Bienvenidos al blog La Kriegsmarine en castellano

¡Hola!

Bienvenidos a todos a este blog en el que pretendo traer poco a poco la historia de los buques de superficie alemanes en la Segunda Guerra Mundial. No dejare de lado la historia de los U-boote pero estos serán lo menos ,al menos por ahora.

Desde mi modesto punto de vista de aficionado intentare traer artículos que toquen todos los puntos posibles: Técnica, historias menores, las grandes operaciones, a los propios buques, fotos y videos... Todo ello usando las fuentes que están colgadas,o lo estarán,en el blog.

Cualquier comentario,critica u opinión sera bienvenida.

¡Grube!!

Mostrando entradas con la etiqueta Guerra en el Indico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guerra en el Indico. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de noviembre de 2013

Fotos con historia: el regreso a casa

¡Hola!

Una nueva entrada de fotos con historia:

Fotos con historia: el regreso a casa

El acorazado de bolsillo Admiral Scheer, crucero pesado según la estricta denominación alemana, partió de Gotenhafen el 23 de octubre de 1940 para atacar el tráfico marítimo enemigo. Por delante le esperaban casi 5 meses y medio de navegación por aguas del Atlántico e Índico ,muchos hundimientos ,largas esperas hasta la siguiente presa, mucha tensión y miedo a ser localizados tan lejos de casa...

Al final, no obstante, el viaje terminaría felizmente en Kiel el 1 de abril de 1941 con el Admiral Scheer entrando en puerto con un total de 113.223 T enemigas hundidas o capturadas. Las fotos de esta microhistoria corresponde a ese momento:

Escoltado por unidades ligeras.
 
Vista más cercana del buque entrando a puerto.

Fuente fotos: Asmussen, Jhon y Leon, Eric “German Naval Camouflage Volume One 1939-41” Seaforth Publishing 2012 pag 92 y 93 respectivamente

El Admiral Scheer fue el buque alemán que más tiempo operó lejos de su casa y que hundió más naves operando en solitario.

Saludos
 
Fuentes y enlaces de interés
Asmussen, Jhon y Leon, Eric “German Naval Camouflage Volume One 1939-41” Seaforth Publishing 2012

jueves, 15 de agosto de 2013

Secretos de la IIGM :La travesia de los buques secretos

¡Hola!

Hoy les traigo un video en el que se repasa la actuación de las unidades corsarias de la Kriegsmarine. Muy interesantes las imagenes de las naves:

                                 Secretos de la IIGM :La travesia de los buques secretos



Me ha llamado la atención especialmente las imagenes de a bordo de los corsarios, como el Pinguin.

Como no el video contiene alguna que otra cagadilla pero bueno. Es lo malo de querer llamar la atención constantemente con los datos.

Saludos

lunes, 3 de junio de 2013

El komet; al otro lado del mundo VII y final

¡Hola!

Hoy, después de acompañarlo por todo el globo, llegamos al final del viaje del Komet.

El komet; al otro lado del mundo VII y final

Tras tomar el suficiente combustible como para llegar a casa el Komet y el Kota Nopan(el ultimo mercante apresado con un valioso cargamento de minerales raros a bordo) partieron hacia el cabo de Hornos donde llegaron el 10 de octubre. A partir de aquí el buque capturado se adelantó al Komet para llegar antes a puerto. Tal cosa ocurría el 17 de noviembre cuando atracó en Burdeos. Mientras tanto el Komet cambió su aspecto por el del mercante portugués S.Thomes y navegó tranquilamente por el Atlántico hasta llegar al puerto de Cherburgo el 26 de noviembre.

Pero el viaje todavía no había terminado para su tripulación. Había que cruzar el canal de la Mancha para llegar hasta Hamburgo. Fuertemente escoltado por unidades ligeras emprendió la ultima parte de su largo viaje durante el que fue atacado por fuerzas navales y aéreas . Solamente el 29 de noviembre fue alcanzado por una solitaria bomba que no causo daños graves. Finalmente llegaría Hamburgo el 30 de noviembre después de 516 días de viaje y 180.000 Kms


Desde su salida hasta su llegada el Komet y su tripulación recorrieron las aguas del Ártico ,Pacífico, Antártico, Índico y Atlántico . Sus hombres vieron tanto los hielos del norte como los del sur. Las mas fuertes tormentas del mar de Japón como el apacible clima ecuatorial. Participó en el ataque contra Nauru y bordeó Australia antes de tomar rumbo al canal de Panama. Su ultimo acto fue el más tranquilo ya que atravesar el cabo de Hornos y el Atlántico se hizo sin contratiempos dignos de mención. Señalar también que se atravesó hasta 8 veces el ecuador terrestre.

En total durante su andadura se hundieron 8 mercantes enemigos, 2 de ellos actuando junto al Orion, y se capturó otro con un valioso cargamento que se pudo llevar finalmente a puerto amigo. En total 41.568 T enemigas puestas fuera de servició que, si se comparan con otros corsarios, no son muy grandes pero si suficientes para justificar su andadura.

Saludos

Fuentes y enlaces de interés
Gordon Williamson “Kriegsmarine Auxiliar Cruiser” Osprey 2000

miércoles, 24 de abril de 2013

El komet; al otro lado del mundo V

¡Hola!

Algo más del Komet:

El komet; al otro lado del mundo V

Como dijimos el Komet puso rumbo al Índico siguiendo una ruta al este de Nueva Zelanda para intentar localizar a los buques balleneros que actuaban cerca de la Antártida. Desgraciadamente no se avisto ningún buque factoría enemigo pero si 2 japoneses que informaron de que las presas estaban más al oeste. Siguiendo un rumbo hacia el oeste paralelo a la helada costa no encontró ningún buque por lo que continuo hasta el Índico y las Kerguelens donde esperaba encontrar algo que llevarse a la boca pero tampoco fue así.

