Bienvenidos al blog La Kriegsmarine en castellano

¡Hola!

Bienvenidos a todos a este blog en el que pretendo traer poco a poco la historia de los buques de superficie alemanes en la Segunda Guerra Mundial. No dejare de lado la historia de los U-boote pero estos serán lo menos ,al menos por ahora.

Desde mi modesto punto de vista de aficionado intentare traer artículos que toquen todos los puntos posibles: Técnica, historias menores, las grandes operaciones, a los propios buques, fotos y videos... Todo ello usando las fuentes que están colgadas,o lo estarán,en el blog.

Cualquier comentario,critica u opinión sera bienvenida.

¡Grube!!

Mostrando entradas con la etiqueta Esquemas camuflaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esquemas camuflaje. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Perfiles Scharnhorst por A.Toller y A.Bonomi

¡Hola!

Dejo hoy otra tanda de perfiles del acorazado Scharnhorst obras de A.Toller y A.Bonomi.

Perfiles Scharnhorst por Abram Joslin y Antonio Bonomi

Recien comisionado en enero de 1939. Observese con la proa recta

En agosto de 1939 con la denominada proa Atlántica ya instalada

En noviembre de 1939

Con sus marcas de reconocimiento, 1939 (1)

En febrero de 1940, durante la operación Nordmark

1ª fase de Weserubung

2ªfase de Weserubung

En el momento del hundimiento del Glorious

Camuflaje en el Báltico en diciembre de 1940

De esta guisa recorrió el Atlántico, junto al Gneisenau, en la denominada operación Berlín

Durante la operación Cerbero, el arriesgado cruce del canal

En marzo de 1943

En los últimos compases de su vida antes de ser hundido

Saludos

(1) http://lakriegsmarineencastellano.blogspot.com.es/2013/11/identificacion-aerea-mediante-marcas.html

Fuentes y enlaces de interés
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.392288684219969.1073741844.381577211957783&type=3

miércoles, 25 de junio de 2014

Perfiles Deutschland/Lutzow por Abram Joslin y Antonio Bonomi

Hola!!

Siguiendo con el Deutschland hoy veremos unos perfiles de Abram Joslin. Pueden visitar la fuente en Facebook, se lo recomiendo de hecho.

Perfiles Deutschland/Lutzow por Abram Joslin y Antonio Bonomi

Deutschland en 1933

En febrero de 1935. Observese las marcas de identificación sobre las torres de las que ya hablamos (1)

Septiembre del 36

Agosto de 1939, con la guerra a punto de empezar



Abril de 1940, durante Weserubung
Marzo 1941. Observese la proa más "afilada" a diferencia de la lamina anterior. Es la denominada Proa Atlántica (2)

Junio 1941, operación Sommereise. Intento de salir al Atlántico. Esta acción la explicaremos más detalladamente dentro de no mucho

Mayo del 42

Julio de 1942, operación Rosselsprung, el intento de salida de la Kriegsmarine contra el PQ 17 que, finalmente, no se pudo llevar a cabo pero influyó importantemente en la destrucción del mismo

Agosto del 42

Marzo de 1943

Llamativo camuflaje preparado para la operación Husar en julio de 1943. Esta consistia en una salida por el Ártico a semejanza de la realizada anteriormente por el Admiral Scheer

Junio de 1944

Agosto de 1944

Marzo de 1945, cerca de su final





Saludos

(1) http://lakriegsmarineencastellano.blogspot.com.es/2013/11/identificacion-aerea-mediante-marcas.html
(2) http://lakriegsmarineencastellano.blogspot.com.es/2013/01/proas-atlanticas.html

Fuentes y enlaces de interés
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.392280207554150.1073741836.381577211957783&type=3
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.392279900887514.1073741835.381577211957783&type=3

viernes, 28 de marzo de 2014

Perfiles Blucher por Abram Joslin y Antonio Bonomi

¡Hola!

Seguimos con perfiles, magnificos perfiles mejor dicho. En esta ocasión vamos a ver pocos por que son de una nave que , desafortunadamente para la kriegsmarine, no dió mucho redito: el crucero pesado Blucher, segundo de la clase Hipper y que apenas estubo comisionado antes de ser hundido durante weserubung:


Perfiles Blucher por Abram Joslin y Antonio Bonomi

En septiembre de 1939 ,momento en el que fue comisionado

Octubre de 1939
Febrero 1940
Aspecto en el momento de Weserubung. Así acudiría el buque a su cita con el fondo del mar

Saludos

Fuentes y enlaces de interés
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.392286767553494.1073741840.381577211957783&type=3
http://www.german-navy.de/kriegsmarine/ships/heavycruiser/blucher/operations.html

viernes, 14 de marzo de 2014

Perfiles Admiral Hipper por Abram Joslin y Antonio Bonomi

¡Hola!

