Bienvenidos al blog La Kriegsmarine en castellano

¡Hola!

Bienvenidos a todos a este blog en el que pretendo traer poco a poco la historia de los buques de superficie alemanes en la Segunda Guerra Mundial. No dejare de lado la historia de los U-boote pero estos serán lo menos ,al menos por ahora.

Desde mi modesto punto de vista de aficionado intentare traer artículos que toquen todos los puntos posibles: Técnica, historias menores, las grandes operaciones, a los propios buques, fotos y videos... Todo ello usando las fuentes que están colgadas,o lo estarán,en el blog.

Cualquier comentario,critica u opinión sera bienvenida.

¡Grube!!

Mostrando entradas con la etiqueta Oficiales U-Bootswaffe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oficiales U-Bootswaffe. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de septiembre de 2014

Listado condecoraciones oficiales navales alemanes

¡Hola!



Una pequeña lista de las condecoraciones “marítimas” recibidas por los altos mandos de la Kriegsmarine durante la Segunda Guerra Mundial. Todo el esfuerzo de recolección ,y por lo tanto mi reconocimiento, al forista Alberto_HM del Foro Segunda Guerra Mundial que me ha pasado los datos



Listado condecoraciones oficiales navales alemanes
Gran Almirante:

- Karl Dönitz: Submarinos (4)

Almirante General:

- Oskar Kummetz: Alta Mar
- Otto Schniewindt: Alta Mar (1)
- Hermann Boehm: Alta Mar
- Walter Warzecha: Alta Mar

Almirante:

- Günther Lutjens: Destructores y Alta Mar (2)
- Otto von Schrader: Dragaminas
- Otto Ciliax: Alta Mar
- Wilhelm Meisel: Destructores y Alta Mar (5)
- Otto Beckenköhler: Alta Mar
- Hermann Mootz: Dragaminas
- Theodor Krancke: Alta Mar (3)


Vicealmirante:

- Helmuth Brinckmann: Alta Mar (6)
- August Thiele: Alta Mar, Pasador de Combate Genérico de la Kriegsmarine
- Eberhard Wólfram: Dragaminas
- Hans Stohwasser: Dragaminas
- Helmuth Heye: Alta Mar
- Gustav Kieseritzky: Artillería Costera
- Friedrich Ruge: Dragaminas


Contralmirante:

- Kurt Weyher: Cruceros Auxiliares
- Kurt Bohmer: Dragaminas
- Hans Bütow: Destructores
- Robert Eyssen: Cruceros Auxiliares
- Otto Fein: Alta Mar


En la lista, según me comenta el autor, faltan contralmirantes por rastrear debido a su multitud.

En un futuro iremos viendo más cosas acerca de estas condecoraciones de la mano de nuestro experto en el tema.

Los números corresponden a las biografías de esos oficiales publicadas en el blog:


Saludos

lunes, 14 de abril de 2014

Ases submarinos alemanes

¡Hola!

A continuación les dejo un listado de los ases submarinos alemanes en la Segunda Guerra Mundial :

Ases submarinos alemanes

Muchos nombres les sonaran de entradas antiguas del blog. Se da el nombre , número de buques hundidos y desplazamiento total de estos en toneladas.


Otto Kretschmer 47  274.386
Wolfgang Lüth 47  225.756
Erich Topp 36  198.658
Günther Prien 30  186.253
Heinrich Liebe 34  185.377
Heinrich Lehmann-Willenbrock 25  179.212
Viktor Schütze 34  174.896
Herbert Schultze 26  169.709
Karl-Friedrich Merten 27  167.271
Joachim Schepke 38  161.340
Georg Lassen 27  160.348
Heinrich Bleichrodt 27  158.957
Werner Henke 25  157.064
Carl Emmermann 25  148.220
Robert Gysae 25  146.815
Johann Mohr 30  143.005
Ernst Kals 20  142.656
Adolf Cornelius Piening 26  140.449
Engelbert Endrass 24  128.059
Klaus Scholtz 25  127.990
Ernst Bauer 26  126.953
Werner Hartmann 27  120.300
Helmut Witte 23  119.684
Reinhard Hardegen 23  118.984
Günter Hessler 21  118.822
Hans Jenisch 18  115.207
Richard Zapp 16  106.200
Wilhelm Rollmann 25  103.821
Günther Krech 20  101.696
Erwin Rostin 17  101.321
Hans-Ludwig Witt 19  100.773
Harald Gelhaus 19  100.382

Saludos

Fuentes y enlaces de interés

viernes, 28 de febrero de 2014

18-20 Octubre 1940: masacre en los convoyes III y conclusiones

¡Hola!

Terminamos con el serial de entradas sobre las batallas de octubre.


18-20 Octubre 1940: masacre en los convoyes III y conclusiones

Los últimos días de octubre darían un respiro a los convoyes. El mal tiempo hizo su aparición y los tiburones de Doenitz solo se cobraron 4 victimas más desde el 20 al 31 de octubre.

