Bienvenidos al blog La Kriegsmarine en castellano

¡Hola!

Bienvenidos a todos a este blog en el que pretendo traer poco a poco la historia de los buques de superficie alemanes en la Segunda Guerra Mundial. No dejare de lado la historia de los U-boote pero estos serán lo menos ,al menos por ahora.

Desde mi modesto punto de vista de aficionado intentare traer artículos que toquen todos los puntos posibles: Técnica, historias menores, las grandes operaciones, a los propios buques, fotos y videos... Todo ello usando las fuentes que están colgadas,o lo estarán,en el blog.

Cualquier comentario,critica u opinión sera bienvenida.

¡Grube!!

Mostrando entradas con la etiqueta Oficiales de la Kriegsmarine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oficiales de la Kriegsmarine. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de abril de 2015

Capitanes destructores Kriegsmarine VI

¡Hola!

Terminamos con esta entrada el recorrido por los capitanes de los destructores de la Kriegsmarine. Escasos en estas unidades ya que entraron en servicio muy tarde y apenas vieron acción.

Capitanes destructores Kriegsmarine VI
Clase 1936B

Z35
Septiembre 1943 a Diciembre 1944 Korvettenkapitän Bätge

Z36
Febrero 1944 a Diciembre 1944 Korvettenkapitän Freiherr von Hausen

Z43
Agosto 1943 a Mayo 1945 Korvettenkapitän Loerke

¡Saludos a todos!

Fuentes y enlaces de interés
Williamson ,Gordon “German Destroyer1939-1945” Osprey 2003

viernes, 27 de marzo de 2015

Capitanes destructores Kriegsmarine V

¡Hola!

Seguimos repasando el listado de capitanes de los destructores de la kriegsmarine.

Capitanes destructores Kriegsmarine V

Clase 1936A (Mob)

Z31
Febrero 1941 a Agosto 1942 Fregattenkapitän Schmidt
Agosto 1942 a Diciembre 1943 Korvettenkapitän Schultz

Z32
Septiembre 1941 a Febrero 1943 Fregattenkapitän Erdmenger
Febrero 1943 a Marzo 1943 Fregattenkapitän Reinicke
Marzo 1943 a Enero 1944 Korvettenkapitän Zenker
Enero 1944 a Octubre 1944 Fregattenkapitän Gerlach
Enero 1945 a Marzo 1945 Fregattenkapitän Lampe

Z33
Jun 1941 to Mar 1943 Fregattenkapitän Reichel
Apr 1943 to May 1945 Korvettenkapitän von Multius

Z34
Noviembre 1941 a Marzo 1943 Kapitän zur See Kaiser
Marzo 1943 a Diciembre 1944 Fregattenkapitän Lampe
Diciembre 1944 a Abril 1945 Korvettenkapitän Hoffmann
Abril 1945 a Mayo 1945 Korvettenkapitän Erdmann

Z37
Mayo 1942 a Octubre 1943 Fregattenkapitän Langheld
Octubre 1943 a Marzo 1944 Korvettenkapitän von Mantey
Marzo 1944 a Julio 1944 Korvettenkapitän Ulrich
Julio 1944 a Agosto 1944 Fregattenkapitän Heppe

Z38
Marzo 1943 a Septiembre 1944 Korvettenkapitän Brutzer
Septiembre 1944 a Mayo 1945 Korvettenkapitän von Lyncker

Z39
Agosto 1943 a Mayo 1945 Korvettenkapitän Loerke

Queda una tanda...

Fuentes y enlaces de interés
Williamson ,Gordon “German Destroyer1939-1945” Osprey 2003

lunes, 23 de marzo de 2015

Capitanes destructores Kriegsmarine IV

¡Hola!

Otra entrega de los comandantes de destructores alemanes. Hoy toca los de la clase Clase 1936A:

Capitanes destructores Kriegsmarine IV

Clase 1936A

Z23
Septiembre 1940 a Mayo 1942 Fregattenkapitän Böhme
Mayo 1942 to Marzo 1944 Fregattenkapitän Wittig
Marzo 1944 to Agosto 1944 Korvettenkapitän von Mantey

Z24
Octubre 1940 a Agosto 1943 Korvettenkapitän Saltzwedel
Agosto 1943 a Septiembre 1943 Kapitänleutnant Burkart
Septiembre 1943 a Agosto 1944 Korvettenkapitän Birnbacher

Z25
Nov 1940 a Julio 1941 Korvettenkapitän Gerlach
Julio 1941 a Agosto 1943 Fregattenkapitän Peters
Agosto 1943 a Septiembre 1943 Korvettenkapitän Birnbacher
Septiembre 1943 a Mayo 1945 Fregattenkapitän Gohrbandt

Z26
Enero 1941 a Marzo 1942 Korvettenkapitän Ritter von Berger

Z27
Febrero 1941 a Agosto 1942 Fregattenkapitän Schmidt
Agosto 1942 a Diciciembre 1943 Korvettenkapitän Schultz

Z28
Agosto 1941 a Febrero 1943 Fregattenkapitän Erdmenger
Febrero 1943 a Marzo 1943 Fregattenkapitän Reinicke
Marzo 1943 a Enero 1944 Korvettenkapitän Zenker
Enero 1944 a Octubre 1944 Fregattenkapitän Gerlach
Enero 1945 a Marzo 1945 Fregattenkapitän Lampe

Z29
Junio 1941 a Marzo 1943 Fregattenkapitän Rechel
Abril 1943 a Mayo 1945 Korvettenkapitän von Multius

Z30
Noviembre 1941 a Marzo 1943 Fregattenkapitän Kaiser
Marzo 1943 a Diciembre 1944 Fregattenkapitän Lampe
Diciembre 1944 a Abril 1945 Korvettenkapitän Hoffmann
Abril 1945 a Mayo 1945 Korvettenkapitän Erdmann

Continuará...

Fuentes y enlaces de interés
Williamson ,Gordon “German Destroyer1939-1945” Osprey 2003

miércoles, 11 de marzo de 2015

Capitanes destructores Kriegsmarine III

¡Hola!

Continuamos con los comandantes de los destructores alemanes así es que hoy van los de la clase 1936.

