Bienvenidos al blog La Kriegsmarine en castellano

¡Hola!

Bienvenidos a todos a este blog en el que pretendo traer poco a poco la historia de los buques de superficie alemanes en la Segunda Guerra Mundial. No dejare de lado la historia de los U-boote pero estos serán lo menos ,al menos por ahora.

Desde mi modesto punto de vista de aficionado intentare traer artículos que toquen todos los puntos posibles: Técnica, historias menores, las grandes operaciones, a los propios buques, fotos y videos... Todo ello usando las fuentes que están colgadas,o lo estarán,en el blog.

Cualquier comentario,critica u opinión sera bienvenida.

¡Grube!!

Mostrando entradas con la etiqueta Tipo II. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tipo II. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de abril de 2015

Información gráfica U boot

¡Hola!

Hoy vamos a ver una comparación gráfica rápida de los U boot alemanes y algunos datos más sobre su construcción:

Información gráfica U boot

Tipo I y II. Se aprecia fácilmente la gran diferencia de tamaño entre el Tipo I y II. El primero debía ser un sumergible costero con escasa autonomía mientras que el Tipo II era un buque oceánico.

Tipo VII. Las lineas no cambian mucho pero se va aumentando la eslora para ampliar, fundamentalmente, la autonomía.

Tipo IX . El tipo IX era un sumergible diseñado para operar muy lejos de casa.

Tipo X, XVII, XXI y XXIII. Los gigantescos Tipo X eran sumergibles minadores diseñados para operar lejos de casa. Sirvieron como transporte también. Abajo tenemos los revolucionarios primeros submarinos auténticos del mundo. Afortunadamente para los aliados llegaron demasiado tarde para cambiar el curso de la Batalla del Atlántico.

U boot producidos por año. Observese cómo va aumentando la cantidad de sumergibles construidos conforme avanza la guerra.
Saludos

Fuentes y enlaces de interés
Porter, David “The Kriegsmarine 1935-1945 The essential facts and figures for the German Navy” Amber Books 2010



lunes, 12 de agosto de 2013

Fotos a color III

¡Hola!!

Una nueva entrada de fotos a color:

El GrobAdmiral Erich Raeder

Tripulante de un U-boat

Famosa foto a color del Graf Spee

U-boat

Artilleria del Bismarck

Entierro naval

Tipo II

Botadura del Tirpitz

Doenitz

Sucesión de fotos del Hipper a color


Saludos

jueves, 6 de junio de 2013

Pinturas y 3D Kriegsmarine VII

Hola!

Les dejo con una nueva tanda de pinturas y 3D de la Kriegsmarine. Espero les guste.



Acorazado Bismarck

Crucero Ligero Emden

U-9 del tipo IIb

Scharnhorst y Gneisenau durante la travesía del canal

El bismarck de nuevo

Panzerschiff Graf Spee durante la batalla del Rio de la Plata

Y el Lutzow en los fiordos noruegos

Acorazado Tirpitz



Saludos

lunes, 22 de abril de 2013

El U-123 en la coste este :primer asalto I

¡Hola!

Una nueva historia de submarinos:

El U-123 en la coste este :primer asalto

La declaración de guerra de Alemania a la los Estados Unidos de América le dio un nuevo enemigo, o mejor dicho lo reconoció, a los submarinos alemanes pero también la oportunidad de operar en una nueva zona “virgen” y que prometía importantes recompensas .

Dispuesto a no dejar pasar esta oportunidad Doenitz dio paso a la operación Paukenschlag ,redoble de tambores. Una máxima militar dice que cuando se estrena un arma nueva o se ataca en un sitio completamente nuevo se debe hacer poniéndolo todo en juego para intentar aprovechar lo más posible el efecto inicial. Desgraciadamente para Doenitz la cosa no seria así. Gran parte de sus submarinos estaban operando en el Mediterráneo y Ártico donde contribuían al esfuerzo de guerra alemán pero no, directamente al menos, a la batalla que tenía que decidir la Segunda Guerra Mundial en el mar: La batalla del Atlántico. Solo 6 sumergibles ,todos del tipo IXb ,fueron enviados en la primera oleada : U-66, U-107, U-109, U-123, U-125 y U-130 . Veremos, empezando hoy , las 2 misiones que el U-123 al mando de Reinhard Hardegen realizó en aguas de la coste este americana.

