Bienvenidos al blog La Kriegsmarine en castellano

¡Hola!

Bienvenidos a todos a este blog en el que pretendo traer poco a poco la historia de los buques de superficie alemanes en la Segunda Guerra Mundial. No dejare de lado la historia de los U-boote pero estos serán lo menos ,al menos por ahora.

Desde mi modesto punto de vista de aficionado intentare traer artículos que toquen todos los puntos posibles: Técnica, historias menores, las grandes operaciones, a los propios buques, fotos y videos... Todo ello usando las fuentes que están colgadas,o lo estarán,en el blog.

Cualquier comentario,critica u opinión sera bienvenida.

¡Grube!!

Mostrando entradas con la etiqueta Deutschland. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deutschland. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de febrero de 2015

Galeria especial III

¡Hola!

Hoy vamos a ver una serie de imagenes que me han resultado interesantes de la pagina de Facebook de Antonio Bonomi:

Galeria especial III

El Admiral Hipper visto desde el Tirpitz durante la operación Rosselsprung

El Blucher en marzo de 1940. Apenas le quedaban semanas de "vida"

El Deutschland

El Prinz Eugen recibe la visita de niñas antes de Rheinibung

El Scharnhorst y el Nurnberg en Wilhelmshaven el 1 de abril de 1939, para la botadura del Tirpitz
¡Saludos a todos!

Fuentes y enlaces de interés
https://www.facebook.com/pages/Kriegsmarine/381577211957783?fref=ts

lunes, 1 de diciembre de 2014

Escudos navales buques superficie

¡Hola!

Para empezar el último mes del año les dejo los escudos navales de lo buques de superficie de la Kriegsmarine ,tal y como aparecen en la página de Facebook de A. Bonomi


Escudos navales buques superficie

Crucero ligero Emden
Karlsruhe

Koln

Konigsberg
Leipzig

Nurnberg

Admiral Hipper

Blucher

Lutzow

Prinz Eugen

Admiral Graf Spee

Admiral Scheer

Deutschland
Gneisenau

Scharnhorst
Bismarck

Tirpitz

Saludos


Fuentes y enlaces de interés
https://www.facebook.com/pages/Kriegsmarine/381577211957783

lunes, 25 de agosto de 2014

Plan alternativo para Kriegsmarine mayo 1941-verano 1942 VII

¡Hola!


Plan alternativo para Kriegsmarine mayo 1941-verano 1942 VII

Independientemente de la cantidad de bajas que se le provoquen a la Royal Navy se intentará una salida del acorazado de bolsillo Lutzow siguiendo el mismo patrón de incursiones anteriores. El Bismarck y Prinz Eugen avanzarían sobre la linea de cruceros británicos con el Lutzow unas 10 millas detrás. Cuando el crucero se alejase de la formación alemana el Lutzow pasaría a través del hueco dejado en la linea de vigilancia. Esto permitiría la salida sin ser avistado de un corsario al Atlántico.

El Deustchland no tuvo mucha suerte en su primera salida ¿la tendría ahora como Lutzow?
 
Una vez con el camino despejado el acorazado de bolsillo ,comandado por el Kapitan zur See Rudolf Stange ,debería dirigirse rápidamente hacía el Atlántico central y sur donde repostaría de alguno de los petroleros que apoyaban las operaciones en el Índico y Pacífico de los mercantes corsarios (1). Lo que pasase a partir de entonces es inimaginable, pero el buque ya estaría en el mar de nuevo.

Mientras tanto la flota Ártica empezaría a recibir refuerzos .El Tirpitz, por ejemplo, navegó hacía Noruega a principios de enero de 1942 y el Admiral Scheer estuvo disponible en febrero. En ese momento ,si la salida del Deutschland se ha dado sin problemas , se podría intentar que también saliera el Scheer participando ahora en la incursión los 2 acorazados.

A finales de marzo el Admiral Hipper podría estar también en Noruega. Esto la elevaría a 2 acorazados y 2 cruceros pesados dispuestos a operar contra los convoyes Árticos.

Pero ¿y la pareja de Brest? ¿que hay de ellos? Se hubiera llevado a cabo Cerberus?

Lo veremos en la próxima entrega...