Capitanes destructores Kriegsmarine III

Clase 1936

Z17 Diether von Roeder
Agosto 1938 a Abril 1940 Korvettenkapitän Holtorf

Z18 Hans Lüdemann
Octubre 1938 a Abril 1940 Korvettenkapitän Friedrichs

Z19 Hermann Künne
Enero 1939 a Abril 1940 Korvettenkapitän Kothe

Z20 Karl Galster
Marzo 1939 a Agosto 1942 Korvettenkapitän von Mauchenheim
Agosto 1942 a Enero 1945 Fregattenkapitän Harmsen
Enero 1945 a Mayo 1945 Fregattenkapitän Schmidt

Z21 Wilhelm Heidkamp
Enero 1939 a Abril 1940 Korvettenkapitän Erdmenger

Z22 Anton Schmitt
Septiembre 1939 a Abril 1940 Korvettenkapitän Böhme

Continuará...

Fuentes y enlaces de interés
Williamson ,Gordon “German Destroyer1939-1945” Osprey 2003

lunes, 9 de marzo de 2015

Capitanes destructores Kriegsmarine II

Segunda tanda...

Capitanes destructores Kriegsmarine II
Clase 1934A

Z10 Hans Lody
Julio 1938 a Abril 1940 Korvettenkapitän Pönitz

Z11 Bernd von Arnim
Septiembre 1938 a Agosto 1939 Korvettenkapitän von Pufendorf
Agosto 1939 a Octubre 1940 Korvettenkapitän von Wangenheim
Noviembre 1940 a Agosto 1942 Korvettenkapitän Pfeiffer
Agosto 1942 a Marzo 1943 Korvettenkapitän Zenker
Marzo 1943 a Abril 1943 Kapitänleutnant Vorsteher
Abril 1943 to Noviembre 1943 Fregattenkapitän Marks
Noviembre 1943 a Mayo 1945 Korvettenkapitän Haun

Z12 Erich Giese
Diciembre 1938 a Abril 1940 Korvettenkapitän Rechel

Z13 Erich Koellner
Marzo 1939 a Abril 1940 Korvettenkapitän Schmidt

Z14 Friedrich Ihn
Agosto 1939 a Abril 1940 Fregattenkapitän Schulze-Hinrichs

Z15 Erich Steinbrinck
Abril 1939 a Octubre 1939 Fregattenkapitän von Pufendorf
Octubre 1939 a Noviembre 1942 Korvettenkapitän Wachsmuth
Noviembre 1942 a Abril 1944 Korvettenkapitän Fromme
Abril 1944 a Mayo 1945 Korvettenkapitän Richter-Oldekop

Z16 Friedrich Eckoldt
Junio 1938 a Enero 1942 Fregattenkapitän Johannesson
Enero 1942 a Diciembre 1942 Korvettenkapitän Freytag von Löringhoven
Diciembre 1942 a Noviembre 1944 Korvettenkapitän Teichmann
Noviembre 1944 a Mayo 1945 Fregattenkapitän Röver


Fuentes y enlaces de interés
Williamson ,Gordon “German Destroyer1939-1945” Osprey 2003

Capitanes destructores Kriegsmarine I

¡Hola a todos!

Para empezar la semana dejo el listo de los comandantes de los destructores alemanes. Iran en varias tandas para que entren todos los buques en los tags. Vamos al lio:

Capitanes destructores Kriegsmarine I
Clase 1934

Z1 Leberecht Maas
Enero 1937 a Septiembre 1937 Korvettenkapitän Schmidt
Octubre 1937 a Abril 1939 Korvettenkapitän Wagner
Abril 1939 a Febrero 1940 Korvettenkapitän Bassange

Z2 Georg Thiele
Febrero 1937 a Agosto 1938 Korvettenkapitän Hartmann
Agosto 1938 a Octubre 1938 Korvettenkapitän von Pufendorf
Octubre 1938 a Abril 1940 Korvettenkapitän Wolff

Z3 Max Schulz
Abril 1937 a Octtubre 1938 Korvettenkapitän Baltzer
Octubre 1938 a Febrero 1940 Korvettenkapitän Trampedach

Z4 Richard Beitzen
Mayo 1937 a Mayo 1938 Korvettenkapitän Gadow
Mayo 1938 a Octubre 1939 Korvettenkapitän Schmidt
Octubre 1939 a Enero 1943 Korvettenkapitän von Davidson
Enero 1943 a Enero 1944 Korvettenkapitän Dominik
Enero 1944 a Abirl 1944 No allocated commander
Abril 1944 a Enero 1944 Korvettenkapitän Lüdde-Neurath
Junio 1944 a Septiembre 1944 Korvettenkapitän Gade
Septiembre 1944 a Mayo 1945 Korvettenkapitän Neuss

Clase 1934A

Z5 Paul Jakobi
Junio 1937 a Octubre 1938 Korvettenkapitän Peters
Octubre 1938 a Febrero 1941 Korvettenkapitän Zimmer
Febrero 1941 a Julio 1944 Korvettenkapitän Schlieper
Julio 1944 a Mayo 1945 Korvettenkapitän Bülter

Z6 Theodor Riedel
Julio 1937 a Octubre 1938 Korvettenkapitän Fechner
Octubre 1938 a Noviembre 1940 Korvettenkapitän Bohming
Abril 1941 a Septiembre 1943 Korvettenkapitän Riede
Septiembre 1943 a Enero 1944 Korvettenkapitän von Hausen
Enero 1944 a junio 1944 Korvettenkapitän Menge
Junio 1944 a Mayo 1945 Korvettenkapitän Blose

Z7 Hermann Schoemann
Julio 1937 a Octubre 1938 Korvettenkapitän Fechner
Octubre 1938 a Noviembre 1940 Korvettenkapitän Böhmig
Noviembre 1940 a Abril 1941 No allocated commander
Abril 1941 a Septiembre 1943 Korvettenkapitän Riede
Septiembre 1943 a Enero 1944 Korvettenkapitän von Hausen
Enero 1944 a Junio 1944 Korvettenkapitän Menge
Enero 1944 a Mayo 1945 Kapitänleutnant Blöse

Z8 Bruno Heinemann
Septiembre 1937 a Octubre 1938 Korvettenkapitän Schulte-Mönting 15
Octubre 1938 a Julio 1940 Korvettenkapitän Detmers
Julio 1940 a Octubre 1940 Kapitänleutnant Loerke
Octubre 1940 a Mayo 1942 Korvettenkapitän Wittig

Z9 Wolfgang Zenker
Enero 1938 a Diciembre 1939 Korvettenkapitän Berger
Diciembre 1939 a Mayo 1940 Korvettenkapitän Langheld
Mayo 1940 a Enero 1942 Korvettenkapitän Alberts

Continua...