Aunque fuera poco hubo una especialmente grande. El buque de pasaje Empress of Britain (británico de 42.348 T capaz de dar 24 N) fue atacado por un Fw 200 Condor unas 70 millas al noroeste de la isla de Aran el 26 de octubre. El Oblt Bernhard Jope ,que no tardaría en conseguir la Cruz de Caballero ,consiguió colocarle 2 bombas que lo incendiaron y obligaron a desalojar a la mayoría de tripulación. En un intento de salvarlo, por el valor de su velocidad y capacidad más que por su mercancía de azúcar y bienes generales, se formo un convoy que lo remolcó a 4 N. El U 32 (Jenisch) localizó a este y lo siguió durante 24 horas antes de superar la barrera y lanzar en superficie 3 torpedos contra el a escasos 600 metros. Dos impactos sentenciaron la mayor presa cobrada en la guerra contra los convoyes. 

                                                                                  El Empress of Britain en 1931
 
                           Ataque al Empress of Britain visto desde el aire.
 

Pero esta falta de hundimientos de últimos de octubre no debía engañar a los “peces gordos” de los convoyes. Demasiados buques perdidos en muy poco tiempo y en Gran Bretaña no sabían muy bien por donde iban los tiros.

La División de Guerra Submarina no pudo hallar pruebas concluyentes de que los submarinos atacasen desde el interior del convoy (1) aunque si se reconocía que ,ya en septiembre del mismo año ,el 70% de los buques perdidos habían sido torpedeados por sumergibles en superficie. Hay que dotar a los buques de algún otro medio distinto del ojo humano para detectar la aproximación del enemigo y localizarlo (1) pero el radar, la solución a los problemas de los convoyes, todavía no estaba lo suficientemente extendido entre los escoltas .El mes de octubre fue catastrófico para la causa aliada. En total se fueron al fondo del mar 442.985 T de las que 352.407 lo fueron por sumergibles .En total 63 buques de los que en el SC7 se perdieron 20 en muy poco periodo de tiempo.

Contrariamente a la difícil situación que se veía desde Reino Unido ,Doenitz disfrutaba de los éxitos de su escasos buques. Desde junio el tonelaje hundido por submarino y día fue aumentando progresivamente hasta llegar a su culmen en octubre: 514 T junio, 593 en julio , 664 en agosto, 758 en septiembre y en octubre 920 T. Si hablamos de número de buques los U-boot hundieron casi 300 entre mayo y el 2 de diciembre de 1940, que sumaban mas de 1,6 millones de T. Y esta increíble hazaña la llevaron a cabo solo 18 capitanes de los que 5 se adjudicaron un tercio del total.

No obstante había trampa detrás de los éxitos. Se habían obtenido unos resultados magníficos usando las manadas de lobos pero todo ello muy concentrado en unos pocos buques y capitanes (Kretschmer, Endrass, Schepke, Prien...) de entre una medía de solo 6 sumergibles operando a la vez. Doenitz no se hacía ilusiones y esperaba con ansia las nuevas tripulaciones que se estaban entrenando en el Báltico sabiendo que esta situación , muchos éxitos concentrados en pocas unidades, no podrían perpetuarse indefinidamente.

Saludos


(1) Williams, Andrew “La batalla el Atlántico” Memoria crítica 2004 pag 93

Fuentes y enlaces de interés
Williams, Andrew “La batalla el Atlántico” Memoria crítica 2004
Doenitz, Karl “Diez años y veinte días” Ediciones Altaya 2008

miércoles, 26 de febrero de 2014

18-20 Octubre 1940: masacre en los convoyes II

¡Hola!

Apenas 24 horas después de la tremenda derrota narrada en la ultima entrada sobrevino otra:

18-20 Octubre 1940: masacre en los convoyes II

Tras la batalla de la noche del 18-19 de octubre (1) el U 99 (Kretschmer), U 101 (Frauenheim) y U 123 (Moehle) pusieron proa a casa tras quedarse sin torpedos . Para reforzar a los sumergibles que todavía quedaban en el aérea, U 46 (Endrass), U 48 (Bleichrodt) y U 100 (Schepke), llegaron el U 38 (Liebe),que la noche anterior no había alcanzado al desafortunado SC 7 después de localizarlo, el U 28 (Kuhnke) y el U 47 (Prien). En total 6 sumergibles se enfrentarían al HX 79 procedente de Halifax y formado por 49 mercantes escoltados por 12 naves, incluido un sumergible holandés.

En esta ocasión fue el famoso toro de Scapa Flow, Gunter Prien, quien localizó al convoy. No obstante el primero en anotarse un tanto fue Liebe a bordo del U 38 . A las 22.13 del 19 de octubre lanzó un torpedo contra un buque pero pasó de largo de su objetivo acertando al desafortunado Matheran (británico de 7.653 T). La mayoría de su tripulación consiguió salvarse al ser recogidos por el Loch Lomond pero con tan mala suerte que este fue hundido a la mañana siguiente por el U 100 de Schepke. Todos los supervivientes del Matheran sobrevivieron y fueron recogidos por la fragata Jason.

                                                                       El Matheran, la primera victima del convoy
 
Tras el Matheran empezaron a hundirse uno tras otros los buques del convoy. El Bilderdijk (holandés de 6.856 T) ,cargado de grano ,fue el siguiente con 2 torpedos. Después le tocaría el turno al Uganda (británico de 4.966 T) que no fue sino la primera victima de la noche del U 47 de Prien ,que en total hundió 4 buques y dañó otros 2 más.

