Bienvenidos al blog La Kriegsmarine en castellano

¡Hola!

Bienvenidos a todos a este blog en el que pretendo traer poco a poco la historia de los buques de superficie alemanes en la Segunda Guerra Mundial. No dejare de lado la historia de los U-boote pero estos serán lo menos ,al menos por ahora.

Desde mi modesto punto de vista de aficionado intentare traer artículos que toquen todos los puntos posibles: Técnica, historias menores, las grandes operaciones, a los propios buques, fotos y videos... Todo ello usando las fuentes que están colgadas,o lo estarán,en el blog.

Cualquier comentario,critica u opinión sera bienvenida.

¡Grube!!

Mostrando entradas con la etiqueta Operacion Nibelungo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Operacion Nibelungo. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de enero de 2013

Final Operación Nibelungo

Hola!!

Vamos con el final de esta HA. Ahora que lo leo creo que hay muchas cosas que no pegan ni con cola,como en el resto de la historia vaya ,pero como no tengo tiempo ahora mismo para rehacerlo todo un poco ,les dejo el final. Les invito a decir lo que mas le chirriá, en plan concurso.

Operación Nibelungo: ParteXIV


La batalla subsiguiente fue un caos tremendo. Perseguido por los cañones del Admiral Hipper el destructor británico avanzo hasta ponerse fuera de alcance oculto por la niebla. El Bismarck seguía de cerca al Hipper y algo mas hacia el este se encontraban el resto de navíos que fueron rápidamente avisados por radio. Ya poco importaba la localización y el secreto pensó Lutjens. En ese momento la Kriegsmarine debía estar en superioridad respecto a la Royal Navy. Lo importante era encontrar algún buque grande ingles y hundirlo.

Y lo encontraron apenas 15 min después. Saliendo de la bruma el King George V se dio de bruces con el Bismarck y el Admiral Hipper. La distancia era de apenas unas millas y a pesar de que todo el mundo sabia que algo venia de frente se siguió con el mismo rumbo. Al duelo que se origino se unió rápidamente el Hood por parte británica .

A los 10 min de combate el Hipper ardía por los 4 costados victimas de los torpedos de los destructores británicos y de 4 proyectiles de grueso calibre que habían volatizado su super estructura. El Bismarck no obstante aguantaba mejor. Le habían inutilizado la torre Anton pero apenas tenia daños serios. Su blindaje estaba aguantando formidable mente. No obstante Lutjens solicitaba ayuda puesto que sabia que no podría ganar aquel combate.

El combate era lo soñado por cualquier capitán seguro de su nave. A corta distancia fulminabas a tus rivales mientras que tu formidable blindaje aguantaba sus envites. No obstante la cosa no pintaba muy bien. A pesar de que se habían hundido ya 3 destructores,2 el Hipper y otro la artilleria secundaria del Bismarck,apenas se había ocasionado daños a los acorazados ingleses...

Veinte minutos después de que empezase la batalla aparecieron a proa del Hood,que abría la formación inglesa,el Tirpitz y el Prinz Eugen ,que se habían demorado para ganar una mejor posición de disparo. Virando hacia el oeste se situaron en batería e hicieron que las naves británicas tuvieran que dividir su fuego dándole un respiro al Bismarck.Apenas unos minutos después se presentaron al combate el Admiral Scheer y el Lutzow.

En ese momento el sino de la batalla cambio radicalmente. El Prinz Eugen hundió otro destructor británico que había lanzado una salva de torpedos sobre el Tirpitz y este desmonto al Hood con 5 salvas consecutivas que lograron múltiples impactos. El Bismarck,ya solo con dos torres principales operativas y con toda la artillería secundaria destruida se centro en el Hood para rematarlo mientras que este comenzaba a hundirse. El King George V cambio rumbo para salir de allí perseguido por los piques del agua de la artillería rival. Cojidos entre 2 fuegos los buques ingleses no tuvieron oportunidad de defenderse adecuadamente. El Hood navegaba a unos escasos 12 nudos mientras eran cañoneado sin piedad por el Prinz Eugen ,el Bismarck ,el Admiral Scheer y el Lutzow que poco a poco silenciaron todas sus piezas.

El Tirpitz ,prácticamente intacto ,acelero para perseguir al KG V mientras que los bancos de nubes se abrían lentamente. Viendo que el combate en el que estaba centrado estaba finiquitado,el Hood estaba ya escorándose peligrosamente hacia babor, Lutjens ordeno a Meisel que persiguiera con sus naves al KGV en apoyo del Tirpitz mientras que el Prinz Eugen se acerco a lo que quedaba del Hipper para recoger los botes de los supervivientes.