El largo trayecto desde Nauru había dejado seco al Komet por que tuvo una serie de reuniones cerca de las Kerguelen con el corsario Pinguin y el aprovisionador Alsestor ,el 14 de marzo, en las que repuso agua y suministros varios . Después toco llenar el deposito del petrolero noruego Ole Jacob que había sido capturado por el Atlantis en noviembre del año anterior y operaba en la zona apoyando a los corsarios alemanes.

Continuó buscando presas por el Índico pero no tuvo suerte hasta que el 9 de mayo estando cerca de la costa oeste australiana se entero del hundimiento del Pinguin a manos del HMS Cornwall de la Royal Navy. Aunque apenado por la baja de otro corsario Eyssen rápidamente saco partido solicitando que el Adjutant, que estaba asignado al Pinguin, operase junto a el para así poder ampliar su autonomía.

Eyssen puso rumbo a Nueva Zelanda atravesando todo el sur de Australia para sembrar un campo de minas en las aguas de este país ayudado por un pequeño ballenero capturado pero el motor de este se estropeo y se tuvo que dejar la tarea. Desde allí se puso proa hacia el canal de Panamá repostando por el 14 de julio del Anneliese Essberger . La operación se alargó sobremanera por unos fallos en las mangueras que hizo que para trasvasar 1.400 T de fuel se necesitasen 5 largos días. Poco después se recibió ordenes de volver a casa para preparar la nave para una segundo crucero posterior. No obstante Eyssen estaba decidido a cobrarse alguna presa más de camino a Alemania. 

                                                                     El aprovisionador Anneliese Essberger.
El 5 de agosto ,por fin ,se avisto un mercante enemigo . Tras una breve persecución se abrió fuego ante las llamadas de auxilio del Australind ( australiano de 5.020 T). Varias salvas impactaron provocando el hundimiento del buque del que se recogieron 43 tripulantes . Sus bodegas iban llenas de cinc ,fruta, mermelada, miel...

Continuara...

Fuentes y enlaces de interés
Gordon Williamson “Kriegsmarine Auxiliar Cruiser” Osprey 2000

jueves, 15 de noviembre de 2012

Sumergibles alemanes en extremo oriente VIII : U862

¡Hola!!

Vamos con otro U-boat en extremo oriente:el U-862


Sumergibles alemanes en extremo oriente VIII : U862

Del tipo IXd-2 y comandando por el KL Heinrich Timm este sumergible nunca habia realizado patrullas de combate limitándose a trasladarse desde Alemania a Bergen y desde alli a Narvik . Desde este puerto zarparia rumbo al Índico el 3 de junio de 1944 .Su primera presa no sera en el Índico sino en el océano Atlántico ,cerca de la isla Santa Helena .El desafortunado era el Robin Goodfellow de 6.885 T. Ya en el océano Índico hunde el 13 de agosto al Radbury (británico de 3.614 T) al sur del canal de Mozambique. En su extremo norte conseguiría acrecentar su numero de presas al despachar al Empire Lancer el 16 y al Nairung y Wayfarer el día 19 de 7.037 T ,5.414 T y 5.068 T respectivamente. 

El día 20 del mismo mes fue avistado por un Catalina que procedió a atacarlo. Siguiendo con su buena racha el fuego antiaéreo se mostró efectivo y el avión se estrelló antes de lanzar su carga. Tras esto el U-boat puso rumbo a Penang donde llegaría el 9 de septiembre.

El U-862 en manos japonesas
Desde Penang se traslada a Shonan y desde allí a Batavia desde donde partirá para una nueva patrulla en aguas Australianas. El día 9 de diciembre se avista al carguero griego Ilissos que se intenta hundir, debido al mal estado del mar ,al cañón pero este también se alió con el carguero griego junto a una tenaz defensa para conseguir zafarse del acoso del sumergible alemán. El día 25 hunde al mercante norteamericano de 7.180 T Robert J.Walker al Sur de Sydney. Debido a las fuerzas que lo buscan intensamente se decide poner rumbo a Nueva Zelanda ,pero tras rodear la Isla Norte volvió hacia Australia.

Su ultima presa fue el mercante norteamericano Peter Silvester, 7.176 T, el día 6 de febrero de 1945 muy al oeste de Australia. Tras esto pondría rumbo norte para llegar a Batavia el día 15 de febrero.

La rendición alemana le impidió volver a casa desde Singapur tras lo que fue puesto a servir con Japón ,aunque no llego a realizar ninguna patrulla.

Saludos

Fuentes y enlaces de interés

viernes, 19 de octubre de 2012

Sumergibles alemanes en extremo oriente VII : U510

¡¡Hola!!

Continuemos con el repaso a los sumergibles alemanes de mas éxito en el Indico. Hoy le toca el turno al U510.

Sumergibles alemanes en extremo oriente VII : U510

El U510 era un sumergible del tipo IXc que había realizado varias patrullas en el Atlántico antes de encaminarse al Índico bajo el mando del Oberleutnant zur See Alfred Eick el día 3 de noviembre de 1943.

Reabastecido a la altura de las islas cabo Verde por el U219 fue perseguido por fuerzas navales tras ser avistado por un Liberator durante 2 días. Sin mayores consecuencias llego al océano Indico a mediados de enero de 1944. Lo primero que hizo fue repostar del Charlotte Schliemann cerca de Isla Mauricio para después poner rumbo hacia el golfo de Adem. El 22 de febrero obtiene un gran éxito al hundir alpetrolero  San Alvaro (británico de 7.385 T) y al mercante Seubert (norteamericano de 9.181 T) y dañaría al petrolero noruego Erling Brövig (9.970 T) que terminaría por hundirse más tarde.

U510
El día 7 de marzo patrullando en el mar Arábigo hunde al mercante Tarifa (noruego de 7.229 T).El mes de marzo se le dio bien ya que el 19 hundirá al mercante norteamericano John A.Poor ( 7.176 T) y el 27 al ballenero noruego Maloy al Suroeste de Colombo ya de camino a Penang. Llegaría a la base de submarinos alemanes en extremo oriente el día 5 de abril.