No obstante uno de los mayores éxitos de la noche se lo apuntó el U 100 de Schepke a las 00.15 del 20 al lanzar una salva de 2 torpedos. Sendos impactos sacudieron a los petroleros Caprella (británico de 8.230 T) y Sitala (misma nacionalidad de 6.218 T) cargados hasta arriba de combustible y que iluminaron como antorchas la cruel noche. Schepke se anotaría el ultimo buque a las 7.20 de la mañana. El ya citado Loch Lomond ( británico de 5.452 T) que seguiría el mismo camino de otros tantos esos días llevándose al fondo del mar su carga de madera y acero.

                                                                                            El U 100 de Schepke
El listado de naves hundidas esa noche , todos los buques perdidos por el HX 79 en su travesía, es el siguiente (Fecha, sumergible, nombre buque y desplazamiento):

19 octubre U 38 Matheran (7.653 T)
19 octubre U 38 Bilderdijk (6.856 T)
19 octubre U 47 Uganda (4.966 T)
19 octubre U 47 Shirak ,dañado (6.023 T)
19 octubre U 47 Wandby (4.947 T)
19 octubre U 46 Ruperra (4.548 T)
20 octubre U 100 Caprella (8.230 T)
20 octubre U 100 Sitala (6.218 T)
20 octubre U 48 Shirak (6.023 T)
20 octubre U 47 La estancia (5.185 T)
20 octubre U 47 Whitford Point (5.026 T)
20 octubre U 47 Athelmonarch, dañado (8.995 T)
20 octubre U 46 Janus (9.965 T)
20 octubre U 100 Loch Lomond (5.452 T)

En total 12 naves hundidas (75.069 T) y 2 más dañadas(15.018 T) por 6 sumergibles de los que Prien se anotó 4 bajas definitivas (20.124 T) y los 2 dañados (15.018 T). Schepke se quedó cerca en cuanto a hundimientos :los 3 buques torpedeados sumaban 19.900 T perdidas incluyendo 2 valiosos petroleros.

Nuevamente el papel de la escolta fue lamentable. A pesar de contar con fuerzas muy superiores al SC 7 no consiguieron anotarse ninguna baja y se limitaban a acudir a la zona donde algún nuevo buque había resultado alcanzado buscando en vano con el ASDIC mientras los U-boot alemanes seguían torpedeando en superficie a los mercantes.

Saludos


Fuentes y enlaces de interés
Williams, Andrew “La batalla el Atlántico” Memoria crítica 2004
Doenitz, Karl “Diez años y veinte días” Ediciones Altaya 2008
La batalla del Atlántico” Time Life Folio

lunes, 24 de febrero de 2014

18-20 Octubre 1940: masacre en los convoyes I

¡Hola!

Veamos el fruto del sufrimiento del U 48.

18-20 Octubre 1940: masacre en los convoyes I

La transmisión del U 48 (1)de Bleichrodt llegó a Doenitz que organizó rápidamente el movimiento de varios sumergibles para que convergieran sobre el SC 7. Estos eran el U 46 (bajo el mando de Endrass), U 99 (Kretschmer), U 100 (Schepke), U 101 (Frauenheim) y U 123 (Moehle). Como se ve toda una colección de ases se cernía sobre el convoy.

Pero antes de encontrarse con esta marabunta ansiosa se toparon con el U 38 de Liebe. Este sumergible estableció contacto con el convoy al atardecer del 17 de octubre y su capitán rápidamente comunicó nuevamente la posición lo que dejó claro que el rumbo del resto de unidades alemanes era el adecuado. Aparte de eso atacó por su cuenta; una salva inicial de 3 torpedos solo encontró un blanco, el Carsbreck (británico de 3.670 T) que se salvó de hundirse por el cargamento de madera que llevaba a bordo. Una segunda salva no encontró blanco alguno.


El Carsbreck británico.
A la noche siguiente, con todos los sumergibles que venían rondando el convoy, empezó el ataque. Endrass se anotó el primer buque a las 8.15 de la noche y a partir de ahí el resto de capitanes empezaron a incrementar su cuenta personal en una noche de luna llena casi idónea para el ataque. Kretschmer fue de los más activos atacando desde dentro del convoy ,aunque ello traía problemas. El mercante Assyriam detectó al U 99 y empezó a perseguirlo. Durante 7 minutos ambos maniobraron constantemente, uno intentando evadirse o torpedearlo y otro impactarle con su cañón o embestirlo. En un intento desesperado Kretschmer lanzó un torpedo contra el Assyriam que fallo pero , ¿suerte o puntería? ,acertó al Empire Brigade. Veamos como lo cuentael capitan del buque, Reginald Kearon:

A eso de las 21.00 observé un submarino en mi proa por babor, a 183 metros de distancia. Rectifiqué el rumbo para interceptarlo y embestirlo, pero el submarino llevó a cabo una acción evasiva...perseguí al enemigo durante 7 minutos. Podíamos ver claramente su periscopio y la estela que dejaba...al cabo de 7 minutos pudimos ver como surgía del agua de la torrera y oler los gases de escape cuando puso en marcha sus motores diésel. Una vez en la superficie se marchó a toda prisa.

El Assyriam consiguió esquivar 3 torpedos esa noche pero al cuarto no hubo suerte e hizo explosión en la zona de estribor. Solo fue uno más de los buques hundidos en aquella aciaga madrugada. 

El Assyriam que intentó hundir al U 99 y poco después acabo en el fondo del mar.
 
