Bienvenidos al blog La Kriegsmarine en castellano

¡Hola!

Bienvenidos a todos a este blog en el que pretendo traer poco a poco la historia de los buques de superficie alemanes en la Segunda Guerra Mundial. No dejare de lado la historia de los U-boote pero estos serán lo menos ,al menos por ahora.

Desde mi modesto punto de vista de aficionado intentare traer artículos que toquen todos los puntos posibles: Técnica, historias menores, las grandes operaciones, a los propios buques, fotos y videos... Todo ello usando las fuentes que están colgadas,o lo estarán,en el blog.

Cualquier comentario,critica u opinión sera bienvenida.

¡Grube!!

Mostrando entradas con la etiqueta Komet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Komet. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de junio de 2013

El komet; al otro lado del mundo VII y final

¡Hola!

Hoy, después de acompañarlo por todo el globo, llegamos al final del viaje del Komet.

El komet; al otro lado del mundo VII y final

Tras tomar el suficiente combustible como para llegar a casa el Komet y el Kota Nopan(el ultimo mercante apresado con un valioso cargamento de minerales raros a bordo) partieron hacia el cabo de Hornos donde llegaron el 10 de octubre. A partir de aquí el buque capturado se adelantó al Komet para llegar antes a puerto. Tal cosa ocurría el 17 de noviembre cuando atracó en Burdeos. Mientras tanto el Komet cambió su aspecto por el del mercante portugués S.Thomes y navegó tranquilamente por el Atlántico hasta llegar al puerto de Cherburgo el 26 de noviembre.

Pero el viaje todavía no había terminado para su tripulación. Había que cruzar el canal de la Mancha para llegar hasta Hamburgo. Fuertemente escoltado por unidades ligeras emprendió la ultima parte de su largo viaje durante el que fue atacado por fuerzas navales y aéreas . Solamente el 29 de noviembre fue alcanzado por una solitaria bomba que no causo daños graves. Finalmente llegaría Hamburgo el 30 de noviembre después de 516 días de viaje y 180.000 Kms


Desde su salida hasta su llegada el Komet y su tripulación recorrieron las aguas del Ártico ,Pacífico, Antártico, Índico y Atlántico . Sus hombres vieron tanto los hielos del norte como los del sur. Las mas fuertes tormentas del mar de Japón como el apacible clima ecuatorial. Participó en el ataque contra Nauru y bordeó Australia antes de tomar rumbo al canal de Panama. Su ultimo acto fue el más tranquilo ya que atravesar el cabo de Hornos y el Atlántico se hizo sin contratiempos dignos de mención. Señalar también que se atravesó hasta 8 veces el ecuador terrestre.

En total durante su andadura se hundieron 8 mercantes enemigos, 2 de ellos actuando junto al Orion, y se capturó otro con un valioso cargamento que se pudo llevar finalmente a puerto amigo. En total 41.568 T enemigas puestas fuera de servició que, si se comparan con otros corsarios, no son muy grandes pero si suficientes para justificar su andadura.

Saludos

Fuentes y enlaces de interés
Gordon Williamson “Kriegsmarine Auxiliar Cruiser” Osprey 2000

miércoles, 15 de mayo de 2013

El komet; al otro lado del mundo VI

¡!Hola!¡

Sigamos con el Komet:

El komet; al otro lado del mundo VI

Poco después del Australind se inteceptó una señal de radio del Lochmonar (británico de 9.412 T) un buque frigorífico que había atravesado el canal de Panama hacia no mucho y al que el Kapitan zur See Robert Eyssen decidió esperar al pairo. Una vez avistado el 17 de agosto el navío enemigo intentó escapar pero un par de disparos cercanos hicieron ver al capitán que seria mejor rendir la nave. Tras esto un grupo de abordaje subió e identifico al buque como el Kota-Nopan (holandés de 7.322 T) que traía consigo una agradable sorpresa en forma de un cargamento de minerales raros: caucho, manganeso y estaño. ¡Todo un botín para una Alemania escasa de ellos! Eyssen se percató del beneficio de llevar aquel buque a casa burlando el bloqueo aliado pero no tenia a bordo suficiente combustible para que ambas naves hicieran el viaje. 