Tras una visita a Kobe y a Batavia ,parte hacia Europa el 11 de enero de 1945 .De camino ,y antes de abandonar el Índico, hunde al mercante británico Point Pleasant Park (7.136 T). Llegará a St. Nazaire el 23 de abril.

En apenas patrulla y media en el Indico consiguió hundir hasta 7 buques con un montante de mas de 45.000 T siendo su comandante condecorado con la cruz de caballero durante la travesía.

Saludos

 
Fuentes y enlaces de interés

lunes, 1 de octubre de 2012

Sumergibles alemanes en extremo oriente VI: El U198,un caso especial.

¡Hola!

Sigamos viendo alguno de los sumergibles alemanes que más buques hundieron en el Indico:


Sumergibles alemanes en extremo oriente VI : U198

El U198 ,del tipo IXd-2 , partió hacia extremo oriente el 9 de marzo de 1943. Aunque este sumergible no opero desde Penang casi todos sus hundimientos fueron en el Índico, occidental eso si ,por lo que me parece que no seria mala opción incluirlo aquí para más conocimiento sobre las operaciones alemanas en este océano.

De camino al Índico consiguió hundir frente a Brasil un buque y dañar otro. Fue atacado por un Catalina pero consiguió sumergirse a tiempo sin ser dañado.

Ya en el Índico hundió al Hopetarn (5.231 T) cerca del canal de Mozambique capturando a su segundo de abordo. El día 5 de junio le toco al Dumra (de 2.304 T) y al día siguiente al William King (norteamericano de 7.176 T) ambos al este de Sudáfrica. De ambos buques se volvió a capturar a personal selecto. 

U198
Tras esto se dirigió a repostar . El día 22 toma combustible del aprovisionador Charlotte Schliemann al sur de Isla Mauricio y retorna hacia su zona de caza. El día 6 de julio hundiría al carguero griego Hydraios (de 4.476 T) y ,apenas 24 horas después al Leana ( 4.742 T).

Su constante lista de hundimientos, junto a la de otros buques ,en la zona comprendida al sur del canal de Mozambique/este de Sudáfrica hizo que se intensificara la búsqueda de submarinos alemanes. Así el U198 fue atacado por varios aviones y obligado a sumergirse rápidamente en repetidas ocasiones.

Su ultima presa fue el carguero Mangkalihat (holandés de 8.457 T). Llega a Burdeos el 24 de septiembre.

Su siguiente patrulla se iniciaría el 20 de abril de 1944 y tendría como zona de caza de nuevo el Índico. Su primera victima seria el Columbine (3.268 T) el 16 de junio. El día 6 de julio fue localizado por un avión pero la AA del puente hizo un buen trabajo dañando al aparato y haciendo que no atacase. Un segundo peligro aéreo también fue alejado pero estando ya el U198 sumergido soltó sus cargas sobre este dañandolo y haciendo creer al piloto que lo había hundido. Aun asi el sumergible pudo continuar operando.

El día 15 de julio hunde al Director (mercante británico de 5.107 T) y el 6 al Empire City (también británico de 7.295 T). Al día siguiente le tocaría el turno al Empire Day (7.242 T) del que se capturaría a su ingeniero jefe.

El 10 de agosto empezó su particular calvario. Fue localizado y atacado por Avengers procedentes de portaaviones Shah y acosado por fragatas y catalinas durante 2 días. Finalmente el día 12 fue hundido al este de Kenya estando sumergido . No se recojieron supervivientes.

Durante su primera patrulla estaba comandando por el FK Werner Hartmann y en la segunda por el OL Burkhard Heusinger von Waldegg.

Saludos

Fuentes y enlaces de interés

lunes, 10 de septiembre de 2012

Sumergibles alemanes en extremo oriente V : U178 y U181.

¡Hola!

Continuando con los sumergibles alemanes en extremo oriente .Hoy veremos algunos más de los especialmente exitosos:

Sumergibles alemanes en extremo oriente V : U-178 y U-181.

El U178 ,del tipo IXd-2 partió de Burdeos el 28 de marzo de 1943. Fue atacado estando todavía en el Atlántico por un Catalina pero consiguió salir indemne. Ya en el Índico hundió al Salabangka (carguero holandés de 6.586 T) frente a Port Shepstone ,en Sudáfrica.

Reabastecido al sur de isla Mauricio por el Charlotte Schliemann a finales de junio volvió hacia Sudáfrica donde ,a la entrada del canal de Mozambique, hundió a los cargueros Breiviken y Michael Livanos (noruego de 2.669 T y griego de 4.774 T respectivamente). Ya en el canal hundiría a lo largo del mes de julio al mercante griego Mary Livanos (4.774 T) al Robert Bacon (norteamericano de 7.191 T) y al City of Canton (británico de 6.692 T). Tras este exitoso mes se reunió con el sumergible italiano Torelli y puso rumbo a Penang.

Una vez en la base realizo un viaje hasta Singapur y luego volvió a la base de submarinos alemanas donde su capitan ,el KK. Wilhel Dommes ,fue nombrado comandante de la base .El sumergible quedo bajo mando del segundo de a bordo,el KL Wilhelm Spahr . La falta de repuestos en la base hizo que una necesaria revisión no fuera llevada a cabo.

Se volvió a hacer a la mar a finales de noviembre de 1943 para patrullar en las costas de la India ,donde conseguiría hundir el mercante americano José Navarro (7.244 T). Después pondría rumbo sur para reaprovisionarse del Charlotte Schliemann y operar en la zona de isla Mauricio donde el mismo aprovisionaría al U532 .

Recibió orden de repostar al UIT22 ,submarino italiano Alpino Bagnolini bajo mando alemán tras la capitulación italiana, al sur del cabo de Buena Esperanza pero este seria hundido antes de la llegada del U178. El sumergible alemán llegaría a Burdeos el 25 de mayo de 1944 donde terminaría su carrera.