Reinhard Hardegen
 
Reinhard Hardegen había comandado antes del U-123 al U-147 ,del tipo IId, y servido a bordo del U-124, tipo IXb. Cuando Japón atacó Pearl Harbour Hardegen estaba en Italia dando conferencias e inmediatamente se alegró del cariz que tomaban los acontecimientos viendo que se le planteaba una gran oportunidad dado que comandaba un buque con mucha capacidad de combustible.

Volviendo a Lorient rápidamente se preparó al U-123 para una larga excursión cargando comida y municiones en todos los rincones posibles. Como si la vida a bordo de un submarino no fuera ya “apretada” un reportero del Ministerio de Propaganda fue asignado a la patrulla. El U-123 se hizo a la mar finalmente el 23 de diciembre de 1941 despedido por una gran multitud . La navidad se celebró modestamente mientras que se avanzaba hacia la zona de operaciones comprendida entre el rio San Lorenzo y el cabo Hatteras en la costa de Carolina del norte.

Continuara...


Fuentes y enlaces de interés
Williams, Andrew “La batalla el Atlántico” Memoria crítica 2004

miércoles, 10 de abril de 2013

La crisis por el fallo de los torpedos

¡Hola!

Un nuevo articulo en el que veremos la crisis que hubo ,especialmente aguda en invierno-primavera de 1940 ,por los fallos de los torpedos en la Kriegsmarine. Espero les agrade:

La crisis por el fallo de los torpedos

El tema de los fallos en los torpedos no era nada nuevo en la marina alemana para la época nombrada antes. El jefe del arma submarina ya apuntaba en su diario (1) diversos problemas antes de la operación Weserubung que relatos de algunos capitanes no hacían sino confirmar(2):

Era la tercera patrulla (entre el 8 y el 15 de enero de 1940)de guerra del U 23 (Tipo IIb) bajo el mando de Otto Kretschmer....Tal como recuerdo el primer oficial del U-23 , Hans-Jochen von Knebel Doeberitz ,la tercera patrulla empezó mal:



La inteligencia había averiguado que , después del triunfal hundimiento del Royal Oak ,la flota británica ya no estaba en Scapa Flow ,sino que se había trasladado a algún lugar más hacia el norte. Nuestra tarea consistía en rastrear los fondos marinos al norte de Scapa Flow. El U23 era un barco pequeño que disponía solo de 4 torpedos de los que 2 estaban en el interior del buque. Encontramos un vapor a las alturas de las Órcadas y le disparamos , pero el primer torpedo estalló antes de alcanzar el objetivo. Íbamos a tener que disparar un segundo torpedo para hacerlo saltar por los aires , y eso fue lo que hicimos pero aquel torpedo pasó por debajo del vapor y explotó al otro lado. Habíamos perdidos ya 2 torpedos. Al final tuvimos que utilizar un tercero para hundirlo.

El buque hundido era el Fredville ,noruego de 1.150 T, y no era nada lógico gastar 3 torpedos para hundir semejante buque.

Mas grave aun fue el primer incidente por fallos de los torpedos acaecido al poco de estallar la contienda. El U-39, del Tipo IXa, se encontraba en los accesos occidentales a Gran Bretaña cuando avistó un portaaviones. A pesar de la escolta consiguió acercarse para disparar 3 torpedos que explotaron prematuramente. El Ark Royal se había salvado por los pelos y ,para colmo, el U39 fue delatado por el ataque y hundido a continuación. 

El Ark Royal hundiendose en 1941. Bien podría haberlo hecho en 1939 de no ser por los fallos en los torpedos.
Otro buque que se salvo fue el acorazado Nelson. El U56 consiguió colocarle 3 torpedos que impactaron en el blanco sin estallar.