Vamos a ver una serie de perfiles de camuflaje de mi buque favorito de la Kriegsmarine; el crucero pesado Admiral Hipper. Estos han sido realizado por Abram Joslin supervisados por Antonio Bonomi.

Perfiles Admiral Hipper por Abram Joslin y Antonio Bonomi

He seleccionado los esquemas que vieron más acción o hechos importantes. En la pagina de Bonomi de Facebook ,que está referenciada en las fuentes, podrán ver algunas que me he dejado en el tintero.

El buque en septiembre de 1939 cuando empezó la guerra. En este momento el Admiral Hipper todavía no estaba listo para el servicio.
El crucero en el momento de entrar en servicio. Poco después participaria en una incursión en el mar de Noruega con el Scharnhorst y Gneisenau
Listo para Weserubung
Algunas modificaciones que se dieron durante la campaña en el norte
Tras volver de Noruega el buque tuvo que pasar por astilleros
En junio de 1940 cuando se lograron algunos hundimientos en el norte
En septiembre de 1940 presentaba este aspecto mientras esperaba a ser lanzado a la invasión de Inglaterra

El invierno de 1940/41 fue movidito para el buque . En su primera salida al Atlántico presentaba esta guisa.
En Brest, a la vuelta de su primera misión en el Atlántico
Segunda salida al Atlántico. Durante está causaria un buen desaguisado en un convoy aliado
Tras los hundimientos que comentabamos puso proa a Alemania donde llegó con esta apariencia

Durante la operación Rosselsprung

En 1945 presentaba este aspecto durante las misioens de apoyo a tierra que realizó

En el momento de su hundimiento presentaba este aspecto

Saludos


Fuentes y enlaces de interés
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.392286440886860.1073741839.381577211957783&type=3
http://www.german-navy.de/kriegsmarine/ships/heavycruiser/admiralhipper/operations.html

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Identificación aérea mediante marcas

¡Hola!

Un nuevo tema :

Identificación aérea mediante marcas

El uso de marcas en las superficies horizontales en la marina alemana ,sobre las torretas, se remonta a la Kaiserliche Marine que ya usaba este tipo de señales para ayudar a sus aeronaves a identificar las fuerzas propias teniendo cada clase de buque sus señas propias. Veamos por ejemplo la de los acorazados clase Bayern:

El Baden en entrenamientos durante la Primera Guerra Mundial Observese los círculos blancos en las torres Bruno y Caesar sobre fondo oscuro.
Durante el periodo de entre guerras la marina alemana siguió usando el sistema aunque con la variante de que ahora las marcas identificarían a un buque individual y no a una clase o serie de estos. Veamos algunas fotos en las que se aprecian las marcas:


Observese el circulo blanco sobre cuadrado oscuro en la torre de proa(Anton) y el cuadrado oscuro sobre la torre de popa (bruno)del Deutschland.

Aquí tenemos al crucero ligero Leipzig. Se pueden ver como las torres traseras (Bruno y Caesar) tiene su techo cubierto de pintura oscura en forma de cuadrado.
Estos distintivos individuales incluían círculos, barras o cuadrados combinados de distintas maneras en negro, gris ,blanco o, en menor medida, rojo, en toda o solo partes de la torre.

Veamos los esquemas usados por las naves de la Kriegsmarine:

En sus inicios y finales de la Reichmarine.

Y los usados en el invierno de 1939/40.

El sistema permitía no solo el reconocimiento de un buque como propio fácilmente desde el aire sino saber cual era al ser los símbolos únicos para cada uno. Es de suponer que los aviadores llevarían libros con los distintivos de cada buque a bordo o bien se los sabrían de memoria. Dado el “escaso” numero de grandes buques de la Kriegsmarine es una opción más segura y que impediría, en caso de ser derribado y capturado el libro, revelar los códigos aunque estos no aportarían mucho a las marinas enemigas.

Saludos


Fuentes y enlaces de interés
Asmussen, Jhon y Leon, Eric “German Naval Camouflage Volume One 1939-41” Seaforth Publishing 2012