El U178 entrando en Burdeos
El siguiente buque a repasar, el sumergible U181, del Tipo IXc-2 , tuvo hasta 3 periodos de acción en el Índico. Las primera y segunda seria en torno a Sudáfrica operando desde Burdeos en las que conseguiría hundir varios buques en el Índico. No obstante al estar el articulo mas enfocado en las operaciones en el Indico desde la base de Penang ,o hacia esta, nos iremos a ver mas específicamente su tercera patrulla en la que tenia por objeto el Indico en si .

Para esta zarpo de Burdeos el 16 de marzo de 1944 hundiendo por el camino al Janeta británico. Doblaría el cabo el 17 de mayo y pasaría a operar al sudeste de Madagascar. De camino a la India hundiría al Garoet (mercante holandés de 7.118 T). El día 15 de julio hunde al buque británico Tanda (7.174 de T). 

U181 entrando en puerto
Al día siguiente fue sometido a un duro ataque que se alargo hasta 6 horas. Tras librarse pondría rumbo a Penang hundiendo en el trayecto al King Frederick (británico de 5.265 de T) siendo atacado de nuevo, esta vez por un sumergible británico .Llegaría a la base el 8 de agosto de 1944.

Como otros navíos alemanes navegó hasta Singapur para cargar materiales estratégicos y luego volver a Francia. En el camino embarrancó, liberándose al día siguiente.

Tras cargar los materiales volvió a Penang y zarpo hacia Francia el 19 de octubre de 1944 hundiendo por el camino al gran petrolero norteamericano Fort Lee ( mas de 10.000 T). Terminaría su vida operativa bajo mando japones como el I-501 tras regresar a extremo oriente.

Saludos

Fuentes en enlaces de interés

lunes, 3 de septiembre de 2012

Sumergibles alemanes en extremo oriente IV : los éxitos, y desgracias, del primer grupo.

¡Hola!

Empecemos las entradas con chicha de septiembre con la siguiente parte de:

Sumergibles alemanes en extremo oriente IV : los éxitos, y desgracias, del primer grupo.

De los sumergibles que vimos tomaron parte en el primer viaje del grupo Monsun los más exitosos fueron el U532 y el U188. Veamos sus hundimientos con un poco más de detalle:

Tras repostar ya en el Índico el U532 hundiría al mercante británico Fort Longueuil (7.128 T) al Suroeste del archipiélago de Chago y después al buque noruego Banffshire ( 6.479 T) al Suroeste de South Island, Lakshadweep. Los hundimientos fueron el 19 y 29 de septiembre respectivamente.

El siguiente en la lista fue el Tahsinia de 7.267 T hundido al Suroeste de Quilon, Kerala el 1 de octubre . Solo 9 días después se cobraría otra victima ,el Jalabala (británico de 3.610 T) en la misma zona. Un ataque contra un convoy el 20 del mismo mes dejaría dañado a un petrolero británico. El sumergible llegó a Penang el 30 de octubre tras una exitosa primera caceria en el indico.

A principios de enero de 1944 zarpa de nuevo. No tarda en seguir su buena racha al dañar otro buque el 11 y hundir al Walter Camp (americano de 7.176 T) el 26 de enero al Sur de South Island, Lakshadweep. 

U532
 
Este U-boat tenia planeado regresar a Europa. Tras un primer intento de repostar muy al este de isla Mauricio posteriormente se perdió el contacto con el petroleo Charlotte Schliemann . Tras unos días se supo que el aprovisionador alemán había sido detectado y obligado a barrenar al ser localizado por fuerzas aéreas aliadas . El U532 conseguiría rescatar a parte de la tripulación tras lo que fue perseguido durante varios días hasta que ,por fin, pudo despistar a las fuerzas aliadas. Al no haber podido repostar no prosiguió viaje hacia Francia quedándose en el Indico en busca de presas formando pequeñas manadas de lobos con otros sumergibles que no consiguieron encontrar nada.

Tras repostar ,ahora si, del Brake este fue sorprendido y hundido por el destructor Roebuck . El U532 repostaría a un par de sumergibles alemanes y hundiría al Tulagi británico al Sureste del archipiélago de Chagos. El 19 de abril llegó a Penang . Hasta mediados de enero de 1945 no zarparía rumbo a Francia. El final de la guerra le sorprendió aún de patrulla en el Atlántico donde conseguiría hundir el 28 de marzo un petrolero norteamericano.


El U188 patrullaría al este de Somalia donde el 21 de Septiembre hunde el Cornelia P.Spencer (norteamericano de 7.176 T). En el golfo de Oman dañaría un petrolero . Tras patrullar al oeste de la India llego a Penang el 30 de octubre. 

U188
Vuelve a hacerse al mar a primeros de 1944 con una racha impresionante por delante: entre el 26 de enero y el 9 de febrero cayeron un total de 6 buques aliados. Estos fueron el Fort La Maune (británico de 7.130 T) el Samouri (británico de 7.219 T) el Surada (británico de 5.427 T) , el Olga E.Embiricos (griego de 4.677 T) el Chung Cheng (chino de 7.176 T) y el Viva (noruego de 3.798 T).

Entre todas estas presas consiguió acabar con varios veleros que transportaban algodón hundiéndolos al cañón y embistiéndolos.

El U188 fue otro de los sumergibles que organizo una pequeña manada de lobos en busca de enemigos. Al no encontrar presas se reabasteció del Brake ,tras lo que este seria hundido como hemos visto antes. El U168 era el sumergible alemán mas cercano al buque pero no tenia torpedos por lo que no pudo hacer nada salvo rescatar a algunos de los náufragos que depositó en Batavia.

A mediados de marzo puso proa a Francia cargado de materiales estratégicos donde llegaría el 19 de junio de 1944.

El U533 fue hundido en su primera patrulla en el Índico al ser alcanzado por 4 cargas de profundidad lanzadas desde un avión cuando se dirigía hacia las aguas del golfo de Oman.

El U168 conseguiría hundir 2 buques aliados y dañar otro mas antes de ser hundido el 6 de octubre de 1944 por el sumergible holandés Zwaardfidch al norte de Java cuando se preparaba par una incursión en la costa australiana.

