almirante al mando quizás podría haber dirigido mejor a los sumergibles .En este aspecto no quiero juzgar el papel político de Doenitz por favor.

-A partir de marzo de 1941, cuando cayeron varios de los ases , hay opiniones de que el resto de tripulaciones no estaban tan bien formados . Esto se agravó durante el año siguiente. Si observamos el listado de sumergibles muchísimos no tienen ni un hundimiento apuntado.

- Quizás la inclusión del Tipo XXI un tiempo antes podría haber revitalizado la campaña y dejar descansar al tipo VII que ,a pesar de ser una buena unidad, en 1944 seguía siendo el caballo de batalla alemán.

- El Plan Z tenía previsto una gran cantidad de sumergibles pero este programa se aprobó muy tarde. Es común la teoría de que si el esfuerzo en acorazados y cruceros se hubiera dedicado a sumergibles desde 1936 ,en septiembre de 1939 hubiera existido una fuerza muy superior a la histórica. Estamos hablando, por lo bajo ,de unos 180 sumergibles listos para operar pero esto conllevaría cambios imprevisibles también en la Royal Navy.

-Fallos en los torpedos, por ejemplo, privaron a sumergibles alemanes de suculentas presas en los primeros 2 años de guerra (portaaviones, acorazados y muchos mercantes entre ellos). Esto además causó bajas entre los navíos alemanes. El radar causó muchos problemas a los sumergibles y las rupturas de códigos otros tantos. Solucionar algunos de estos hubiera dado ventajas a los marinos alemanes.


Y ahora los resultados de los distintos foros:

Foro Segunda Guerra Mundial

-Altos Mandos más competentes : 1
-Mejores Capitanes y tripulaciones: 0
-Mejores sumergibles: 3
-Más sumergibles : 6
-Mejoras en aspectos técnicos: 7


Foro El Gran Capitán

-Altos Mandos más competentes : 1
-Mejores Capitanes y tripulaciones: 0
-Mejores sumergibles: 1
-Más sumergibles : 2
-Mejoras en aspectos técnicos: 3

Foro Der Zweite Weltkrieg

-Altos Mandos más competentes : 1
-Mejores Capitanes y tripulaciones: 3
-Mejores sumergibles: 5
-Más sumergibles : 2
-Mejoras en aspectos técnicos: 5

Blog

-Altos Mandos más competentes : 4
-Mejores Capitanes y tripulaciones: 0
-Mejores sumergibles: 10
-Más sumergibles : 18
-Mejoras en aspectos técnicos: 9


Totales

-Altos Mandos más competentes : 7
-Mejores Capitanes y tripulaciones: 3
-Mejores sumergibles: 19
-Más sumergibles : 28
-Mejoras en aspectos técnicos: 24

Parece ser pues que los votantes se han decantado por las opciones de tener más sumergibles (28 votos) y que los existentes hubieran recibido mejoras varias : radares, snorkel, arreglo en los torpedos...(24 votos). Cerca ha quedado la opción de mejores sumergibles (19 votos). Más lejos queda la opción de unos altos mando más competentes (7 votos) .Quien más queda exhimido de culpas para los votantes son los capitanes y tripulaciones que solo han recibido 3 votos .

Saludos

miércoles, 19 de marzo de 2014

Encuesta II ¿Que más hubiera necesitado la U-Bootswaffe para ganar la Batalla del Atlántico?

¡Hola!

Lanzamos la segunda encuesta del blog:

Encuesta II ¿Que más hubiera necesitado la U-Bootswaffe para ganar la Batalla del Atlántico?

Si la primera encuesta iba más dirigida hacía los buques de superficie y su desempeño en el conflicto vamos a intentar evaluar la opinión de los lectores sobre las fuerzas submarinas y sus posibilidades de ganar la guerra. La pregunta será:

¿Que hubiera necesitado la U-Bootswaffe para ganar la Batalla del Atlántico?