Veamos parte del cuaderno de bitácora de Kretschmer de esas fechas:

18 de octubre

-17.45: El Y 101 está entre 3 y 4,8 kilómetros más al norte. Envía la señal de morse mediante luces: “Enemigo avistado”

-17.49. Aparece un buque de guerra a 030, navegando hacía el este. Poco después divisamos hilos de humos a su izquierda. Finalmente el convoy. Mientras avanzamos para atacar avistamos un barci de vapor al sureste.

-19.28: Nos sumergimos para el ataque.

-19.50: Volvemos a a superficie mientras el buque se dirige lentamente hacía el este. Seguimos avanzando: a las 20.00 pasamos a un centenar de metros de un submarino en la superficie, al parecer se trata otra vez del U 101.

..

-23.55: Disparo un torpedo de proa a un enorme carguero de unas 6.000 T(el Niritos griego) a una distancia de 750 metros. Hace blanco a la altura del trinquete. Inmediatamente después de la explosión del torpedo ,se produce otra explosión que provoca una gran columna de llamas desde la proa hasta el puente. El humo se eleva unos 200 metros. Al parecer la proa está hecha añicos. El buque sigue ardiendo con enormes llamaradas verdes.

19 de octubre

-00.15: Constantemente se oyen explotar torpedos procedentes de los otros submarinos. Los destructores no saben como ayudar y se dedican todo el rato a disparar bengalas, que de poco sirven a la brillante luz de la luna. Ahora empiezo a atacar el convoy desde popa.

-01.38: Disparo torpedos de proa a un enorme buque mercante de unas 6.000 T con un pesado cargamento (el Fiscus británico),distancia 945 metros. Impacto a la altira del trinquete. La explosión hunde el barco.

-01.55: Disparo un torpedo de proa al siguiente buque grande de unas 7.000 T(el Thalia griego).Distancia 975 metros. Blanco a la altura del trinquete. El barco se hunde en 40 segundos.

Kretschmer atacó con saña el convoy
A continuación un listado del total de buques perdidos por el SC 7 en toda su travesía (Fecha, sumergible, nombre buque y desplazamiento):

16 octubre U 124 Trevisa (1.813 T)
17 octubre U 48 Languedoc (9.512 T)
17 octubre U 48 Scoresby (3.846 T)
17 octubre U 38 Aenos (3.554 T)
18 octubre U 38 Carsbrek ,dañado (3.670 T)
18 octubre U 46 Beatus (4.885 T)
18 octubre U 46 Convallaria (1.996 T)
18 octubre U 101 Creekirk (3.917 T)
18 octubre U 99 Empire Minever (6.055 T)
18 octubre U 46 Gunborg (1.572 T)
18 octubre U 101 Blairspey, dañado (4.155 T)
18 octubre U 100 Shekatika, dañado (5.458 T)
18 octubre U 99 Niritos (3.854 T)
18 octubre U 100 Boekelo, dañado (2.118 T)
18 octubre U 99 Fiscus (4.815 T)
19 octubre U 101 Assyriam (2.962 T)
19 octubre U 101 Soesterberg (1.904 T)
19 octubre U 123 Boekelo (2.118 T)
19 octubre U 99 Empire Brigade (5.154 T)
19 octubre U 123 Sedgepool (5.556 T)
19 octubre U 99 Thalia (5.875 T)
19 octubre U 100 Blairspey, dañado (4.155 T)
19 octubre U 99 Snefjeld (1.643 T)
19 octubre U 123 Shekatika (5.458 T)
19 octubre U 99 Clintonia, dañado (3.106 T)
19 octubre U 123 Clintonia, (3.106 T)

En total 20 naves hundidas(79.592 T), 16 la noche del 18 al 19, y otras 6 dañadas(22.662 T). En esa fatídica noche solo 5 sumergibles atacaron el convoy .

El sumergible con más hundimientos fue el U 99 de Kretschmer que se anotó 6 mercantes ,además de dañar otro.

La escolta del convoy no fue muy eficiente. Formada por 5 buques, 3 arrastraros y 2 corbetas, se pasaron la mayor parte del tiempo acudiendo hacía las explosiones e intentando rastraer a los submarinos con el ASDIC pero como estos atacaban al convoy en superficie no servia para nada. Aparte de fallos graves, como el del Letih que se alejó hasta 160 km del convoy persiguiendo al U 46 de Endrass.

Por duro que pueda parecer en apenas 24 horas la historia volvería a repetirse. Pero eso lo veremos en la próxima entrada...


Fuentes y enlaces de interés
Williams, Andrew “La batalla el Atlántico” Memoria crítica 2004
Doenitz, Karl “Diez años y veinte días” Ediciones Altaya 2008
La batalla del Atlántico” Time Life Folio

jueves, 29 de agosto de 2013

U-516: de caza en el Caribe

¡Hola!

Finalizando el mes de agosto les dejo con una incursión en el Caribe por parte del U-516:

U-516: de caza en el Caribe

El U-516 era un sumergible del tipo IXc que había sido comisionado el 21 de febrero de 1942. Antes de la patrulla que nos ocupa ya había realizado varias teniendo un buen historial de hundimientos a manos del Korvkpt. Gerhard Wiebe , su comandante inicial.

Para la patrulla que nos ocupa, la sexta, su comandante era el Kptlt. Hans-Rutger Tillessen que había servido a bordo del Lutzow y Prinz Eugen pasando en julio de 1942 a entrenarse en U-boats.