El navío ingles se veía rodeado por la artillería enemiga que impactaba una tras otra vez sobre su navío que ahora solo se podía defender con los 4 cañones de la torre de popa. Para colmo de males un impacto en la popa ocasiono que se tuviera que descender la velocidad a 20 N permitiendo a los navíos alemanes alcanzarle. Mientras que el Tirpitz se acerco hasta 2 millas y lo cañoneo hasta que el buque ingles,tras 29 min de martilleo constante, acabo por ser evacuado rindiendo la nave.

Acercándose para recoger los supervivientes el Admiral Scheer arroyo algunas barcas que por lo picado del mar no pudieron maniobrar. No obstante se recojieron cerca 500 hombres que ,según las leyes del mar ,fueron bien atendidos.

Los supervivientes del Admiral Hipper tuvieron menos suerte y solo unos 200 pudieron ser recogidos. La mayoría habían muerto durante el breve combate que habían sostenido al principio de la batalla.

Lutjens,que había recibido un golpe al caerse dentro de la cámara blindada cuando el Bismarck era acribillado por los acorazados ingleses,ordeno poner proa hacia noruega a toda maquina. El Bismarck que estaba hecho jirones solo podía alcanzar 12 N hasta que unas horas después se pudieron lograr unos mas “agradables” 21 nudos.

Cuando a la mañana siguiente el grueso de la Kriegsmarine entro en el fiordo de narvik ,Hitler recibía de manos del Grob Admiral Erich Raeder un primer informe en el que el éxito de la operación Nibelungo se veía plasmado. A costa de la perdida del Admiral Hipper y daños serios,casi 1 año tardo en volver a estar operativo el Bismarck,en un acorazado se habían hundido 2 acorazados ingleses,uno de ellos el buque insignia de la Royal Navy y 4 destructores. Un Hitler eufórico felicito al Almirante por su éxito y le apremio a elaborar nuevos planes.

No obstante ,y mas halla del éxito del hundimiento Raeder se sentía feliz por que había podido engañar a la Royal Navy sin apenas bajas. A pesar de esto sabia que repetir aquel éxito seria imposible.... 

A buscar fallos ¡¡venga!!

Saludos

viernes, 11 de enero de 2013

Operación Nibelungo: ParteXIII

¡¡Hola!!

Ultimos capitulos de esta historia alternativa:

Operación Nibelungo: ParteXIII

Los intentos por localizar a los buques alemanes resultaron infructuosos. Tras 2 días en la mar en los que el tiempo no había ayudado en nada a su tarea Holland decidió poner proa a Scapa Flow, necesitaba re aprovisionar sus naves. Mientras tanto ya habían partido de Scapa Flow para relevarle el Prince of Wales y el Repulse.

No obstante el alto mando naval ingles y Churchill, muy inmiscuido en todo lo que rodeaba a la ahora poderosa rival, se encontraban en un estado de preocupación alto. No era para menos. Se encontraban en el mar en estos momentos todos los grandes buques capitales alemanes y la Royal Navy apenas podía hacerles frente con 4 grandes buques, 2 de ellos bastante antiguos ya. Y para colmo el ataque sobre Scapa Flow había dejado el Victorius inoperativo durante varios meses. Se estaba discutiendo traer a casa el grueso de la Fuerza H, basada en Gibraltar,para reforzar a la Home Fleet,cuando llego un mensaje de Holland desde el Hood.

…...................................................................................................................................................

Se habían detectado varios contactos en la picada mar que habían desaparecido en las pantallas de radar. A pesar de todas las maravillas de este invento su funcionamiento con la mar como estaba aquel,fuertes olas que hacían peligrar incluso a los destructores,y un gran temporal era bastante deficitario. Holland no obstante se mostraba confiado por que sabia que si su radar era deficiente en aquellas circunstancias mas aun lo seria el alemán puesto que estos estaban por detrás en ese campo.

Aun así lo que mas le preocupaba era encontrarse de golpe con algunos de esos contactos que había mostrado el radar,de golpe y sin previo aviso. Por ello envió a los pequeños destructores unas millas por delante para que sirvieran de aviso ante cualquier enemigo.

…........................................................................................................................................................

Lutjens se había echo a la mar a bordo del Bismarck,el buque insignia de la Kriegsmarine. Tras 2 días ocultos en los temporales del Ártico descendió al punto de reunión acordado con los corsarios de Krancke y con los acorazados de bolsillo de Meisel al noreste de Islandia. Tras varias horas a la espera aparecieron estos y el Tirpitz junto al Prinz Eugen por lo que se puso en marcha la ultima parte de la operación Nibelungo.

