Bienvenidos al blog La Kriegsmarine en castellano

¡Hola!

Bienvenidos a todos a este blog en el que pretendo traer poco a poco la historia de los buques de superficie alemanes en la Segunda Guerra Mundial. No dejare de lado la historia de los U-boote pero estos serán lo menos ,al menos por ahora.

Desde mi modesto punto de vista de aficionado intentare traer artículos que toquen todos los puntos posibles: Técnica, historias menores, las grandes operaciones, a los propios buques, fotos y videos... Todo ello usando las fuentes que están colgadas,o lo estarán,en el blog.

Cualquier comentario,critica u opinión sera bienvenida.

¡Grube!!

Mostrando entradas con la etiqueta Aprovisionadores clase Dithmarschen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aprovisionadores clase Dithmarschen. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de diciembre de 2014

Abastecimiento de carburante IV

¡Hola!

La última entrada , con “chicha”, del año también será el final del tema del carburante tal y como la cuenta Raeder en sus memorias. Vamos al lio:

Abastecimiento de carburante IV

Luego que quedó desechada la adquisición de concesiones petrolíferas en el extranjero a favor de Alemania y que las medidas del Plan cuatrienal se revelaron impotentes para cubrir las necesidades de l Marina, no nos restaba otra posibilidad que la de tratar del suministro del petroleo combustible y de carburantes para motores Diésel con aquellos grupos petroleros que se mostrasen dispuestos a admitir el pago en marcos o productos alemanes. Y obtuvimos, en efecto, mediante contrato ambos carburantes para motores Diésel de los Estados Unidos, de la Unión Soviética, de Rumanía y, en cantidades mayores, de Méjico. Como también nos permitieron estos contratos repostar de carburante nuestros cruceros en los puertos transatlánticos que tocaban en sus viajes al extranjero, sin necesidad de pagar en divisas.

El transporte a Alemania del petroleo adquirido en el extranjero corrió en su mayor parte de cuenta de la naviera Essberger de Hamburgo. El fundador de esta compañía de tanques petroleros, J.T. Essberger, había acertado a prever antes que nadie la importancia industrial que algún día iba a tener una flota autónoma de tanques navegando bajo pabellón alemán.

En virtud de adquisiciones aconsejadas por la previsión ,contaba la Marina a fines de 1939 con unas 650.000 T de carburante para motores Diésel y 350.000 de petroleo combustible ,almacenadas en su mayor parte en depósitos subterráneos. Estas ingentes cantidades de petroleo mantenidas en reserva hubieran bastado para atender sin restricciones las necesidades de la guerra naval durante algunos años, si se les sumaban los suministros de la producción nacional corriente de petroleo combustible obtenido de la hulla y de los lignitos.

La preferencia que se le dió a la reserva de carburante para motores Diésel sobre la de petroleo combustible , se explica por la consideración de que en caso de un bloqueo de Alemania , siempre seguiría disponiendo la Armada de limitadas existencias de este último ,procedente del refinado de los carbones nacionales, mientras que para motores Diésel no podría, por motivos técnicos, contar con un combustible adecuado. Y para que se vea lo escaso que ya al comienzo de la guerra andava la industria alemana en general del aceite pesado Diésel, bastará recordar que en el año 1940 ,antes de iniciarse la ofensiva occidental, le fueron mermadas a la Marina 300.000 toneladas de carburante Diésel para atenciones del ejército y 30.000 para labores agrícolas de siembra, a pesar de mi rotunda discrepancia. Para más acentuar luego esta deficiencia , al entrar en guerra Italia tuvimos también que abastecer a la nueva Armada aliada de carburante, cerrando los ojos ante las propias necesidades.

Dentro de ciertos limites, todavía al comienzo de la guerra era posible hacer llegar petroleo del extranjero. Mientras los Estados Unidos se mantuvieron fuera de la beligerancia , aún podían los barcos que hacían la guerra en corso repostar de carburante , valiéndose para ello de la cuenta abierta que en divisas teníamos en los países neutrales. Sobre todo las islas Canarias y Méjico han jugado en esto un papel importante.