Saludos


(1) Hubo buques corsarios , con sus aprovisionadores, actuando en el Atlántico sur, Índico y Pacífico hasta 1942. Solo un par de ejemplos se pueden encontrar en estos enlaces:

martes, 1 de julio de 2014

No todo se perdió con el Bismarck

¡Hola!

Pues siguiendo con la noble intención de rellenar los grandes huecos que existen en la literatura castellana sobre la mayor parte de la Kriegsmarine (que el Bismarck, sumergibles ,Cerbero... están muy manidos) vamos a contar el intento de salida del Lutzow, ex Deutschland ,al Atlántico después del hundimiento del Bismarck el 27 de mayo.

No todo se perdió con el Bismarck

Es común leer que el hundimiento del Bismarck sentenció las salidas de los grandes buques alemanes al Atlántico como corsarios (1) y no se intentaron nuevas salidas. Por ello quizás se sorprendan cuando sepan que apenas un par de semanas después de la fecha en la que el famoso acorazado alemán bajó a reunirse con Poseidón se tenía planeada otra salida al Atlántico.

Ciertamente la situación de la Kriegsmarine no era ideal en junio de 1941. Si durante el invierno sus buques habían estado especialmente activos causándole dolores de cabeza a los aliados en alta mar la llegada de junio deparaba una Kriegsmarine sin grandes posibilidades de maniobra. Repasemos el estado de los principales buques:

Bismarck: recién hundido tras periplo por el Atlántico. Se llevó por delante al Hood y dañó al Prince of Walles pero su hundimiento afectó a Hitler y a sus posteriores decisiones sobre los grandes buques.

Tirpitz: comisionado el 25 de febrero de 1941 no había participado en Rheinubung, como se llegó a pensar, por el escaso adiestramiento de su tripulación en ese momento. Un par de semanas después su nivel no habría aumentado exponencialmente por lo que no se planteó usarlo en alta mar durante ese verano.

Scharnhorst: tras la exitosa operación Berlín necesito de varios meses de reparaciones en su delicada maquinaria. Otras 5 bombas que le endosó la RAF en puerto tampoco ayudaban a que estuviera disponible para ese verano.

Gneisenau: llegó en mejor estado que su gemelo pero un afortunado torpedo (2) le dejó en dique seco hasta después del verano.

Admiral Scheer: tras un largo y exitoso viaje por el Atlántico e Índico ,llegó a casa el 1 de abril de 1941. Su maquinaria tuvo que ser desmantelada en parte y enviada a la MAN (constructores)para revisión sustitución de piezas.

Lutzow: encajó un torpedo volviendo de Noruega en abril de 1940 (3) .Fue recomisionado en Kiel el 31 de marzo. Tras aprovisionarse partió el 9 de abril hacía Gotenhafen donde realizaría entrenamientos intensivos.

Admiral Hipper: el Hipper también había tenido un invierno movido. Salió 2 veces al Atlántico despachando en una de ellas al SL64S (4) pero a la vuelta a Brest se tuvo que redirigir hacía Alemania para revisar de manera más amplia su maquinaria (5). Aprovechando se amplió su autonomía agrandando los depósitos. No volvería a estar activo hasta noviembre de 1941.

Prinz Eugen: tras separarse del Bismarck intentó seguir por si solo actuando como corsario pero problemas en la maquinaria le obligaron a volver a Brest.(6) En julio, además ,fue alcanzado por una bomba en Brest retrasándose su puesta en servicio.

Como ven el hundimiento del Bismarck coincidió con un mal estado de la Kriegsmarine. En otros momentos existirían otros buques para seguir manteniendo ocupada a la Royal Navy pero durante las siguientes semanas solo el Lutzow estaba dispuesto para operar como corsario. Sus entrenamientos estaban finalizados a primeros de junio y el Uckermark (7) dispuesto a prestarle apoyo pero las reticencias de Hitler por la inminente invasión de la URSS ,y el hundimiento del Bismarck (que en palabras de Raeder volvió a Hitler más cicatero, reparón y obstinado en imponer sus propias ideas coartando la iniciativa del Alto Mando), hacían que no se aprobase la salida tal y como queria Raeder. No obstante se acabó aprobando su traslado a Noruega como paso previo a una salida al Atlántico si la situación en el este era “tranquila”. Bajo el premonitorio nombre de operación Sommerreise (vacaciones de verano) el buque partió de Gotenhafen el 10 de junio con destino a Noruega. El día 13, sin embargo, el buque resultó alcanzado por un torpedo aéreo (3) por lo que cualquier intentó posterior de salir al Atlántico quedó aplazado. No obstante queda claro que intenciones había. 