U-168
El U183 hundiría 3 buques aliados en aguas del Índico o extremo oriente. Fue hundido en el mar de Java por el sumergible norteamericano Besugo .Este hundimiento tiene sus peculiaridades ya que el sumergible alemán llevaba símbolos y bandera japoneses y tenia sus tanques de inmersión llenos de combustible por lo que no podía sumergirse.

Saludos

Fuentes y enlaces de interés

jueves, 26 de julio de 2012

Sumergibles alemanes en extremo oriente III : La operación Aquila y el destino de los sumergibles italianos

Hola!

Continuamos con la historia de los submarinos alemanes en extremo oriente:


Sumergibles alemanes en extremo oriente III : La operación Aquila y el destino de los sumergibles italianos

Como ya vimos los U-boat alemanes llegaron al Índico y tras repostar se dirigieron a sus zonas de patrulla antes de ir a Penang.

Abastecer la lejana base desde Alemania era un serio problema. Había que llevar gran cantidad de torpedos, repuestos, municiones, mecánicos...y todo ello en sumergibles ya que se consideraba poco probable que un mercante consiguiera romper el bloqueo aliado y cruzar el Atlántico y el Indico.

En conversaciones en febrero de ese mismo año con Hitler ,Doenitz planteó el problema de traer materiales estratégicos desde lejano oriente. Al principio de la guerra varios mercantes habían conseguido romper el bloqueo aliado pero eso era harto improbable de hacer en 1943. Doenitz propuso la construcción de sumergibles del Tipo XX ,capaces de cargar hasta 800 T, que en el viaje de ida llevarían suministros para los U-boat de Penang y en el viaje de vuelta traerían a Alemania los vitales suministros que en Europa escaseaban: caucho, estaño, wolframio, quinina...

Pero como estos tardarían en estar activos ,y finalmente ni se construirían, se propuso usar sumergibles italianos que se hallasen en Bordeaux y someterlos a modificaciones para incrementar su espacio. Esta transformación seria conocida como operación Aquila nombrando a cada uno de los buques como Aquila I, Aquila II ,Aquila III...

En mayo zarparon los primeros sumergibles italianos reconvertidos. Eran el Comandante Cappellini y el Reginaldo Giuliani .El primero de estos buques había conseguido hundir o dañar en el Atlántico 31.000 T antes de su conversión .Llevaba a bordo 95 T de acero especial ,municiones, aluminio y piezas de recambio para la nueva base. Durante el viaje lo comandaba el Capitán de Corbeta Walter Auconi. A causa del mal tiempo y del inesperado consumo de combustible la travesía fue mas peligrosa debiendo navegar a menudo cerca de la costa africana. Llegó el 9 de julio ,y como constata el informe oficial,con los depósitos vacíos.

El Comandante Cappellini en 1944 ya sirviendo como sumergible alemán.
Sorprendido en Shonan por el armisticio italiano fue capturado y comisionado para el servicio en la Kriegsmarine bajo el nombre de UIT24 estando tripulado por italianos y alemanes. Intentó un viaje cargado de suministros a Alemania pero por problemas en los motores tuvo que quedarse en el Pacífico hasta el final de la guerra cuando fue comisionado con la Marina Imperial Japonesa con el nombre de I-503.

El Reginaldo Giuliani consiguió hundir un mínimo de 15.000 T antes de ser reconvertido y enviado a extremo oriente con 130 T de suministros a bordo. Por el camino seria atacado por un cuatrimotor aliado. Ya en el Índico Italia pidió el armisticio y el navío fue puesto bajo servicio con la Kriegsmarine. En febrero de 1944 partió hacia Alemania cargado de materiales estratégicos pero fue hundido en el estrecho de Malaca por el sumergible Británico Tally-Ho. Los alemanes lo nombraron UIT23.

En junio le toco partir al Luigi Torelli cargado con munición de 20 mm, mercurio, acero, bombas de 500 Kgs ...y un oficial japones ,el Coronel Kinze Sateke ,que había estado compartiendo conocimientos en Europa. Llegó a Singapur el 31 de agosto y ,tras el armisticio italiano, fue capturado por la Kriegsmarine y recomisionado como UIT25. Al final de la guerra pasó a servir con Japón bajo el nombre de I-504.

El Luigi Torelli ya como I504
 
No obstante no todos los sumergibles italianos que se asignaron a la operación Aquila tuvieron tanta suerte. El Agostino Barbarigo fue hundido en travesía a las alturas de las Azores y el Enrico Tazzoli desapareció sin dejar rastro. Otros 2 sumergibles italianos no partieron antes del armisticio italiano.

Entre todos estos sumergibles italianos hay que decir que el U511,Tipo IXc, partió en mayo con destino a Japón. Una vez allí el sumergible fue dejado a los ingenieros japoneses para que lo estudiasen mientras que la tripulación se dirigió, por sus propios medios, hacia la base de Penang donde servirían de reemplazo a posibles bajas.

Saludos

Fuentes y enlaces de interés

viernes, 13 de julio de 2012

Sumergibles alemanes en extremo oriente II:El viaje del grupo Monsun

Hola!!

Retomamos el tema de los sumergibles alemanes en extremo oriente.Veamos el viaje:


Sumergibles alemanes en extremo oriente II: El viaje del grupo Monsun

La primera hornada de sumergibles alemanes para operar en extremo oriente partió de bases francesas a primeros de julio de 1943. Estos eran los U168, U183, U188, U506, U509, U514, U516, U532 y U533 todos ellos del tipo IXc y IXc/40 de largo alcance.

                                                                                    Foto del U530 del tipo IX
Para poder llegar hasta su nueva base en Penang debían ser aprovisionados cerca de las Islas Cabo Verde por el U462, del tipo XIV, pero este seria hundido al poco de salir de puerto por varios aviones. Esta misión le fue encomendada entonces al U487 ,también del tipo XIV, pero cuando varios sumergibles del grupo Monsun llegaron al nuevo punto de reunión, 700 millas al sur de las Azores, tampoco encontraron al subsodicho. Este había sido atacado y hundido por un par de aviones del CV13 Core .