                                                                   El jugoso carguero holandés Kota Nopan
 
Rápidamente se pregunto al Alto Mando si existía la posibilidad de repostar de algún buque “cercano” mientras se usaron las lanchas de a bordo para transferir la mayor cantidad posible de los minerales a bordo del Komet.

En esas se estaba con las naves al pairo cuando un par de días más tarde apareció en el horizonte otro mercante. Dispuesto a no dejar pasar su buena suerte Robert Eyssen ordenó encender motores para perseguir al Devon (británico de 9.036 T) que intentó la fuga pero un par de impactos cercanos hicieron que su capitán se replantease, nuevamente, la fuga. Su cargamento no era tan jugoso como el del Kota Nopan pero no dejaba de ser importante: piezas de maquinaria y de aviación así como neumáticos de automóvil. Aún así y dado el limitado espació se decidió hundir la nave tras hacer prisionera a su tripulación.

Por fin se le dio al Komet la autorización y localización para que el Kota Nopan pudiera llenar sus depósitos. Se tuvo que deshacer parte del camino navegado ya que la cita fue al este de Nueva Zelanda con el petrolero Münsterland y el corsario Atlantis. El 20 de septiembre por fin se reunieron las naves comenzando las labores de petroleo. Aquí hubo una pequeña discusión entre Eyssen y el KzS del Atlantis Bernhard Rogge debido a los suministros a repartir. Rogge afirmaba, y con razón, que ya que el Komet se aprestaba a volver a casa la mayoría de frutas y verduras frescas deberían ir al Atlantis que llevaba ya una temporada en alta mar, desde marzo, y no veía todavía la hora de volver a casa. La disputa se resolvió a favor de Roggue y su cansada tripulación.

Continuara...

Fuentes y enlaces de interés
Gordon Williamson “Kriegsmarine Auxiliar Cruiser” Osprey 2000

miércoles, 24 de abril de 2013

El komet; al otro lado del mundo V

¡Hola!

Algo más del Komet:

El komet; al otro lado del mundo V

Como dijimos el Komet puso rumbo al Índico siguiendo una ruta al este de Nueva Zelanda para intentar localizar a los buques balleneros que actuaban cerca de la Antártida. Desgraciadamente no se avisto ningún buque factoría enemigo pero si 2 japoneses que informaron de que las presas estaban más al oeste. Siguiendo un rumbo hacia el oeste paralelo a la helada costa no encontró ningún buque por lo que continuo hasta el Índico y las Kerguelens donde esperaba encontrar algo que llevarse a la boca pero tampoco fue así.

El largo trayecto desde Nauru había dejado seco al Komet por que tuvo una serie de reuniones cerca de las Kerguelen con el corsario Pinguin y el aprovisionador Alsestor ,el 14 de marzo, en las que repuso agua y suministros varios . Después toco llenar el deposito del petrolero noruego Ole Jacob que había sido capturado por el Atlantis en noviembre del año anterior y operaba en la zona apoyando a los corsarios alemanes.

Continuó buscando presas por el Índico pero no tuvo suerte hasta que el 9 de mayo estando cerca de la costa oeste australiana se entero del hundimiento del Pinguin a manos del HMS Cornwall de la Royal Navy. Aunque apenado por la baja de otro corsario Eyssen rápidamente saco partido solicitando que el Adjutant, que estaba asignado al Pinguin, operase junto a el para así poder ampliar su autonomía.

Eyssen puso rumbo a Nueva Zelanda atravesando todo el sur de Australia para sembrar un campo de minas en las aguas de este país ayudado por un pequeño ballenero capturado pero el motor de este se estropeo y se tuvo que dejar la tarea. Desde allí se puso proa hacia el canal de Panamá repostando por el 14 de julio del Anneliese Essberger . La operación se alargó sobremanera por unos fallos en las mangueras que hizo que para trasvasar 1.400 T de fuel se necesitasen 5 largos días. Poco después se recibió ordenes de volver a casa para preparar la nave para una segundo crucero posterior. No obstante Eyssen estaba decidido a cobrarse alguna presa más de camino a Alemania. 

                                                                     El aprovisionador Anneliese Essberger.
El 5 de agosto ,por fin ,se avisto un mercante enemigo . Tras una breve persecución se abrió fuego ante las llamadas de auxilio del Australind ( australiano de 5.020 T). Varias salvas impactaron provocando el hundimiento del buque del que se recogieron 43 tripulantes . Sus bodegas iban llenas de cinc ,fruta, mermelada, miel...

