Bienvenidos al blog La Kriegsmarine en castellano

¡Hola!

Bienvenidos a todos a este blog en el que pretendo traer poco a poco la historia de los buques de superficie alemanes en la Segunda Guerra Mundial. No dejare de lado la historia de los U-boote pero estos serán lo menos ,al menos por ahora.

Desde mi modesto punto de vista de aficionado intentare traer artículos que toquen todos los puntos posibles: Técnica, historias menores, las grandes operaciones, a los propios buques, fotos y videos... Todo ello usando las fuentes que están colgadas,o lo estarán,en el blog.

Cualquier comentario,critica u opinión sera bienvenida.

¡Grube!!

Mostrando entradas con la etiqueta R.Hardegen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta R.Hardegen. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de agosto de 2014

Video: Unternehmen Paukenschlag

¡Hola!

Hoy toca un video:

Video: Unternehmen Paukenschlag

Dejo un video de un noticiario alemán sobre la operación Paukenschlag (1), el asalto inicial alemán contra la costa este norteamericana tras la declaración de guerra a este país.




Atentos a los ases que aparecen.

Saludos

(1)Ya hablamos bastante de ella en estos seriales:
http://lakriegsmarineencastellano.blogspot.com.es/search/label/Operaci%C3%B3n%20Paukenschlag 
http://lakriegsmarineencastellano.blogspot.com.es/search/label/Reinhard%20Hardegen

viernes, 14 de junio de 2013

El U-123 en la coste este : Segundo asalto IV y final

¡Buenas!

Terminamos con la historia de este sumergible . Hoy sus últimos hundimientos y la vuelta a casa con unos excelentes y poéticos resultados:


El U-123 en la coste este : Segundo asalto IV y final

Decíamos que tras hundir al Gulfamerica el U-123 de Hardeguen fue detectado por un avión de reconocimiento e interceptado por el destructor norteamericano USS Dahlgren (DD-187) cuando intentaba alejarse a aguas más profundas. En el ataque la tripulación del U-123 lo pasó realmente mal. Obligado a sumergirse hasta tocar fondo a 22 metros las cargas de profundidad desprendieron trozos de cubierta del casco. Con el buque posado en el fondo los motores se pararon, el agua empezó a entrar y las luces se apagaron. Hardeguen ordenó abandonar el buque para intentar subir hasta la superficie pero cuando se encontraba ya en la torre de mando dispuesto a salir se decidió a esperar un poco más. Milagrosamente para ellos el destructor ,al ver combustible en superficie y trozos de casco ,dio el trabajo por finalizado y dejó de arrojar cargas de profundidad cuando el U-123 estaba en una situación crítica . Tras largas y angustiosas horas los motores diésel pudieron ser reparados y el navío pudo reemprender la marcha. 

                                                 El USS Dahlgren que estubo a punto de conseguir hundir al U-123
Tras este grave momento Hardeguen recobró su habitual buena estrella y cazó 3 buques más antes de poner proa a casa. Todos ellos mercantes y fueron el norteamericano Leslie (2.609 T) hundido probablemente con su ultimo torpedo el día 13 de abril, el sueco Korsholm (2.647 T) el mismo día y finalmente el norteamericano Alcoa Guide ( 4.834 T) hundido el 17 de abril. Los 2 últimos fueron hundidos al cañón tras lo que Hardeguen , sin torpedos, habiendo gastado gran parte de la munición para el cañón de abordo y con un buque que necesitaba revisión a fondo , decidió regresar a casa.

                                                                                          El Korsholm sueco

                                                                               El Alcoa Guide norteamericano

Antes de que el sumergible de Hardeguen llegase a puerto se enteró por la radio de que el Fuhrer le había concedido las Hojas de Roble para su Cruz de Caballero. Y no era para menos en total del U-123 había hundido en su segundo incursión en aguas norteamericanas 10 barcos que sumaban casi 55.000 T incluyendo varios y valiosos petroleros. Cuando el U-123 llegó a Lorient ,el 2 de mayo de 1942, Doenitz ya estaba muy al tanto de los éxitos de su capitán. Y es que la tripulación lanzo por radio un curioso poema para informar :

Para siete petroleros su hora ya ha pasado
el casco del buque Q se hundió sin remedio
también dos cargueros a pique han acabado
¡y todo ello por medio
del mismo tamborilero!