Pero al fin vinieron el sistema de navy-certs (¿?) y el bloqueo enemigo a cortar toda importación de petroleo de ultramar y a dejar nuestros barcos sin la menor posibilidad de repostar en puertos neutrales. En cambio, durante toda la guerra pudimos mantener sin tropiezos la importación del petroleo de esquistos bituminosos de Estonia. El petroleo combustible de la producción bruta de Austria y Rumanía solo lo recibía la Armada en cantidades muy limitadas, al paso que los suministros de petroleo en bruto de Rusia a las fuerzas navales jamas pasaron de promesa, a pesar de la campaña contra la Unión Soviética.

Ademas de disponer de depósitos en tierra para almacenaje del petroleo adquirido a fines de reserva contábamos antes de la guerra con toda una seria de tanques petroleros exclusivamente destinados al transporte marítima de la Armada y especialmente construidos para ello. Un tipo de los más eficaces entre estos los constituían los barcos aprovisionamiento (1) proyectados por nuestro servicio de construcciones navales que luego habían de adquirir gran importancia en la guerra. Las primeras unidades de esta clase entraban en servicio en los años 1937-38 .Aparte de su capacidad de carga de hasta 12.000 toneladas-de carburantes, sobre todo, aunque también admitían provisiones de otras clases-desarrollaban una velocidad de 21 nudos y contaban con autonomía para un largo recorrido.

En el vasto y difícil dominio del abastecimiento de la flota en materia de carburantes, militares y funcionarios -entre los primeros ,los oficiales de ingenieros y personal de máquinas, sobre todo- han colaborado con honesta objetividad. El resultado visible de su actuación lo tenemos en el subsiguiente éxito de la formación de reservas de carburantes y en el seguro abastecimiento de las distintas unidades navales de combate en todos los escenarios de la lucha.



Hasta aquí llega el capitulo que Raeder le dedica al tema del carburante. Cuando lo leí me pareció muy interesante al constatar que los problemas con el combustible se advertían en la Marina mucho antes del estallido de la guerra. Los movimientos en post de conseguir concesiones y contratos foráneos también me han parecido de lo más interesante y revelador. O como para la campaña de Francia y Benelux el Ejército le “birló” a la Marina la mitad de sus reservas de Diésel, o sea 300.000 T de este material. Y otras 30.000 para la siembra.

Sin más espero les haya resultado tan interesante como a mi.

Saludos

(1) De estos magníficos buques ya hablamos hace mucho tiempo:


Fuentes y enlaces de interés
Raeder, Erich “Mi vida” Editorial Luis de Caralt 1958 pag 246 a 248

viernes, 6 de junio de 2014

Pinturas y 3D de la Kriegsmarine XVI

¡Hola!

Veamos unas cuantas pinturas más de la Kriegsmarine:

Pinturas y 3D de la Kriegsmarine XVI
El buque de apoyo Altmark, de la eficaz clase Dithmarschen

Atacando un convoy
El Bismarck en el Báltico. Al fondo se puede ver al Prinz Eugen
Dos U-boot de la clase XXIII

El  HMS Zulu es horquillado por el Bismarck en la que sería la última noche del acorazado alemán
El U-70 es acosado en superficie
El U-752 es cazado y hundido por los cohetes de un Swordfish en mayo de 1943

El acorazado de bolsillo Admiral Graf Spee

Saludos


Fuentes y enlaces de interés
http://www.elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?f=72&t=18830&start=1500

viernes, 20 de septiembre de 2013

Buques de apoyo Rheinubung

¡Hola!!

Ya que la operación del Bismarck ha sido examinada hasta la extenuación mejor nos centramos en otros detallitos interesantes de ella que no son tan comentados. Por ejemplo cuantos buques de apoyo tenía asignados Rheinubung , donde estaban y que carga llevaban.

Buques de apoyo Rheinubung

La salida del Bismarck y el Prinz Eugen al Atlántico debía ser un punto de inflexión en la guerra de corso. Durante ese mismo invierno el Scharnhorst y el Gneisenau habían demostrado como las unidades pesadas podían evadir la localización enemiga y aparecer donde quisieran siempre y cuando tuvieran, principalmente, combustible suficiente. Para ello se necesitaban en alta mar una buena cantidad de buques de abastecimiento. Veamos los que estaban asignados a Rheinubung así como su localización y carga(cuando sea posible):

Ermland , de la eficiente clase de aprovisionadores Dithmarschen (1) , situado a unas 900 millas al suroeste de las Azores ,con 9.366 m3 de combustible fuel oil. Cuadrante DR 16

Spichern, situado a 400 millas al oeste de las Azores con 8.000 m3 de fuel oil y otros 3.000 de diesel. Cuadrante CD 64

Belchen ,en el estrecho de Davis (oeste o suroeste de Groenlandia) Cuadrante AJ 26

Lothringen , más al este que el anterior.