Hans-Rutger Tillessen en la época que capitaneaba el U-516.
Recibiría el mando del U-516 en julio de 1943 realizando una patrulla de poco más de mes y medio pero no seria hasta el 4 de octubre que se hizo al mar rumbo a las Azores para su más exitosa salida.

Nuestro protagonista no entraría en el Caribe hasta el 5 de noviembre cuando atravesó el paso de la Dominica. Su presencia en este área fue rápidamente detectada al ser atacado el día 8 por un VB-133 que no logró causarle daños. Su primera presa llegaría el 13 de noviembre cuando se encontró y atacó al mercante a vapor Pompon (panameño de 1.082 T) a unas 75 millas al norte de Cartagena, Colombia. Un solo torpedo bastó para sentenciar al pequeño carguero del que apenas hubo 5 supervivientes .

El siguiente objetivo no merecía el gasto de torpedos. El pequeño velero Ruby (colombiano de 39 T) fue hundido con 30 disparos del cañón de a bordo el 18 del mismo mes.

Seria el 23 cuando el sumergible de Tillessen encontraría ,por fin, un buen bocado. Se trataba del petrolero Elisabeth Kellogg (norteamericano de 5.189 T) que navegaba sin escolta 150 millas al norte de Cristobal y en el que bastó un solo torpedo para que su peligrosa carga (más de 45.000 barriles de combustible) se incendiara y convirtiera la nave en una antorcha de la que no hubo muchos supervivientes.


El petrolero Elisabeth Kellogg, tercera presa del U-516 en el Caribe.
 
Menos de 24 horas después Tillessen marcaba otra importante muesca en su cinturón. En su camino se cruzó el petrolero Melville E. Stone (norteamericano de 7.176 T) para el se lanzaron al mar 2 peces metálicos que impactaron con 10 segundos de diferencia. Rápidamente la maquinaria se detuvo y se empezó a abandonar el navío. De las 88 personas a bordo se pudieron salvar 73 entre las que no estaba el capitán que resultó arrastrado por la succión del barco al hundirse.

Su presencia en el Caribe estaba siendo muy provechosa. Moviéndose no muy lejos de los accesos al canal de Panama estaba causando estragos en la navegación aliada. Su siguiente presa , sin embargo, no llegaría hasta el 8 de diciembre . En esta ocasión le toco al mercante Colombia (panameño de 1.064 T) hundido mediante torpedos .Tras este ataque se alejó de la zona ya que estaba siendo intensamente buscado por patrullas aéreas y navales.

Operando ahora más cerca de Aruba, Venezuela, encontró y hundió al petrolero McDowell (norteamericano de 10.195 T). Inicialmente solo se uso un torpedo que impactó en estribor hacia la popa del buque pero ante la resistencia de este a hundirse se usaron otros 2 que llevaron al buque al fondo en apenas 5 minutos. La mayoría de la tripulación se salvo.

El petrolero McDowell.
No obstante no todo serian buenas noticias para Tillessen. Dos días después de su más notable hundimiento fue localizado y atacado por un avión cuando navegaba en superficie al anochecer. Las cargas arrojadas no consiguieron dañar al U-516 . Al día siguiente seria de nuevo atacado por otro avión que esta vez si consiguió dañar al sumergible, aunque solo ligeramente pudiéndose reparar los daños.

Ante la agobiante persecución a la que estaba sometido y la falta de combustible Tillessen decidió poner rumbo al Atlántico hacia un punto de encuentro en el que repostar del U-544 sobre el 16 de enero. No obstante al llegar a la zona este sumergible estaba siendo atacado ,resultaría hundido por el portaaviones de escolta Guadalcanal (CVE-60), lo que cambio el punto de encuentro. De camino a este, con las reservas de combustible peligrosamente bajas, el U-516 fue atacado por destructores aunque finalmente pudo escapar y reaprovisionarse el 4 de febrero llegando a Lorient el 26 del mismo mes de 1944.

Durante su estancia en el Caribe se “cazaron” 6 buques, siendo 3 de ellos petroleros. El total hundido ascendía a 24.745 T en una patrulla de 146 dias.

Hans-Rutger Tillessen no dejaría el mando del U-516 hasta diciembre de 1944 cuando fue encargado de comandar una flotilla de submarinos enanos.

Saludos

Fuentes y enlaces de interés

miércoles, 12 de junio de 2013

El U-123 en la coste este : Segundo asalto III

¡Hola!

Seguimos adelante con la historia de este sumergible al que le va quedando poca que contar.


El U-123 en la coste este : Segundo asalto III


Tras los ataques al Oklahoma y Esso Baton Rouge Hardegen se movió al sur no tardando mucho en anotarse otra victima. Se trataba del Esparta (3.365 T), un mercante norteamericano hundido el 9 de abril unas 14 millas al sur de Brusnwick . La tripulación pudo escapar del hundimiento.