Reinhard Hardegen fue considerado demasiado valioso para seguir arriesgandolo en combate y fue destinado a la 27.Flotilla (de entrenamiento)en Gotenhafen para después convertirse en jefe de la formación de submarinos en la escuela de torpedos en Mürwik.

Saludos

Fuente y enlaces de interés
Williams, Andrew “La batalla el Atlántico” Memoria crítica 2004

miércoles, 12 de junio de 2013

El U-123 en la coste este : Segundo asalto III

¡Hola!

Seguimos adelante con la historia de este sumergible al que le va quedando poca que contar.


El U-123 en la coste este : Segundo asalto III


Tras los ataques al Oklahoma y Esso Baton Rouge Hardegen se movió al sur no tardando mucho en anotarse otra victima. Se trataba del Esparta (3.365 T), un mercante norteamericano hundido el 9 de abril unas 14 millas al sur de Brusnwick . La tripulación pudo escapar del hundimiento.

El día 11 del mismo mes ,siguiendo con su impresionante racha, el U-123 encontraría otro valioso objetivo. El petrolero Gulfamerica (norteamericano de 8.081 T) navegaba por primera vez cargado de petroleo por la costa de Florida ,procedente de Houston y destino Philadelphia ,cuando un único torpedo basto para causar una tremenda explosión y que el capitán del buque diese la orden de abandonarlo. La evacuación se estaba produciendo ordenadamente pero el U-123 ,en vista de que el Gulfamerica estaba radiando la señal de ayuda, decidió acabar con la antena de radio por lo que disparó con su cañón de cubierta repetidamente. Para ello ,y teniendo en cuenta que estaba muy cerca de la costa y Hardegen no quería dañar a los curiosos que se agrupaban en ella ,decidió disparar desde la costa hacia el mar lo que supondría colocarse tremendamente cerca de esta con el peligro añadido del crudo que se estaba derramando ,y ardiendo claro, y que el viento empujaba hacia ellos. 



             El Gulfamerica después del ataque del U-123. No se hundiría definitivamente hasta el 16 de abril.
En el proceso un bote resultó alcanzado por un proyectil y varios miembros de la tripulación murieron. Los 29 restantes pudieron ser rescatados finalmente.

Hay que señalar aquí algo poco común. Como digo el ataque al Gulfamerica se produjo muy cerca de la costa por lo que coincidió que una familia, los Scheich, pudieron ver como el U-123 torpedeaba a este petrolero. La cosa no tendría mayor importancia sino fuera por que en una de las anteriores victimas del U-123 , el Esso Baton Rouge, se encontraba uno de los 2 hermanos de la casa que se salvó de puro milagro en el ataque a este navío. No obstante la familia no podía saber que el mismo sumergible que ahora veían, impotentemente ,atacar al Gulfamerica era el que había hundido al Esso Baton Rouge.

Pero al U-123 se le acabo tanto suerte en ese momento. Mientras se alejaba de la zona de aguas poco profundas en las que se había cobrado su ultima victima un avión de reconocimiento le detectó y mandó a su encuentro un destructor que se encontraba cerca...

Continuara.

Fuente y enlaces de interés
Williams, Andrew “La batalla el Atlántico” Memoria crítica 2004

viernes, 31 de mayo de 2013

El U-123 en la coste este : Segundo asalto II

¡Hola!

Para finalizar el mes sigamos con el U-123 al que ya le va quedando poco.


El U-123 en la coste este : Segundo asalto II

Tras el desagradable encuentro con el buque trampa Atik el Kapitänleutnant Reinhard Hardegen tardo 5 días en encontrar otro objetivo viable. Se trataba del petrolero Liebre (norteamericano de 7.057 T) al que atacó al cañón durante 35 minutos. La aparición de la MTB-332 de la Royal Navy obligó a interrumpir el ataque cuando el petrolero se encontraba en mal estado y sin energía a bordo. Parte de la tripulación, que ya lo había abandonado ante el funesto destino que se intuía, regresó y pudo salvarlo. Fue remolcado a puerto y tras unos apaños llevado a Baltimore para reparaciones más a fondo. Volvería al servicio el 19 de julio del mismo año.

Algo de “suerte” tendría también a favor el petrolero a vapor Oklahoma (estadounidense de 9.264 T) que con un único impacto de torpedo en la sala de maquinas se fue a pique rápidamente. No obstante gran parte de la tripulación se pudo salvar y ,además, el buque navegaba por una zona de aguas poco profundas por lo que quedó posado sobre el fondo asomando parte de su estructura. 