Esso Hamburg, 390 millas al suroeste de las Azores. Cuadrante CD 32

Breme ,600 millas al sur- suroeste de las Azores. Cuadrante DF 96

Weissenburg ,en el Ártico(al este de Groenlandia). Este buque tenía otro en la reserva, el Heide.

Wollin, para que las unidades repostasen en Noruega.


Y dos exploradores, el Gonzenheim y Kota Penang, para ayudar a los buques a localizar a los convoyes enemigos y con dotaciones extras por si se capturaban mercantes. Así mismo tenían capacidad para alojar una buena cantidad de prisioneros. Se moverían por el Atlántico en función de la escuadra alemana.

Como habrán visto en algunos buques he dejado el cuadrante en el que estaban situados según el sistema alemán para encontrarse en medio de alta mar. Les invito a que los sitúen ustedes mismo en este mapa:



 
Sobre la utilidad que tendrían los buques creo que no hay dudas y más en una operación en la que uno de los buques, el Eugen, tenía una autonomía limitada para operaciones en el Atlántico profundo. Este buque, que además según la directiva de la operación podría usarse como explorador y en misiones separadas del Bismarck, tendría que repostar muy a menudo. Incluso algunos podrían permitirse el lujo de operar junto a las grandes unidades en la localización de convoyes o mercantes solitarios.

En cuanto a la furtividad de estos buques señalar que sus posiciones estaban cuidadosamente elegidas lejos de las rutas de navegación.
 
Saludos

PSDT: la próxima semana si que veremos lo que comentaba de los mercantes .


Fuentes y enlaces de interés
Whitley , M.J. “German Capital Ship in World War Two” Arms and armour edición 2000

lunes, 26 de noviembre de 2012

Buques aprovisionadores Kriegsmarine

¡Hola!

Para las grandes operaciones que ponían en el Atlántico durante semanas a los grandes buques de la Kriegsmarine se necesitaba disponer de un complejo sistema de abastecimiento encarnado en muchos buques de apoyo. Así el Admiral Hipper, de escasa autonomía ,necesitaba repostar a menudo. La pareja de Schanrhorst ,durante la operación Berlín, repostó también en numerosas ocasiones.Y es que tener un buque lejos de bases amigas era complicado. Como pequeño tributo a estos desconocidos buques dejo un listado,que esta incompleto en numero y operaciones, de algunos de ellos y en los “fregaos” que se metieron:


Buques aprovisionadores Kriegsmarine

Lothringen: Rheinübung ,
Belchen: Rheinübung ,
Esso Hamburg(P): Berlín, Rheinübung ,
Spichern (P): Rheinübung ,
Westerwald: 1ª salida Deutschland
Friedrich Breme (P): Nordseetour,Berlín, Rheinübung,
Thorn (P):Nordseetour,
Wollin (P):
Adria (P): Berlín,
Kota Pinang: Rheinübung(PE)
Gonzenheim: Rheinübung(PE)
Brehme(P): Rheinübung(PE)
Charlotte Schliemann(P):
Brake:
Schlettstadt(P): Berlín,
Ermland: Berlín, Rheinübung,
Uckermark(P): Berlín
Dithmarschen: Nordseetour (averiado al principio no salio al Atlántico)
Heide(P): Rheinübung,
Egerland: Rheinübung,

(P)Buques petroleros o con capacidad para llevar cierta capacidad de combustible para traspasar.
(PE) Buques para Rheinübung que apoyaron al Prinz Eugen cuando este se separó del Bismarck.

Cualquier  aporte sobre las operaciones de estos o sobre mas unidades que no aparezcan aqui sera bienvenida.

