Bienvenidos al blog La Kriegsmarine en castellano

¡Hola!

Bienvenidos a todos a este blog en el que pretendo traer poco a poco la historia de los buques de superficie alemanes en la Segunda Guerra Mundial. No dejare de lado la historia de los U-boote pero estos serán lo menos ,al menos por ahora.

Desde mi modesto punto de vista de aficionado intentare traer artículos que toquen todos los puntos posibles: Técnica, historias menores, las grandes operaciones, a los propios buques, fotos y videos... Todo ello usando las fuentes que están colgadas,o lo estarán,en el blog.

Cualquier comentario,critica u opinión sera bienvenida.

¡Grube!!

Mostrando entradas con la etiqueta Franz Kohlauf. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Franz Kohlauf. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de abril de 2014

Oficiales de la Kriegsmarine: Franz Kohlauf

¡Hola!

Vamos con una pequeña biografía de un hombre que vimos en acción hace poco (1): el Fregattenkapitän Franz Kohlauf.

Oficiales de la Kriegsmarine: Franz Kohlauf

Franz Kohlauf nació en Klosterbeuren en el distrito de Memmingen el 3 de diciembre de 1910. Ingresó en la Reichsmarine en enero de 1933 asistiendo a la Academia Naval de Flensburg-Mürwik . Durante sus prácticas sirvió a bordo del Admiral Scheer. También estubo en aguas españolas durante la Guerra Civil Española Entre abril y octubre de 1939 comandó el Torpedo Boot Jaguar y entre noviembre de ese año y enero de 1942 el Seeadler.

 
En junio de 1943 es nombrado comandante de la 3ªFlotilla de Torpederos para en septiembre ocupar el mismo cargo en la 4ª Flotilla, donde le vimos hace poco (1) consiguiendo victorias en un par de acciones que le costaron un crucero ligero y un destructor a la Royal Navy a pesar de tener fuerzas superiores. Por esta acción recibió la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro. La Cruz de Hierro de 2ª y 1ª clase las había recibido durante el primer año de guerra. El 30 de diciembre de 1940 recibió también la Placa de Destructores.

Falleció el 26 de abril de 1944 comandando el T 29 en una batalla contra fuerzas superiores británicas en aguas del canal.

Ascensos

1933 Seekadett
1934 Fähnrich zur See
1934 Oberfähnrich zur See
1935 Leutnant zur See
1937 Oberleutnant zur See
1939 Kapitänleutnant
1943 Korvettenkapitä
1944 Fregattenkapitän (postumamente)



Fuentes y enlaces de interés


lunes, 24 de marzo de 2014

Una ultima "gran" victoria

¡Hola!

Como comentábamos el otro día (1) la Kriegsmarine no se lo iba a poner fácil a la Royal Navy. Apenas unas semanas después vino esta nueva acción:


Una ultima "gran" victoria

El siguiente encuentro vino dado por la vuelta a casa del Münsterland (6.408 T), un buque mercante que había apoyado operaciones de corsarios y efectuaba acciones rompe-bloqueo. Había llegado a Brest el 9 de octubre con un valioso cargamento de caucho, tungsteno , cromo y otros materiales estratégicos .A las 14.00 horas del día 22 del mismo mes se hizo a la mar dispuesto a atravesar el canal y llegar a Alemania. Se preparó una escolta formada por dragaminas dispuestos a lo largo de la ruta del convoy por la costa bretona y por los 5 Torpedo Boats de la 4ª Flotilla: T23 ( con el Korvettenkapitän Franz Kohlauf al mando de la formación), T26, T27, T22 y T25 que por la noche se situarían al noreste del mercante.

Franz Kohlauf al mando de la formación alemana en las 2 acciones de octubre

Gracias a Ultra se supo del transito del convoy y se preparó una operación , denominada Túnel, para cazarlo. Los mandos de la Royal Navy pensaban que si los convoyes alemanes anteriores se estaban escapando solo era por las escasas fuerzas empleadas para cazarlos Con tal fin se preparó una poderosa formación comandada por el senior officer, Captain G. A. W. Voelcker, compuesta por el crucero antiaéreo Caribdis (de la clase Dido y buque insignia de la formación) ,los destructores Grenville (que ya conocimos en la anterior entrada) y Rocket y los destructores de escolta Limbourne, Wensleydale, Talybont y Steven Stone .

