Bienvenidos al blog La Kriegsmarine en castellano

¡Hola!

Bienvenidos a todos a este blog en el que pretendo traer poco a poco la historia de los buques de superficie alemanes en la Segunda Guerra Mundial. No dejare de lado la historia de los U-boote pero estos serán lo menos ,al menos por ahora.

Desde mi modesto punto de vista de aficionado intentare traer artículos que toquen todos los puntos posibles: Técnica, historias menores, las grandes operaciones, a los propios buques, fotos y videos... Todo ello usando las fuentes que están colgadas,o lo estarán,en el blog.

Cualquier comentario,critica u opinión sera bienvenida.

¡Grube!!

Mostrando entradas con la etiqueta Z7 Hermann Schoemann. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Z7 Hermann Schoemann. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de marzo de 2015

Capitanes destructores Kriegsmarine I

¡Hola a todos!

Para empezar la semana dejo el listo de los comandantes de los destructores alemanes. Iran en varias tandas para que entren todos los buques en los tags. Vamos al lio:

Capitanes destructores Kriegsmarine I
Clase 1934

Z1 Leberecht Maas
Enero 1937 a Septiembre 1937 Korvettenkapitän Schmidt
Octubre 1937 a Abril 1939 Korvettenkapitän Wagner
Abril 1939 a Febrero 1940 Korvettenkapitän Bassange

Z2 Georg Thiele
Febrero 1937 a Agosto 1938 Korvettenkapitän Hartmann
Agosto 1938 a Octubre 1938 Korvettenkapitän von Pufendorf
Octubre 1938 a Abril 1940 Korvettenkapitän Wolff

Z3 Max Schulz
Abril 1937 a Octtubre 1938 Korvettenkapitän Baltzer
Octubre 1938 a Febrero 1940 Korvettenkapitän Trampedach

Z4 Richard Beitzen
Mayo 1937 a Mayo 1938 Korvettenkapitän Gadow
Mayo 1938 a Octubre 1939 Korvettenkapitän Schmidt
Octubre 1939 a Enero 1943 Korvettenkapitän von Davidson
Enero 1943 a Enero 1944 Korvettenkapitän Dominik
Enero 1944 a Abirl 1944 No allocated commander
Abril 1944 a Enero 1944 Korvettenkapitän Lüdde-Neurath
Junio 1944 a Septiembre 1944 Korvettenkapitän Gade
Septiembre 1944 a Mayo 1945 Korvettenkapitän Neuss

Clase 1934A

Z5 Paul Jakobi
Junio 1937 a Octubre 1938 Korvettenkapitän Peters
Octubre 1938 a Febrero 1941 Korvettenkapitän Zimmer
Febrero 1941 a Julio 1944 Korvettenkapitän Schlieper
Julio 1944 a Mayo 1945 Korvettenkapitän Bülter

Z6 Theodor Riedel
Julio 1937 a Octubre 1938 Korvettenkapitän Fechner
Octubre 1938 a Noviembre 1940 Korvettenkapitän Bohming
Abril 1941 a Septiembre 1943 Korvettenkapitän Riede
Septiembre 1943 a Enero 1944 Korvettenkapitän von Hausen
Enero 1944 a junio 1944 Korvettenkapitän Menge
Junio 1944 a Mayo 1945 Korvettenkapitän Blose

Z7 Hermann Schoemann
Julio 1937 a Octubre 1938 Korvettenkapitän Fechner
Octubre 1938 a Noviembre 1940 Korvettenkapitän Böhmig
Noviembre 1940 a Abril 1941 No allocated commander
Abril 1941 a Septiembre 1943 Korvettenkapitän Riede
Septiembre 1943 a Enero 1944 Korvettenkapitän von Hausen
Enero 1944 a Junio 1944 Korvettenkapitän Menge
Enero 1944 a Mayo 1945 Kapitänleutnant Blöse