Durante la invasión de Noruega los fallos en los torpedos fueron numerosos y ,en algunos casos, especialmente dolorosos. Tanto que hicieron perder al arma submarina la fe en su , prácticamente, única arma así como valiosos objetivos. Según Doenitz (3) ,fueron los siguientes:

- 10 de abril ,por la tarde , 2 destructores torpedeados. Después de las detonaciones no se observo ningún efecto. U25.
- 12.30 horas. Cumberland (crucero pesado) 3 disparos en abanico ,fallo; explota un detonador al fin del recorrido.21.15 horas ,3 disparos en abanico crucero York (crucero pesado). Torpedos explotan antes de tiempo . Profundidad ,7 m. Zona 4. U48.
- 10 de abril 22.50 horas. Dos disparos fallados ,un detonador explota pasado el espacio de seguridad(esto quiere decir unos 300 m delante del submarino) ;otro, a los 30 segundos 100 m delante de un gran destructor. U51 .
- A las 14.04, torpedos fallados en fiordo occidental contra el Warspite y 2 destructores. U-48.
- Doble disparo contra transportes. Ningún resultado. U65.
- 16 de abril , 4.10 horas. Cuatro transportes fondeados contra los que se dispara 8 torpedos sin éxito alguno. U47. (4)
- U37 ,2 explosiones antes de tiempo en el espacio entre Islandia y Shetland
- Dos torpedos contra Warspite .Distancia 900 m ;profundidad ,8 m; zona menos 4 encendido prematuro y detonación al final del recorrido.
- A la salida del fiordo Vaag ,contra el crucero Emerald (crucero ligero) .Explosión antes de tiempo ,a los 22 segundos. U65.

El acorazado Warspite, otro de los que se "escaparon"
El 20 de abril ,ante la gravedad de los sucesos y los ruegos de Doenitz ,Raeder nombraba una comisión especial de torpedos formado por personal naval ,científico e industrial para intentar encontrar el problema y resolverlo (5).

La mayoría de fallos se daban en los denominados torpedos de pistola magnética. Estos ingenios debían dirigirse hacia la parte inferior de los barcos atraídos por el magnetismo de estos y allí explotar ,pero ,como hemos visto en numerosos ejemplos, no funcionaban tal como deberían. En consecuencia, incluso durante Weserubung ,Doenitz ordenó a sus sumergibles que disparasen, a ser posible, con los torpedos de contacto ya que los de pistola magnética se estaban mostrado ineficaces explotando a menudo antes de alcanzar el blanco. En un primer momento se pensó que las operaciones tan al norte hicieron mas común los fallos por las interferencias magnéticas del polo norte y de las costas de los fiordos que afectaban a estos “peces”. No obstante también los torpedos de contacto presentaron algunos problemas y es que por fallos en su construcción y mantenimiento se detectó que habían sido ajustados para ir sumergidos 6 pies (1,82 m) más profundo de lo habitual ,lo que hacia que a veces pasasen por debajo del objetivo.

Los resultados finales de la comisión de investigación se conocieron en julio de ese mismo año y cargaron las culpas en el Departamento de Torpedos de la Kriegsmarine. Al parecer este había suministrado a los sumergibles un nuevo tipo de torpedo de pistola magnética con una hélice de 4 palas que todavía no había sido lo suficientemente testado. (6) Varios miembros del citado departamento acabaron en prisión por este incidente.

No obstante la cosa no seria tan sencilla y no seria hasta 1942 cuando se terminase por solucionar el tema del todo. El 30 de enero de ese año a bordo del U30, en plena patrulla Atlántica , se llevó a cabo una inspección a fondo en los torpedos. Descubrieron que ,en muchos de ellos, había un exceso de presión en la cámara de equilibrio del torpedo, la parte encargada de regular la profundidad a la que navegaba el torpedo ,lo que hacia que este circulase por debajo de la profundidad ideal. Transmitida la nueva noticia se llevaron a cabo inspecciones similares en submarinos que estaban en base y se encontró el mismo problema. Finalmente la cuestión se había solucionado.

Doenitz explica en sus memorias que los largos periodos de los buques sumergidos durante Weserubung habían hecho subir la presión en las cámaras de equilibrio . Otro fallo más de construcción ya que estas deberían ser herméticas ,según diseño, pero muchas presentaban fugas. Esto ,unido a las interferencias magnéticas en la zona de operaciones de Weserubung, hizo que esta campaña presentase una tasa de fallos de ataques con torpedos de un 30-35%.