Esquema de camuflaje durante el traslado a Noruega

Este no sería el último intento de salida al Atlántico ya que durante el verano de 1942 el Alto Mando de la Kriegsmarine hizo planes para mandar otro corsario al Atlántico sur, Índico e incluso Pacífico , a pesar de ser esta zona de operaciones japonesa, el próximo invierno y operase durante unos 6 meses lejos de casa. La entrada de Japón en la guerra había despejado en parte estos océanos haciendo que las opciones de “perderse” de los buques aumentaran significativamente a pesar de los nuevos métodos de búsqueda aliados (radares, aviones de más autonomía basados en tierra y mayor número de portaaviones). No obstante las condiciones de los posibles buques para operar en esas zonas no era del todo idónea . El Lutzow no había cambiado su maquinaria nunca desde que entrará en servicio y ,teniendo en cuenta que se pretendía enviar un corsario hasta el otro lado del mundo ,se consideraba necesario que la propulsión fuera lo más eficiente posible. Y cambiarla requeriría demasiado tiempo. El otro acorazado de bolsillo, el Admiral Scheer, si tenía la maquinaria en mejor estado tras haber reemplazado parte, 4 de sus 8 motores, recientemente y, por lo tanto, si estaba en condiciones de enviarse a extremo oriente con cierta garantías .Más si ,como se tuvo en cuenta, tenía que ser puesto en algún momento en dique seco en Japón para reparaciones o acondicionamiento . Como , de todas formas, se preveían complicaciones técnicas y políticas y no se podrían montar el resto de motores diésel antes de marzo de 1943 ,se decidió apostar por un crucero más corto , desde diciembre hasta marzo del año siguiente, sin llegar hasta el Pacífico ni forzar en exceso la maquinaria.

Tras planear la acción el Estado Mayor Naval alemán Raeder le llevó la idea a Hitler el 26 de agosto pero este la rechazó rápidamente temeroso de debilitar Noruega ante una posible invasión aliada.

Posteriormente no hubo más planes para volver a sacar los grandes buques de la Kriegsmarine al Atlántico.

¿Qué podría haber deparado esta nueva incursión? La situación mundial no era la misma que durante las exitosas incursiones de los 3 primeros años de guerra. Entonces la aviación aliada no estaba tan extendida como en este momento y la US Navy no había entrado todavía en juego. Hubiera sido muy difícil que el buque consiguiera cruzar al Atlántico. Su única oportunidad hubiera sido aprovechar el mal tiempo propio de la zona durante el invierno. No obstante aún quedaria una zona muy peligrosa, el Atlántico norte, en la que gran cantidad de aviones, mercantes y portaaviones patrullaban en búsqueda de U-boot. Si el buque conseguía llegar al Atlántico central la situación mejoraría pero aún así no habría mucho margen de maniobra.

Saludos


(1) Interesantes debates se dan sobre ello en los mundos de internet





(5) Sobre los problemas que creó la Alta presión en el Hipper y otras unidades:





Fuentes y enlaces de interés
Whitley , M.J. “German Capital Ship in World War Two” Arms and armour edición 2000

miércoles, 25 de junio de 2014

Perfiles Deutschland/Lutzow por Abram Joslin y Antonio Bonomi

Hola!!

Siguiendo con el Deutschland hoy veremos unos perfiles de Abram Joslin. Pueden visitar la fuente en Facebook, se lo recomiendo de hecho.

Perfiles Deutschland/Lutzow por Abram Joslin y Antonio Bonomi

Deutschland en 1933

En febrero de 1935. Observese las marcas de identificación sobre las torres de las que ya hablamos (1)

Septiembre del 36

Agosto de 1939, con la guerra a punto de empezar



Abril de 1940, durante Weserubung
Marzo 1941. Observese la proa más "afilada" a diferencia de la lamina anterior. Es la denominada Proa Atlántica (2)

Junio 1941, operación Sommereise. Intento de salir al Atlántico. Esta acción la explicaremos más detalladamente dentro de no mucho

Mayo del 42

Julio de 1942, operación Rosselsprung, el intento de salida de la Kriegsmarine contra el PQ 17 que, finalmente, no se pudo llevar a cabo pero influyó importantemente en la destrucción del mismo