                                                                                 Petrolero a vapor Oklahoma
Hardegen ya se había alejado de la zona y apenas tardo una hora en encontrar otro suculento objetivo . El petrolero Esso Baton Rouge (norteamericano de 7.989T) que se hundió con un torpedo en estribor. Al igual que el Oklahoma quedó posado sobre el fondo marino .


Petrolero a vapor Esso Baton Rouge
 
Tras el ataque al Esso Baton Rouge Hardegen decidió regresar a rematar la faena con el Oklahoma ya que había captado señales de socorro del petrolero. Localizado de nuevo el semihundido buque se cañoneó impactando en el numerosas veces hasta que ardió.

Hay que decir aquí algo más de estos 2 objetivos. Los dos navegaban el 8 de abril ,cuando fueron atacados, cerca de la costa de Georgia en aguas pocos profundas. Como he comentado ambos buques quedaron apoyados sobre el lecho marino pudiendo recuperarse posteriormente. El Oklahoma seria reflotado y tras reparaciones volvería al servicio en diciembre de 1942. El Esso Baton Rouge lo haria el 30 de noviembre del mismo año.

Decir que gran parte sus tripulantes se pudieron salvar y llegaron juntas a la costa desde donde fueron trasladadas a Brusnwick .

Continuara...

Fuente y enlaces de interés
Williams, Andrew “La batalla el Atlántico” Memoria crítica 2004

lunes, 27 de mayo de 2013

El U-123 en la coste este : Segundo asalto I

¡Hola!

Empezamos hoy con la 2ª operación del U-123 de Reinhard Hardegen en aguas norteamericanas:

El U-123 en la coste este : Segundo asalto I

Tras la exitosa primera incursión en aguas norteamericanas Doenitz estaba decidido a aprovechar el máximo tiempo posible la ineficiencia americana en la lucha antisubmarina. Esto pasaba por enviar todo lo posible a la costa este incluyendo que las unidades repitiesen viaje con la mayor celeridad posible.

Como comentamos en la ultima entrada el U-123 llegó a Lorient el 9 de febrero y el 2 de marzo se hizo de nuevo a la mar con rumbo a norteamericana. Su comandante, el Kapitänleutnant Reinhard Hardegen ,había sido condecorado con la codiciada Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro por su primera cacería en aguas estadounidenses y estaba dispuesto a hacer méritos pare recibir mayores galardones. Con confianza iba:

Mientras navegaba con rumbo a América tuve la suerte de recibir una mensaje por radio de Doenitz en el que me concedía libertad de maniobra. En aquellos momentos sentí que en cierto modo era el favorito de Doenitz, por que mi contribución en la operación Drumbeat había sido un éxito. Así pues no había nada establecido y tenía las manos libres , y me dije a mi mismo; empezare en cabo Hatteras que era donde lo había dejado.”

Antes de llegar allí el U-123 se cobró tributo. El primero el petrolero Muskogee (norteamericano de 7.034 T) el 22 de marzo seguido el 24 del también petrolero Empire Steel ( británico de 8.138 T). Pero no todo iba a ser tan fácil...

Empire Steel


                                                                                              Muskogee
 
En la medianoche entre el 26 y 27 de marzo se torpedeo al mercante Carolyn (norteamericano 3.209 T). Hardegen se sorprendió mucho cuando a pesar de haber abandonado la tripulación el navío este seguía navegando y dirigiéndose hacia el sumergible alemán. La sorpresa se convirtió en pesadilla cuando el Carolyn abrió sus escotillas y de ellas salió un fuego concentrado que alcanzó al U-123 hiriendo a uno de los hombres que moriría poco después. El sumergible tuvo que poner pies en polvorosa siendo impactado varias veces aunque ,afortunadamente para ellos, no se habían sufrido daños serios. Cuatro horas después regresó a la zona y torpedeó de nuevo al Carolyn cuando este se hundía ya sin remedio. Veamos que dice al respecto Reinhard Hardegen:

Nos aproximamos al barco por debajo del agua y lo torpedeé en la sala de máquinas. Cuando empezó a hundirse pude ver que de su interior salían flotando barriles ,madera y corcho. Era una trampa para submarinos:estaba lleno de todos aquellos materiales para dificultar al máximo su hundimiento.”