La cuestión de los torpedos presenta preguntas interesantes para una historia alternativa. En un estudio de las acciones submarinas entre enero y junio de 1942 se estimó que solo el 40% de los barcos hundidos habían necesitado un único ataque mientras que el resto necesitaron un segundo o tercer lanzamiento o incluso habían escapado intactos tras el ataque inicial (7). Lo que no dice el estudio es cuanto de esos buque se fallaron por errores a la hora de calcular el blanco u otros problemas ajenos al torpedo y cuantos por fallos de torpedos. Incluso aún así se puede entender fácilmente que el haber tenido un torpedo adecuado desde el principio de la guerra podría haber resultado vital y podría haber provocado un aumento apreciable de los hundimientos. Pero eso es otra historia...

Saludos


(1) Doenitz, Karl “10 años y 20 dias” Ediciones Altaya 2008 Apéndice 3
(2) Williams, Andrew “La batalla el Atlántico” Memoria crítica 2004 pag 54-55
(3)Doenitz, Karl “10 años y 20 dias” Ediciones Altaya 2008 pag 141
(4) El informe posterior ,y más completo, de Prien, al mando del U-47 ,decía así sobre esta acción:

15 de abril por la tarde , destructores enemigos protegen la zona y hacen servicio de patrulla. A causa de la ruta especial seguida por los destructores en su navegación ,sospecho que hayan sido colocadas minas en diversos lugares.
Por la noche 3 grandes transportes (unas 30.000 T cada uno) y otros 3 algo mas pequeños ,acompañados por 2 cruceros ,echan anclas en la parte sur de Bygden. El desembarco de tropas en balandras de pesca se hace en dirección Lavangen-Gratangen . Los cruceros y transportes anclan en un reducido espacio de Bygden .
22 horas; submarino en posición para el primer ataque bajo el agua. La intención ,disparar un torpedo contra cada uno de los cruceros (uno de ellos de tipo Suffren) y los grandes transportes y luego realizar un nuevo ataque.
22.42 horas: hechos 4 disparos. Distancia mínima 750 m, máxima 1500 m. Profundidad de los torpedos entre 4 y 5 m. Ante el submarino , una pared de barcos. Ningún efecto. El adversario no se ha apercibido,
Nuevo intento después de la medianoche .En superficie .Tomadas todas las precauciones. Cuatro torpedos ,profundidad como en el primer ataque . Ningún resultado. Percusión con cargas de profundidad . Por averiás en los motores emprendo la retirada.
19 de abril: avistado el Warspite y 2 destructores y un acorazado. Ataque a 900 m de distancia con 2 torpedos . Ningún resultado . La detonación final de uno de los torpedos trae como consecuencia que el submarino sea perseguido por destructores procedentes de todas las direcciones.

Doenitz, Karl “10 años y 20 dias” Ediciones Altaya 2008 notas capitulo VIII


(5) Raeder, Erich “Mi vida” Editorial Luis de Caralt 1958 pag 369


Fuentes y enlaces de interés
Raeder, Erich “Mi vida” Editorial Luis de Caralt 1958
Doenitz, Karl “10 años y 20 dias” Ediciones Altaya 2008
Williams, Andrew “La batalla el Atlántico” Memoria crítica 2004


Para saber más sobre los torpedos alemanes:

miércoles, 3 de abril de 2013

Segunda salida del U-106

¡Hola!

Hace mucho que no contamos nada relacionado con submarinos ¿no?Pues ahí va una:

Segunda salida del U-106

El Korvettenkapitän Jurgen Oesten ,de 27 años , sabia lo que era el éxito y también lo que significaba estar cerca de morir. Mandando el U-61, tipo IIc ,había conseguido ya 5 presas para agosto de 1940. La contrapartida es que durante la ultima salida fue detectado y obligado a sumergirse. Las cargas de profundidad estallaron tan cerca de su nave que el casco resulto abollado .Los ingleses informaron de su hundimiento así es que cuando regreso a puerto la bienvenida que Doenitz solía otorgar a todos sus naves fue...especial:

-Hola-dijo Doenitz-¿Que quieres?Informaron de tu hundimiento.
-Si lo prefiere ,regreso otra vez-respondió Oesten.