Continuara...

Fuentes y enlaces de interés
Gordon Williamson “Kriegsmarine Auxiliar Cruiser” Osprey 2000

jueves, 28 de marzo de 2013

El komet; al otro lado del mundo IV

¡Hola!

Continuamos con las andanzas del Komet:

El komet; al otro lado del mundo IV

El apresamiento del Rangitane resultó algo extraño. Poseía una superior velocidad a sus atacantes y estaba armado con un cañón de 127 y otro de 75 mm amen de varios montajes AA y sin embargo ni disparo ni intento un escape veloz seriamente tras sufrir unos cuantos impactos. Sea como fuera la captura fue provechosa a pesar de no poderse traspasar a las bodegas alemanas los alimentos que había a bordo por haber trasmitido el Rangitane una señal de socorro y hallarse cerca unidades aéreas y navales enemigas.

                                                                              Hundimiento del Rangitane
 
El siguiente paso de la formación alemana (formada, recordemos, por el Kulmerland y Regensburg como buques de aprovisionamiento y el Komet y Orion como corsarios) seria un ataque contra la isla de Nauru , rica productora de fosfato, pero mientras estaban elaborando los planes apareció en el horizonte un mercante. El Triona (4.413 T)llevaba suministros precisamente a la isla de Nauru por lo que no se podía permitir que llegara allí y reforzara la posición. Tras una pequeña persecución fue dañado y se capturó su tripulación siendo hundido después por el Orion mientras el Komet partía para efectuar un reconocimiento alrededor de Nauru. Durante se capturó y hundió al mercante Noruego Vinni (5.181 T).

Finalmente el asalto seria el 8 de diciembre con el Orion y el Komet aproximándose desde lugares distintos. Mientras era de noche y se movía a su posición el Orion capturo y hundió un par de mercantes más que estaban cerca de la isla mientras el Komet hacia otro tanto con el Komata (Británico de 3.900 T) . Esta pequeña batalla aplazó el ataque previsto contra Nauru.

La isla de Nauru en medio de la nada.
Este, al final, solo lo realizó el Komet habiendo partido las otras naves hacia el Japón. Eyssen avisó mediante radio a la guarnición de la isla de que si mantenían el silencio en las suyas solo atacaría los edificios industriales y militares sin atacar los barracones y edificios administrativos. Como desde la isla no se radió ninguna señal los artilleros del Komet cumplieron la palabra de su capitán y solo atacaron el puerto y depósitos de petroleo causando grandes destrozos y quemando 13.000 T de crudo dejando las instalaciones fuera de servicio durante 10 semanas y sin producir al mismo nivel hasta después de la guerra.

Tras alejarse de la isla, después de haber desembarcado a gran parte de los prisioneros que llevaban a bordo, el Komet adoptó la apariencia del carguero japones de 2.962 T, Ryoku Maru y puso proa al Océano Índico.

Fuentes y enlaces de interés
Gordon Williamson “Kriegsmarine Auxiliar Cruiser” Osprey 2000

miércoles, 6 de marzo de 2013

El komet; al otro lado del mundo III

Hola!

Después de mucho tiempo seguimos con las andanzas del Komet . Recordar que en las 2 primeras entregas habíamos visto su preparación para el viaje y como llego al Pacífico atravesando ,con ayuda soviética ,el Océano Ártico .

El komet;al otro lado del mundo III

Una vez en el Pacífico el Kapitan zur See Robert Eyssen se enfrentó a múltiples problemas y pocas victorias en su camino hacia el sur. Fuertes temporales tuvieron que ser capeados cerca de Japón mientras que los intentos de poner en el aire a los hidroaviones de a bordo resultaron infructuosos por averiá de la catapulta de lanzamiento.