Z8 Bruno Heinemann
Septiembre 1937 a Octubre 1938 Korvettenkapitän Schulte-Mönting 15
Octubre 1938 a Julio 1940 Korvettenkapitän Detmers
Julio 1940 a Octubre 1940 Kapitänleutnant Loerke
Octubre 1940 a Mayo 1942 Korvettenkapitän Wittig

Z9 Wolfgang Zenker
Enero 1938 a Diciembre 1939 Korvettenkapitän Berger
Diciembre 1939 a Mayo 1940 Korvettenkapitän Langheld
Mayo 1940 a Enero 1942 Korvettenkapitän Alberts

Continua...

Fuentes y enlaces de interés
Williamson ,Gordon “German Destroyer1939-1945” Osprey 2003

jueves, 12 de diciembre de 2013

Batalla en la isla de los Osos

¡Hola!

Seguimos narrando las hazañas y pesares de los destructores en el Ártico.

Batalla en la isla de los Osos

No mucho después del ataque al PQ 13 los destructores alemanes volvieron a salir para intentar atrapar al siguiente convoy. Para sustituir al recientemente hundido Z-26 se trajo al Z-7 Hermann Schoemann y se puso al mando de la 5ª Flotilla al Kapitän zur See Fritz Berger cuando partió el 12 de abril para interceptar al PQ 14. No obstante un fuerte temporal de viento y nieve impidió cualquier contacto y Berger decidió volver a casa ,lo que no sentó muy bien en el seno del Alto Mando del Grupo Naval Norte.

La siguiente oportunidad no tardó en presentarse. El QP11 , que volvía desde la URSS a Reino Unido, se hizo a la mar a finales de abril formados por 13 mercantes. Su escolta estaba formada por el crucero ligero Edinburgh, 6 destructores, 4 corbetas y un trawler(ingles original) para todo el camino y ,además, otros 2 destructores soviéticos y 4 dragaminas británicos para sortear la parte más cercana a las bases alemanas en el Ártico. Señalar que el Edinburgh llevaba en sus bodegas un valioso cargamento de 465 lingotes de oro de 12 pulgadas distribuido en 93 cajas y por un valor de 1.500.000 libras de la época. El oro se enviaba a Reino Unido como pago de la ayuda que se le estaba prestando a la URSS.

                                                                               El crucero ligero Edinburgh
El convoy navegaba plácidamente a mediodía del 30 de abril ,con el zigzagueante crucero ligero a la cabeza ,cuando una fuerte explosión sacudió al buque. El U-456 había conseguido colocarle un torpedos a popa al Edinburgh que se salvó de hundirse gracias al rápido y eficiente control de daños. No obstante el Kapitänleutnant Max-Martin Teichert ,al mando del sumergible alemán, no se dio por vencido y lanzó otro torpedo que explotó de nuevo contra la popa perdiéndose la torre Y, la situada más a popa, y quedando el buque sin gobierno ni propulsión. Se intentó remolcarlo hacía Murmansk con los destructores Foresight y Forester y los 4 dragaminas pero la ocasión era una fuerte reclamo para los destructores alemanes que ,a las 23.40 de esa misma noche, se hicieron a la mar ávidos de presas al mando del Kapitän zur See Alfred Schulze-Hinrichs.

                                                              Daños en el crucero ligero a causa de los torpedos.
Los destructores alemanes se dirigieron hacía el convoy que se había quedado con la escolta de 4 viejos destructores y algunas corbetas. El tiempo era bastante malo con peligrosos trozos de hielo flotando y condiciones de visibilidad rápidamente cambiantes por los aguaceros y nieves que caían ocasionalmente. Ese era el estado general cuando una de las corbetas detectó una señal en su radar a las 13.40 del 1 de mayo. Los intentos de comunicación fracasaron por lo que el convoy supo que los nuevos buques no eran amistosos.