Y es que el U-123 se había topado con uno de los dos barcos Q estadounidenses. En este caso era el USS Atik. Estos buques se llenaban ,efectivamente ,de todo tipo de materiales flotantes para que al ser torpedeados no se hundieran y pudieran abrir fuego contra el incauto submarino que le hubiera atacado. Hay que decir que el Atik no consiguió su objetivo, como ocurrió con la mayoría de estos buques, y se hundió definitivamente en el encuentro con el U-123 en la que era su primera patrulla.

                                                                  El buque trampa Atik ,ex Carolyn.
Continuará... 
Fuente y enlaces de interés
Williams, Andrew “La batalla el Atlántico” Memoria crítica 2004

lunes, 6 de mayo de 2013

El U-123 en la coste este :primer asalto III

¡Hola!

Sigamos con el U-123 y su caceria.


El U-123 en la coste este :primer asalto III

Entre el 15 y el 19 algunas fuentes (1)nos dicen que el U-123 hundió al San Jose (norteamericano de 1.932 T) pero en otras (2) (3), sin embargo, no aparece señalado tal hundimiento.

Sea como sea el día 19 de enero seria muy provechoso. Hardegen desplazó su nave más al sur cobrándose su primera victima en la madrugada de ese día ,el Norvana (norteamericano de 2.677 T) y la segunda a las 9.09 , el City of Atlanta ( también norteamericano de 5.269 T) ambos atacados y hundidos por torpedos.


El City of Atlanta
A las 10.34 el Malay (de 8.206 T)fue atacado al cañón pero la acción del ballenero noruego Kosmos II obligó a Hardegen a poner pies en polvorosa ya que el desarmado enemigo estaba intentando embestir al submarino. Dándole a toda potencia se consiguió dejar atrás al tenaz perseguidor.

Sobre las 12.00 se encontró al Ciltvaira ( de 3.779 T) al que se hundió con un torpedo en el costado de babor. Mientras tanto a bordo del U-123 se interceptaron mensajes de radio procedentes del Malay pidiendo ayuda y Hardegen decidió retornar para intentar rematarlo cosa que consiguió con un torpedo. Decir también sobre este punto que hay cierta discrepancias respecto a este hundimiento.

El Ciltvaira hundiéndose.
Tras ese ajetreado día 19 la cosa se tranquilizó un poco y no seria hasta el 25 , ya camino de casa, que el U-123 conseguiría anotarse otra victima. El mercante británico Culebra (de 3.044 T) que formaba parte del dispersado convoy ON-53 fue atacado y hundido al cañón tras un duelo artillero con el navío de Hardegen al este de las Bermudas. El capitán del submarino se preocupó por los náufragos proporcionándoles comida y agua así como el rumbo de las islas Bermudas pero no se supo nada más de los 44 hombres que conformaban la tripulación. Durante el ataque a este buque la pieza AA de 20 mm sufrió un fallo causando algunos heridos entre los tripulantes alemanes.

El ultimo hundimiento de la primera incursión seria el Pan Norway (noruego de 9.231T) hundido también al cañón el día 27 de enero. La tripulación de este buque tendría más suerte al pasar cerca un mercante turco al que fueron trasladados los supervivientes.

El U-123 entraría en Lorient el 9 de febrero de 1942 donde fue recibido con gran estusiasmo.




(3) Williams, Andrew “La batalla el Atlántico” Memoria crítica 2004

Fuentes y enlaces de interés
Williams, Andrew “La batalla el Atlántico” Memoria crítica 2004

viernes, 26 de abril de 2013

El U-123 en la coste este :primer asalto II

¡Hola!

Segunda parte de las operaciones del U-123 en las aguas norteamericanas. Espero les guste:


El U-123 en la coste este :primer asalto II

Hardegen tenía asignado dentro la zona de operaciones el área de Nueva York, una ciudad que conocía ya que la había visitado siendo cadete de la marina.

De camino a la ciudad de los rascacielos Doenitz ordenó al U-123 dirigirse a hundir un vapor griego que iba a la deriva pero la comunicación fue interceptada , como lo eran casi todas en esta época vaya, y 2 destructores fueron enviados a cazar al U-123 que se escapo gracias a la niebla reinante. Hardegen decidió que era demasiado arriesgado y que Nueva York proporcionaría más blancos asi es que dejo aquel blanco ,a su pesar, de lado.