Después de atravesar medio Pacífico , de norte a sur, sin encontrar nada el Komet tuvo un encuentro con otros buques alemanes en las antiguas posesiones alemanes de las Carolinas reuniéndose el 14 de octubre con el Kulmerland, disfrazado como el Tokyo Maru japones de 4.163 T del que reposto combustible y suministros varios. Pocos días después ,el 18 de octubre, llegaban más buques alemanes. Se trataba del también mercante corsario Orion (7.021 T) disfrazado como el buque japones Maebasi Maru (7.005 T) y otro aprovisionador ,el Regensburg (8.068 T) que ,coincidencias caprichosas ,también se había camuflado como el Tokyo Maru . Se produjo una divertida, pero que podría haber resultado muy peligrosa para las naves alemanas, confusión con la identidad del Orion. Resulta que nadie a bordo del Orion sabia escribir correctamente en japones el nombre del buque seleccionado para camuflarse ,el Maebasi Maru, su capitán ordenó pintar en el lateral de la nave algunas palabras japoneses que tenían en un rollo de película sin saber exactamente su significado. Cualquiera que si supiera japones vería un buque llamado “no apto para el Trópico

En este encuentro el traductor de ruso que había a bordo del Komet ,para el paso del Ártico ,cambió al Regensburg ya que no se volvería a necesitar de sus servicios. El Komet modificó nuevamente su apariencia transformándose ahora en el Manyo Maru ,un mercante japones de 2.904 T. Así se evitaría llamar la atención excesivamente por la presencia de un mercante soviético en el Pacífico sur . El día 20 del mismo mes las 4 naves partieron para operar conjuntamente .

                                           El Komet disfrazado como el Manyo Maru japones
 
Los éxitos aún tardarían en llegar ya que no seria hasta el 25 de noviembre que el Komet captura al pequeño(564 T) buque Holmwood cuyo cargamento de terneros seria muy bien recibido a bordo y entre el resto de naves de la agrupación alemana que también recibieron su parte. Además de los terneros subieron al corsario alemán el escaso pasaje(12) y tripulación(17) de la nave.

Apenas 2 días después se avista un presa mayor: el buque neozelandes de pasaje, y armado ,Rangitane (16.712 T) que aparte de 111 pasajeros llevaba a bordo un importante cargamento de plata y alimentos. Tras un intercambio de disparos este se rindió siendo abordado y capturado su pasaje y tripulación

Continuara...

Fuentes y enlaces de interés
Gordon Williamson “Kriegsmarine Auxiliar Cruiser” Osprey 2000

jueves, 1 de noviembre de 2012

El komet;al otro lado del mundo II

¡Hola!

En este día, 1 de noviembre ,seguimos con las andanzas del Komet:

El komet; al otro lado del mundo II

Era propio de los corsarios armados adoptar otras formas y pintar el buque de manera que ,de lejos ,se pudieran confundir con mercantes aliados o neutrales para así facilitar su caza. Pues bien,mientras el Komet esperaba a que la situación en el paso por el Ártico se hiciera mas benigna estaba camuflado como el Denyev ,mercante soviético, manteniendo sus maquinas paradas navegando con las corrientes y otras veces echando el ancla.

Finalmente en la segunda semana de agosto se recibieron noticias favorables para intentar el cruce así es que el día 13 se puso en marcha y junto a 2 embarcaciones guiás soviéticas inicio el camino que le llevaría hasta el estrecho de Bering. No obstante apenas unos días después tuvo que detenerse de nuevo lo que aprovecho para cambiar su disfraz al mercante alemán Donau. Finalmente el día 23 de agosto llego el rompehielos Lenin y se pudo iniciar la travesía. Apoyado mas tarde por otros rompehielos,el Stalin y Kaganovitch ,el Komet consiguió llegar a la zona del estrecho el 5 de septiembre. Hay que destacar de la travesía que hasta en un par de ocasiones quedo atrapado por el hielo dañándose en una de ellas el timón.

                                  El Komet caracterizado como el Donau
Alguien en la URSS se arrepentió a estas alturas de haber ayudado a un buque alemán a llegar al Pacifico lo que podía considerarse una violación de su neutralidad. Así pues intentaron engañar al corsario alemán transmitiéndole supuestas ordenes para que regresara a a Europa por que en el estrecho había buques de guerra norteamericanos . Eyssen siguió hacia el estrecho después de conseguir convencer al capitán del Kaganovitch de que actuaba bajo su propia responsabilidad.

El Komet había tardado 23 días en recorrer los 2.300 km que le separaban del estrecho de Bering. Hizo una pausa de 5 días en la bahía de Anadyr para reparar los daños en el timón antes de entrar finalmente el 10 de septiembre en el Pacifico disfrazado nuevamente como el Denyev. Tal acción,imposible sin la ayuda de los rompehielos soviéticos ,propició la llegada de un corsario alemán al Pacifico por una ruta totalmente inesperada. En próximas entregas veremos que hizo allí.