Efectivamente se trataba de los 3 destructores alemanes, recordemos que eran el Z-7 Hermann Schoemann, Z-24 y Z-25, que sobre las 14.05 abrieron fuego contra los escoltas que se defendieron lanzando los torpedos mientras los mercantes se protegían entre los hielos más grandes. Los buques alemanes pudieron esquivarlos y se formaron 2 lineas de batalla moviéndose en paralelo a poco más de 9 kilómetros. El bando alemán llevaba ventaja por sus superiores ópticas y no tardaron en conseguir impactos. El Z-7 le colocó al segundo destructor en la columna inglesa , el Amazon, 2 proyectiles de sus cañones de 127 mm que dejaron fuera de servicio la artillería del buque británico , el puesto de mando principal y auxiliar y el timón. Solo navegando con sus hélices el destructor consiguió ponerse a popa para guardar la linea. No obstante el Kapitän zur See Alfred Schulze-Hinrichs pensó que llevaría las de perder manteniendo esta táctica por lo que se alejó y acerco por otro lado no mucho después intento acercarse a los mercantes. Aún así la escolta no se dejo superar y nuevamente se interpuso entre los destructores alemanes y el convoy. El Z-24 lanzó 3 torpedos y el Z-25 otro en la dirección de los mercantes consiguiendo alcanzar y hundir al mercante soviético Tsiolkovski (de 2.847 T)

Un tercer ataque tuvo lugar a las 15.30 después de alejarse y acercarse ahora por el este al convoy. Sin embargo, una vez más ,la escolta estuvo atenta e interceptó la nueva intentona entrando de nuevo en un duelo al cañón en el que el destructor Bulldog resultó dañado por impactos cercanos de la artillería alemana.

 
El destructor Z-7
Durante la tarde los destructores germanos lo intentaron otras 3 veces pero daba igual si se acercaban a través de la nieve o protegidos por hielos ,la escolta inglesa se mostró muy eficiente y siempre se interponía entre el convoy y los buques de Schulze-Hinrichs.

Ante lo duro de roer que estaba resultando el convoy los destructores alemanes se alejaron hacía el este en busca del dañado crucero ligero . Atrás dejaban a un par de destructores con daños ligeros por impactos cercanos de metralla y otro ,el Amazon, con daños bastante más serios.

En los diversos intentos de acercarse al convoy los destructores alemanes no resultaron dañados pero si que gastaron el 60% de sus municiones. El resto se consideró suficiente para acabar con el dañado crucero y su escolta. Pero eso lo veremos más adelante...

Saludos

Fuentes y enlaces de interés
Whitley , M.J. “German Destroyer in World war Two” Arms and armour edición 1983
O´Hara, P.Vincent “The German Fleet at wat: 1939-1945” Naval Institute Press edición 2004

viernes, 2 de agosto de 2013

Origen nombre destructores alemanes I

¡¡¡Hola!!

Como sabrán los destructores alemanes iniciales tenían asociados a su numero un nombre , como el Z-1 Leberecht Maas. En tres entregas veremos de donde vienen esos nombres:

Origen nombre destructores alemanes I

Clase 1934

Z-1 Leberecht Maas: en honor al Konteradmiral Leberecht Friedrich Max Maas comandante de un escuadra de cruceros ligeros . Murió cuando su buque, el Coln, fue hundido el 28 de agosto de 1914.

Z-2 Georg Thiele: En honor del Korvettenkapitän Georg Max Thiele que murió cuando su lancha torpedera, S119 fue hundida el 17 de octubre de 1914. Comandaba la 7. Torpedobootshalb flotilla .

Z-3 Max Schulz: En honor del Korvettenkapitän Max Konrad Felix Schultz comandante de la 6. torpedo boat flotilla . Murió en acción el 23 de enero de 1917.

Z-4 Richard Beitzen: En honor del Kapitänleutnant Richard Beitzen comandante de la 14 Torpedobootshalb flotilla . Muerto en acción el 30 de marzo de 1918 cuando intentaba rescatar a tripulantes de otros torpederos que habían chocado con minas.