Finalmente el repostaje de los U-boat se produciría por separado. Los U188, U168 y U183 repostarían del U155 al noreste de las islas Cabo Verde. Los U532 y U533 repostarian del U516 que volvió a casa.

No tendrían tanta suerte los U506, U509 y U514 .El primero de estos seria hundido cerca de Galicia por un Liberator el 12 de julio. El segundo lo seria el 15 de julio 180 millas al sur de las Azores por un torpedo acústico lanzado por un par de aviones del CVE 29 Santee .El U514 se perdería el 8 de julio al oeste de cabo Ortegal de nuevo por el ataque de un avión.

     El punto rojo en el Atlántico son las Azores y el verde las islas Cabo Verde. El punto del Indico es isla Mauricio.
Los 5 sumergibles supervivientes continuaron con su viaje y doblaron el cabo de Buena Esperanza camino de una nueva reunión. Esta vez el reaprovisionamiento seria cosa del Brake, buque mercante mandado con antelación, y tendría lugar al Sur de Mauricio a mediados de septiembre. Tras este los U-boat comenzaron a operar en el Indico antes de ir a Penang pero eso lo veremos en próximas entregas.

Saludos

Fuentes y enlaces de interés
Doenitz, Karl “Diez años y veinte días” Ediciones Altaya 2008

viernes, 6 de julio de 2012

Sumergibles alemanes en extremo oriente I

¡Hola!

Un nuevo trabajo sobre la guerra submarina que iremos completando con el paso del tiempo:

Sumergibles alemanes en extremo oriente I

Cuando Japón entró en la Segunda Guerra Mundial solicitó a la Kriegsmarine que enviara sumergibles a operar en las aguas del Índico y Pacífico contra el tráfico marítimo aliado. Resulta curioso ya que Japón tenia una mas que aceptable flota de sumergibles que podría haber utilizado contra las comunicaciones enemigas pero la doctrina de estos estaba destinada al ataque de grandes buques de guerra con objeto de allanar el camino a las fuerzas de superficie antes de la gran batalla en la que los mandos japoneses esperaban que se decidiera la guerra marítima. Así pues los U-boat de Doenitz se encontraban mas preparados para atacar el trafico marítimo pero a primeros de 1942 los objetivos en el Atlántico eran todavía muy apetecibles y es que con la entrada en la guerra de los Estados Unidos la coste este supuso un botín suculento que no podía desaprovecharse.

Cuando por fin los mercantes norteamericanos empezaron a organizarse en convoyes los sumergibles alemanes se trasladaron hacia otras zonas como el Caribe y el golfo de Mejico cebándose en los petroleros que transportaban el oro negro.

Petrolero aliado arde en el Atlántico tras ser torpedeado en marzo de 1942
 
Así pues con muchos blancos que todavía no ocasionaban muchas bajas en sus tripulaciones Doenitz no quería ni oír hablar de desviar unidades hacia el lejano oriente aunque pudieran dar frutos a largo plazo.

Aún así en abril Doenitz envió al U178, del tipo IX/d2 ,hacia Japón al mando del Korvettenkapitän Wilhelm Dommes para una toma de contacto con los japoneses y comenzara los preparativos en la base. También seria el encargado de comandar la flotilla destinada a operar en el Índico.

                                      Korvettenkapitän Wilhelm Dommes
Los primeros sumergibles que formarian la flotilla ,del tipo IX c y IX d2 también , partieron en junio para operar en la base de Penang y atacar desde allí el trafico aliado en el océano Indico con la esperanza de encontrar aquí menos oposición y así poder seguir aportando a la causa alemana.

                                                      Situación de Penang en la coste oriental de la península malaya
 Saludos
 
Fuentes y enlaces de interés

miércoles, 28 de marzo de 2012

Vista retrospectiva sobre la guerra de corso de los grandes buques de la Kriegsmarine

¡Hola!

Viene una entrada muy larga pero espero les guste:


Vista retrospectiva sobre la guerra de corso de los grandes buques de la Kriegsmarine

Sobre este titulo que pueda parecer tan lioso se esconde algo mucho mas sencillo:un analisis del éxito,o fracaso,de los grandes buques de la Kriegsmarine en sus misiones de corsario hostigando el trafico enemigo.

Empecemos por lo que significa ,según la RAE,el ser un corsario :

Se dice del buque que andaba al corso, con patente del gobierno de su nación

Y andar al corso:

Campaña marítima que se hace al comercio enemigo, siguiendo las leyes de la guerra

Es decir aquel buque que,principalmente entre los siglos XVI y XVIII , tenia por objetivo alguna nación o naciones concretas saqueando solo estas naves y repartiendo el botín,en ocasiones,con el país que los mandaba o los contrataba,en el mas amplio sentido de la palabra.

Una de las principales naciones corsarias fue durante mucho tiempo Inglaterra usando esta técnica para desangrar al, por aquel entonces, mas poderoso imperio Español.

Ya mas modernamente ,durante la 1ªGM la flota de submarinos del Kaiser, apoyada por algunos pocos buques de superficie, estuvo cerca de causar la rendición del Imperio Británico .Unos pocos sumergibles y cruceros estuvieron a punto de conseguir lo que los grandes acorazados imperiales no podían: la negación de las ventajas de tener el dominio marítimo .

No obstante cuando llegó la 2ªGM la situación era muy distinta para la Kriegsmarine, heredera de la guerra marítima ,por que si la flota de acorazados del Kaiser era una fuerza que podía casi plantarle cara a la Gran Fleet la Kriegsmarine no podía soñar con nada parecido a una Jutlandia.

