Bienvenidos al blog La Kriegsmarine en castellano

¡Hola!

Bienvenidos a todos a este blog en el que pretendo traer poco a poco la historia de los buques de superficie alemanes en la Segunda Guerra Mundial. No dejare de lado la historia de los U-boote pero estos serán lo menos ,al menos por ahora.

Desde mi modesto punto de vista de aficionado intentare traer artículos que toquen todos los puntos posibles: Técnica, historias menores, las grandes operaciones, a los propios buques, fotos y videos... Todo ello usando las fuentes que están colgadas,o lo estarán,en el blog.

Cualquier comentario,critica u opinión sera bienvenida.

¡Grube!!

Mostrando entradas con la etiqueta Nihon Kaigun. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nihon Kaigun. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de marzo de 2015

Descubiertos restos del Musashi

¡Hola!!

Aunque no toca el tema de la marina alemana durante la Segunda Guerra Mundial me gustaria destacar una noticia de este mes bastante interesante en lo naval.

El 4 de marzo se descubrieron los restos del Musashi, gemelo del Yamato, o ,lo que es lo mismo, los acorazados más grandes de la historia. 

http://alejandro-8.blogspot.com.es/2015/03/una-expedicion-americana-descubre-el.html

http://www.ideal.es/sociedad/201503/04/paul-allen-asegura-haber-20150304150320-rc.html 


La expedición ha sido pagada por Paul Allen, cofundador de Microsoft (vamos, que el dinero no será problema), y el pecio descubierto a un 1 kilometro de profundidad. El buque fue hundido por numerosos ataques aéreos durante la denominada Batalla del Golfo de Leyte, el último intento nipón de contraataque serio.

A continuación se deja un video en el que se ven los restos del buque:



También es muy interesante este tema de el foro El Gran capitán donde el forista MiguelFiz está analizando los daños que provocaron que el gigante japonés, superaba las 70.000 T de desplazamiento, acabase en el fondo del mar:

http://www.elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?f=59&t=22187

Saludos

sábado, 3 de mayo de 2014

Oportunidades de compra I

¡Hola!

He caído hoy que no solo puedo comentar aquellos libros que vaya terminando sobre la Kriegsmarine sino que, para aquellos que estén interesados en comprar algún libro, podría comentar cuando alguna vez, en mis múltiples visitas a tiendas onnline , vea algún precio bueno. Queda inaugurada pues:

Oportunidades de compra I

Bien, empezamos con una joyita de libro sobre la Kriegsmarine:

Whitley , M.J. “German Capital Ship in World War Two”

Este libro ya lo comenté aquí:


y que podrán comprar de segunda mano, no se asusten que la mayoría de mis libros de la Kriegsmarine son de esta condición, y tapa dura por 7 escasos € aquí:


el problema son los gastos de envío que se van a 18 €. En total el libro se pone en unos 25 € enviado desde USA a sus casas. Recomendable.

Ahora veamos una oferta de otra de mis marinas preferida: la Nihon Kaigun.

S.Dull ,Paul “The imperial Japanese Navy (1941-1945)”

Podrán comprar este libro que repasa el historial operativo de la marina imperial japonesa por unos escasos 4,50 € aquí:


Es la tercera tienda, la del Reino Unido que sino les pueden poner problemas con la dirección de envío desde USA.

Nuevamente son los gastos de envio los que hacen subir el pedido hasta los 23 € aproximadamente. Aún así es una buena oferta por un libro que aunque está algo anticuado repasa de fuentes originales japonesas sus andanzas en la Segunda Guerra Mundial.


Otra ofertita, esta vez de la Segunda Guerra Mundial en general, que no deberían dejar pasar es la compra de este libro:

Overy ,Richard “¿Por que ganaron los aliados?”

Aquí por 10 €


que con gastos de envío se pone en unos 16-17 €. Teniendo en cuenta que es un buen resumen de todas las cuestiones que decidieron la mayor contienda de la historia creo que es buena opción.

Lógicamente puede que en algún sitio (mercadillo, librerías nacionales o extranjeras ,otras paginas de internet) puede que encuentren estos libros más baratos.

Saludos

miércoles, 10 de julio de 2013

Buceando entre los restos del Prinz Eugen

¡Hola!