Fuentes y enlaces de interés
Williamson ,Gordon “German Destroyer1939-1945” Osprey 2003

lunes, 29 de septiembre de 2014

Listado condecoraciones oficiales navales alemanes

¡Hola!



Una pequeña lista de las condecoraciones “marítimas” recibidas por los altos mandos de la Kriegsmarine durante la Segunda Guerra Mundial. Todo el esfuerzo de recolección ,y por lo tanto mi reconocimiento, al forista Alberto_HM del Foro Segunda Guerra Mundial que me ha pasado los datos



Listado condecoraciones oficiales navales alemanes
Gran Almirante:

- Karl Dönitz: Submarinos (4)

Almirante General:

- Oskar Kummetz: Alta Mar
- Otto Schniewindt: Alta Mar (1)
- Hermann Boehm: Alta Mar
- Walter Warzecha: Alta Mar

Almirante:

- Günther Lutjens: Destructores y Alta Mar (2)
- Otto von Schrader: Dragaminas
- Otto Ciliax: Alta Mar
- Wilhelm Meisel: Destructores y Alta Mar (5)
- Otto Beckenköhler: Alta Mar
- Hermann Mootz: Dragaminas
- Theodor Krancke: Alta Mar (3)


Vicealmirante:

- Helmuth Brinckmann: Alta Mar (6)
- August Thiele: Alta Mar, Pasador de Combate Genérico de la Kriegsmarine
- Eberhard Wólfram: Dragaminas
- Hans Stohwasser: Dragaminas
- Helmuth Heye: Alta Mar
- Gustav Kieseritzky: Artillería Costera
- Friedrich Ruge: Dragaminas


Contralmirante:

- Kurt Weyher: Cruceros Auxiliares
- Kurt Bohmer: Dragaminas
- Hans Bütow: Destructores
- Robert Eyssen: Cruceros Auxiliares
- Otto Fein: Alta Mar


En la lista, según me comenta el autor, faltan contralmirantes por rastrear debido a su multitud.

En un futuro iremos viendo más cosas acerca de estas condecoraciones de la mano de nuestro experto en el tema.

Los números corresponden a las biografías de esos oficiales publicadas en el blog:


Saludos

miércoles, 9 de abril de 2014

Oficiales de la Kriegsmarine: Franz Kohlauf

¡Hola!

Vamos con una pequeña biografía de un hombre que vimos en acción hace poco (1): el Fregattenkapitän Franz Kohlauf.

Oficiales de la Kriegsmarine: Franz Kohlauf

Franz Kohlauf nació en Klosterbeuren en el distrito de Memmingen el 3 de diciembre de 1910. Ingresó en la Reichsmarine en enero de 1933 asistiendo a la Academia Naval de Flensburg-Mürwik . Durante sus prácticas sirvió a bordo del Admiral Scheer. También estubo en aguas españolas durante la Guerra Civil Española Entre abril y octubre de 1939 comandó el Torpedo Boot Jaguar y entre noviembre de ese año y enero de 1942 el Seeadler.

 
En junio de 1943 es nombrado comandante de la 3ªFlotilla de Torpederos para en septiembre ocupar el mismo cargo en la 4ª Flotilla, donde le vimos hace poco (1) consiguiendo victorias en un par de acciones que le costaron un crucero ligero y un destructor a la Royal Navy a pesar de tener fuerzas superiores. Por esta acción recibió la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro. La Cruz de Hierro de 2ª y 1ª clase las había recibido durante el primer año de guerra. El 30 de diciembre de 1940 recibió también la Placa de Destructores.

Falleció el 26 de abril de 1944 comandando el T 29 en una batalla contra fuerzas superiores británicas en aguas del canal.

Ascensos

1933 Seekadett
1934 Fähnrich zur See
1934 Oberfähnrich zur See
1935 Leutnant zur See
1937 Oberleutnant zur See
1939 Kapitänleutnant
1943 Korvettenkapitä
1944 Fregattenkapitän (postumamente)



Fuentes y enlaces de interés


lunes, 24 de marzo de 2014

Una ultima "gran" victoria

¡Hola!

Como comentábamos el otro día (1) la Kriegsmarine no se lo iba a poner fácil a la Royal Navy. Apenas unas semanas después vino esta nueva acción:


Una ultima "gran" victoria

El siguiente encuentro vino dado por la vuelta a casa del Münsterland (6.408 T), un buque mercante que había apoyado operaciones de corsarios y efectuaba acciones rompe-bloqueo. Había llegado a Brest el 9 de octubre con un valioso cargamento de caucho, tungsteno , cromo y otros materiales estratégicos .A las 14.00 horas del día 22 del mismo mes se hizo a la mar dispuesto a atravesar el canal y llegar a Alemania. Se preparó una escolta formada por dragaminas dispuestos a lo largo de la ruta del convoy por la costa bretona y por los 5 Torpedo Boats de la 4ª Flotilla: T23 ( con el Korvettenkapitän Franz Kohlauf al mando de la formación), T26, T27, T22 y T25 que por la noche se situarían al noreste del mercante.

Franz Kohlauf al mando de la formación alemana en las 2 acciones de octubre

Gracias a Ultra se supo del transito del convoy y se preparó una operación , denominada Túnel, para cazarlo. Los mandos de la Royal Navy pensaban que si los convoyes alemanes anteriores se estaban escapando solo era por las escasas fuerzas empleadas para cazarlos Con tal fin se preparó una poderosa formación comandada por el senior officer, Captain G. A. W. Voelcker, compuesta por el crucero antiaéreo Caribdis (de la clase Dido y buque insignia de la formación) ,los destructores Grenville (que ya conocimos en la anterior entrada) y Rocket y los destructores de escolta Limbourne, Wensleydale, Talybont y Steven Stone .