Toda la Kriegsmarine se encontraba en esos momentos en el mar. Se tenia previsto avanzar de vuelta a Alemania intentando encontrar a los buques que la Royal Navy hubiera enviado a localizarles. Lutjens y Raeder sabían que aquella operación no hubiera tenido sentido sin los temporales que ocultasen a la armada alemana y sin la perdida del Victorious,no del todo confirmada pensaba Lutjens.

Aunque los temporales sirvieran tan al norte mas al sur el tiempo se encontraba mejor y se pretendía causar el mayor daño posible a la Royal Navy pero perdiendo lo menos posible,la aparición entonces de un portaaviones hubiera hecho estragos entre la formación alemana.

En esos pensamientos estaban cuando 1 destructor se dio de bruces contra el Admiral Hipper que habría la formación alemana.


Saludos

viernes, 4 de enero de 2013

Operación Nibelungo: Parte XII

¡Hola!

Vamos con otro poco...

Operación Nibelungo: Parte XII

De los 16 Heinkel modificados que despegaron desde Stavanger-Sola 2 se estrellaron por el camino por fallos en sus motores. Otros 5 fueron abatidos por cazas ingleses cerca escocia y 2 mas por los AA de Scapa Flow antes de poder soltar su carga .De los restantes ,2 no localizaron el blanco asignado para la misión,el portaaviones Victorius, y solo 2 bombas de las 6 que se lanzaron sobre el buque le impactaron.;una en todo el centro de la cubierta blindada que se quedo clavada y no exploto y la otra cayo sobre las plataformas laterales del portaaviones. Las traspaso como papel se alojo en el fondo del puerto donde exploto causando gravisimos daños al portaaviones al abrir una gran brecha de mas de 15 metros por la que entro gran cantidad de agua. El Victorius había quedado fuera de servicio.

Claro que esto no pudo comprobarse inmediatamente.De los 3 únicos aviones que consiguieron regresar a Noruega el ultimo en llegar afirmo haber visto como una explosión interna sacudía al Victorius.

Cuando esa misma noche se le envió el informe a Raeder este se mostró dubitativo. Si no se había conseguido neutralizar al portaaviones ingles la operación podría llevarse a cabo pero aumentaría enormemente el peligro de la misma. La decisión le fue difícil de tomar pero se ,finalmente, decidió a actuar. No se había elaborado aquel plan y se llevaba tanto consiguiendo engañar a los ingleses para ahora echarse atrás.

Se radió inmediatamente al Gneisenau y Scharnhorst la orden de regresar a casa.

…................................................................................................................................................

Horas después el alto mando naval británico era un hervidero. Se había interceptado un mensaje ordenando a los corsarios del Atlántico volver a Alemania. Junto a la salida de los 2 acorazados de bolsillo el III Reich tenia en esos momentos la mitad de su flota en la mar y sin localizar. Afortunadamente los pesos pesados,el Tirpitz y el Bismarck, seguían en puerto y sin signos que mostrasen que estaba preparándose para partir.

No obstante lo peor no era eso. El Victorius había sido seriamente dañado por la explosión submarina de una bomba. Estaría fuera de servicio varios meses y mientras no se trajera otro portaaviones a Scapa flow la Homme Fleet no tendría escolta aérea en cualquier salida.

En esas circunstancias el vicealmirante Lacenlot Ernest Holland se hico a la mar rumbo al estrecho de Dinamarca con el Hood, en el que izaba su insignia ,y el King George V junto a varios destructores para intentar interceptar a los corsarios provenientes del atlántico.

Mientras tanto los acorazados de bolsillo Lutzow y Admiral Scheer estaba ilocalizados y no se sabia si habían conseguido escurrirse entre las patrullas ingleses y llegar al atlántico para relevar al Scharnhorst y Gneisenau o estaban escondidos en algún fiordo Noruego.

Los acontecimientos estaba tomando un cariz preocupante para la Royal Navy ,pero los mas oscuros pensamientos se hicieron realidad cuando a la mañana siguiente se detecto la partida del Bismarck y del Prinz Eugen. Pocas horas después se confirmo que tanto el Tirpitz como el Admiral Hipper también se habían echo a la mar...

Saludos

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Operación Nibelungo: Parte XI

¡Hola!!

Otro poco de la operación Nibelungo:


Operación Nibelungo: Parte XI

Las nuevas noticias llegaron rápidamente al almirantazgo Ingles. Al fin parecía que se tenían buenas noticias. La táctica alemana de atraer a los mercantes hacia una de sus naves mientras la otra entretenía a la escolta no era nada nuevo ni muy elaborado pero había funcionado ...parcialmente. Dos mercantes fueron hundidos y otro averiado por el Gneisenau pero a cambio se había conseguido impactar al Scharnhorst .

