Bienvenidos al blog La Kriegsmarine en castellano

¡Hola!

Bienvenidos a todos a este blog en el que pretendo traer poco a poco la historia de los buques de superficie alemanes en la Segunda Guerra Mundial. No dejare de lado la historia de los U-boote pero estos serán lo menos ,al menos por ahora.

Desde mi modesto punto de vista de aficionado intentare traer artículos que toquen todos los puntos posibles: Técnica, historias menores, las grandes operaciones, a los propios buques, fotos y videos... Todo ello usando las fuentes que están colgadas,o lo estarán,en el blog.

Cualquier comentario,critica u opinión sera bienvenida.

¡Grube!!

Mostrando entradas con la etiqueta Puerto de Brest. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puerto de Brest. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de abril de 2015

Galeria fotográfica grandes buques en Brest

¡Hola!

Ya hemos contado muchas veces las enormes ventajas que supuso para la Kriegsmarine la rápida caida de Francia con sus enormes puertos de cara al Atlántico. Hoy vamos a ver algunas fotos de grandes buques en el que se convirtió en uno de los más importantes, Brest:

Galeria fotográfica grandes buques en Brest

El Scharnhorst en dique seco

Un buque camuflado al máximo dentro del dique

Famosa imagen del Admiral Hipper en grada en Brest

Esta vez el buque "escondido" es el Gneisenau

Otra perspectiva del Gneisenau camuflado

Reconocimiento aéreo sobre Brest

La proa del Scharnhorst destaca en esta foto en la que el buque está amarrado al muelle de Brest

Otra conocida foto del Hipper en Brest

El Gneisenau trata de pasar desapercibido en Brest. Enero de 1942 poco antes de Cerbero

Otra vista aérea de buques en Brest. En concreto los gemelos Scharnhorst
El Prinz Eugen en el muelle de Brest


¡Saludos a todos!!

lunes, 17 de febrero de 2014

Corrección Fe de erratas: impacto de torpedo en acorazado Gneisenau en Brest 6/4/41

¡Hola!

Nueva información que me han pasado a permitido aclarar fuera de dudas un tema que en su momento debatimos.

Corrección Fe de erratas: impacto de torpedo en acorazado Gneisenau en Brest 6/4/41

Este era el articulo original:


Y esta fue mi fe de erratas:


Ante pruebas que se aportaron en este tema del Foro Segunda Guerra Mundial:


Como la cosa no me quedo totalmente clara y las fuentes que usaba me parecen bastante fiables seguí indagando y preguntando por ahí. Al final gracias al forista Miguel Fiz del Gran Capitan se puede aclarar las cosas. Esta imagen habla por si sola:


Fuente: Roy Conyers Nesbit “Torpedo Airmen: Missions with Bristol Beauforts, 1940-42”

En ella se puede apreciar que el Gneisenau se encontraba, según su propio diario de operaciones, separado del muelle a, aproximadamente con el dibujo en la mano, unos 400-500 m. Esto respalda completamente los datos aportados inicialmente en el libro de M.J. Whitley dedicado a los acorazados alemanes del que saqué la información.

El escritor Luis Lopez Palancar también me ha confirmado lo mismo. Dejo aquí un fragmento de un correo de noviembre del año pasado:

El buque fue sacado a las aguas interiores del puerto, y a poca máquina y con ayuda de dos remolcadores fue sacado a la rada, para efectuar pruebas de máquinas, sobre todo de calderas. En el momento en que se generaba presión de vapor fue cuando tuvo lugar el ataque, ante el que malamente pudo reaccionar el Gneisenau ya que solo podía andar a una velocidad máxima de 15 - 18 nudos al no haber alcanzado las calderas el punto de funcionamiento normal. 

Saludos
 
Fuentes y enlaces de interés
Whitley , M.J. “German Capital Ship in World War Two” Arms and armour edición 2000
Roy Conyers Nesbit “Torpedo Airmen: Missions with Bristol Beauforts, 1940-42”


viernes, 14 de febrero de 2014

Pinturas y 3D Kriegsmarine XII+I

Hola!

Después de mucho tiempo vamos con una entrada ligerita.


Pinturas y 3D Kriegsmarine XII+I

Acorazado Bismarck

El Bismarck poco antes de su hundimiento. Observese la proa medio tapada a causa del agua embarcada

Bismarck y Prinz Eugen camino del Estrecho de Dinamarca

El Tirpitz siendo atacado en un fiordo noruego por aviones británicos

U-20, identificación a cargo del forista Lutzow del foro El Gran Capitan

U-96 contemplando el incendio de un mercante

U-201

U-203 en Brest

Gneisenau y Scharnhorst durante el combate contra el Renown

Saludos

Fuentes y enlaces de interés
http://www.elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?f=72&t=18830&start=1020

miércoles, 30 de octubre de 2013

Fe de erratas

¡Hola!