La operación se montó con demasiada prisa. El Steven Jones , por ejemplo, no pertenecía a la misma flotilla que los otros buques y el comandante del resto de unidades, el Commander W. J. Phipps, llegó tarde a la reunión preparatoria sin posibilidad, según sus propias palabras , de sacarle nada en claro a Voelcker que había impuesto unas ordenes muy claras en cuanto disposición durante la navegación, velocidades, rumbos, planes de acción.... Para colmo Phipps apenas llevaba un par de días en su puesto. 

El HMS Caribdis en febrero de 1943
 
La formación británica llegó a la costa bretona poco después de medianoche y empezaron a navegar a 13 nudos hacía el oeste para encontrar a la formación alemana. El Charybdis abría la formación seguido del Grenville, Rocket, Limbourne, Talybont, Stevenstone y Wensleydale separados todos unos 685 m entre si. El T 25 alemán detectó con sus hidrófonos a los buques rivales aprestándose rápidamente Kohlauf a defender al Münsterland.

A las 1.30 el radar del Charybdis detectó a los buques alemanes a unos 14 km a proa mientras que poco después, a las 1.41, Kohlauf se dio cuenta de que había sido detectado perdiendo así la posibilidad de llevar a cabo un ataque sorpresa. A las 1.43 localizaron ,recortada sobre el horizonte más claro, la silueta del Charybdis contra el que los T 23 y T 26 lanzaron una salva completa de torpedos alejándose inmediatamente del buque ingles que hizo fuego con sus cañones. A las 1.47 un torpedo, probablemente del T 23, impactó por el lado de babor debajo de sus tubos lanzatorpedos hizo que la nave adquiriese rápidamente una escora de 20º y se detuviera.

Más o menos al mismo tiempo que el torpedo impactaba en el costado del Charybdis, los T 27 y T 22 también lanzaron al agua sus peces contra la formación enemiga. Hay que destacar aquí que la única nave alemana que no disparó sus torpedos fue el T 25 por que su nuevo oficial de torpedos, trasladado desde la Luftwaffe después de 3 años de servicio en ella, quedo superado por los acontecimientos de una movida acción nocturna. A las 1.51 otro torpedo impactó en el Charybdis , procedente del T 27, sentenciadolo y apenas un minuto después le tocó al Limbourne que encajó otro, en este caso no se sabe si fue el T 22 o T 26 el que se anotó la muesca en su cinturon .

El resto de naves británicas se alejaron hacía al norte pensando que habían sido victimas de una trampa. Hasta las 3.30 no volverían a la zona a recoger a un total de 107 hombres del crucero y para rematar al Limbourne ya que todos los intentos de remolcarlo no dieron frutos por el mal estado del buque.

Diagrama de la acción del 23 de octubre.
Mientras tanto la formación alemana siguió su rumbo .Kohlauf se conformó con conseguir escoltar a salvo al Münsterland hasta St. Malo. Por esta acción el marino recibiría la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro .

Y es que había sido una victoria clara para la marina alemana. El ataque masivo de torpedos esta vez si obtuvo impactos enviando a 2 buques enemigos al fondo del mar. Por contra los buques alemanes escaparon totalmente indemnes .

En el lado británico las perdidas del Charybdis y el Limbourne supusieron más de 500 bajas y un duro correctivo del que se tomaría nota seriamente.

Esta seria la ultima victoria clara de las fuerzas ligeras de la Kriegsmarine en la guerra.

Saludos


Fuentes y enlaces de interés
O´Hara, P.Vincent “The German Fleet at wat: 1939-1945” Naval Institute Press 2004
Whitley , M.J. “German Destroyer in World war Two” Arms and armour edición 1983
 

lunes, 20 de enero de 2014

Hans Langsdorff ,motivaciones para una acción

¡Hola!

Bien, hoy veremos algo fácil de encontrar pero que puede haber sido pasado por alto por mucha gente. La carta que el Kapittan zur See Hans Langsdorff escribió al embajador alemán explicando sus acciones antes de suidarse.


Hans Langsdorff ,motivaciones para una acción

“Excelencia:
Después de haber luchado largo tiempo, he tomado la grave decisión de hundir el acorazado Admiral Graf Spee a fin de que no caiga en manos del enemigo. Estoy convencido de que, en estas circunstancias, no me quedaba otra resolución que tomar después de haber conducido mi buque a la “trampa” de Montevideo. En efecto, toda tentativa para abrir un camino hacia alta mar estaba condenada al fracaso a causa de las pocas municiones que me quedaban. Una vez agotadas esas municiones, sólo en aguas profundas podía hundir el buque a fin de impedir que el enemigo se apoderara de él. Antes de exponer mi navío a caer parcial o totalmente en manos del enemigo, después de haberse batido bravamente, he decidido no combatir, sino destruir su material y hundirlo… Desde un principio he aceptado sufrir las consecuencias que implicaba mi resolución. Para un comandante que tiene sentido del honor, se sobreentiende que su suerte personal no puede separarse de la de su navío… Ya no podré participar activamente en la lucha que libra actualmente mi país. Sólo puedo probar con mi muerte que los marinos del Tercer Reich están dispuestos a sacrificar su vida por el honor de su bandera. A mí sólo corresponde la responsabilidad del hundimiento del acorazado Admiral Graf Spee. Soy feliz al pagar con mi vida cualquier reproche que pudiera formularse contra el honor de nuestra Marina, Me enfrento con mi destino conservando mi fe intacta en la causa y el porvenir de mi Patria y de mi Führer.
Dirijo esta carta a Vuestra Excelencia en la calma de la tarde, después de haber reflexionado tranquilamente, para que usted pueda informar a mis superiores y, si es necesario, desmentir los rumores públicos

Capitán de navío Langsdorff Comandante del acorazado Admiral Graf Spee”.

Espero les haya resultado interesante.

Saludos


Fuentes y enlaces de interés
Tema con muchisima y variada información del Graf Spee

viernes, 25 de enero de 2013

Final Operación Nibelungo

Hola!!