Doenitz había ordenado claramente que la operación Drumbeat (redoble de tambor) fuera una sorpresa por que los U-boats no tenían permiso para atacar blancos salvos que fueran muy suculentos. Este fue el caso del mercante británico Cyclops (de 9.076 T) hundido con 2 torpedos. 


El mercante Británico Cyclops, la primera victima en la costa este.
 
Finalmente el 14 de enero todos los submarinos estaban en posición y Doenitz dio vía libre a sus lobos. Hardegen no tardo en anotarse otro blanco, el petrolero Norness (de 9.577 T) antes de acercarse peligrosamente a la ciudad de Nueva York. Veamos como nos lo cuenta el protagonista:

"No estaban en absoluto preparados. Supuse que encontraría una costa a oscuras después de todo, estaban en guerra. Hallé una costa totalmente iluminada . En Coney Island había una enorme noria y tiovivos, podía verlo todo . Los buques navegaban con las luces encendidas. Los buques faro y las luces del Sandy Hook y del Ambrose brillaban con todo su esplendor. Para mí aquello era incomprensible.

Sólo se veía nuestra torre , y ¿que pescador podría reconocer la torre de un submarino alemán? Vi los barcos de los prácticos, remolcadores y barcazas de pesca. Seguramente pensaron que éramos una especie de lancha motora. Yo había inundado los tanques delanteros por que las aguas no eran profundas por lo tanto si quedábamos encallados podía liberar el agua y liberarnos. Recorrimos la costa de Long Island y al fondo el cielo brillaba. Pude ver el resplandor de Nueva York en las nubes."

El 15 le tocó turno al también petrolero Coimbra ( de 6.678 T) cuya tripulación perdió 36 miembros a causa de un torpedo. Pero la caza mayor estaba por llegar...



Fuentes y enlaces de interés
Williams, Andrew “La batalla el Atlántico” Memoria crítica 2004

lunes, 22 de abril de 2013

El U-123 en la coste este :primer asalto I

¡Hola!

Una nueva historia de submarinos:

El U-123 en la coste este :primer asalto

La declaración de guerra de Alemania a la los Estados Unidos de América le dio un nuevo enemigo, o mejor dicho lo reconoció, a los submarinos alemanes pero también la oportunidad de operar en una nueva zona “virgen” y que prometía importantes recompensas .

Dispuesto a no dejar pasar esta oportunidad Doenitz dio paso a la operación Paukenschlag ,redoble de tambores. Una máxima militar dice que cuando se estrena un arma nueva o se ataca en un sitio completamente nuevo se debe hacer poniéndolo todo en juego para intentar aprovechar lo más posible el efecto inicial. Desgraciadamente para Doenitz la cosa no seria así. Gran parte de sus submarinos estaban operando en el Mediterráneo y Ártico donde contribuían al esfuerzo de guerra alemán pero no, directamente al menos, a la batalla que tenía que decidir la Segunda Guerra Mundial en el mar: La batalla del Atlántico. Solo 6 sumergibles ,todos del tipo IXb ,fueron enviados en la primera oleada : U-66, U-107, U-109, U-123, U-125 y U-130 . Veremos, empezando hoy , las 2 misiones que el U-123 al mando de Reinhard Hardegen realizó en aguas de la coste este americana.

Reinhard Hardegen
 
Reinhard Hardegen había comandado antes del U-123 al U-147 ,del tipo IId, y servido a bordo del U-124, tipo IXb. Cuando Japón atacó Pearl Harbour Hardegen estaba en Italia dando conferencias e inmediatamente se alegró del cariz que tomaban los acontecimientos viendo que se le planteaba una gran oportunidad dado que comandaba un buque con mucha capacidad de combustible.

Volviendo a Lorient rápidamente se preparó al U-123 para una larga excursión cargando comida y municiones en todos los rincones posibles. Como si la vida a bordo de un submarino no fuera ya “apretada” un reportero del Ministerio de Propaganda fue asignado a la patrulla. El U-123 se hizo a la mar finalmente el 23 de diciembre de 1941 despedido por una gran multitud . La navidad se celebró modestamente mientras que se avanzaba hacia la zona de operaciones comprendida entre el rio San Lorenzo y el cabo Hatteras en la costa de Carolina del norte.

Continuara...


Fuentes y enlaces de interés
Williams, Andrew “La batalla el Atlántico” Memoria crítica 2004