El día 11 del mismo mes ,siguiendo con su impresionante racha, el U-123 encontraría otro valioso objetivo. El petrolero Gulfamerica (norteamericano de 8.081 T) navegaba por primera vez cargado de petroleo por la costa de Florida ,procedente de Houston y destino Philadelphia ,cuando un único torpedo basto para causar una tremenda explosión y que el capitán del buque diese la orden de abandonarlo. La evacuación se estaba produciendo ordenadamente pero el U-123 ,en vista de que el Gulfamerica estaba radiando la señal de ayuda, decidió acabar con la antena de radio por lo que disparó con su cañón de cubierta repetidamente. Para ello ,y teniendo en cuenta que estaba muy cerca de la costa y Hardegen no quería dañar a los curiosos que se agrupaban en ella ,decidió disparar desde la costa hacia el mar lo que supondría colocarse tremendamente cerca de esta con el peligro añadido del crudo que se estaba derramando ,y ardiendo claro, y que el viento empujaba hacia ellos. 



             El Gulfamerica después del ataque del U-123. No se hundiría definitivamente hasta el 16 de abril.
En el proceso un bote resultó alcanzado por un proyectil y varios miembros de la tripulación murieron. Los 29 restantes pudieron ser rescatados finalmente.

Hay que señalar aquí algo poco común. Como digo el ataque al Gulfamerica se produjo muy cerca de la costa por lo que coincidió que una familia, los Scheich, pudieron ver como el U-123 torpedeaba a este petrolero. La cosa no tendría mayor importancia sino fuera por que en una de las anteriores victimas del U-123 , el Esso Baton Rouge, se encontraba uno de los 2 hermanos de la casa que se salvó de puro milagro en el ataque a este navío. No obstante la familia no podía saber que el mismo sumergible que ahora veían, impotentemente ,atacar al Gulfamerica era el que había hundido al Esso Baton Rouge.

Pero al U-123 se le acabo tanto suerte en ese momento. Mientras se alejaba de la zona de aguas poco profundas en las que se había cobrado su ultima victima un avión de reconocimiento le detectó y mandó a su encuentro un destructor que se encontraba cerca...

Continuara.

Fuente y enlaces de interés
Williams, Andrew “La batalla el Atlántico” Memoria crítica 2004

viernes, 31 de mayo de 2013

El U-123 en la coste este : Segundo asalto II

¡Hola!

Para finalizar el mes sigamos con el U-123 al que ya le va quedando poco.


El U-123 en la coste este : Segundo asalto II

Tras el desagradable encuentro con el buque trampa Atik el Kapitänleutnant Reinhard Hardegen tardo 5 días en encontrar otro objetivo viable. Se trataba del petrolero Liebre (norteamericano de 7.057 T) al que atacó al cañón durante 35 minutos. La aparición de la MTB-332 de la Royal Navy obligó a interrumpir el ataque cuando el petrolero se encontraba en mal estado y sin energía a bordo. Parte de la tripulación, que ya lo había abandonado ante el funesto destino que se intuía, regresó y pudo salvarlo. Fue remolcado a puerto y tras unos apaños llevado a Baltimore para reparaciones más a fondo. Volvería al servicio el 19 de julio del mismo año.

Algo de “suerte” tendría también a favor el petrolero a vapor Oklahoma (estadounidense de 9.264 T) que con un único impacto de torpedo en la sala de maquinas se fue a pique rápidamente. No obstante gran parte de la tripulación se pudo salvar y ,además, el buque navegaba por una zona de aguas poco profundas por lo que quedó posado sobre el fondo asomando parte de su estructura. 

                                                                                 Petrolero a vapor Oklahoma
Hardegen ya se había alejado de la zona y apenas tardo una hora en encontrar otro suculento objetivo . El petrolero Esso Baton Rouge (norteamericano de 7.989T) que se hundió con un torpedo en estribor. Al igual que el Oklahoma quedó posado sobre el fondo marino .


Petrolero a vapor Esso Baton Rouge
 
Tras el ataque al Esso Baton Rouge Hardegen decidió regresar a rematar la faena con el Oklahoma ya que había captado señales de socorro del petrolero. Localizado de nuevo el semihundido buque se cañoneó impactando en el numerosas veces hasta que ardió.

Hay que decir aquí algo más de estos 2 objetivos. Los dos navegaban el 8 de abril ,cuando fueron atacados, cerca de la costa de Georgia en aguas pocos profundas. Como he comentado ambos buques quedaron apoyados sobre el lecho marino pudiendo recuperarse posteriormente. El Oklahoma seria reflotado y tras reparaciones volvería al servicio en diciembre de 1942. El Esso Baton Rouge lo haria el 30 de noviembre del mismo año.

Decir que gran parte sus tripulantes se pudieron salvar y llegaron juntas a la costa desde donde fueron trasladadas a Brusnwick .

Continuara...

Fuente y enlaces de interés
Williams, Andrew “La batalla el Atlántico” Memoria crítica 2004

lunes, 27 de mayo de 2013

El U-123 en la coste este : Segundo asalto I

¡Hola!

Empezamos hoy con la 2ª operación del U-123 de Reinhard Hardegen en aguas norteamericanas:

El U-123 en la coste este : Segundo asalto I

Tras la exitosa primera incursión en aguas norteamericanas Doenitz estaba decidido a aprovechar el máximo tiempo posible la ineficiencia americana en la lucha antisubmarina. Esto pasaba por enviar todo lo posible a la costa este incluyendo que las unidades repitiesen viaje con la mayor celeridad posible.