Aunque no se podían evaluar seriamente sus daños se sabia que al menos una granada de la primera salva del Ramillies que había caído centrada ,alcanzo al corsario alemán que rápidamente rompió contacto ocultándose tras una cortina de humo. El Gneisenau tardo poco en alejarse cuando vio que el Ramillies giraba hacia el. Aunque se había intentado localizar nuevamente a los navíos alemanes no se había vuelto a saber nada de ellos desde hacia 2 días.

Se había desplegado la mayor parte de la Home Fleet en alta mar para interceptar el mas que posible regreso a casa de los buques enemigos. En el norte y patrullando entre Groenlandia y la misma Scapa Flow se encontraban el Hood y el Prince of Wales al mando del Vicealmirante Lancelot Ernest Holland. El Victorius se había quedado en Scapa Flow a la espera de noticias mientras el King George V y otras naves se habían desplegado en previsión de que los corsarios pudieran llegar a Francia.

En ese estado se encontraba la Royal Navy cuando desde Alemania se tuvo constancia ,mediante Enigma,de la partida del Admiral Scheer y el Lutzow en misión de corsario...


…............................................................................................................................................

Tras el “combate”con el Ramillies ,Krancke se mostraba satisfecho por haber cumplido la primera parte de Nibelungo(pasar inadvertido en el Atlántico) y estar llevando la 2ª bastante bien. Creía que se había conseguido engañar a los ingleses con la falsa explosión que se creo cuando la primera salva del Ramillies callo cerca .Aunque muy falsa no era;se había colocado una buena carga explosiva sobre una estructura especialmente preparada para amortiguar la explosión,toda las zonas circundantes se blindaron de mas y se puso refuerzo en las sección inferiores de las cubiertas. Todo con tal de que al explotar ocasionara los menores daños posibles y solo echare humo y las muchas piezas de madera pintada de gris acero salieran desperdigadas para hacer creer a los ingleses que se había recibido un impacto real.

En un par de días se intentaría forzar el cruce del estrecho de Dinamarca. Antes que eso se tenia que tener notificación de que la III fase de Nibelungo había resultado fructífera. Esta llegaría mediante un mensaje abierto a través de enigma ordenandole volver a la base mediante el camino mas corto posible. El alto mando alemán esperaba que los ingleses leyeran esta orden tan diligentemente como habían hecho con todas las anteriores,y se aprestasen a interceptarlos con sus naves...

….....................................................................................................................................

A bordo del Admiral Scheer el recién ascendido vicealmirante Wilhelm Meisel se siente tranquilo y confiado ante el futuro. A pesar de las muchas cosas que tienen que llevarse a cabo antes de que Nibelungo pueda tener éxito confiá en si mismo. Estuvo en el Atlántico durante 2 travesías hundiendo mercantes aliados y solo los problemas con los motores del Hipper le obligaron a volver a casa sin mas muescas en su cinturón. Ahora podría marcar la de alguna gran unidad de combate. Pero para eso antes tendría que funcionar la III fase de Nibelungo...

…..........................................................................................................................

Esa III fase era lo que mas preocupado tenia al gran almirante Raeder. En la mañana del 16 de diciembre por fin se recibió la confirmación de que los corsarios de Krancke había iniciado la fase II,el engaño con la falsa explosión mientras se atacaba el convoy y la posterior vuelta a casa,por lo que por fin se pudo llevar a cabo la III fase.

En ella varios Heinkel del KG 26 y liderados por el Obstlt Hermann Busch despegaron desde Noruega cargados con 2 bombas perforan tes de 600 Kg. Se les había montado una unidad motriz mas grande,ampliado los depósitos de combustible y mejorado el armamento. Todo con tal de que pudieran llegar hasta Scapa flow. Y llegaron...

Saludos

viernes, 21 de diciembre de 2012

Operación Nibelungo:Parte X

¡¡Hola!!

Seguimos con la operación Nibelungo que va a ir terminando:

Operación Nibelungo: Parte X

Corría el 13 de diciembre cuando desde el puente del acorazado Ramillies,un viejo conocido de los corsarios alemanes, se detecto una silueta familiar. El día estaba bastante despejado,para lo que venia trayendo el tiempo aquel año,por lo que casi a unos 43 Km se vio avanzar un único navío de linea en paralelo a la formación que encabezaba el viejo acorazado.