Oesten de servicio ,donde el uniforme no era la prioridad.
La desagradable experiencia con el U-61 no le desanimo lo más mínimo y al poco de bajar de aquel se embarcaba al mando del U-106, tipo IXb ,y partía desde Kiel para operar en el Atlántico como buque meteorológico. A pesar de esto termino por hundir a un par de buques antes de poner proa a Lorient. La segunda, y más exitosa, salida comenzaría el 26 de febrero y vamos a verla un poco más a fondo. 

El U-106 tenia como zona de caza el Atlántico central, cerca de Freetown ,donde operaria con algunas otras unidades. Todos repostaron en el archipiélago de las canarias entre el 3 y 6 de marzo antes de continuar viaje.

No pasaría mucho tiempo antes de que Oesten se apuntase la primera presa. El desafortunado fue el petrolero británico Memnon (7.506 T) el día 11 de marzo. Después el U-106, junto al U-105, patrullaron al oeste de las islas cabo verde. El 15 divisaron al convoy SL68 y se dirigieron a posiciones de ataque. Por el camino se cruzo el Almkerk (6.810 T),un carguero holandés que Oesten no dudo en mandar al fondo del mar.

El Almkerk holandés.
El SL 68 estaba escoltado por el acorazado Malaya ,el mercante armado Canton, un destructor y una corbeta . El U-106 se anotó la primera victima del ataque conjunto, el mercante británico Andalusian (3.082 T) cargado de cacao ,y también la segunda ,el Tapanoeli (7.031 T) holandés. Un éxito mucho mayor se podría haber anotado Oesten si el torpedo que lanzo al Malaya hubiera provocado algo más que ligeros daños. Otro mercante fue supuestamente hundido el 24 de marzo pero no se pudo confirmar.

A primeros de abril se le dio la peculiar orden al U-106 y U-105 de escoltar al Lech, un mercante alemán que se encontraba en el Atlántico sur. Antes de partir fueron reabastecidos por el Nordmark cerca de St Paul Rocks. Debido al retraso del Lech en zarpar el U-105 partió de nuevo para Freetown dejando solo al submarino de Oesten. No seria hasta finales de abril, casi un mes después de ser asignada esta misión, que el Lech se hizo a la mar desde el Rio de la Plata. Durante 2 semanas, hasta mediados de mayo, fue escoltado por el U-106 hasta que llego a Rio de Janeiro . Tras ello se dirigió a su antigua zona de operaciones ,cerca de las islas cabo Verde, para intentar recuperar el tiempo perdido repostando de nuevo por el camino.

El 29 de mayo se hundía al mercante británico Silveryew (6.363 T) .Oesten lanzo 2 torpedos que llevaron al buque al fondo del mar junto a su cargamento de minerales y grano. Solo hubo un muerto en el ataque pudiendo el resto de la tripulación llegar a la cercana isla de San Antonio.

El Silveryew británico.
El 31 por la mañana le tocaba al Clan MacDougal (6.843 T)de la misma nacionalidad y que necesito de 3 torpedos ,una tras otro, para irse a pique. Con estas 2 nuevas victimas en su haber Oesten puso proa a Francia. Por el camino sin embargo se tuvo la suerte de encontrar al Sacramento Valley (4.573 T) mercante británico que fue torpedeado y hundido el 6 de junio. La exitosa patrulla llego a su fin el 17 del mismo mes.
 
En total se habían hundido 7 naves con unas 40.000 T aproximadamente de registro. Eso incluyendo la incompresible, para mi, misión de escoltar al mercante Lech lo que le tuvo durante 2 meses alejado de las rutas de navegación aliadas sin “pescar” nada.

Jurgen Oesten realizó otra patrulla en el U-106 antes de pasar una larga temporada alejado del servicio a bordo para ayudar a dirigir las operaciones submarinas en el Ártico. No seria hasta la primavera de 1944 que se pusiera de nuevo al mando de un U-boat. Con el U-861 se embarcó en un largo viaje hasta extremo oriente de donde volvería el 19 de abril de 1945. En total, durante toda su carrera, hundió 19 buques que superaron las 100.000 T de registro y dañó otras 4 naves incluido el HMS Malaya. Haber hundido esta nave podría haber sido la guinda de una excelente carrera.