Como comentamos en la ultima entrada el U-123 llegó a Lorient el 9 de febrero y el 2 de marzo se hizo de nuevo a la mar con rumbo a norteamericana. Su comandante, el Kapitänleutnant Reinhard Hardegen ,había sido condecorado con la codiciada Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro por su primera cacería en aguas estadounidenses y estaba dispuesto a hacer méritos pare recibir mayores galardones. Con confianza iba:

Mientras navegaba con rumbo a América tuve la suerte de recibir una mensaje por radio de Doenitz en el que me concedía libertad de maniobra. En aquellos momentos sentí que en cierto modo era el favorito de Doenitz, por que mi contribución en la operación Drumbeat había sido un éxito. Así pues no había nada establecido y tenía las manos libres , y me dije a mi mismo; empezare en cabo Hatteras que era donde lo había dejado.”

Antes de llegar allí el U-123 se cobró tributo. El primero el petrolero Muskogee (norteamericano de 7.034 T) el 22 de marzo seguido el 24 del también petrolero Empire Steel ( británico de 8.138 T). Pero no todo iba a ser tan fácil...

Empire Steel


                                                                                              Muskogee
 
En la medianoche entre el 26 y 27 de marzo se torpedeo al mercante Carolyn (norteamericano 3.209 T). Hardegen se sorprendió mucho cuando a pesar de haber abandonado la tripulación el navío este seguía navegando y dirigiéndose hacia el sumergible alemán. La sorpresa se convirtió en pesadilla cuando el Carolyn abrió sus escotillas y de ellas salió un fuego concentrado que alcanzó al U-123 hiriendo a uno de los hombres que moriría poco después. El sumergible tuvo que poner pies en polvorosa siendo impactado varias veces aunque ,afortunadamente para ellos, no se habían sufrido daños serios. Cuatro horas después regresó a la zona y torpedeó de nuevo al Carolyn cuando este se hundía ya sin remedio. Veamos que dice al respecto Reinhard Hardegen:

Nos aproximamos al barco por debajo del agua y lo torpedeé en la sala de máquinas. Cuando empezó a hundirse pude ver que de su interior salían flotando barriles ,madera y corcho. Era una trampa para submarinos:estaba lleno de todos aquellos materiales para dificultar al máximo su hundimiento.”

Y es que el U-123 se había topado con uno de los dos barcos Q estadounidenses. En este caso era el USS Atik. Estos buques se llenaban ,efectivamente ,de todo tipo de materiales flotantes para que al ser torpedeados no se hundieran y pudieran abrir fuego contra el incauto submarino que le hubiera atacado. Hay que decir que el Atik no consiguió su objetivo, como ocurrió con la mayoría de estos buques, y se hundió definitivamente en el encuentro con el U-123 en la que era su primera patrulla.

                                                                  El buque trampa Atik ,ex Carolyn.
Continuará... 
Fuente y enlaces de interés
Williams, Andrew “La batalla el Atlántico” Memoria crítica 2004

lunes, 6 de mayo de 2013

El U-123 en la coste este :primer asalto III

¡Hola!

Sigamos con el U-123 y su caceria.


El U-123 en la coste este :primer asalto III

Entre el 15 y el 19 algunas fuentes (1)nos dicen que el U-123 hundió al San Jose (norteamericano de 1.932 T) pero en otras (2) (3), sin embargo, no aparece señalado tal hundimiento.

Sea como sea el día 19 de enero seria muy provechoso. Hardegen desplazó su nave más al sur cobrándose su primera victima en la madrugada de ese día ,el Norvana (norteamericano de 2.677 T) y la segunda a las 9.09 , el City of Atlanta ( también norteamericano de 5.269 T) ambos atacados y hundidos por torpedos.


El City of Atlanta
A las 10.34 el Malay (de 8.206 T)fue atacado al cañón pero la acción del ballenero noruego Kosmos II obligó a Hardegen a poner pies en polvorosa ya que el desarmado enemigo estaba intentando embestir al submarino. Dándole a toda potencia se consiguió dejar atrás al tenaz perseguidor.

Sobre las 12.00 se encontró al Ciltvaira ( de 3.779 T) al que se hundió con un torpedo en el costado de babor. Mientras tanto a bordo del U-123 se interceptaron mensajes de radio procedentes del Malay pidiendo ayuda y Hardegen decidió retornar para intentar rematarlo cosa que consiguió con un torpedo. Decir también sobre este punto que hay cierta discrepancias respecto a este hundimiento.

El Ciltvaira hundiéndose.
Tras ese ajetreado día 19 la cosa se tranquilizó un poco y no seria hasta el 25 , ya camino de casa, que el U-123 conseguiría anotarse otra victima. El mercante británico Culebra (de 3.044 T) que formaba parte del dispersado convoy ON-53 fue atacado y hundido al cañón tras un duelo artillero con el navío de Hardegen al este de las Bermudas. El capitán del submarino se preocupó por los náufragos proporcionándoles comida y agua así como el rumbo de las islas Bermudas pero no se supo nada más de los 44 hombres que conformaban la tripulación. Durante el ataque a este buque la pieza AA de 20 mm sufrió un fallo causando algunos heridos entre los tripulantes alemanes.

El ultimo hundimiento de la primera incursión seria el Pan Norway (noruego de 9.231T) hundido también al cañón el día 27 de enero. La tripulación de este buque tendría más suerte al pasar cerca un mercante turco al que fueron trasladados los supervivientes.

El U-123 entraría en Lorient el 9 de febrero de 1942 donde fue recibido con gran estusiasmo.