Vamos con el final de esta HA. Ahora que lo leo creo que hay muchas cosas que no pegan ni con cola,como en el resto de la historia vaya ,pero como no tengo tiempo ahora mismo para rehacerlo todo un poco ,les dejo el final. Les invito a decir lo que mas le chirriá, en plan concurso.

Operación Nibelungo: ParteXIV


La batalla subsiguiente fue un caos tremendo. Perseguido por los cañones del Admiral Hipper el destructor británico avanzo hasta ponerse fuera de alcance oculto por la niebla. El Bismarck seguía de cerca al Hipper y algo mas hacia el este se encontraban el resto de navíos que fueron rápidamente avisados por radio. Ya poco importaba la localización y el secreto pensó Lutjens. En ese momento la Kriegsmarine debía estar en superioridad respecto a la Royal Navy. Lo importante era encontrar algún buque grande ingles y hundirlo.

Y lo encontraron apenas 15 min después. Saliendo de la bruma el King George V se dio de bruces con el Bismarck y el Admiral Hipper. La distancia era de apenas unas millas y a pesar de que todo el mundo sabia que algo venia de frente se siguió con el mismo rumbo. Al duelo que se origino se unió rápidamente el Hood por parte británica .

A los 10 min de combate el Hipper ardía por los 4 costados victimas de los torpedos de los destructores británicos y de 4 proyectiles de grueso calibre que habían volatizado su super estructura. El Bismarck no obstante aguantaba mejor. Le habían inutilizado la torre Anton pero apenas tenia daños serios. Su blindaje estaba aguantando formidable mente. No obstante Lutjens solicitaba ayuda puesto que sabia que no podría ganar aquel combate.

El combate era lo soñado por cualquier capitán seguro de su nave. A corta distancia fulminabas a tus rivales mientras que tu formidable blindaje aguantaba sus envites. No obstante la cosa no pintaba muy bien. A pesar de que se habían hundido ya 3 destructores,2 el Hipper y otro la artilleria secundaria del Bismarck,apenas se había ocasionado daños a los acorazados ingleses...

Veinte minutos después de que empezase la batalla aparecieron a proa del Hood,que abría la formación inglesa,el Tirpitz y el Prinz Eugen ,que se habían demorado para ganar una mejor posición de disparo. Virando hacia el oeste se situaron en batería e hicieron que las naves británicas tuvieran que dividir su fuego dándole un respiro al Bismarck.Apenas unos minutos después se presentaron al combate el Admiral Scheer y el Lutzow.

En ese momento el sino de la batalla cambio radicalmente. El Prinz Eugen hundió otro destructor británico que había lanzado una salva de torpedos sobre el Tirpitz y este desmonto al Hood con 5 salvas consecutivas que lograron múltiples impactos. El Bismarck,ya solo con dos torres principales operativas y con toda la artillería secundaria destruida se centro en el Hood para rematarlo mientras que este comenzaba a hundirse. El King George V cambio rumbo para salir de allí perseguido por los piques del agua de la artillería rival. Cojidos entre 2 fuegos los buques ingleses no tuvieron oportunidad de defenderse adecuadamente. El Hood navegaba a unos escasos 12 nudos mientras eran cañoneado sin piedad por el Prinz Eugen ,el Bismarck ,el Admiral Scheer y el Lutzow que poco a poco silenciaron todas sus piezas.

El Tirpitz ,prácticamente intacto ,acelero para perseguir al KG V mientras que los bancos de nubes se abrían lentamente. Viendo que el combate en el que estaba centrado estaba finiquitado,el Hood estaba ya escorándose peligrosamente hacia babor, Lutjens ordeno a Meisel que persiguiera con sus naves al KGV en apoyo del Tirpitz mientras que el Prinz Eugen se acerco a lo que quedaba del Hipper para recoger los botes de los supervivientes.

El navío ingles se veía rodeado por la artillería enemiga que impactaba una tras otra vez sobre su navío que ahora solo se podía defender con los 4 cañones de la torre de popa. Para colmo de males un impacto en la popa ocasiono que se tuviera que descender la velocidad a 20 N permitiendo a los navíos alemanes alcanzarle. Mientras que el Tirpitz se acerco hasta 2 millas y lo cañoneo hasta que el buque ingles,tras 29 min de martilleo constante, acabo por ser evacuado rindiendo la nave.

Acercándose para recoger los supervivientes el Admiral Scheer arroyo algunas barcas que por lo picado del mar no pudieron maniobrar. No obstante se recojieron cerca 500 hombres que ,según las leyes del mar ,fueron bien atendidos.

Los supervivientes del Admiral Hipper tuvieron menos suerte y solo unos 200 pudieron ser recogidos. La mayoría habían muerto durante el breve combate que habían sostenido al principio de la batalla.

Lutjens,que había recibido un golpe al caerse dentro de la cámara blindada cuando el Bismarck era acribillado por los acorazados ingleses,ordeno poner proa hacia noruega a toda maquina. El Bismarck que estaba hecho jirones solo podía alcanzar 12 N hasta que unas horas después se pudieron lograr unos mas “agradables” 21 nudos.

Cuando a la mañana siguiente el grueso de la Kriegsmarine entro en el fiordo de narvik ,Hitler recibía de manos del Grob Admiral Erich Raeder un primer informe en el que el éxito de la operación Nibelungo se veía plasmado. A costa de la perdida del Admiral Hipper y daños serios,casi 1 año tardo en volver a estar operativo el Bismarck,en un acorazado se habían hundido 2 acorazados ingleses,uno de ellos el buque insignia de la Royal Navy y 4 destructores. Un Hitler eufórico felicito al Almirante por su éxito y le apremio a elaborar nuevos planes.

No obstante ,y mas halla del éxito del hundimiento Raeder se sentía feliz por que había podido engañar a la Royal Navy sin apenas bajas. A pesar de esto sabia que repetir aquel éxito seria imposible.... 

A buscar fallos ¡¡venga!!

Saludos

jueves, 17 de enero de 2013

Oficial perdido

¡Hola!

