Bienvenidos al blog La Kriegsmarine en castellano

¡Hola!

Bienvenidos a todos a este blog en el que pretendo traer poco a poco la historia de los buques de superficie alemanes en la Segunda Guerra Mundial. No dejare de lado la historia de los U-boote pero estos serán lo menos ,al menos por ahora.

Desde mi modesto punto de vista de aficionado intentare traer artículos que toquen todos los puntos posibles: Técnica, historias menores, las grandes operaciones, a los propios buques, fotos y videos... Todo ello usando las fuentes que están colgadas,o lo estarán,en el blog.

Cualquier comentario,critica u opinión sera bienvenida.

¡Grube!!

Mostrando entradas con la etiqueta H.Kottmann. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta H.Kottmann. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de noviembre de 2014

Desastre en el SL 125 ,o como “perder” un convoy puede traer importantes beneficios II

¡Hola!

Continuamos con la batalla entre la manada de lobos Streitaxt y el SL125:

Desastre en el SL 125 ,o como “perder” un convoy puede traer importantes beneficios II

En la anterior entrega (1) dejamos al convoy ya localizado. A las 17.40 del 25 de octubre tuvo lugar el primer ataque. El U509 (Kptlt. Witte) lanzó una salva contra el petrolero británico Anglo Maersk (7.705 T) alcanzándolo con un solo impacto que no causó daño visible. El U604 (Kptlt. Höltring) lo hundió con 3 torpedos el 27 sucediéndose a partir de ese día los hundimientos.

Ese mismo día también cayeron el Pacific Star (7.951 T) y el Stentor (6.148 T) ambos británicos y alcanzados por la misma salva del U509 sobre las 22.30. El primero tarda unos días en hundirse mientras que el segundo lo hizo en cuestión de minutos. Afortunadamente se salvaron 202 miembros de su pasaje y tripulación.

El Stentor
El U509 siguió al día siguiente con su buen tino al hundir al Nagpore (británico de 5.283 T) y dañar al Hopecastle (británico de 5.178 T) con la misma salva. Este sería rematado a la madrugada siguiente por el U203 (Kptlt. Kottmann) .Pero el protagonista absoluto de la primera fase de la batalla era el U509 sin duda. Su comandante ,Werner Witte, había estrenado su palmares de hundimientos con el Pacific Star y quería seguir aumentándolo. El mismo 29 dañó al Corinaldo (británico 7.131 T) y hundió al Brittany (británico de 4.772 T). El U203 volvió a aprovecharse de los buques dañados del sumergible de Witte y remató al Corinaldo el 30.
 
El Oberleutnant zur See Werner Witte atacó con especial saña al SL125
El día 30 resultó especialmente penoso para el convoy. Fueron hundidos ,aparte del Brittany ya mencionado, el petrolero Bullmouth (británico de 7.519 T) dañado por el U409 (Oblt. Massmann) y rematado por el U659 (Kptlt. Stock) cuando se encontraba a la cola del convoy, el President Doumer (británico de 11.898 T) y el Baron Vernon (británico de 3.642 T) ambos por el U604, el ya dañado Corinaldo , vuelto a dañar por el U659 y rematado por el U203 y el Silverwillow (británico de 6.373 T) atacado por el U409 y que no se hundiría hasta el 5 de noviembre. El U659 también dañó al Tasmania (británico de 6.405 T).

En medio de tanta muerte y destrucción se puede destacar el calvario del President Doumer que al ser alcanzado vió como entre su pasaje y tripulación estallaba el caos. Más de 250 personas perecieron con el buque siendo otras 80 rescatadas por el Alaska y un buque de escolta entre fuerte oleaje. El Alaska fue torpedeado poco después mientras todavía buscaba supervivientes repitiéndose a bordo las escenas de caos .Felizmente, el buque pudo llegar a Lisboa el 11 de noviembre. 

El Alaska consiguió llegar a Lisboa dañado con supervivientes del President Doumer
El 31 el convoy entró dentro del radio de acción de los aparatos de Gibraltar, afortunadamente para los marinos del convoy, y “sólo” se perdió el anteriormente dañado Tasmania ,rematado por el U103 (Kptlt. Janssen) que había llegado a la batalla más tarde, y dañar el U510 (Fregkpt. Neitzel) al ya mencionado Alaska (a diferencia del resto de buques del convoy atacados este era noruego ,desplazando 5.681 T) .Con la cobertura aérea protegiendo al convoy los ataques cesaron.