La operación se montó con demasiada prisa. El Steven Jones , por ejemplo, no pertenecía a la misma flotilla que los otros buques y el comandante del resto de unidades, el Commander W. J. Phipps, llegó tarde a la reunión preparatoria sin posibilidad, según sus propias palabras , de sacarle nada en claro a Voelcker que había impuesto unas ordenes muy claras en cuanto disposición durante la navegación, velocidades, rumbos, planes de acción.... Para colmo Phipps apenas llevaba un par de días en su puesto. 

El HMS Caribdis en febrero de 1943
 
La formación británica llegó a la costa bretona poco después de medianoche y empezaron a navegar a 13 nudos hacía el oeste para encontrar a la formación alemana. El Charybdis abría la formación seguido del Grenville, Rocket, Limbourne, Talybont, Stevenstone y Wensleydale separados todos unos 685 m entre si. El T 25 alemán detectó con sus hidrófonos a los buques rivales aprestándose rápidamente Kohlauf a defender al Münsterland.

A las 1.30 el radar del Charybdis detectó a los buques alemanes a unos 14 km a proa mientras que poco después, a las 1.41, Kohlauf se dio cuenta de que había sido detectado perdiendo así la posibilidad de llevar a cabo un ataque sorpresa. A las 1.43 localizaron ,recortada sobre el horizonte más claro, la silueta del Charybdis contra el que los T 23 y T 26 lanzaron una salva completa de torpedos alejándose inmediatamente del buque ingles que hizo fuego con sus cañones. A las 1.47 un torpedo, probablemente del T 23, impactó por el lado de babor debajo de sus tubos lanzatorpedos hizo que la nave adquiriese rápidamente una escora de 20º y se detuviera.

Más o menos al mismo tiempo que el torpedo impactaba en el costado del Charybdis, los T 27 y T 22 también lanzaron al agua sus peces contra la formación enemiga. Hay que destacar aquí que la única nave alemana que no disparó sus torpedos fue el T 25 por que su nuevo oficial de torpedos, trasladado desde la Luftwaffe después de 3 años de servicio en ella, quedo superado por los acontecimientos de una movida acción nocturna. A las 1.51 otro torpedo impactó en el Charybdis , procedente del T 27, sentenciadolo y apenas un minuto después le tocó al Limbourne que encajó otro, en este caso no se sabe si fue el T 22 o T 26 el que se anotó la muesca en su cinturon .

El resto de naves británicas se alejaron hacía al norte pensando que habían sido victimas de una trampa. Hasta las 3.30 no volverían a la zona a recoger a un total de 107 hombres del crucero y para rematar al Limbourne ya que todos los intentos de remolcarlo no dieron frutos por el mal estado del buque.

Diagrama de la acción del 23 de octubre.
Mientras tanto la formación alemana siguió su rumbo .Kohlauf se conformó con conseguir escoltar a salvo al Münsterland hasta St. Malo. Por esta acción el marino recibiría la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro .

Y es que había sido una victoria clara para la marina alemana. El ataque masivo de torpedos esta vez si obtuvo impactos enviando a 2 buques enemigos al fondo del mar. Por contra los buques alemanes escaparon totalmente indemnes .

En el lado británico las perdidas del Charybdis y el Limbourne supusieron más de 500 bajas y un duro correctivo del que se tomaría nota seriamente.

Esta seria la ultima victoria clara de las fuerzas ligeras de la Kriegsmarine en la guerra.

Saludos


Fuentes y enlaces de interés
O´Hara, P.Vincent “The German Fleet at wat: 1939-1945” Naval Institute Press 2004
Whitley , M.J. “German Destroyer in World war Two” Arms and armour edición 1983
 

viernes, 21 de marzo de 2014

Combate nocturno

¡Hola!

Después de analizar los distintos tipos de Torpedo Boats vamos a ir viendo alguna de sus acciones de combate más notables:

Combate nocturno

Para el 31 de julio de 1943 los Torpedo Boats supervivientes se encontraban distribuidos en 4 flotillas con bases en Wesermunde (2ª), Gotenhafen (3ª) ,Brest (4ª) y La Pallice (5ª). En esta acción que ahora trataremos unidades de la 4ª Flotilla partieron desde Brest la noche del 3 de octubre para proporcionar escolta a distancia a un pequeño convoy alemán que recorría la costa bretona. A bordo del T 23 se encontraba el Korvettenkapitän Franz Kohlauf al mando de la formación que también incluía al T 22, T 25 y T 27 todos del tipo 39. Sobre las 00.30 del 4 se le comunicó a Kohlauf que unidades enemigas se acercaban desde el noreste.