Fe de erratas sobre el tema de los daños en el Scharnhorst y Gneisenau en el puerto de Brest:

Fe de erratas

En el tema titulado Una desafortunada, pero lógica, cadena de acontecimientos:


debo decir que cometí un fallo serio. En el articulo en si podemos leer lo siguiente:

Se decidió que a la mañana siguiente el Gneisenau se desplazara hasta la rada de Abri ,unos 400 m al sur del muelle, donde anclaría.

Y más adelante esto:

Por el bando alemán también hay preguntas ¿De quien fue la brillante idea de dejar al Gneisenau sin protección a 500 m del puerto?

Sin embargo el forero Uge en el http://www.forosegundaguerra.com/index.php dejó constancia sobre el fallo aportando pruebas claras que yo desconocía. Pueden ver aquí su mensaje:


Aunque no tenga mucha escusa debo decir que el fallo vino principalmente por traducir la palabra dock como muelle y no astillero aquí:

...the ship was shifted into the harbour and secured on a buoy in the Rade Abri about 400 m south of the dock ,on the morning of 5 april. Later a floating crane came alongside to work on the guns os SI 15 cm

Whitley , M.J. “German Capital Ship in World War Two” Arms and armour edición 2000 pag 163

y está otra frase que me llevó a confirmar lo anteriormente leido:

The Gneisenau was moved from her dry dock and moored to a buoy in Brest harbour.

H. Garzke,William y Robert ,Jr. “BATTLESHIPS: axis and neutral battleships in World War II” Naval Institure Press 1990 pag 143

Al creer que la boya estaría alejada del puerto y no en este o junto a el.

Espero que estas cosas no se repitan mucho más , aunque siempre son inevitables y más al traducir ciertas palabras, y le doy la gracias nuevamente al forero Uge por dar la información.

Saludos

Fuentes y enlaces de interés

miércoles, 23 de octubre de 2013

Una desafortunada ,pero lógica ,cadena de acontecimientos

¡Hola!

Veamos como se frustraron los planes originales de Raeder para Rheinubung:

Una desafortunada ,pero lógica ,cadena de acontecimientos

El día 22 de marzo de 1941 los acorazados Scharnhorst y Gneisenau llegaban al puerto francés de Brest. Tras ellos dejaban 22 buques hundidos( 115.600 T en total) y 2 meses moviendose libremente por todo el Atlántico centro en la denominada Operación Berlín. En lugar de volver a casa afrontando el peligroso paso del estrecho de Dinamarca ,la conquista de Francia había dado la posibilidad de usar los puertos franceses como refugio.

                                                                      El Scharnhorst durante la operación Berlín
 
La situación de los buques tras la Operación Berlín era delicada. Ambos necesitaban un periodo de reparaciones y reacondicionamiento por lo que rápidamente fueron puestos en dique seco. El Scharnhorst, especialmente, tenía su maquinaría en muy mal estado. Según las primeras estimaciones,esto le dejaría fuera de servicio 10 semanas. Suficiente para llegar a tiempo Rheinubung .

La RAF y el Coastal Comand no tardaron mucho en empezar a “visitar” Brest. La primera vez fue la noche del 27/28 de marzo en la que aviones de los escuadrones Nº 53 y 100 dejaron caer sus bombas sobre el puerto francés .Aunque los buques no resultaron dañados esto no era sino la antesala de lo que estaba por venir. Así las unidades de la Kriegsmarine se vieron sometidas a nuevos ataques en las siguientes noches: 30/31 de marzo, 3/4 y 4/5 de abril por aviones del 99, 62 y 49 escuadrones del Bomber Comand.


Vista de Brest durante un bombardeo el 18 de diciembre de 1941. Observese los 2 acorazados en dique seco a la izquierda de la imagen.
 
Durante la noche del 30 al 31 de marzo una bomba cayó en el muelle en el que estaba atracado el Gneisenau ,aunque no exploto. Otras bombas cayeron cerca. El día 4 de abril se procedió a poner en dique seco al acorazado. Cuando se vació el agua se descubrió otra bomba que no había explotado y que, ante el peligro de que lo hiciera antes de que se desactivara ,obligó a mover el buque . Se decidió que a la mañana siguiente el Gneisenau se desplazara hasta la rada de Abri ,unos 400 m al sur del astillero, donde anclaría junto al muelle.

El hecho de que el acorazado fuera a estar amarrado en el puerto era de gran importancia ya que ahora podría ser atacado no solo con bombas sino con torpedos. El Kapitan zur See Otto Fein , al mando de la nave, se percató inmediatamente del peligro y solicitó protección extra pero esta no se podía disponer de inmediato.