Agosto del 42

Marzo de 1943

Llamativo camuflaje preparado para la operación Husar en julio de 1943. Esta consistia en una salida por el Ártico a semejanza de la realizada anteriormente por el Admiral Scheer

Junio de 1944

Agosto de 1944

Marzo de 1945, cerca de su final





Saludos

(1) http://lakriegsmarineencastellano.blogspot.com.es/2013/11/identificacion-aerea-mediante-marcas.html
(2) http://lakriegsmarineencastellano.blogspot.com.es/2013/01/proas-atlanticas.html

Fuentes y enlaces de interés
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.392280207554150.1073741836.381577211957783&type=3
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.392279900887514.1073741835.381577211957783&type=3

viernes, 20 de junio de 2014

Acorazado de bolsillo Deutchsland/Lutzow, galeria de fotos

¡Hola!!

Como dije vamos a ampliar algo de historial sobre el acorazado de bolsillo Deutschland/Lutzow. Hoy veremos unas cuantas fotos:


Acorazado de bolsillo Deutchsland/Lutzow, galeria de fotos


El día de su botadura

Otra perspectiva de la botadura
Hitler, Raeder y Blonberg visitan el buque

Durante una de sus misiones en aguas españolas durante la Guerra Civil
Con la tripulación en cubierta
El 16 de junio de 1937 el buque llega a Alemania con los cuerpos de los fallecidos en el ataque de aviones republicanos sobre el propio buque del 29 de mayo en las Baleares
Fondeado en un fiordo noruego en 1942

Entrando en un fiordo noruego en julio de 1943

Saludos




miércoles, 11 de junio de 2014

El Deutschland/Lutzow, historial de chapa y pintura

¡Hola!!

Una historia que tenía pendiente de contar hace tiempo. O más bien una serie de historias sobre un buque de la Kriegsmarine muyyyyy desafortunado: el Deutschland, un buque del que hay poco en el blog y pretendo solucionarlo contando algunas cosas suyas en futuras entradas antes de volver al tema de las unidades ligeras ahora que está terminando el serial sobre el F 200 Condor en el Atlántico.


Chapa y pintura, el Deutschland/Lutzow

El acorazado de bolsillo Deutschland, más tarde renombrado Lutzow y crucero pesado, había sido construido en los astilleros Deutsche Werke de Kiel . Su quilla fue puesta el 5 de febrero de 1929 y fue comisionado para el servicio el 12 de noviembre de 1934. No voy a contar aquí las bondades o defectos de este buque (1) o sus historias (2)sino sus estancias, casi constantes, en astilleros y reparaciones por múltiples motivos.

Ya antes de la guerra el buque tuvo que pasarse 2 meses (del 13 de diciembre de 1934 al 21 de febrero del año siguiente) en mantenimiento y reajustes al regresar de unas pruebas de tiro en el Atlántico llevadas a cabo junto al crucero ligero Koln.

Entre el 24 de marzo y el 10 de mayo de 1937 el buque sufrió algunas modificaciones y reparaciones menores.

Nuestro protagonista de hoy, un buque abonado al astillero.
 
Hasta aquí nada a destacar puesto que el buque realizaba muchas millas. El primer daño de guerra, y consiguiente reparación, vino en una de sus patrullas en aguas españolas. Estando el buque fondeado en aguas de Mallorca fue atacado el día 29 de mayo de 1937 por 2 aviones republicanos siendo impactado por 2 bombas, una a proa cerca del puente y la otra en la zona central del buque. Los daños no fueron especialmente graves pero le obligaron a tener que regresar a Alemania para reparar .

Con la guerra ya empezada llegó hasta Weserubung sin “pasar por el taller”. Durante esta formaba parte del Grupo de Invasión Nº5 , objetivo Oslo. En la misma acción en la que el Blucher resultó hundido (3) ,el Lutzow recibió 3 impactos de 150 mm de los cañones de la fortaleza de Oscarsborg. Estos provocaron daños medios, entre ellos daños serios en la torre Anton (la de proa) que hicieron que el cañón central quedase inoperativo ,y la perdida de un hidroavión. Total, el buque tenía que volver a casa para reparaciones.