Una curiosidad de la época anterior a la Kriegsmarine pero que ,de alguna manera, pudo influir en la marina de guerra alemana:
Oficial perdido

Al termino de la I Guerra Mundial y tras el tratado de Versalles hemos visto en el articulo sobre el Plan Z (1)que hubo 3 almirantes antes que Erich Raeder al mando de la marina de guerra alemana:

- Adolf Lebrecht von Trotha del 26 de marzo de 1919 -20 de octubre de 1920.

 
- Paul Behncke desde 20 de octubre de 1920- 30 de septiembre de 1924.


 
-Hans Zenker 30 de septiembre de 1924- 31 de enero 1928.

 
-Erich Raeder: 31 de enero 1928- 31 de enero de 1943.


Esto es lo que yo les había contado pero al leer la obra de Luis Lopez Palancar sobre el Bismarck veo que entre von Trotha y Behncke ejerció la jefatura suprema de la Reichmarine el KonteAdmiral William Michaelis.
Durante los 4 meses que ostento el cargo no hizo nada reseñable de ahí que no sea una figura muy conocida a diferencia de los otros oficiales nombrados.

Saludos



Fuentes y enlaces de interés
Luis Lopez Palancar “Victoria o muerte:la agonía del Bismarck” Divun & Mae 2009

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Operación Nibelungo: Parte XI

¡Hola!!

Otro poco de la operación Nibelungo:


Operación Nibelungo: Parte XI

Las nuevas noticias llegaron rápidamente al almirantazgo Ingles. Al fin parecía que se tenían buenas noticias. La táctica alemana de atraer a los mercantes hacia una de sus naves mientras la otra entretenía a la escolta no era nada nuevo ni muy elaborado pero había funcionado ...parcialmente. Dos mercantes fueron hundidos y otro averiado por el Gneisenau pero a cambio se había conseguido impactar al Scharnhorst .

Aunque no se podían evaluar seriamente sus daños se sabia que al menos una granada de la primera salva del Ramillies que había caído centrada ,alcanzo al corsario alemán que rápidamente rompió contacto ocultándose tras una cortina de humo. El Gneisenau tardo poco en alejarse cuando vio que el Ramillies giraba hacia el. Aunque se había intentado localizar nuevamente a los navíos alemanes no se había vuelto a saber nada de ellos desde hacia 2 días.

Se había desplegado la mayor parte de la Home Fleet en alta mar para interceptar el mas que posible regreso a casa de los buques enemigos. En el norte y patrullando entre Groenlandia y la misma Scapa Flow se encontraban el Hood y el Prince of Wales al mando del Vicealmirante Lancelot Ernest Holland. El Victorius se había quedado en Scapa Flow a la espera de noticias mientras el King George V y otras naves se habían desplegado en previsión de que los corsarios pudieran llegar a Francia.

En ese estado se encontraba la Royal Navy cuando desde Alemania se tuvo constancia ,mediante Enigma,de la partida del Admiral Scheer y el Lutzow en misión de corsario...


…............................................................................................................................................

Tras el “combate”con el Ramillies ,Krancke se mostraba satisfecho por haber cumplido la primera parte de Nibelungo(pasar inadvertido en el Atlántico) y estar llevando la 2ª bastante bien. Creía que se había conseguido engañar a los ingleses con la falsa explosión que se creo cuando la primera salva del Ramillies callo cerca .Aunque muy falsa no era;se había colocado una buena carga explosiva sobre una estructura especialmente preparada para amortiguar la explosión,toda las zonas circundantes se blindaron de mas y se puso refuerzo en las sección inferiores de las cubiertas. Todo con tal de que al explotar ocasionara los menores daños posibles y solo echare humo y las muchas piezas de madera pintada de gris acero salieran desperdigadas para hacer creer a los ingleses que se había recibido un impacto real.

En un par de días se intentaría forzar el cruce del estrecho de Dinamarca. Antes que eso se tenia que tener notificación de que la III fase de Nibelungo había resultado fructífera. Esta llegaría mediante un mensaje abierto a través de enigma ordenandole volver a la base mediante el camino mas corto posible. El alto mando alemán esperaba que los ingleses leyeran esta orden tan diligentemente como habían hecho con todas las anteriores,y se aprestasen a interceptarlos con sus naves...

….....................................................................................................................................

A bordo del Admiral Scheer el recién ascendido vicealmirante Wilhelm Meisel se siente tranquilo y confiado ante el futuro. A pesar de las muchas cosas que tienen que llevarse a cabo antes de que Nibelungo pueda tener éxito confiá en si mismo. Estuvo en el Atlántico durante 2 travesías hundiendo mercantes aliados y solo los problemas con los motores del Hipper le obligaron a volver a casa sin mas muescas en su cinturón. Ahora podría marcar la de alguna gran unidad de combate. Pero para eso antes tendría que funcionar la III fase de Nibelungo...

…..........................................................................................................................

Esa III fase era lo que mas preocupado tenia al gran almirante Raeder. En la mañana del 16 de diciembre por fin se recibió la confirmación de que los corsarios de Krancke había iniciado la fase II,el engaño con la falsa explosión mientras se atacaba el convoy y la posterior vuelta a casa,por lo que por fin se pudo llevar a cabo la III fase.

En ella varios Heinkel del KG 26 y liderados por el Obstlt Hermann Busch despegaron desde Noruega cargados con 2 bombas perforan tes de 600 Kg. Se les había montado una unidad motriz mas grande,ampliado los depósitos de combustible y mejorado el armamento. Todo con tal de que pudieran llegar hasta Scapa flow. Y llegaron...

Saludos

lunes, 10 de diciembre de 2012

Wilhelm Marschall al mando de Rheinübung

¡Hola!

Un debate....y si nadie comenta para que lo piensen :-)

Es muy criticado el papel de Lutjens durante Rheinübung. Dudas en la salida , choques con Linndenman, fallos en la interpretación de los datos,largos mensajes....muchas decisiones¿equivocadas?sellaron también en gran parte el destino del Bismarck. Y Lutjens manco no era. Tenia una excelente carrera en la Marina Imperial y de entreguerras y había conducido la mas exitosa incursión de flota de la Kriegsmarine durante la operación Berlín y sin embargo pudo no haber sido el el encargado ni de esta ni de la salida del Bismarck y Prinz Eugen. Y es que su nombramiento como Flottenchef no “coincidió” hasta el cese de Wilhelm Marschall. Este era el líder de flota de la Kriegsmarine y así se demostraba comandando el los 2 acorazados que tenia Alemania durante Weserubung. Durante el hundimiento del Glorious y sus 2 destructores de escolta el Scharnhorst recibió un torpedo del DD Acasta. Lo que generalmente se consideraría un éxito,1 acorazado dañado a cambio de 2 DD y 1 CV hundidos ,se convirtió para Hitler en una violación de su orden directa de que las naves capitales no debían correr riesgos y Marschall,brillante oficial, fue fulminado como jefe de flota y destinado a puestos de despachos.