Saludos

Fuentes y enlaces de interés
Williams, Andrew “La batalla el Atlántico” Memoria crítica 2004

miércoles, 22 de agosto de 2012

Lista de sumergibles alemanes al inicio de la Segunda Guerra Mundial

Hola!

Un listado de los sumergibles que estaban comisionadas en la Kriegsmarine el 1 de septiembre de 1939. Recordar que el que estuviera comisionado no significa que estuviera operativo por lo que esta lista puede variar con otras.

Lista sumergibles alemanes al inicio de la Segunda Guerra Mundial

U-1: IIa
U-2: IIa
U-3: IIa
U-4: IIa
U-5: IIa
U-6: IIa
U-7: IIb
U-8: IIb
U-9: IIb
U-10: IIb
U-11: IIb
U-12: IIb
U-13: IIb
U-14: IIb
U-15: IIb
U-16: IIb
U-17: IIb
U-18: IIb
U-19: IIb
U-20: IIb
U-21: IIb
U-22: IIb
U-23: IIb
U-24: IIb
U-25: Ia
U-26: Ia
U-27: VII
U-28: VII
U-29: VII
U-30: VII
U-31: VII
U-32: VII
U-33: VII
U-34: VII
U-35: VII
U-36: VII
U-37: IXa
U-38: IXa
U-39: IXa
U-40: IXa
U-41: IXa
U-42: IXa
U-43: IXa
U-51: VIIb
U-52: VIIb
U-53: VIIb
U-56: IIc
U-57: IIc
U-58: IIc
U-59: IIc
U-60: IIc
U-61: IIc


Si observan algún fallo comentelo para que se compruebe y corrija.

Saludos

Fuentes y enlaces de interés


lunes, 30 de julio de 2012

Oficiales U-Bootswaffe: Viktor Schütze

¡Hola!

Vamos con otro oficial de la fuerza submarina:

Oficiales U-Bootswaffe: Viktor Schütze


Nace un 16 de febrero de 1906 en Kiel. En 1925 ingresa en la marina sirviendo al principio en lanchas torpederas para pasar en 1935 a la recién creada fuerza de submarinos de la Kriegsmarine. Durante 2 años mando el U19 pero en octubre de 1937 fue separado de la fuerza de submarinos para recibir durante 10 meses instrucción en destructores. No obstante al finalizar este periodo de instrucción volvió a la fuerza submarina dirigiendo ahora el U11.

Sus primeros hundimientos en la guerra se producen en octubre de 1939, pero sera a partir de enero del año siguiente cuando obtenga sus mayores éxitos comandando el U25 durante 3 patrullas. A partir de julio de ese año mandaran el U103 ,del tipo IXc,que dirigirá en patrullas en el Atlántico y costa africana hasta que se retire del servicio en alta mar en agosto de 1941 con un total de 35 buques hundidos con 180.073 T y 2 buques más dañados con otras 14.213 T .En total realizó 7 patrullas estando 306 días en alta mar. Debido a su excelente carrera será condecorado con las hojas de roble de la cruz de caballero en julio.

Al regresar de una patrulla
Desde entonces le encontramos al mando de la 2 flotilla de submarinos sita en Lorient. A partir de marzo del 43 se hizo cargo de la formación de los nuevas flotillas en el Báltico. Pasara un año en cautividad en Inglaterra tras el cual regresa a Alemania.

Muere el 23 de Septiembre de 1950 en Frankfurt a los 44 años.

Ascensos
16 Nov 1925 Seekadett
1 Apr 1927 Fähnrich zur See
1 Jun 1928 Oberfähnrich zur See
1 Oct 1929 Leutnant zur See
1 Jul 1931 Oberleutnant zur See
1 Oct 1935 Kapitänleutnant
1 Feb 1940 Korvettenkapitän
1 Mar 1943 Fregattenkapitän
1 Mar 1944 Kapitän zur See

Fuentes y enlaces de interés

miércoles, 27 de junio de 2012

Sumergibles alemanes en el Mar Negro IV:El final


¡Hola!