Su capitán había sido advertido de la salida de los corsarios alemanes hacia ya días pero hasta ahora se habían librado de cualquier contacto. No obstante para nada estaba tranquilo. Aunque tenia un armamento superior a las piezas de 280 mm la necesidad de proteger el convoy y la velocidad de su enemigo no hacían presagiar nada bueno. Rápidamente se ordeno al convoy virar hacia babor para así alejarse del enemigo pero al mismo tiempo se advirtió a las naves que permanecieran cerca de este.

No obstante mover convoy de grandes proporciones como aquel ,de mas de 30 mercantes mas escoltas, no era rápido ni fácil. Cuando unos minutos después el Scharnhorst empezó a disparar su artillería contra el Ramillies la mayoría de los mercantes habían virado a babor a lo loco alejándose de las estelas de aguas que caían,lejos todo hay que decirlo, del Ramillies. Así cuando este abrió fuego para contestar la mayoría de mercante se habían alejado ya varias millas y el capitán del Ramillies vomitaba ordenes para que mantuvieran la formación mientras se distanciaban.

Había algo aun mas preocupante para este;el Scharnhorst se acercaba lentamente, muy lentamente...y disparaba poco. Apenas había lanzado unas pocas andanadas que a pesar de estar acercándose ,todavía no inquietaron al buque ingles. Cuando este lanzaba su décima andanada la distancia seguía siendo muy larga para conseguir un impacto. En ese mismo momento las cosas cambiaron. Desde el otro lado del convoy se informo del avistamiento de otro buque de linea alemán que navegaba a toda maquina hacia los indefensos mercantes...

…......................................................................................................................................................

A bordo del Scharnhorst Krancke miraba con los prismáticos mas halla de los piques de las granadas en torno al Ramillies. Algunos mercantes aun estaban bajo su vista,pero el resto se habían alejado rápidamente del buque alemán....o eso pensaban ellos.

-¿Hay algún contacto?pregunto Krancke nervioso.
-No señor. Aparte de los mercantes todavía no detectamos al Gneise....espere. ...contacto de superficie mas halla del convoy....se acerca hacia estos. ..creo que es el Gneisenau....si seguro, va muy rápido.
-Bien...-Krancke guardo silencio unos segundos. Bajo la mirada pensativo. Era este el momento...si no se tenia cuidado toda la operación Nibelungo se iria al traste....

Saludos

lunes, 12 de noviembre de 2012

Operación Nibelungo: Parte IX

¡Hola!

Mas historia...


Operación Nibelungo: Parte IX


Londres 4 de diciembre

El primer Lord del almirantazgo ingles, A. V. Alexander y W.Churchill llevaban un rato debatiendo sobre los últimos contactos que se habían tenido con la pareja de corsarios alemanes. El día 3 habían caído sobre la retaguardia de un convoy tras dar un amplio rodeo para evitar el acorazado que iba en cabeza. Aunque este rápidamente viro para enfrentarse a los buques alemanes
les dio tiempo a hundir 3 mercantes y una corbeta antes de alejarse a toda maquina rumbo sur.

El 4 fueron avistados a unas 40 millas al este de Madeira por un hidroavión con base en Gibraltar y poco después un mercante portugués con destino a las islas los diviso rumbo sur.

En vista de que parecía que tenían pensado quedarse un buen tiempo en el Atlántico se discutieron los medios que se emplearían para que no se escaparan nuevamente:La fuerza H partió hacia el oeste en su busca .Como los buques alemanes de Noruega seguían estacionados en sus fondeaderos se decidió que el Hood y el King George V partieron desde Scapa Flow con algunos cruceros de escolta rumbo Sur-oeste para intentar cerrar la trampa sobre los corsarios.

No obstante el día 14 de diciembre los buques ingleses se decidieron a regresar a puerto puesto que no se había vuelto a tener contacto con los corsarios alemanes. Ningún convoy en ruta desde américa había sido atacado por buques de superficie ni sus escoltas habían avistado a los navíos alemanes. Tampoco habían vuelto a Brest y no se pensaba que hubieran llegado hasta el Atlántico sur.

….....................................................................................................................................................

-Señor,tenemos un nuevo contacto en el radar....se trata de varios buques rumbo Este-Nordeste
-Timonel rumbo oeste-Theodor Krancke miraba con los prismáticos en la dirección en la que el radar,ese ojo “mágico” tan útil,indicaba los contactos- aumenten velocidad a 24 N.

El capitán del Scharnhorst , Kurt Caesar Hoffmann , miro a su superior fijamente mientras repetía las ordenes. Cuando Krancke se dio la vuelta sus miradas se cruzaron.

-Capitan, mantenga este rumbo 30 minutos y después dirija la nave hacia el punto de encuentro Beta.