Fuentes y enlaces de interés
Gordon Williamson “Kriegsmarine Auxiliar Cruiser” Osprey 2000

miércoles, 24 de octubre de 2012

El Komet;Al otro lado del mundo I

¡¡Hola!!

Anunciado para septiembre empiezo ahora con la andanzas de uno de los famosos mercantes corsarios de la Kriegsmarine,el Komet:

El Komet:Al otro lado del mundo I

La inferioridad numérica de la Kriegsmarine frente a sus oponentes lastraba constantemente los planes del alto mando alemán. El plan Z se hallaba lejos de completarse y el estallido de la guerra no había ayudado nada a su impulsión sino mas bien lo contrario al detenerse la construcción de los grandes acorazados H39. En ese contexto se necesitaban buques que pudieran llevar la guerra de corso lejos del Atlántico,terreno mas propicio para los buques de guerra. La Primera Guerra Mundial ya dio muestras de los éxitos que podían alcanzar mercantes armados en solitario operando en zonas alejadas. Así se decidió reconvertir algunos mercantes para que pudieran llevar la guerra de corso a sitios tan lejanos como el océano Antártico,el Indico oriental o incluso el Pacifico.

Uno de esos buques fue el Ems,un mercante construido en 1937 en el Deschimag AG de Bremen que desplazaba 3.287 T. Fue reconvertido en el Howaldtswerke de Hamburgo bajo el nombre de Komet ,Hilfskreuzer 7(crucero auxiliar 7) .

Vista general del Komet
 
Montaba un poderoso armamento de 6 cañones de 150 mm y 1 de 67 mm para atacar otros buques y 1 montaje doble de 37mm y 4 sencillos de 20 mm para defenderse de amenazas aéreas. Tenia ademas 6 tubos lanzatorpedos de 533 mm con una reserva de 24 peces metálicos y hasta 30 minas. Para exploración se le equipo con una catapulta y un par de Arados 196.

Podía alcanzar los 16 N de velocidad máxima y llegar a navegar hasta 51.000 millas a una velocidad de crucero de 9 N.

Para el largo viaje que se planeaba se cargaron sus bodegas: mas de 100.000 proyectiles de todo los tipos,casi 300 T de alimentos,mas de 1.000.000 de cigarrillos,100.000 litros de cerveza,25.000 tabletas de chocolate y gran cantidad de películas ,documentales y discos de música.

Bajo el mano del Kapitan zur See Robert Eyssen partió rumbo al Ártico el 3 de julio . Un supuesto contacto le obligo a refugiarse en Kristiansand el 6 de julio. Tras reanudar camino hizo otra parada en Bergen donde reposto 400 T de fuel y 200 de agua del petrolero Esso. Estaba previsto que este buque acompañara al Komet en el camino hasta el Pacifico pero al entrar en Bergen embarranco y su casco quedo debilitado por lo que se juzgo no estaba en condiciones de hacer el peligroso camino infectado de hielos. Se decidió por lo tanto que el Esso acompañase al Komet hasta donde pudiera para luego retornar. Para paliar este problema el Komet cargo gran cantidad de barriles en su cubierta llenos de combustible.

Ambos buques partieron el 9 de julio ,pasaron el cabo Norte el 12 y se dirigieron a su cita con los rompehielos soviéticos que debían ir abriéndoles paso.

Continuara...

Fuentes y enlaces de interés
Gordon Williamson “Kriegsmarine Auxiliar Cruiser” Osprey 2000

lunes, 24 de septiembre de 2012

Pruebas de blindaje en el Hessen

¡Hola!

Hoy veremos los resultados de unas pruebas de blindaje realizadas contra el buque objetivo Hessen:

Pruebas de blindaje en el Hessen

El Hessen fue uno de los viejos acorazados que se le permitió tener a Alemania en los acuerdos de Versalles. Databa de principios de siglo ,contaba con 4 cañones de 280 mm y un peso máximo de 14.394 T.