Saludos

Fuentes y enlaces de interés
Luis Lopez Palancar “Victoria o muerte:la agonía del Bismarck” Divun & Mae 2009
M.J. Whitley “German Capital Ship in World War Two” Arms and armour edición 2000
M.J. Whitley “German Cruiser in World war Two” Arms and armour edición 1985

viernes, 27 de enero de 2012

Buques aprovisionadores clase Dithmarschen

¡Hola!

No todo son grandes unidades y estas no hubieran sobrevivido mucho en un oceano hostil sino fuera por buques como los de esta clase:

Buques aprovisionadores clase Dithmarschen

La situación de las bases alemanas al inicio de la Segunda guerra mundial dejaba muy desamparados a los buques corsarios que tendrían que operar en el Atlántico. Las conquistas de Noruega y Francia en 1940 le brindaron a la Kriegsmarine unas bases excelente para lanzar sus misiones pero aun así el alcance de los navíos alemanes,de la mayoría, hacia deseable que tuvieran buques de apoyo para que pudieran repostar en alta mar y así alargar sus misiones.

La mayoría de estos buques de apoyo a lo largo de la 2GM fueron mercantes usados en estas función que no eran lo mas adecuado por su escasa velocidad. Para paliar este defecto en la Kriegsmarine se ordeno la construcción de 9 buques clase Dithmarschen para operar en el Atlántico e Indico como aprovisionadores.

Perfil de estos buques aprovisionadores
Eran buques grandes ,de mas de 20.000 T con 178 m de eslora,22 m de manga y 9,30 de calado .Con tanto espacio a bordo es normal que pudieran transportar hasta 7.933 T de fuel (suficiente para llenar hasta arriba incluso los depósitos de un acorazado como el tirpitz),972 T de municiones ,790 T de suministros y disponer ademas de amplios espacios para transportar distintas piezas de repuesto. Tenían ademas a bordo hospital y un armamento consistente en 3 cañones de 150 mm,2 de 37 , 4 de 20 y 8 ametralladoras .Superaban los 20 nudos y tenían una autonomía de 12.500 millas a 15 N.

De los 9 ordenados a partir de 1936 solo 5 fueron finalmente construidos .A pesar de sus fechas de comisionamiento estos buques estuvieron activos antes de esta .Tuvieron las siguientes vidas operativas:

-Dithmarschen :Construido en los astilleros de Schichau Danzig es botado el 12 de junio 1937 y comisionado el 20 de julio de 1939. Durante 1938/39 apoyo las operaciones de los buques alemanes en la guerra civil española. En 1940 participo en la operación Juno. A partir de marzo de 1943 sirve en Noruega hasta que,al finalizar la contienda,es requisado por la US Navy . Sera desguazado en 1960 después de haber permanecido en servicio desde el final del conflicto.



Dos fotos de 1946 del Dithmarschen sirviendo ya con la US Navy.

-Westerwald /Nordmark:  Construido en los astilleros de Schichau Danzig es botado el 10 de octubre de 1937 y comisionado a pricipios de 1939. En ese año lo encontramos apoyando las operaciones del acorazado de bolsillo Deutschland en el Ártico. En 1940 participa,al igual que prácticamente toda la Kriegsmarine, las operaciones en Noruega siendo dañado cerca de Dinamarca por ataques aéreos. Su singladura mas relevante sera acompañando al Admiral Scher: desde el 12/09/1940 al 21/05/1941 recorrerá un total de 33.664 millas siempre apunto para abastecer al navío de Theodor Krancke. A la vuelta de esta viaje servirá en Noruega hasta el final de la guerra cuando es requisado por la Royal Navy con quien se mantendrá activo  hasta  1955.

-Altmark /Uckermark: Construido en los astilleros Howaldtswerke AG de Kiel es botado a finales de 1937 y comisionado en agosto de 1939.Apoya las operaciones finales de buques alemanes en la guerra civil española. Después acompaña al legendario Graf Spee por el Atlántico sur suministrándole en numerosas ocasiones. Después del hundimiento de su buque nodriza regresa a Alemania siendo abordado en Noruega por un destructor británico para rescatar a los prisioneros que había abordo provenientes de las capturas del Graf Spee. Dañado regresa a Alemania y es renombrado como Uckermark. Intentando salir al Atlántico en setptiembre de 1940 choca con una mina y debe regresar a Kiel para reparaciones. Después de las reparaciones apoya la operación Berlín. A continuación lo encontramos en Francia desde donde partirá  hacia Japón el 9/ 9 llegando a Yokohama el 24/11 suministrando por el camino al mercante corsario Michel. El 30 de ese mismo mes una explosión sacude el buque causando 53 muertos y haciendo inútil cualquier intento de repararlo después.