Clase 1934 A

Z-5 Paul Jakobi : En honor del Korvettenkapitän Heinrich Paul Jakobi comandante de la 17 Torpedo boat flotilla . Murió el 2 de diciembre de 1915 tras chocar con una mina en la V25.

Z-6 Theodor Riedel: En honor del Korvettenkapitän Hartmuth Otto Ludwig Theodor Riedel. Comandante de la 6ª Torpedobootshalb flotilla. Muerto en acción el 31 de mayo de 1916 durante la batalla de Jutlandia.

Z-7 Hermann Schoemann: En honor del Kapitänleutnant Hermann Friedrich Wolfgang Nestor Schoemann comandante de la Torpedo boat flotilla Flandern. Muerto en acción el 1 de mayo de 1915 cuando se enfrentaba a destructores británicos.

Z-8 Bruno Heinemann: En honor del Korvettenkapitän Karl Max Bruno Heinemann primer oficial a bordo del SMS Konig. Muerto durante un motín comunista el 5 de noviembre de 1918.

Z-9 Wolfgang Zenker: En honor del Leutnant zur See Otto Wolfgang Zenker adjunto en el Konig y muerto el 5 de noviembre durante un motín comunista en el citado buque.

Continuará el lunes...

Fuentes y enlaces de interés

domingo, 20 de mayo de 2012

Fotos con historia:El Prinz Eugen sin popa

¡Hola!

Para finalizar la semana les dejo una nueva entradade fotos con historia:


El Prinz Eugen sin popa

Tras la operación Cerbero ,el cruce del canal de la mancha por la escuadra atlántica de grandes buques de la Kriegsmarine, se preparó una primera flota para partir hacia Noruega formada por el acorazado de bolsillo Admiral Scheer, el crucero pesado Prinz Eugen y los destructores Richard Beitzen(Z-4), Paul Jakobi (Z-5), Hermann Schoemann(Z-7) Friedrich Ihn (Z-14) y el Z25. Zarparon el 21 de febrero y tras una breve parada en Grimstadfjord partieron hacia Tromdheim ,la mayor base naval de la Kriegsmarine en Noruega.

En la mañana del 23 febrero el sumergible HMS Trident se encontraba a unas 19 millas al este de Grip Light cuando diviso una formación enemiga alejándose y mostrando la popa. Tras acortar distancias el Trident puso en el agua una salva de 3 torpedos y se sumergió a la espera de acontecimientos. Uno de ellos exploto antes de tiempo y causa revuelo en el crucero alemán que poco después se estremeció al volatilizarse la popa por la explosión de otro.

En un primer momento Otto Ciliax,a bordo del navío, pensó que la explosión se debía a una mina pero Brinkmann ,comandante del crucero, se mostró preocupado por si era un submarino ingles que podría volver a disparar para rematar la nave .Esta presentaba un blanco perfecto ya que se había quedado sin gobierno al perder los timones que habían sido volados quedando colgando la estructura del buque. Las salas de maquinas así como las turbinas y los ejes también resultaron seriamente dañados.

Asi quedo la popa tras el impacto del torpedo.
 

Tras ser remolcado a Lofjord ,junto a Tromdheim ,se realizaron algunas reparaciones de emergencia y se acondicionó la nave para que pudiera volver a navegar y regresara a Alemania por sus propios medios ya que en Noruega no podía ser reparado adecuadamente.

Trabajos de reparacion en Tromdheim.
Otra vista de los trabajos.
Asi partio el Prinz Eugen hacia Alemania.
 
El viaje de regreso lo inició el 16 de mayo siendo atacado poco después por aparatos de la RAF .Afortunadamente no consiguieron impactarle y entro en dique seco en Kiel de donde no saldría hasta octubre para realizar pruebas en el Báltico. No volvería al servicio activo hasta enero de 1943 de nuevo en aguas noruegas.