¿Creen que Rheinübung y Berlin hubieran sido distintas con este hombre al mando de ambas?¿se hubiera perdido el Bismarck?¿tenia mejores dotes de mandos y mas talento Marschall que Lutjens?

Espero sus opiniones

Para seguir el debate:


Saludos

viernes, 23 de noviembre de 2012

Lutjens y su mala fama

¡Hola!

Unos cardan la lana y otros llevan la fama...

Lutjens y su mala fama

La película Hundid el Bismarck (1) nos narra los hechos acontecidos durante la Operación Rheinübung. La famosa caza del Bismarck esta ,mas o menos,bien representada pero hay una parte de la película que si han leído en este blog alguna vez algo sobre Günther Lütjens sabran ya que es falsa. Y es que este oficial es representado en la película como el típico Nazi obtuso y fanatico dispuesto a preferir hundirse con su barco,y sus hombres,antes que cualquier cosa.

Lutjens ,como Vicealmirante, en 1940
Bien como ya comente en su biografiá este oficial era de los mas competente de la Kriegsmarine. Hombre de éxito había ascendido rápidamente gracias a su talento que le llevo al puesto que mas desearía un hombre de acción en la Kriegsmarine:el mando de sus mas poderosos buques en operaciones en el mar. Dirigió con mucho exito la operación Berlín en el Atlántico.

Como muestra extra de que era no era para nada un oficial nazi y fanatico ,como se le caracteriza en la pelicula,decir que Lutjens fue uno de los 3 únicos altos oficiales del arma naval en protestar por escrito ante su mas alto superior,el Almirante Raeder, por los acontecimientos de la denominada Kristallnacht(2).

Saludos



miércoles, 21 de noviembre de 2012

Oficiales de la Kriegsmarine: Otto Schniewind

¡Hola!

Vamos con un nuevo oficial que hace tiempo que no vemos ninguno:

Otto Schniewind

Nace un 14 de diciembre de 1887 en Saarlouis. En 1907 se alista en la marina imperial y durante la Primera Guerra Mundial dirige una flotilla de torpederos. Se encontrara al mando de una de estas en Scapa Flow durante el autohundimiento de la marina alemana en la base Inglesa,tras la cual sera apresado. A lo largo de la contienda recibió la cruz de hierro tanto de 2ª clase como de 1ª clase.


Tras su liberación seguirá en la Reichsmarine y en 1925/26 le encontramos sirviendo como ayudante al ministro de Guerra Otto Gessler. En Septiembre de 1932 toma el mando del crucero ligero Koln llevándolo hasta Australia en su primer viaje internacional. Dejara el mando de la nave en marzo de 1934.En 1937 es nombrado contralmirante y en 1940 vicealmirante. Durante años sirve en el alto mando de la Kriegsmarine siendo nombrado sucesor de Lutjens cuando este murió a bordo del Bismarck. En 1943 se convirtió en comandante de un grupo naval en Noruega. En el año 1944 es nombrado almirante general pasando a la reserva y sin ocupar nuevos cargos hasta el fin de la contienda.

Tras esta fue juzgado en Nurenberg por su participacion en la planificacion de las invasiones de Noruega y Dinamarca.No osbtante fue absuelto de todos los cargos tras lo que fue puesto en libertad.

Tras la Segunda Guerra Mundial trabajo para la nueva marina alemana.

Murió el 26 de marzo 1964

 
Ascensos
Generaladmiral 1 Mar 1944
Admiral 1 Sep 1941
Vizeadmiral 1 Ene 1940
Konteradmiral 1 Oct 1937
Kommodore
Kapitän zur See 1 Oct 1933
Fregattenkapitän 1 Oc 1931
Korvettenkapitän 1 Apr 1926
Kapitänleutnant 17 Jun 1917
Oberleutnant zur See 27 Sep 1913
Leutnant zur See 28 Sep 1910
Oberfähnrich zur See
Fähnrich zur See 21 Apr 1908

lunes, 12 de noviembre de 2012

Operación Nibelungo: Parte IX

¡Hola!

Mas historia...


Operación Nibelungo: Parte IX


Londres 4 de diciembre

El primer Lord del almirantazgo ingles, A. V. Alexander y W.Churchill llevaban un rato debatiendo sobre los últimos contactos que se habían tenido con la pareja de corsarios alemanes. El día 3 habían caído sobre la retaguardia de un convoy tras dar un amplio rodeo para evitar el acorazado que iba en cabeza. Aunque este rápidamente viro para enfrentarse a los buques alemanes
les dio tiempo a hundir 3 mercantes y una corbeta antes de alejarse a toda maquina rumbo sur.

El 4 fueron avistados a unas 40 millas al este de Madeira por un hidroavión con base en Gibraltar y poco después un mercante portugués con destino a las islas los diviso rumbo sur.

En vista de que parecía que tenían pensado quedarse un buen tiempo en el Atlántico se discutieron los medios que se emplearían para que no se escaparan nuevamente:La fuerza H partió hacia el oeste en su busca .Como los buques alemanes de Noruega seguían estacionados en sus fondeaderos se decidió que el Hood y el King George V partieron desde Scapa Flow con algunos cruceros de escolta rumbo Sur-oeste para intentar cerrar la trampa sobre los corsarios.

No obstante el día 14 de diciembre los buques ingleses se decidieron a regresar a puerto puesto que no se había vuelto a tener contacto con los corsarios alemanes. Ningún convoy en ruta desde américa había sido atacado por buques de superficie ni sus escoltas habían avistado a los navíos alemanes. Tampoco habían vuelto a Brest y no se pensaba que hubieran llegado hasta el Atlántico sur.