-Franken:Iniciada su construcción en los astilleros Deutsche Werke de Kiel el buque es remolcado para ser finalizado en 1940 en los astilleros daneses de Burmeister & Wain donde se termina su construcción en 1943.Servirá en el Báltico hacia el final de la guerra. Es hundido por un bombardeo aéreo que lo parte por la mitad cerca de la isla de Hela.

-Ermland: Construido en los astilleros Schichau de Danzig siendo comisionado en septiembre de 1940. Parte desde Alemania con rumbo a Francia el 28/10/1940 para apoyar a los cruceros Scharnhorst y Gneisenau pero estos finalmente no logran salir al atlántico. El buque permanece en Francia y apoya la operación Berlín. Después intenta acudir en auxilio del Bismarck pero da media vuelta cuando este es hundido. Choca con una mina el 10/9 de 1942.Consigue llegar a Nantes donde sera partido por la mitad por un bombardeo aéreo. Sus restos se utilizan para bloquear el puerto .

Aparte de estas naves ,que fueron diseñadas específicamente para las labores de reavituallamiento ,la Kriegsmarine uso una gran variedad de mercantes y petroleros adaptados ,de mejor o peor manera, para servir en el esfuerzo belico.

Saludos

Fuentes y enlaces de interés

Saludos

viernes, 20 de enero de 2012

Operacion Nordseetour I

¡Hola!!
Vamos a contar en varias entregas la primera salida del Admiral Hipper al Atlántico:

Operacion Nordseetour I

Con tal de no dejar respirar al trafico aliado los grandes buques de la Kriegsmarine seguían dando una buena posibilidad de causar estragos y desorganizacion en los convoyes enemigos. A tal fin el Admiral Hipper se preparó para realizar una salida al Atlántico en el invierno de 1940/41 después de estar casi un mes en grada por problemas en su maquinaria.

El crucero pesado aleman Admiral Hipper

Para preparar la operación Nordseetour el petrolero Friedrich Breme  llego a St Nazaire el 19 de septiembre donde ya estaba esperando el, también petrolero, Thorn. El Dithmarschen ,asignado también a la empresa, sufrió problemas en la maquinaria que le hicieron atracar en Trondheim . La baja de este buque ya era suficiente problema para la salida en si pero se decidió continuar con ella . El Dithmarschen había sido diseñado específicamente para tareas de apoyo a corsarios y alcanzaba hasta 22 N  mientras que los otros buques eran mercantes o petroleros acondicionados mucho mas lentos.

El 24 de septiembre el Admiral Hipper sale de Wilhelmshaven rumbo al Atlántico para comenzar su actividad como corsario pero a la altura de Stavenger el eje de una bomba de refrigeración se rompió y el navío tuvo que atracar en Kristiansand para reparar. Estando en este puerto, el 26 de septiembre, se notaron unas fuertes vibraciones en la turbina de estribor pero las revisiones no encontraron nada.

El buque parte al día siguiente hacia el Atlántico de nuevo pero navegando a la altura de Scapa Flow, las vibraciones se repitieron y terminaron por provocar un incendio en la sala de maquinas que detuvo al navío durante 4 interminables horas .Cuando se consiguió extinguir el fuego y ponerlo de nuevo en marcha el Kapitan zur See al mando del Hipper, Wilhelm Meisel, no tuvo mas remedio que dar la orden de regresar a Alemania para realizar reparaciones de mayor calado.

El Hipper llego a Kiel el 30 de septiembre y fue puesto en grada en la compañía Blohm & Voss en Hamburgo el 2 de octubre para reparar los daños sufridos.


El Admiral Hipper en grada

Continuara...

Fuentes y enlaces de interes
German Cruiser in World war Two” de M.J. Whitley
German heavy cruisers 1939-1945” Gordon Williamson