El Gneisenau acercandose al Westerwald para repostar

Kranke se retiro a su camarote mientras Hoffmann confirmaba la orden recibida. Varios marinos se cruzaron con el y tras los saludos de rigor continuaron con sus quehaceres. Se sentía un poco frustrado por dejar escapar por tercera vez un convoy. No obstante sus ordenes eran claras y debía mantenerse lejos de cualquier contacto hasta que recibiera nuevas ordenes a través de los submarinos. La próxima reunión con uno de ellos seria dentro de 5 horas en mitad del enorme océano y en mitad de algún otro temporal. Durante el primer encuentro la lancha que se uso para trasladar a los hombres desde el submarino se había partido contra el casco del Scharnhorst a causa del fuerte viento y oleaje ,y a pesar de los esfuerzos por salvar a los 3 hombres de la tripulaban no se consiguió volver a localizarlos. Krancke esperaba que el próximo encuentro fuera algo mas tranquilo pues aunque el viento seguía siendo fuerte no había tanto oleaje.

Aun recordaba la sensación que tuvo al leer las ordenes que le habían atraído después de que le confirmasen la perdida de aquellos hombres:

“Tiempo en punto de contacto se espera bueno. Prosiga sin establecer contacto alguno. Próxima reunión punto Beta ,fecha C4”

Tras comprobar sus ordenes la fecha C4 correspondió al día 11 de diciembre,y así ese día de diciembre se encontraban rumbo a una nueva cita que esperaba que le diera por fin rienda suelta para cumplir la II fase de la operación Nibelungo...

Continuara...

lunes, 5 de noviembre de 2012

Operacion Nibelungo:Parte VIII

Hola!!

Continuemos con otro poco de esta historia alternativa:

Operacion Nibelungo:Parte VIII

Poco después de la llegada del Admiral Scheer a Alemania, tras un increíble crucero que había durado 5 meses y había dejado tras de si un larguísimo listado de naves aliadas hundidas y capturadas,Theodor Krancke fue ascendido a Vicealmirante por su increíble hazaña. Era un marino experto en aparecer detrás de una nave aliada ,hundirla y después desaparecer en la inmensidad del océano. Estas condiciones le hacían el hombre perfecto para la primera parte de la operación Nibelungo .

En ella los acorazados Scharnhorst y Gneisenau partieron desde Brest el 1 de diciembre rumbo al atlántico. Llevaban ya tres noches a la espera para hacerse a la mar pero el tiempo despejado no hacia aconsejable partir. No obstante el 1 de Diciembre una fuerte borrasca que empezaba a azotar la costa francesa proporcionaría la adecuada cobertura para propiciar la salida al mar de los 2 corsarios.

Los fuertes vientos hicieron que esa noche la resistencia,que tan puntualmente había informado de todo lo concerniente a las naves en Brest ,en la Francia ocupada se mostraran mas reticentes a vigilar los navíos alemanes por lo que no fue sino hasta la mañana siguiente que se descubrió su partida. Cuando el almirantazgo ingles fue informado Krancke se encontraba ya lejos de la costa francesa....

Continuara...

sábado, 29 de septiembre de 2012

Operacion Nibelungo:parte V y VI

¡Hola!

Vamos con un poco mas de la operacino Nibelungo:

Parte V-Principio de Noviembre de 1941

Lo que seria uno de los peores inviernos desde hacia mucho se vio precedido de un otoño particularmente lluvioso. El tiempo en el atlántico se debatía entre violentas tormentas y grandes bancos de niebla.

El gran almirante Raeder ,algo molesto por el fracaso de Rheinubung en junio ,se mostró aun mas frustrado cuando, a raíz del conocimiento de que los ingleses conocían las claves alemanes , Hitler le prohibió expresamente que las grandes unidades de la Kriegsmarine operaran en condiciones tan desfavorables como lo eran el verano en el océano Atlántico.

Lutjens ,por contra se mostró ,entusiasmado. Ahora que se esperaría al otoño para realizar mas incursiones ,nuevas unidades se podrían sumar al dispositivo alemán. Al ya casi listo Tirpitz ,que acabaría su entrenamiento en una semana tras llevar desde el 2 de febrero en entrenamientos y ajustes intensivos,se le había sumado el Scharnhorst ,ya reparados sus problemas de motores y el Gneisenau que tardaría 3 semanas en estar listo tras las nuevas averiás ocasionadas por mas bombardeos aliados. A todos ellos había que sumarle el Admiral Scheer y los cruceros pesados Admiral Hipper y Prinz Eugen. Con esta flota lanzada al unisono al Atlántico se podría crear una gran confusión en las lineas marítimas aliadas que proporcionaría que tarde o temprano alguno de los corsarios se colara en un convoy y sembrara la destrucción.