Lo intentó hacer en solitario el día 11 ,pero por el camino se encontró con el sumergible británico Spearfish ,que consiguió torpedearlo en la popa provocandole graves daños que le dejaron sin timón, por lo que el buque tuvo que ser remolcado para alcanzar Kiel. Por si esto fuera poco un bombardeo británico sobre el puerto el 9 de julio le alcanzó añadiendo aún más daños que reparar. El buque fue recomisionado el 31 de marzo del año siguiente y el día 9 salió para Gotenhafen para realizar prácticas y entrenamientos.


El Lutzow poco después de ser alcanzado por el torpedo. Observese como la proa se encuentra algo levantada y como la popa, más difícil de ver, se encuentra semihundida.

A la vista quedan los graves daños ocasionados por el Spearfish
 
El 12 de junio nuestro desafortunado protagonista se hizo a la mar rumbo a Noruega para desde allí intentar el cruce hacía el Atlántico escoltado por 4 destructores con tan mala fortuna que encajó un torpedo aéreo al día siguiente El impacto tuvo lugar cerca de las salas de motores Nº1 y 2 provocando la entrada de unas 1.000 T de agua , principalmente en la Nº1, que aumentaron hasta las 1.300 cuando ,finalmente, no se pudo contener las vías y se abandonó también la Nº2 .Tras regresar a duras penas, y con una fuerte escora, al puerto el buque estuvo otros 6 meses en reparaciones. No sería hasta enero de 1942 que saldría de nuevo a navegar.

El siguiente incidente lo tuvo en junio de 1942 en aguas noruegas. Formaba parte de la operación Rosselsprung , una salida masiva del grueso de grandes unidades de la Kriegsmarine que había en Noruega contra un convoy hacía la URSS, pero las malas condiciones meteorológicas, mar picada y densos bancos de niebla, jugaron su papel en contra del buque para que encallara. Aunque los daños no hacían peligrar la nave si imposibilitaban que siguiera adelante por lo que, con la moral de la tripulación por los suelos, se tuvo que volver a puerto amigo. El buque puso proa a Alemania desde Narvik el 9 de julio escoltado por algunas unidades ligeras. Llegaría a Swinemunde el 12 de agosto sin daños extras a pesar de los esfuerzos británicos por lo contrario. El buque no volvería a navegar hasta diciembre de ese año después de reparar el casco.

Curiosamente el buque no sufrió daños durante la operación Regenbogen , la batalla del mar de Barents, en las que si resultó hundido el destructor Friedrich Eckoldt y dañado el crucero pesado Admiral Hipper. Tampoco resultó alcanzado mientras proporcionaba un valiosisimo apoyo a las tropas de tierra alemana en su retirada del frente este.

El final le llegaría el 16 de abril de 1945 cuando, estando en Swinemünde , una fuerza de bombarderos pesados británicos dejó caer sobre el gigantescas bombas Tallboy. Solo una consiguió hacerle impacto dañandolo considerablemente, ya que una brecha de 30 m de largo se abre en el costado y el navio se empieza a escorar hasta llegar a los 56º. Con la ayuda de otras naves se restablece el equilibrio.Las bajas en la tripulacion han sido escasas puesto que se alojaban en tierra. Aún y con todo eso se pudo seguir haciendo fuego con una de las torres principales y la artillería secundaria.

Se desconoce exactamente el destino final ya que hay cierta confusión sobre si fue volado poco después por tropas alemanas , lo reflotaron los soviéticos o que pasó exactamente. Los historiadores no se ponen de acuerdo. Whitley ,en su German Capital Ship in World War Two (4) , afirma sobre su final:

Wrecked by her crew ,the desert hull became burned out and was subsequently raised and probably scrapped by the Russians

Como ven un buque que aportó poco a la causa alemana. Apenas participó en Weserubung y su salida inicial al Atlántico trajo poco rédito a las arcas alemanes. Con el tiempo que se paso en reparaciones y su escaso aporte a la causa alemana se puede decir que fue el buque que más caro le salió a la Kriegsmarine.

Saludos


(1) En este mismo blog para ampliar información en este sentido:

(2) De las que también se ha hablado algo aquí:

(3) Como ya contamos aquí:

(4) Whitley , M.J. “German Capital Ship in World War Two” Arms and armour edición 2000 pag 211

Fuentes y enlaces de interés
Whitley , M.J. “German Capital Ship in World War Two” Arms and armour edición 2000