La batalla había concluido con un saldo muy favorable a la Kriegsmarine: 12 buques hundidos ,que sumaban 80.005 T, y otro dañado ,con 5.681 T ,sin perdidas propias. Por contra el SL 125 sirvió para “entretener” a una poderosa fuerza submarina que se dispersó y desgastó y que podría haber alertado de Torch horas antes y causar bajas e los buques que se aproximaban. Como diría el comodoro del convoy “Es la única vez que me han felicitado por perder barcos...”.

Saludos


Fuentes y enlaces de interés

lunes, 17 de noviembre de 2014

Desastre en el SL 125 ,o como “perder” un convoy puede traer beneficios I

¡Hola a todos!

Otra historia relacionada con la operación Torch:

Desastre en el SL 125 ,o como “perder” un convoy puede traer beneficios I

Para abastecer y transportar al gran contingente terrestre que pretendía atrapar a Rommel por la espalda hacían falta muchos mercantes navegando hacía África de manera casi simultanea. Gran parte del éxito de la operación pasaba por que esos convoyes llegasen a las costas africanas sin ser detectados ya que si, por ejemplo, se detectaban varios convoyes navegando desde Reino Unido hacía el sur se podría poner sobre aviso a las tropas del eje en el Mediterráneo y frustrar así el factor sorpresa.

Ruta de los diversos convoyes que llevaron las tropas al norte de África
 
Teniendo en cuenta que ,como se puede apreciar en el mapa anterior, la mayoría de convoyes pasaron al oeste del golfo de Vizcaya ,por donde los U boot salían a “cazar”, se puede considerar todo un éxito que no se perdiera el factor sorpresa de la operación bastante pronto. Y es que según cuenta Doenitz en su biografía (1) fue informado a las 6.30 del 8 de noviembre de los desembarcos americanos en la costa marroquí. Inmediatamente envió hacía la zona todas las unidades que se encontraban entre el Golfo de Vizcaya y las islas de Cabo Verde a las que sumó, después de cancelar las operaciones en el Atlántico norte , las que se dirigían hacía el oeste. El mismo reconocía que era tarde para frenar la oleada inicial ya que las unidades no estarían en disposición de operar hasta el 9-11 de noviembre y que como mucho se lograría ralentizar los suministros, nunca impedirlos.

Ciertamente los preparativos en Gibraltar no habían pasado desapercibidos para la Dirección de la guerra marítima alemana pero juzgaron, erróneamente , que se estaba preparando un nuevo convoy hacía Malta y que los aliados no tenían todavía suficientes fuerzas para abrir un segundo frente en Europa .En opinión de la Dirección de la guerra marítima lo más probable era que se intentase una operación para apoderarse de Dakar. (2)

¿Y que pinta el SL 125 del titulo en todo esto? Pues bien, el SL 125 había partido de Freetown el 16 de octubre con destino Liverpool. Estaba formado por 45 mercantes (o 42 según las fuentes )y 23 buques de escolta y su derrota le llevaría a cruzarse con las fuerzas de invasión y abastecimiento de Torch. Gracias al B-Dienst (3) se conocía la zona en la que se movería el SL 125 así es que la manada de lobos Streitaxt (hacha de batalla) , que había estado patrullando en dirección a Liberia previamente, se empezó a reunir al oeste de las canarias el 23 de octubre para intentar localizarlo. Esta agrupación estaba formada por un total de 8 sumergibles: U134 (Kptlt. Schendel), U203 (Kptlt. Kottmann ), U409 (Oblt. Massmann ), U509 (Kptlt. Witte ), U510 (Fregkpt. Neitzel ), U572 (Kptlt. Hirsacker ), U604 (Kptlt. Höltring ) y U659(Kptlt. Stock ). El día 25 el U203 detectó a parte del convoy radiando su posición para que el resto de unidades pudieran atacar. La batalla había comenzado...

Continuara.


(1) Doenitz, Karl “Diez años y veinte días” Ediciones Altaya 2008 pag 444
(2) Ibid pag 442
(3) Aquí más información sobre el desconocido y valioso servicio de información de radio alemán:

Fuentes y enlaces de interés
Doenitz, Karl “Diez años y veinte días” Ediciones Altaya 2008