Lutjens no se alegraba por pensar que todas esas naves fueran a estar bajo su mando,era ilógico pensar que saldrían todas juntas, sino por que si volvía a estar al mando del tanden Bismarck/Prinz Eugen tendría muchas oportunidades al haber tantas unidades dispersas por el atlántico de cobrarse importantes bajas....

Parte VI-Preparacion

Para procurar que las unidades alemanes estuvieran intactas a lo largo del verano a la espera de un otoño mas apto para las misiones de corsario,fueron trasladadas hacia los puertos del mar báltico. Para asegurarlas allí se reforzó la dotación AA de los puertos y se presto especial atención para interceptar cualquier incursión que se pudiera dirigir contra la Kriegsmarine. Aunque las hubo ninguno tuvo éxitos que afectaran especialmente a ningún navio.

El gran almirante Raeder se veía por fin en disposición de lanzar una gran operación al atlántico pero quería ir mas lejos. Dada la gran superioridad de la Royal Navy en unidades de combate era impensable salir al atlántico a plantar batalla contra la Home Fleet. Aun con toda la Kriegsmarine en condiciones de navegar esta seria ampliamente superada en numero. Puede que los buques alemanes fueran superiores a sus congéneres ingleses pero estos contaban ademas con aviación embarcada en los portaaviones.

Aun así,y sabiendo que podrían engañar a los ingleses mediante Enigma ,empezó a cobrar forma en su cabeza la idea de una celada al estilo de la que pretendieran tender a Sir David Beatty los almirantes Scheer e Hipper para equilibrar algo las desiguales fuerzas navales en la 1GM.Pero para ello habría que buscar la manera de eliminar la superioridad área inglesa y atraer a una parte de la Home Fleet hacia el Bismarck y el Tirpitz.

Continuara...

miércoles, 29 de agosto de 2012

Operación Nibelungo II y III

¡¡Hola!!

Seguimos con la 2ª y 3ª partes de la historia alternativa:

Parte II

Creta-31 de mayo de 1941

El general de división Bernard Freyberg ,al mando de la guarnición aliada de Creta ,se encontraba esperando el Hidroavión que le alejaría de la isla con destino a Egipto. A pesar de la superioridad numérica de los aliados no se había podido frenar el ataque aerotransportado alemán que poco a poco había ido ganando terreno y había provocado que ahora Freyberg estuviera en Sfakion con algunos miembros de su estado mayor. Mas preocupante aun es que a pesar de que los aliados conocían las intenciones alemanes de realizar un ataque sobre la isla no se habían dispuesto de las medidas adecuadas para rechazar la invasión. Ultra había informado muy convenientemente a Freyberg sobre las intenciones alemanas. Aun pensaba en los informes que se le habían proporcionado a ese respecto y que llevaba en su maleta de mano ,cuando en el aire aparecieron varios aviones que rápidamente empezaron a ametrallar a los soldados que corrían en todas direcciones buscando ocultarse bajo cualquier cosa. Varios Stukas picaron contra los pocos vehículos desperdigados por el paisaje cretense.

Precisamente debajo de uno de ellos el general Freyberg había buscado cobijo para su adjunto que al salir corriendo se había caído y herido en la cabeza. Apenas si llego junto a la rueda de uno arrastrando el cuerpo de su camarada cuando una bomba liberada desde mas de 80 m por un Stuka hizo volar el vehículo ,y a Freyberg con el. El general Neozelandes murió en el acto pero ,aparte de la desgraciada baja de un alto mando, los aliados tendrían que lamentar gravemente esa bomba....

Vamos con la III parte:

Berlín-Primeros de Junio de 1941

Apenas si termino la campaña de Creta un maletín de cuero marrón llego a las oficinas centrales de Canaris.Al parecer se habia encontrado junto a los restos de un alto oficial en Creta.

No hizo falta mucho para darse cuenta de que los papeles que en ella venían eran “peligrosos”.No peligrosos por su contenido,diversos escritos avisando del ataque alemana a Creta antes de la realización de este y de las fuerzas que se emplearían,sino por la interpretación que se le podía dar a a una captura de este tipo: Si los papeles eran auténticos significa que los ingleses habían conseguido descifrar la enigma alemana y por lo tanto estaban enterados de muchos de sus planes futuros ,con todo lo que ello conllevaría. Si eran falsos,y por lo tanto se ignoraban el mensaje que pretendían lanzar,se corría el riesgo de que fueran ciertos y en verdad los ingleses conocieran las claves alemanas. La situación requería mucho tacto y así se tomo. Durante varios días los documentos fueron revisados y comparados con otras capturas inglesas.