Saludos

Fuentes y enlaces de interés
German Cruiser in World war Two” de M.J. Whitley

Debate muy interesante sobre la debilidad estructural en la popa causada por el sistema de propulsión trihelice alemana

martes, 17 de enero de 2012

Historia de 3 torpedos

 ¡Hola!

Una entrada en la que 3 "baratos" torpedos hacen un gran servicio a la Royal Navy inglesa.


Historia de 3 torpedos

De los distintos grupos de la Kriegsmarine destinados a conquistar los puertos y ciudades de Noruega el que peor parado salio fue sin duda el destinado a la conquista de Oslo. A la perdida del Blucher ahí que sumarle los daños ligeros que sufrio el Lutzow .Durante el intento de cruzar los estrechos que custodiaban la fortaleza de Oscarborg el acorazado de bolsillo recibió 3 impactos de 150 mm que le provocaron daños de la suficiente consideración como para que una vez desembarcados las tropas y convenientemente apoyadas por sus cañones el navío partió de vuelta a Alemania para reparar. Durante el camino el HMS Spearfish le localizo e impacto con un torpedo en su popa volandole el timón y haciendo que tuviera que ser remolcado hasta Kiel. Las reparaciones durarían hasta la primavera del 41.

Daños en el Lutzow

Corría el 20 de Junio de 1940. Alemania había afianzado su poder en Noruega después de duros combates. La Kriegsmarine había estado muy activa,como no podía ser de otra manera dada las condiciones de la campaña .Entre otras el crucero pesado Admiral Hipper y los acorazados Scharnhorst y Gneisenau junto a 4 destructores ,los Karl Galster , Hans Lody , Erich Steinbrinck y Hermann Schoemann , consiguieron hundir varios mercantes el 4 de Junio, durante la denominada operacion Juno, y los 2 acorazados alemanes se apuntaron un éxito aun mayor cuando hundieron poco después al CV Glorious y 2 destructores de escolta,el Ardent y el Acasta . No obstante este ultimo consiguió colocarle un torpedo al Scharnhorst en la popa cerca de la torre Caesar que le hizo embarcar 2.500 T de agua y obligó a la nave alemana a poner proa a Trondheim para reparaciones de urgencia.

Para distraer la atención de la Royal Navy y facilitar la vuelta a Alemania del dañado Scharnhorst el Gneisenau ,el Admiral Hipper junto a los destructores partieron hacia Islandia simulando una incursión en el Atlántico.

Para desgracia alemana el submarino Clyde torpedeó al Gneisenau en su proa por la banda de babor .El impacto se sintió en todo el barco y aunque solo produjo una ligera perdida de velocidad la escuadra alemana se vio obligada a dar la vuelta y regresar a Trondheim. El 25 y tras reparaciones de emergencia parte hacia Alemania escoltado por el crucero ligero Nurnberg .Llega a Kiel el 28 entrando en dique seco donde permanecerá reparando los daños hasta diciembre de 1940.

Daños en el Gneisenau
Mientras tanto el Scharnhorst consigue llegar a Alemania a pesar de los intentos de la RAF de hundirlo por el camino. Al día siguiente de llegar es puesto a reparar en el astillero flotante C siendo cortesmente visitado de nuevo por la RAF. Problemas en la maquinaria alargaron las reparaciones hasta el 21 de noviembre.

Esos 3 baratos torpedos, aunque uno fue a costa de 1 portaaviones y 2 destructores ,dejaron fuera de servicio las 2 naves más poderosas de la Kriegsmarine durante meses .Peor aun seria pasar a considerar si la baja de estas 3 naves, junto a la perdida de los destructores en Narvik ,condicionó el pensamiento de Hitler para suspender definitivamente León Marino.

Saludos 


Fuente y enlaces de interés
Whitley , M.J. “German Capital Ship in World War Two” Arms and armour edición 2000
Whitley , M.J. “German Cruiser in World war Two” Arms and armour edición 1985