La mala suerte se alió con los alemanes cuando a la mañana siguiente un Spitfire de reconocimiento consiguió escapar ileso de una pasada sobre Brest y llevar a Gran Bretaña las primeras fotos del buque amarrado en el muelle. Aunque los recursos del Coastal Comand eran escasos ,se organizó inmediatamente un ataque. Tres Bristol Beaufor fueron armados con minas aéreas y otros tantos con torpedos. Al día siguiente estas escasas fuerzas consiguieron colocarle al acorazado un torpedo de 204 kg de TNT a estribor ,entre los compartimentos IV y V ,causando un buen agujero y numerosos daños en las entrañas del buque.

Foto de reconocimiento tomada por el Spitfire el día anterior al ataque, 5 de abril.
Recomiendo aquí que se vean estas fotos en las que se podrá completar algunas instantáneas interesantes como la bomba sin explotar en el dique seco , los daños exteriores del torpedo o el extenso camuflaje con el que se cubría las naves:



Los 2 protagonistas de la historia juntos en algún puerto alemán en 1939
 
El buque no corría peligro pero había que repararlo rápidamente por lo que fue puesto en dique seco. Sin embargo la RAF no había terminado todavía con él. La noche del 10 al 11 de abril 47 aviones atacaron y consiguieron 4 impactos con bombas de 227 kg semiperforantes en el navio ,provocando numerosos daños que ,se estimaron, costaría reparar unos 4 meses.

Las reparaciones en el Scharnhorst , por otro lado, seguían su curso aunque el plazo inicial de 10 semanas se fue incrementando poco a poco y ya no se preveía que la nave estuviera disponible antes de finales de junio, demasiado tarde para Rheinubung.

Durante toda la primavera los acorazados se convirtieron en un objetivo prioritario para la RAF. Entre el 27 de marzo y el 15 de abril se realizaron 595 salidas, lanzándose 538 tons de bombas y otras 80 salidas para colocar 61 minas. Entre el 22 de abril y el 7 de mayo 302 aviones lanzaron sobre los buques alemanes 438 Tons de bombas y 79 minas. Adicionalmente el Coastal Comand despachó otros 68 aparatos con 37 tons y 61 minas. Con todo este despliegue no se consiguió ni un solo impacto en los buques.

No obstante, y a pesar de ello, hay que hacerse muchas preguntas y consideraciones.

Empecemos por los aliados. Los ataques eran principalmente nocturnos pero en tal intensidad veo la señal de que , con la hora del Bismarck acercándose cada vez más, nadie quería ver en el océano Atlántico una agrupación de varios acorazados alemanes paseándose otra vez. No obstante los éxitos fueron nulos. Tal cantidad de aviones y salidas y no se consiguió ningún impacto en buques fijos. Cierto que las defensas AA en los puertos eran fuertes, que se habían traído más dispositivos de niebla para despistar a los asaltantes y que los buques estaban extensamente camuflados pero ¿ni un impacto? Con razón la RAF tuvo que dejar la campaña nocturna de bombardeo para más adelante.

Un Bristol Beaufort lanzando un torpedo.
Por el bando alemán también hay preguntas ¿De quien fue la brillante idea de dejar al Gneisenau con toda una banda sin protección ? Aún peor ¿por que ,tras saberse que el buque había sido visto en esa posición por un avión de reconocimiento, no se incrementaron sustancialmente las medidas de seguridad? Con colocar unos buques de menor valor junto al acorazado se hubiera evitado cualquier daño por torpedos.

En cuanto al coste de las misiones de bombarderos he buscando información al respecto pero no he encontrado nada claro. En el ataque del 10/11 de abril en el que el Gneisenau fue alcanzado 4 veces las fuerzas atacantes solo perdieron 1 Wellington.

¿Por qué la coletilla de lógica en el titulo?Por que me parece normal que si instalas en tus buques una tecnología poco probada y problemática, la alta presión, te de problemas y deje los buques fuera de servicio largas temporadas. En esta ocasión le toco al Scharnhorst. En el caso del Gneisenau es sencillo ¿no es lógico que te ataquen un buque , que tanto daño te ha hecho recientemente, que presenta una oportunidad, quien sabe si, única? Pues eso...este tema particularmente requeriría de muchas explicaciones.

Saludos


Fuentes y enlaces de interés
Whitley , M.J. “German Capital Ship in World War Two” Arms and armour edición 2000
H. Garzke,William y Robert ,Jr. “BATTLESHIPS: axis and neutral battleships in World War II” Naval Institure Press 1990