Empecemos el análisis de las operaciones, a grandes rasgos, diciendo que los efectivos de grandes unidades para tal fin eran mas bien escasos: se reducían a los 2 acorazados de la clase Scharnhorst  ,y no al 100% por que todavía estaban completando su instrucción, y 2 de los acorazados de bolsillo clase Deutschland. Con razón dijo Raeder :

"No podemos soñar con presentar batalla a la flota británica para aniquilarla. Nuestra única oportunidad reside en el ataque de las comunicaciones comerciales del enemigo, para lo cual los submarinos constituyen nuestra arma más eficaz. En consecuencia, tenemos necesidad de submarinos y más submarinos"

Los sumergibles eran, efectivamente, lo mas deseable para hacer la guerra al trafico marítimo enemigo pero si había naves de guerra mayores ¿por que no usarlas?

Así poco antes del estallido de la guerra el Graf Spee y el Deutschland levaron anclas y llegaron al Atlántico sin ser detectados. Sus zonas de actuaciones les trajo distintos destinos. Mientras que el primero operaria en el Atlántico Sur e Indico y encontró su tumba marítima frente a Montevideo tras varios meses de navegación, varias presas ,fuertes dolores de cabeza a las marinas aliadas y una batalla contra 3 oponentes el segundo ,operando en el Atlántico norte, vio pasar varios mercantes neutrales y cazó alguno que otro con rumbo a Inglaterra.

Deutschland desplegado en el Atlantico Norte y Centro

Graf Spee desplegado en el Atlantico sur

De estas primeras experiencias se podía sacar como conclusión lo difícil que era para las flotas enemigas encontrar a los corsarios. Llegó un momento en que al Graf Spee lo estaban buscando entre Atlántico Central y Sur y Océano Indico un total de 5 portaaviones y 18 acorazados y cruceros agrupados en distintas fuerzas. Una de estas ,la G ,formado por el Exeter,Ajax y Achilles, lo acabó encontrando y acelerando su final pero eso fue después de casi 3 meses de navegación. El Deutschland no obstante apenas si tubo avistamientos, para bien o para mal, y regreso a casa sin grandes problemas.

La pareja de Scharnhorst también estuvo activa en el primer semestre de la guerra. Un par de salidas en torno a Islandia y por el mar del Norte acabaron con el hundimiento del crucero auxiliar Rawalpindi y daños en el Gneisenau por un temporal como acciones mas destacables.

Tras el costoso paseo de la Kriegsmarine por aguas noruegas el Scharnhorst y el Gneisenau consiguieron hundir al portaaviones Glorious y un par de destructores al precio de un torpedo en un costado del Scharnhorst ,gratitud del destructor Acasta, que lo dejaría fuera de servicio una buena temporada. Su gemelo también tendría que pasar por el astillero aquejado del mismo mal :torpedo al costado,dispensado esta vez por un sumergible británico.

Importante hundimiento:El Glorious se va a pique por los cañonazos del Scharnhrost y Gneisenau
 
Ya nuevamente operativos lograrían uno de los mayores éxitos de la guerra de corso. Al termino de la operación Berlín llegaron a Brest con la increíble cifra de 22 naves hundidas con un total de 115.600 T después de 2 meses recorriendo el Atlántico medio de lado a lado y un par de encuentros con viejos acorazados ,el Ramillies y Malaya ,ante los que salieron por patas .

Mas halla de este éxito hay que mirar otras cosas. El enorme gasto de combustible de estas naves obligaba a un constante reaprovisionamiento (1)que ponía en riesgo a varias naves más .Por contra un acorazado de bolsillo solo necesitaba para ese mismo periodo de tiempo un único buque de apoyo.(2) Así mismo la maquinaria de estos buques era muy problemática (3) y al llegar a puerto el Scharnhorst estuvo fuera de servicio durante varios meses mientras se solucionaban los problemas con sus calderas ,que a la larga le impediría participar en la Operación Rheinübung .

Poco después estos buques atravesarían el Canal de la Mancha rumbo a Alemania en lo que según Hitler era un desplazamiento de fuerzas para cubrir otro frente, el Noruego, ante una posible invasión. Para mi,ademas,era toda una declaración de intenciones. Los grandes buques no volverían al Atlántico.

Los buques de la Kriegsmarine atraviesen el canal de la Mancha rumbo a Alemania
 
Otro gran éxito para los grandes buques vino de la mano del Admiral Scheer y su Capitán Theodor Krancke que desde finales de octubre de 1940 hasta el 1 de abril de 1941 hundió 14 naves y capturo un par mas poniendo fuera de servicio mas de 110.000 T de las listas de barcos aliadas.

Particularmente importante fue el hundimiento de parte del convoy HX84 que causo estragos en los sistemas de convoyes aliados y la posterior captura del mercante Duquesa que consiguió radiar su posición. Krancke lo tenia previsto para así atraer hacia el sur a fuerzas navales enemigas y que el Admiral Hipper pudiera ingresar en el Atlántico mas fácilmente y de por fe que lo consiguio. Los portaaviones Formidable y Hermes y varios cruceros fueron movilizados para cazarle pero no consiguieron ni avistarlo.

Cuando Krancke se decidió por pasar al Indico también tuvo suerte y consiguió hundir varios barcos mas y movilizar otra vez al Hermes y varios cruceros mas en su busca.

Cuando llego a casa ya traía de cabeza a la Royal Navy desde hacia meses.

Durante esta maratón de kms y hundimientos tuvo 5 encuentros con aprovisionadores que le llenaban los tanques de crudo e incluso podían pasarle información y comida fresca gracias a las capturas e intercambio de material con otros corsarios. Estos tenían un punto de reunión en el Atlántico Sur denominado Andalucía en el que llevar a cabo estas tareas de manera ,mas o menos, segura. 

El Admiral Scheer se marco un impresionante recorrido como corsario.
 
Otro éxito lo constituyo un par de salidas del Admiral Hipper que ya hemos tratado (4) en las que causo estragos en un convoy hundiendo 7 naves ,32.000T en un solo ataque,y dañando otras 3 mas. En una salida anterior (5)también tuvo un encuentro con un convoy en el que iban un par de portaaviones,Argus y Furious e intercambio disparos con el crucero pesado HMS Berwick . Un corsario alemán destrozando un convoy y tan cerca de otro no cabe la menor duda que algún que otro susto provoco en los mandos de la Royal Navy.