Para finalizar con la aventura de los U-boat en el mar Negro veamos sus ultimas acciones y el destino de las naves

Sumergibles alemanes en el Mar Negro IV: El final

El 1 de noviembre de 1943 el 4º frente ucraniano cerco a las tropas del 17ºArme en Crimea. Cambió entonces la prioridad de actuación de los U-boat en el mar Negro que pasó del ataque a mercantes en la costa del Caucaso al apoyo a las tropas sitiadas y defensa de las buques de evacuación. Así se puede ver en http://www.u-historia.com/uhistoria/historia/inhistoria.htm que ,salvo el mercante Pestel, los U-boat no hundirían otra cosa sino lanchas y barcazas soviéticas en el último tramo de guerra.

La desfavorable marcha de la guerra y sus escasos éxitos en el mar Negro acabó convirtiendo a los U-boat de la 30.Unterseebootsflottille en blancos para la fuerza aérea roja. Así en un raid aéreo efectuado el 20 de agosto de 1944 resulto hundido el U9 ,días después de regresar de una patrulla, y dañados el U24 y U18 hasta el punto de que al momento de la evacuación alemana no podían navegar por lo que fueron barrenados o hundidos en puerto.

Los U19,U20 y U23 estaban todavía intactos y fueron ofrecidos al gobierno turco para su compra cuando las tropas alemanas evacuaron Konstanza pero este los rechazo por lo que terminaron por ser hundidos en la costa Turca.

Saludos

Fuentes y datos de interés

Consulten este articulo sobre el hundimiento del U-20

domingo, 3 de junio de 2012

Sumergibles alemanes en el Mar Negro III: Llegan los refuerzos

¡Hola!

Veamos la tercera parte de los sumergibles alemanes en el ma negro


Sumergibles alemanes en el Mar Negro III:Llegan los refuerzos

En la primera de 1943 llegaron 3 nuevos sumergibles al mar Negro para reforzar la posición alemana en este escenario. Estos fueron el U-18,U-20 y U-23.Veamos como les fue contra los navíos soviéticos:

El U18 fue comisionado en Galati el 6 de mayo de 1943 y se hizo al mar por primera vez, en este escenario se entiende, el 26 del mismo mes. En sus 8 patrullas su logro mas destacado fue el hundimiento del mercante a vapor Voroshilov (3.908 T)

El U20 tuvo algo mas de fortuna. Realizo su primera salida el 22 de Junio del 43 casi un mes después de ser recomisionado pero no seria hasta septiembre cuando hunde una barcaza soviética. Su principal aportación a la causa alemana fue el hundimiento a mediados de enero del 44 del mercante Vajyan Kutjurve ( 7.602 T) que junto a 4 lanchas motoras y al buque de pasajeros Pestel (Soviético 1.850 T) completan sus presas. En total realizo 8 patrullas en estas aguas.

El U23 paso con mas pena que gloria por este escenario. Comisionado el 3 de junio de 1943 realizo su primera patrulla el 27 del mismo mes y salvo el hundimiento de un mercante rumano cuando esta se rindió apenas aporto unas patrulleras de escaso valor. Realizo un total de 7 patrullas.

En una próxima entrega veremos que paso con estos U-boat cuando las fuerzas alemanas se vieron obligadas a abandonar las costas del mar Negro.

Saludos


Fuentes y enlaces de interés

jueves, 31 de mayo de 2012

Sumergibles alemanes en el Mar Negro II:la primera hornada

¡Hola!

 En este primer dia de junio vamos a seguir con la campaña submarina en el mar Negro.


Sumergibles alemanes en el Mar Negro II: la primera hornada

Al llegar los sumergibles alemanes al mar Negro ,tras el largo paseo desde Alemania, era montados y recomisionados de nuevo en Galati y asignados a la 30.Unterseebootsflottille .Esta fue fundada en Constanza en octubre de 1942 cuando el primer sumergible del tipo II que llego fue puesto en servicio.

Los 3 primeros sumergibles que estuvieron activos fueron el U9, U24 y U19 comisionados todos antes de 1943.Veamos como lo hicieron en el mar Negro:

El U9 partió para su prime patrulla el 11 de noviembre de 1942 pero no seria hasta la 4ª ,el dia 5 de mayo, que consiguió dañar a su primer buque, el petrolero Soviético Kreml (7.666 T) que quedo en tan mal estado que fue declarado ruina total.