….....................................................................................................................................................

-Señor,tenemos un nuevo contacto en el radar....se trata de varios buques rumbo Este-Nordeste
-Timonel rumbo oeste-Theodor Krancke miraba con los prismáticos en la dirección en la que el radar,ese ojo “mágico” tan útil,indicaba los contactos- aumenten velocidad a 24 N.

El capitán del Scharnhorst , Kurt Caesar Hoffmann , miro a su superior fijamente mientras repetía las ordenes. Cuando Krancke se dio la vuelta sus miradas se cruzaron.

-Capitan, mantenga este rumbo 30 minutos y después dirija la nave hacia el punto de encuentro Beta.

El Gneisenau acercandose al Westerwald para repostar

Kranke se retiro a su camarote mientras Hoffmann confirmaba la orden recibida. Varios marinos se cruzaron con el y tras los saludos de rigor continuaron con sus quehaceres. Se sentía un poco frustrado por dejar escapar por tercera vez un convoy. No obstante sus ordenes eran claras y debía mantenerse lejos de cualquier contacto hasta que recibiera nuevas ordenes a través de los submarinos. La próxima reunión con uno de ellos seria dentro de 5 horas en mitad del enorme océano y en mitad de algún otro temporal. Durante el primer encuentro la lancha que se uso para trasladar a los hombres desde el submarino se había partido contra el casco del Scharnhorst a causa del fuerte viento y oleaje ,y a pesar de los esfuerzos por salvar a los 3 hombres de la tripulaban no se consiguió volver a localizarlos. Krancke esperaba que el próximo encuentro fuera algo mas tranquilo pues aunque el viento seguía siendo fuerte no había tanto oleaje.

Aun recordaba la sensación que tuvo al leer las ordenes que le habían atraído después de que le confirmasen la perdida de aquellos hombres:

“Tiempo en punto de contacto se espera bueno. Prosiga sin establecer contacto alguno. Próxima reunión punto Beta ,fecha C4”

Tras comprobar sus ordenes la fecha C4 correspondió al día 11 de diciembre,y así ese día de diciembre se encontraban rumbo a una nueva cita que esperaba que le diera por fin rienda suelta para cumplir la II fase de la operación Nibelungo...

Continuara...

lunes, 5 de noviembre de 2012

Operacion Nibelungo:Parte VIII

Hola!!

Continuemos con otro poco de esta historia alternativa:

Operacion Nibelungo:Parte VIII

Poco después de la llegada del Admiral Scheer a Alemania, tras un increíble crucero que había durado 5 meses y había dejado tras de si un larguísimo listado de naves aliadas hundidas y capturadas,Theodor Krancke fue ascendido a Vicealmirante por su increíble hazaña. Era un marino experto en aparecer detrás de una nave aliada ,hundirla y después desaparecer en la inmensidad del océano. Estas condiciones le hacían el hombre perfecto para la primera parte de la operación Nibelungo .

En ella los acorazados Scharnhorst y Gneisenau partieron desde Brest el 1 de diciembre rumbo al atlántico. Llevaban ya tres noches a la espera para hacerse a la mar pero el tiempo despejado no hacia aconsejable partir. No obstante el 1 de Diciembre una fuerte borrasca que empezaba a azotar la costa francesa proporcionaría la adecuada cobertura para propiciar la salida al mar de los 2 corsarios.

Los fuertes vientos hicieron que esa noche la resistencia,que tan puntualmente había informado de todo lo concerniente a las naves en Brest ,en la Francia ocupada se mostraran mas reticentes a vigilar los navíos alemanes por lo que no fue sino hasta la mañana siguiente que se descubrió su partida. Cuando el almirantazgo ingles fue informado Krancke se encontraba ya lejos de la costa francesa....

Continuara...

sábado, 13 de octubre de 2012

Nivel de los ingenieros alemanes de los 30 a debate

¡Hola a todos!

Hoy les dejo un articulo sobre el nivel de los ingenieros navales alemanes de la década de los 30 y las causas de este supuesto escaso nivel:


Y digo supuesto por que no esta del todo claro. Les dejo link a discusión:


Saludos

jueves, 11 de octubre de 2012

Oficiales de la Kriegsmarine: Hans Karl Meyer

Hola!

Un nuevo oficial de superficie:

Hans Karl Meyer

Nace el 1 de diciembre de 1898 en Stolzenhagen, Hamburgo. Ingresa en la marina en 1917 y realiza su primer servicio a bordo del crucero Freya sirviendo posteriormente en el Seydlitz.

Tras la Primera Guerra Mundial le encontramos sirviendo en los Freikorps y de licencia, en 2 ocasiones ,hasta que es asignado a III Bda naval en diciembre de 1919.Sus siguientes destinos serán en el Baltico;allí le encontramos actuando de ordenanza o sirviendo en lanchas torpederas. El 1 de octubre de 1920 es nombrado comandante de una lancha torpedera. Sus siguientes 5 años los pasara en este tipo de buques y sirviendo como asesor en en asuntos de torpedos y minas hasta que el 23 de septiembre de 1933 ingresa en la academia naval para formarse. De allí saldrá a mandar una flotilla de destructores y pasara a ser instructor en la misma academia donde estudio durante 2 años.

Al inicio de la Segunda Guerra Mundial sirve en el alto mando occidental de la Kriegsmarine. En esta esta época obtiene el ascenso a Kapitan zur See (capitán de navío).El 13 de diciembre de 1942 asume el mando del Crucero ligero Koln que cambiara en apenas 2 meses por el mando del acorazado Tirpitz .En este permanecerá hasta abril del 44 compaginando su capitanía ,aprovechando que el buque casi no se hace a la mar, con asuntos de representación del Estado Mayor. El 1 de junio de 1944 es nombrado Contralmirante y se convierte, hasta el final de la guerra, en el Jefe de Operaciones Navales.

Al finalizar la contienda permanecerá cautivo durante 7 meses tras los que se reintegrara al servicio del ministerio general de defensa permaneciendo en activo en distintos cargos hasta 1960.

Muere el 23 de enero de 1989 en Hamburgo. 


Fuentes y enlaces de interès