No obstante los cruceros clase Hipper no eran los mas adecuados para la tarea de corsario ,ya analizare en breves la clase Hipper mas a fondo,ya que su gran ventaja era la velocidad pero se conseguía a expensas de las calderas de alta presión que eran muy problematicas. De hecho tras la segunda incursión el Hipper tuvo que ser llevado a Alemania para una revisión a fondo. Otra desventaja era su necesidad constante de repostajes,repasen sino los post que ya he mencionado antes del Hipper para ver la cantidad de veces que repostaron,debido al alto consumo de combustible.

El Admiral Hipper fue el responsable de una masacre en el SL64S
 
Me dejo para el final la mas famosa incursión en el Atlántico. Del hundimiento del Bismarck no hay mucho que contar por que ya a sido todo amplia mente desgranado en multitud de paginas y foros(6) pero me parece destacable el miedo que levanto una pareja solitaria de buques. Mas bien hay que pensar ,a pesar de las deficiencias del Bismarck (7),lo que podría haber echo esa pareja en cualquier convoy aliado si cae encima suya por sorpresa. Incluso los convoyes que iban escoltados por viejos acorazados ante los que salieron huyendo los Scharnhorst hubieran sido ahora presa fácil,se supone,para el Bismarck mientras el Prinz Eugen cazaba los mercantes indefensos. Esto que es fabula de muchas aficionados de la Kriegsmarine y de las historias alternativas queda un poco mal al saber que el Prinz Eugen tuvo que regresar a puerto poco después de abandonar al Bismarck por problemas en su maquinaria...

Así pues a pesar de los “excelentes” diseños navales alemanes,véase el tag desterrando mitos en este mismo blog,los buques alemanes consiguieron durante el primer tercio de la guerra ,1939-1941,llevar la guerra de corso de una manera bastante digna sufriendo bajas pero también hundiendo un buen puñado de mercantes enemigos ,y algún que otro buque de guerra,y causando serios inconvenientes en los dispositivos navales aliados.

Mucha gente piensa que esas moles de acero y sus miles de hombres podrían haber dado para cientos de sumergibles pero la cuestión,que teóricamente era muy facilona de lanzar,era tremendamente complicada de llevar a cabo por las implicaciones que conllevaría.

Por ejemplo se renunciaría a la lucha con la Royal Navy haciendo que esta quedase totalmente libre para cualquier acción en el Mediterráneo contra Italia o en el Indico y Pacifico contra Japón. No hay que olvidar que la Royal Navy era una fuerza enorme al estallido de la IIGM pero que debía cubrir prácticamente todo el globo por sus intereses coloniales y escoltar a los mercantes que traían a las islas gran cantidad de suministros vitales para la economía de guerra. Solo el que el Tirpitz,por ser el ejemplo mas claro,permaneciera en Noruega gran parte de la guerra hacia que la Royal Navy,apoyada por la US Navy, tuviera que tener en Scapa Flow un mínimo de 2 acorazados modernos y 1 portaaviones para garantizarse la superioridad contra el acorazado alemán. Todo ello debidamente acompañado de cruceros y destructores de escolta. Todas esas naves,sobre todo los grandes buques capitales,hubieran hecho mucho mas servicio en el Pacifico pero gracias al Tirpitz permanecieron ancladas en Inglaterra.

Otro punto en contra viene dado por el echo de que desguazar un navío de 15.000 T,los buques capitales de menos tonelaje ,no era moco de pavo y necesitaba de una grada y mucho trabajo de personal cualificado. Solo desguazar los 12 grandes buques que tenia la Kriegsmarine el 1 de septiembre de 1939 en diversos grados de construcción,aunque casi todos finalizados,hubiera podido postergarse fácilmente un par de años amen de lo que se tardaría luego en construir los sumergibles,que para colmo no se podrían construir todos de golpe al estar limitada la capacidad de los astilleros. Así pues la idea de desguazar los grandes buques de la Kriegsmarine en 1939 y tener en 1941 o 1942 una fuerza de 300 sumergibles para llevar el caos a los convoyes era ,prácticamente, una utopía.

Los sumergibles eran lo ideal para aislar al Imperio ingles pero no a costa de las grandes unidades
 
Por no hablar del echo de que si se desguazaban todos esos buques la Royal Navy podría ahorrarse la construcción de varios acorazados o portaaviones que estaban en esos momentos en grada o planeados dedicando cientos de miles de T a la construcción de destructores o corbetas para luchar contra los sumergibles alemanes.

Otro punto de interés es que en una posible guerra en las aguas del Báltico el Tirpitz o el Bismarck le daba la superioridad a la Kriegsmarine frente a otras flotas enemigas,sobre todo la Bandera Roja de la URSS. Desmantelar pues estos buques podría traer consecuencias en una futura guerra.

En fin,seguro que hay otras buenas razones para no pensar en la idea de desmantelar la Kriegsmarine pero esas me parecen mas que suficientes.

Un ultimo punto sobre el que quiero llamar la atención sobre las misiones de la Kriegsmarine en el Atlántico es que Hitler lacro seriamente a los capitanes al mando con una tajante orden de no comprometerse contra grandes buques.

Mi conclusión es que los grandes buques dieron guerra mas halla de sus posibilidades y consiguieron algunos éxitos muy importantes como para infravalorar su papel en el primer tercio de la guerra. Rodeados de enemigos por todas partes,constantemente vigilados y atacados por el aire y en inferioridad tecnológica en cuestiones que se demostrarían fundamentales como el radar dejaron bien alto el pabellón alemán en todos los mares que visitaron.

(1)Sobre estos buques este par de enlaces:

(2)Por ejemplo el Graf Spee y el Deutschland en sus respectivos paseos por el Atlántico en el 39 solo estuvieron apoyados por el Altmark y el Westerwald respectivamente.

(3)Como vimos en su momento aquí:





Fuentes y enlaces de interes
German Capital Ship in World War Two” de M.J. Whitley
German Cruiser in World war Two” de M.J. Whitley
La batalla del Atlántico”Time Life Folio