Foto del Hessen durante la Primer Guerra Mundial
 
Ya durante la primera confrontación mundial fue usado como buque objetivo por la Marina Imperial tras lo que fue decomisionado. Volvió al servicio en 1925 realizando visitas de cortesía por diversos estados hasta que en 1934 fue decomisionado al ordenarse la construcción de su sucesor,el acorazado Gneisenau. Al año siguiente fue nuevamente activado y reconstruido para ser usado como buque objetivo radiocontrolado.

El Hessen como buque objetivo en enero de 1940
 
Tras esta pequeña introducción sobre el buque objetivo pasemos a ver las pruebas en si. Este es el texto original relativo a las pruebas en el Hessen:

...the target ship HESSEN also served to determine the effects of artillery fire. In contrast to the ZÄHRINGEN, it had no cork filler within its hull compartments. However, it was armored to the extent that one would expect even heavy hits to spare the ship’s internal installations. Based on initial [ballistic trial] experiences, the outer skin of the ship’s bow area [HESSEN] was replaced with 30 to 40 mm Wh material from above the waterline armor to the upper deck in 1938. Direct hits with 28 cm target practice shells of about 150 kg and with highly sensitive impact fuzes failed to penetrate the armor from distances of 150 to 200 hm and beyond, and caused only dents. The entire armor arrangement aboard HESSEN was of such high quality that during target practice in the year 1941 she tolerated nine direct hits from 38 cm caliber shells without failures and, the following day, 7 more hits from 28 cm caliber shells in addition to numerous 15 cm hits. About half of the heavy shells penetrated the forward section and the upper deck armor; however, not the underlying armored deck. This result was primarily related to the use of Wh material for the outer skin, which dissipated so much of the shells’ energy that they were unable to cause very much damage to the internal parts of the ship. Both firings occurred at a distance of 250 hm; and although the use of these 38 cm shells was more or less forbidden for target ship firing practice, they were used in this instance anyway. Both types of shells that were fired had highly sensitive fuzes (impact). The ship’s armor belt, made from 225 mm KC armor of the old type, sustained various direct hits, but it was not penetrated in any case. The effect was merely a pushing back of the entire plate for a few centimeters into the ship’s interior, which demonstrated the need for an effective rigid structural support of the outer skin behind the KC armor. (1)

El Tirpitz disparando sus cañones en pruebas
Bien lo primero situar las pruebas. Estas fueron realizadas por el Tirpitz,y algunos otros buques, en 1941 durante su periodo de entrenamiento en el Baltico. El Hessen había sido modificado previamente para tener 225 mm de viejo acero Kc(Krupp Cemented) en la cintura, 30-40 mm en las partes de proa y popa y 2 cubiertas blindadas de acero Wh(Wotan hard) probablemente con los mismos espesores que el acorazado Bismarck. En el primer día de pruebas recibió 9 proyectiles de 380 mm y el segundo 7 mas de 280 mm(de 150 Kgs entiendo) y varios proyectiles de 150 mm ,probablemente del Komet.(2)

Nos dice que la mitad de los proyectiles pesados,aquí no se si incluye los de 280 mm si son de 150 Kgs en verdad, penetraron el blindaje de proa y la primera cubierta blindada pero ninguno de ellos penetro la cubierta secundaria . Los disparos se produjeron a 25 Km de distancia.

Hay un punto controvertido por el tipo de proyectiles que se estaban usando en las pruebas. En el texto se nos dice que eran proyectiles de contacto y no perforantes,lo logico al disparar contra buques blindados, pero al preguntarle sobre ello al forista Hartman me mando a este enlace:


En el que el forista Dave Saxton dice:

I have a couple of photocopies of Hessen. Its not much, but one proves that Tirpitz wasn't using HE or contact fuse munitions in the 25km shoots refered to by Breyer. Another indicates very low dispersion at 25km from the 38cm guns.
 
Por lo que los proyectiles no serian HE o semiperforantes.

(1) Siegfried Breyer “The Armor of German Warship 1920-1945” pag 9

(2) Digo probablemente por que en: M.J. Whitley “German Capital Ship in World War Two” Arms and armour edicion 2000 pag 175 en uno de los pies de foto viene una foto del Hessen en la que se lee Hessen with Komet alongside during one of Tirpitz main battery practice shoots.


Fuentes y enlaces de interés
Siegfried Breyer “The Armor of German Warship 1920-1945”