(3) Williams, Andrew “La batalla el Atlántico” Memoria crítica 2004

Fuentes y enlaces de interés
Williams, Andrew “La batalla el Atlántico” Memoria crítica 2004

viernes, 26 de abril de 2013

El U-123 en la coste este :primer asalto II

¡Hola!

Segunda parte de las operaciones del U-123 en las aguas norteamericanas. Espero les guste:


El U-123 en la coste este :primer asalto II

Hardegen tenía asignado dentro la zona de operaciones el área de Nueva York, una ciudad que conocía ya que la había visitado siendo cadete de la marina.

De camino a la ciudad de los rascacielos Doenitz ordenó al U-123 dirigirse a hundir un vapor griego que iba a la deriva pero la comunicación fue interceptada , como lo eran casi todas en esta época vaya, y 2 destructores fueron enviados a cazar al U-123 que se escapo gracias a la niebla reinante. Hardegen decidió que era demasiado arriesgado y que Nueva York proporcionaría más blancos asi es que dejo aquel blanco ,a su pesar, de lado.

Doenitz había ordenado claramente que la operación Drumbeat (redoble de tambor) fuera una sorpresa por que los U-boats no tenían permiso para atacar blancos salvos que fueran muy suculentos. Este fue el caso del mercante británico Cyclops (de 9.076 T) hundido con 2 torpedos. 


El mercante Británico Cyclops, la primera victima en la costa este.
 
Finalmente el 14 de enero todos los submarinos estaban en posición y Doenitz dio vía libre a sus lobos. Hardegen no tardo en anotarse otro blanco, el petrolero Norness (de 9.577 T) antes de acercarse peligrosamente a la ciudad de Nueva York. Veamos como nos lo cuenta el protagonista:

"No estaban en absoluto preparados. Supuse que encontraría una costa a oscuras después de todo, estaban en guerra. Hallé una costa totalmente iluminada . En Coney Island había una enorme noria y tiovivos, podía verlo todo . Los buques navegaban con las luces encendidas. Los buques faro y las luces del Sandy Hook y del Ambrose brillaban con todo su esplendor. Para mí aquello era incomprensible.

Sólo se veía nuestra torre , y ¿que pescador podría reconocer la torre de un submarino alemán? Vi los barcos de los prácticos, remolcadores y barcazas de pesca. Seguramente pensaron que éramos una especie de lancha motora. Yo había inundado los tanques delanteros por que las aguas no eran profundas por lo tanto si quedábamos encallados podía liberar el agua y liberarnos. Recorrimos la costa de Long Island y al fondo el cielo brillaba. Pude ver el resplandor de Nueva York en las nubes."

El 15 le tocó turno al también petrolero Coimbra ( de 6.678 T) cuya tripulación perdió 36 miembros a causa de un torpedo. Pero la caza mayor estaba por llegar...



Fuentes y enlaces de interés
Williams, Andrew “La batalla el Atlántico” Memoria crítica 2004

lunes, 22 de abril de 2013

El U-123 en la coste este :primer asalto I

¡Hola!

Una nueva historia de submarinos:

El U-123 en la coste este :primer asalto

La declaración de guerra de Alemania a la los Estados Unidos de América le dio un nuevo enemigo, o mejor dicho lo reconoció, a los submarinos alemanes pero también la oportunidad de operar en una nueva zona “virgen” y que prometía importantes recompensas .

Dispuesto a no dejar pasar esta oportunidad Doenitz dio paso a la operación Paukenschlag ,redoble de tambores. Una máxima militar dice que cuando se estrena un arma nueva o se ataca en un sitio completamente nuevo se debe hacer poniéndolo todo en juego para intentar aprovechar lo más posible el efecto inicial. Desgraciadamente para Doenitz la cosa no seria así. Gran parte de sus submarinos estaban operando en el Mediterráneo y Ártico donde contribuían al esfuerzo de guerra alemán pero no, directamente al menos, a la batalla que tenía que decidir la Segunda Guerra Mundial en el mar: La batalla del Atlántico. Solo 6 sumergibles ,todos del tipo IXb ,fueron enviados en la primera oleada : U-66, U-107, U-109, U-123, U-125 y U-130 . Veremos, empezando hoy , las 2 misiones que el U-123 al mando de Reinhard Hardegen realizó en aguas de la coste este americana.

Reinhard Hardegen
 
Reinhard Hardegen había comandado antes del U-123 al U-147 ,del tipo IId, y servido a bordo del U-124, tipo IXb. Cuando Japón atacó Pearl Harbour Hardegen estaba en Italia dando conferencias e inmediatamente se alegró del cariz que tomaban los acontecimientos viendo que se le planteaba una gran oportunidad dado que comandaba un buque con mucha capacidad de combustible.

Volviendo a Lorient rápidamente se preparó al U-123 para una larga excursión cargando comida y municiones en todos los rincones posibles. Como si la vida a bordo de un submarino no fuera ya “apretada” un reportero del Ministerio de Propaganda fue asignado a la patrulla. El U-123 se hizo a la mar finalmente el 23 de diciembre de 1941 despedido por una gran multitud . La navidad se celebró modestamente mientras que se avanzaba hacia la zona de operaciones comprendida entre el rio San Lorenzo y el cabo Hatteras en la costa de Carolina del norte.

Continuara...


Fuentes y enlaces de interés
Williams, Andrew “La batalla el Atlántico” Memoria crítica 2004