Tras varios de tiras y aflojas entre los que pensaban que eran falsos y los que defendían su autenticidad finalmente se tomaron como verdaderos el 5 de junio,con todas las consecuencias que ello traía. Tras unas rápidas llamadas varias incursiones aéreas sobre Inglaterra fueron canceladas. Así mismo se ordeno abortar la operación Rheinubung.

El Bismarck y el Prinz Eugen habían partido horas antes rumbo a Noruega para desde allí salir al atlántico. Cuando Lutjens leyó las nuevas ordenes “regresar a puerto alemán rápidamente”se sintió algo frustrado. Poco despues el capitán del Bismarck ,Ernst Lindemann, ordeno el cambio de rumbo hacia Hamburgo,el puerto mas cercano en ese momento ,Lutjens se retiro a su camarote pensando si Raeder habría decidido finalmente esperar al refuerzo de los naves que estaban dañadas o en entrenamiento para así organizar una gran operación próximamente.... 

Saludos

domingo, 26 de agosto de 2012

Historia Alternativa:Operacion Nibelungo I

¡¡Hola!!

Voy a iniciar un nuevo tema relacionado con las historias alternativas. Fruto de mi pasión por la Kriegsmarine y de mi inventiva salen estas cosas. Lógicamente tendrán sus fallos pero el ejercicio intelectual puede ser interesante. Espero les gusten:

Operación Nibelungo I

Tras los saludos de Rigor el Gran almirante Raeder pidió a Gunther Lutjens que se sentara. Le había echo llamar al ministerio naval en Berlín donde Raeder tenia su despacho para informarle sobre su próxima misión.

Después de la incursión del Scharnhorst y Gneisenau ,en los que se habían hundido 22 mercantes aliados con un total superior a las 110.000 T,el Almirante Lutjens era el hombre mas adecuado para llevar a cabo la siguiente salida al Atlántico. Raeder le explico brevemente a Lutjens que esta vez estaría al mando del todopoderoso acorazado Bismarck,que junto al Prinz Eugen, operarían en el Atlántico en busca de convoyes enemigos bajo el marco de la denominada operación Rheinubung. La principal diferencia que habría respecto a otras incursiones es que al ir ahora la mando del mas moderno navío alemán Lutjens se podría enfrentar a los acorazados ingleses que normalmente acompañaban a los convoyes y que en hasta 2 ocasiones le habían hecho romper el contacto con sendos convoyes,mientras el Prinz Eugen atacaba a los barcos mercantes y de escolta.

No obstante el almirante Lutjens tenia algunas inquietudes. Ya desde el principio de la Segunda Guerra Mundial los aliados habían desplegado gran cantidad de navíos de superficies para cazar a los corsarios alemanes por todo el atlántico pero ahora parecían estar cada vez mas cerca de localizarlos. Y Lutjens no quería sufrir la suerte del Graf Spee.

Por eso le propuso al Gran almirante Raeder,una vez hubo escuchado el plan de este, esperar hasta verano ,o mas tarde,para realizar la salida cuando estuvieran listos el Gneisenau,dañado por ataques aéreos aliados,el Scharnhorst,con graves problemas en su maquinaria y el Tirpitz después de finalizar su entrenamiento. Con esas naves y el nuevo Prinz Eugen se podía formar una gigantesca operación en el otoño del 41 en la que hasta 8 grandes buques alemanes podrían salir al atlántico a provocar el caos entre los convoyes aliados.

Raeder escucho atentamente a su subordinado,no le faltaba parte de razón pero no podía arriesgarse a permanecer casi 6 meses con sus naves en puerto. Aparte de los problemas de combustible que sufría Alemania se enfrentaba a un Hitler que nunca había sentido un especial cariño por la flota.

"Quién sabe, Lütjens, si dentro de dos o tres meses podremos siquiera zarpar. No tenemos posibilidad de elección. ¡El Bismarck y el Prinz Eugen deben operar!"Con esa frase todo pareció quedar dispuesto para que en la primavera del 41 el Bismarck junto al Prinz Eugen saliera al atlántico.

No obstante hubo problemas antes de que la operación arrancara. El Prinz Eugen choco con una mina en un traslado rutinario y el crucero tuvo que entrar a reparar. Esto traería consecuencias imprevistas al postergar el inicio de Rheinubung. No obstante los daños no habían sido muy graves y para el 3 de junio el Prinz Eugen estaba por fin listo para hacerse a la mar... 

Saludos