El U9 navegando.
No cobro nuevas victimas si bien si daño algún otro buque. En total realizo 12 patrullas en el mar Negro en busca de objetivos en la costa del Caucaso.

El U24 fue comisionado 14 de octubre en su nuevo destino y realizo su primera patrulla el 27 del mismo mes. En sus 13 salidas consiguió importantes éxitos incluyendo el hundimiento de 2 petroleros ,el MV.Emba ( 7.886 T) y el MV.Sovetskaja Neft (8.228 T) además de varias unidades menores.

En cuanto al U19 fue comisionado el 9 de noviembre de 1942 y realizo su primera salida el día 21 de enero de 1943. Esta y otras 10 más darían como fruto el hundimiento del mercante SS.Krasnyji Profintern (4.648 T ,aunque no esta del todo claro que lo hundiese este sumergible) una barcaza y un minador.

El U19 en Constanza en 1944.

En breves veremos el historial del resto de U-boote en el mar Negro.

Saludos


Fuentes y enlaces de interés

jueves, 3 de mayo de 2012

Sumergibles alemanes en el Mar Negro I:El transporte

¡Hola!

Poco a poco ahora que hay mucho que hacer fuera del blog.Aun asi una entradita nueva. Espero les guste:


Sumergibles alemanes en el Mar Negro I:El transporte

La invasión de la URSS abrió un nuevo frente para el ejercito alemán en el este y para la Kriegsmarine en los mares Báltico y Negro. Lógicamente la mayoría de la flota alemana se encontraba en el Báltico donde las naves hacia sus puestas apunto y las tripulaciones entrenaban tranquilamente pero en el mar Negro solo se contaba con las fuerzas de las naciones aliadas y estas eran mas bien escasas e ineficientes. Por ello se decidió en la primavera de 1942 enviar varios sumergibles a este nuevo frente marítimo.

El problema era como hacerlos llegar. El salir al Atlántico,luego atravesar el estrecho de Gibraltar y navegar por todo el Mediterráneo hasta el Bosforo suponía un largo viaje lleno de peligros y en el que incluso se violaría la neutralidad de países como Turquía. No obstante había otra opción para realizar el viaje mas segura:a través de Europa.

Los primeros sumergibles que se enviaron hacia el mar Negro, los U9 y U24 fueron parcialmente desmontados en Kiel y llevados Elba arriba a bordo de barcazas hasta las cercanías de la ciudad de Dresden donde eran sacados del agua y cargados en transportes pesados. Desde allí continuaban por carretera hasta que volvían a ser cargados en barcazas,esta vez en las aguas del Danubio, en Ingolstadt. Un placido viaje rió abajo terminaba en Galati,Rumanía, donde los sumergibles se volvían a montar y a comisionar para el servicio ya en el mar Negro.

En el mapa aparecen marcados Kiel y Hamburgo en el norte de Alemania.Dresdren e Ingolstadt en el interior y el punto rojo es Galati.
Este trayecto llevaba varios meses. Así por ejemplo el U9 fue parcialmente desmontado en mayo de 1942 en Kiel y hasta 28 de octubre del mismo año no estuvo comisionado de nuevo para el servicio en Rumania. Los sumergibles enviados fueron: U9 ,U18 ,U19 ,U20 ,U23 y U24 todos del tipo II b, el mas liviano. Las fechas de partida,entendiendo esta como el inicio del desmontaje del sumergible, y llegada fueron:

U9
Salida en mayo,comisionamiento en octubre de 1942.

U18
Salida en septiembre de 1942 ,comisionamiento en mayo de 1943.

U19
Salida en abril,comisionamiento en noviembre de 1942.

U20
Salida en septiembre de 1942,comisionamiento en mayo de 1943.

U23
Salida en septiembre de 1942,comisionamiento en junio de 1943.

U24
Salida en abril,comisionamiento en octubre de 1942

Ahora unas fotos del complicado viaje :




En próximas entregas veremos que tal se les dieron las cosas a los sumergibles alemanes por el mar Negro.

Saludos

Fuentes y enlaces de interés
Bekker ,Cajus “Lucha y muerte de la marina de guerra alemana” Editorial Luis de Caralt 1959