Y es que en la tarde del 3 desde Plymouth se ordenó zarpar a una fuerza destinada a interceptarlo e intentar dejar fuera de servicio a la escolta. La componian los destructores Grenville y Ulster y los destructores de escolta Tanatside, Wensleydale y Limbourne.


HMS Ulster
El contacto inicial tubo lugar al norte de Plateau des Triagoz .La formación alemana detectó en primer lugar a la británica y su comandante optó por presentar batalla aprovechando que parecía que no los habían detectado todavía. Sobre las 1.35 el T 25 y el T 27 pusieron en el agua 1 y 4 torpedos respectivamente sin obtener impactos. Al parecer hubo un fallo en el lanzamiento.

Como todavía no habían sido detectados Kohlauf intentó maniobrar para obtener una mejor posición. El radar del T 23 obtuvo una buena solución de tiro que aprovechó el T 22 para lanzar una salva completa de 6 torpedos. Afortunadamente para los británicos el radar del T 23 delató la posición alemana . Esto hizo que los destructores de la Royal Navy cambiaran el curso de manera un poco desordenada con la increíble suerte de que gracias a esto se salvaron de la andanada del T 22. Siguieron una serie de maniobras para intentar ganar una mejor posición respecto al enemigo mientras las bengalas ,cañonazos y torpedos surcaban el aire y el agua. Los Torpedo Boats alemanes centraron su fuego en los destructores Grenville y Ulster que estaban más cerca. Estando a unos 3 km el Grenville disparó una salva completa de 8 torpedos pero habían subestimado enormemente la velocidad de la formación alemana por lo que los torpedos pasaron muy a popa.

El HMS Grenville en 1943
 Poco después varios proyectiles alcanzaron al Grenville iniciando uno de ellos un fuego en el alcázar que le obligó a dejar la formación y alejarse pasando el Ulster junto a el. Esto no le vino nada bien por que le dejó solo para recibir toda la atención de la formación alemana por estar los destructores de escolta mas lejos después de deshacer la formación. El destructor británico lanzó más torpedos a las 2.17 pero la formación alemana cambió de rumbo evitando los peces metálicos. A las 2.30 el Ulster fue alcanzado 2 veces , una en la linea de flotación que provocó inundaciones y otra cerca de la torre A. Esto fue suficiente para su comandante que lanzó más torpedos para evitar persecuciones y puso proa a casa.

Esquema de la acción nocturna
 
Como es habitual en estos casos ambos bandos reclamaron demás pero al final la peor parte, con diferencia, se la llevaron los buques británicos. El Grenville sufrió daños leves y el Ulster algunos más importantes como se ha comentado. Además los destructores de escolta Wensleydale y Limbourne resultaron alcanzados pero con escasos daños. Mientras tanto las unidades alemanes se escaparon indemnes del fuego enemigo.

Viendo la escaramuza en perspectiva se puede decir que fue una clara victoria alemana, aunque sin grandes consecuencias. Cinco destructores británicos , 3 de escolta, no pudieron superar a una formación alemana compuesta por 4 Torpedo Boats, comparables más o menos a los destructores de escolta.

Llama la atención la escasa puntería de ambos bandos con los torpedos. En total los buques británicos lanzaron 16 de estos artefactos mientras que los alemanes 17 y en ninguno de los casos se consiguieron impactos con algunos fallos garrafales. Todos los daños provocados en los buques de la Royal Navy lo fueron con los cañones.

Esta acción solo seria un aperitivo de lo que le esperaba a la Royal Navy si pensaba que a Kriegsmarine les iba a poner las cosas fáciles. Pero eso lo veremos la semana que viene...

Saludos

Fuentes y enlaces de interés
O´Hara, P.Vincent “The German Fleet at wat: 1939-1945” Naval Institute Press 2004
Whitley , M.J. “German Destroyer in World war Two” Arms and armour edición 1983