Hoy vamos a darnos un chapuzón que hace mucho calor esta semana:

Buceando entre los restos del Prinz Eugen

De los buques de la Kriegsmarine lo más grande que ha sobrevivido intacto ha sido algún que otro sumergible y algún que otro resto como una de las hélices del Prinz Eugen. No obstante es posible visitar la tumba submarina de este crucero pesado . Y es que resultó hundido durante las pruebas nucleares ,Operación Crossroads, que se llevaron a cabo después de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico . No obstante costó lo suyo ya que hicieron falta 2 bombas, una en superficie y otra bajo el agua, para considerar el buque irrecuperable. Y esto después de que la segunda bomba provocase una gran columna de agua que dejo la mayoría de buques muy contaminados por lo que se desestimo cualquier intento de reparación.


Otros muchos buques fueron usados en las pruebas incluyéndose el acorazado japones Nagato o el portaaviones de la US Navy Saratoga. Un video de la prueba Baker, la submarina:


Saludos

viernes, 17 de mayo de 2013

Laminas Nihon Kaigun de Takeshi Yuki

¡Hola!

En febrero de este año el forista Messerschimitt Bf colgó en el forosegundaguerra.com una pagina que contiene gran cantidad de dibujos artísticos de la Marina Imperial Japonesa. Lo comparto con ustedes para que puedan deleitarse con ellos:


Como podrán ver la colección es enorme y todas las pinturas realizadas por Takeshi Yuki .Les dejo 3 de muestra:




Como veran las laminas tienen una alta calidad por lo que son ideales para imprimir o poner de fondo de pantallas. Por cierto...¡Menuda mano!


Fuentes y enlaces de interés

lunes, 29 de abril de 2013

Rompiendo mitos...en el Pacífico

¡Hola!

Como he comentado alguna vez no solo me interesa la Kriegsmarine. El Pacífico, teatro naval por excelencia de la Segunda Guerra Mundial, me “tira” también lo suyo así es que aquí les dejo una información referente al ataque a Pearl Harbour y algunos supuestos que habían existido hasta ahora:

Rompiendo mitos...en el Pacífico

Es común entre la bibliografía relacionado con el ataque japones a Pearl Harbour destacar la falta de ataques contra las instalaciones de apoyo a la flota. Estas fuentes tradicionales afirmaban que de haberse destruido diques secos, astilleros, edificios varios, depósitos de combustible etc la flota habría tenido que trasladarse a la costa oeste ante la falta de una base capaz de mantenerla.

También era común en la literatura sobre este ataque señalar que Fuchida había instigado una supuesta tercera oleada para atacar los depósitos de combustible. Pues bien gracias al forista MiguelFiz del foro El Gran Capitán ambos mitos se verán desterrados por fin en lengua castellana al traernos un par de temas que tratan libros, en ingles, que han desterrado ya estos mitos.

En cuanto al tema del tercer ataque podrán seguirlo aquí:


Y respecto a la supuesta retirada de la Pacific Fleet a San Diego en caso de ataque contra las instalaciones aquí:


Espero les guste e interese tanto como a mi. Afortunadamente la historia es algo vivo y podemos ir desterrando mitos.

Saludos

miércoles, 3 de octubre de 2012

No solo de Kriegmarine vive este hombre

¡Hola!

En los foros y paginas donde cuelgo mis trabajos no solo trato temas de la Kriegsmarine. Aquí dejo una muestra de esos temas para que los seguidores del blog puedan ver trabajos sobre otras marinas:

Midway¿destrucción de la élite embarcada Japonesa?

En este tema analizo que hay de mito ,casi todo ,en algo que se puede leer en muchos foros y fuentes fiables aun hoy en día: que la batalla de Midway supuso una sangría de pilotos para la Kido Butai japonesa de la que no se pudo recuperar.

Como verán el desempeño de la aviación naval embarcada japonesa en las 2 siguientes batallas fue sobresaliente.

Acorazados y cruceros de batalla soviéticos

Aunque no fuera parte importante de la salvaje guerra en el este lo Unión Soviética tenia su marina y algunos acorazados. Aparte de repasar el historial de estos en el Baltico y el mar Negro veremos los intentos de Stalin de crear una marina poderosa con la construcción de acorazados y cruceros de batalla que,en algunos casos,estaban bastante avanzados.


Acorazados clase North Carolina

Los primeros acorazados construidos por los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. En este tema se repasa su diseño,construcción e historial operativo con una gran galería de fotos en la que los acompañaremos desde el Atlántico Norte hasta la Bahía de Tokyo.




Con estos temas tendrán para leer sobre temas navales no relacionadas con la Kriegsmarine.

Saludos