Las opciones:

-Altos Mandos más competentes (Doenitz en particular)
-Mejores Capitanes y tripulaciones (Sobre todo a partir de mediados de 1941)
-Mejores sumergibles (el caballo de batalla fue el tipo VII desde el principio hasta el final)
-Más sumergibles (desde el principio)
-Mejoras en aspectos técnicos (Radares, torpedos...)

Las opciones están claras y las intentaré explicar un poco más a fondo:

-Hay gente en foros, a los que que respeto mucho y tengo en alta estima por sus conocimientos, que opinan que Doenitz, a pesar de ser el artífice de la creación de la fuerza submarina alemana ,durante la guerra en sí no actuó precisamente bien y tardó en reaccionar bastante ante las adversidades y cambios de tendencias en la campaña. Así pues otro Almirante al mando quizás podría haber dirigido mejor a los sumergibles .En este aspecto no quiero juzgar el papel político de Doenitz por favor.

-A partir de marzo de 1941, cuando cayeron varios de los ases , hay opiniones de que el resto de tripulaciones no estaban tan bien formados . Esto se agravó durante el año siguiente. Si observamos el listado de sumergibles muchísimos no tienen ni un hundimiento apuntado.

- Quizás la inclusión del Tipo XXI un tiempo antes podría haber revitalizado la campaña y dejar descansar al tipo VII que ,a pesar de ser una buena unidad, en 1944 seguía siendo el caballo de batalla alemán.

- El Plan Z tenía previsto una gran cantidad de sumergibles pero este programa se aprobó muy tarde. Es común la teoría de que si el esfuerzo en acorazados y cruceros se hubiera dedicado a sumergibles desde 1936 ,en septiembre de 1939 hubiera existido una fuerza muy superior a la histórica. Estamos hablando, por lo bajo ,de unos 180 sumergibles listos para operar pero esto conllevaría cambios imprevisibles también en la Royal Navy.

-Fallos en los torpedos, por ejemplo, privaron a sumergibles alemanes de suculentas presas en los primeros 2 años de guerra (portaaviones, acorazados y muchos mercantes entre ellos). Esto además causó bajas entre los navíos alemanes. El radar causó muchos problemas a los sumergibles y las rupturas de códigos otros tantos. Solucionar algunos de estos hubiera dado ventajas a los marinos alemanes.


Estos son, más o menos ,los problemas que agobiaron a los sumergibles de Doenitz pero ¿cual creen que fueron los 2 más graves? Digo 2 por que la encuesta está preparada para votar 2 opciones.

Saludos...y a votar!!!

jueves, 2 de enero de 2014

Resultados encuesta I

¡Hola!!

La primera entrada del año es informativa.

La encuesta creada hace un tiempo ¿Como calificarías el papel de la Kriegsmarine (exceptuando U-boats)durante la 2ªGM? A llegado a su final arrojando unos resultados que ,para nada, me esperaba.

Las opciones a votar eran, con votos:

Muy bueno: 14
Bueno: 11
Aceptable: 12
Malo: 11
Muy malo: 0

Como pueden ver ,entre los votantes, existe la creencia de que el papel de las unidades de superficies, fuerzas ligeras y otras no relacionadas con los U-boats de la Kriegsmarine fue ,mayoritariamente, suficiente para “aprobar” este particular examen.

Personalmente pensaba que la encuesta variaría entre el Bueno, Aceptable y Malo mayormente. Me esperaba algún que otro voto para la calificación de Muy bueno pero más aún para la de Muy malo y, sin embargo, la opción de Muy bueno ha sido la más votada con 14 votos mientras que la de Muy malo se ha quedado en blanco. Aunque no lo crean ,se lo aseguró, no me esperaba para nada que la gente tuviera tan buena impresión de todo lo no relacionado con los U-boats de la Kriegsmarine, que por lo general se llevan los mejores comentarios.

Ya tengo la próxima encuesta en mente y estoy reacondicionando un antiguo articulo para medio presentarla. En próximas fechas la colgaré.

Saludos