Bienvenidos al blog La Kriegsmarine en castellano

¡Hola!

Bienvenidos a todos a este blog en el que pretendo traer poco a poco la historia de los buques de superficie alemanes en la Segunda Guerra Mundial. No dejare de lado la historia de los U-boote pero estos serán lo menos ,al menos por ahora.

Desde mi modesto punto de vista de aficionado intentare traer artículos que toquen todos los puntos posibles: Técnica, historias menores, las grandes operaciones, a los propios buques, fotos y videos... Todo ello usando las fuentes que están colgadas,o lo estarán,en el blog.

Cualquier comentario,critica u opinión sera bienvenida.

¡Grube!!

Mostrando entradas con la etiqueta Tipo XXI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tipo XXI. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de abril de 2015

Información gráfica U boot

¡Hola!

Hoy vamos a ver una comparación gráfica rápida de los U boot alemanes y algunos datos más sobre su construcción:

Información gráfica U boot

Tipo I y II. Se aprecia fácilmente la gran diferencia de tamaño entre el Tipo I y II. El primero debía ser un sumergible costero con escasa autonomía mientras que el Tipo II era un buque oceánico.

Tipo VII. Las lineas no cambian mucho pero se va aumentando la eslora para ampliar, fundamentalmente, la autonomía.

Tipo IX . El tipo IX era un sumergible diseñado para operar muy lejos de casa.

Tipo X, XVII, XXI y XXIII. Los gigantescos Tipo X eran sumergibles minadores diseñados para operar lejos de casa. Sirvieron como transporte también. Abajo tenemos los revolucionarios primeros submarinos auténticos del mundo. Afortunadamente para los aliados llegaron demasiado tarde para cambiar el curso de la Batalla del Atlántico.

U boot producidos por año. Observese cómo va aumentando la cantidad de sumergibles construidos conforme avanza la guerra.
Saludos

Fuentes y enlaces de interés
Porter, David “The Kriegsmarine 1935-1945 The essential facts and figures for the German Navy” Amber Books 2010



miércoles, 1 de abril de 2015

Galeria fotográfica Tipo XXI 2

¡Hola!!

Más fotos de unidades del tipo XXI, el primer auténtico submarino de la historia:

Galeria fotográfica Tipo XXI 2


Detalle de la torre AA del U2502

El 2501 en mayo de 1945 en el puerto de Hamburgo

El U2506 en Bergen (Noruega) a principios de mayo de 1945

El U3008 en manos norteamericanas. Esta unidad fue trasladada a USA y sometida a diferentes pruebas hasta el verano de 1946

El U3503 fue de los primeros tipo XXI áctivos siendo comisionado en septiembre de 1944 . El 6 de mayo fue dañado por bombas y se internó en aguas suecas .El destructor Norrkoping lo capturó. En la imagen vemos a la tripulación sacando sus pertenencias mientras la nave se hunde de proa

La torre del U3045 hundida en Bremen

Las gradas 9 y 10 del Blohm & Voss después de la guerra. A aprecian varios submarinos del tipo XXI en construcción

Proas de varias unidades del tipo XXI

Vista del castillo del U3504. Se ven en la parte superior los cañones de 20 mm y en el frontal de la torre los anillos olímpicos ,emblema extraoficial del submarino

Vista desde el castillo de un tipo XXI hacía proa. Se ven en primer termino los montajes dobles de 20 mm

 Saludos


Fuentes y enlaces de interés
Kolh, Fritz y Rossler, Eberhard “Anatomy of the ship: The tipe XXI U-boat” Naval Institute Press 

miércoles, 25 de marzo de 2015

Galeria fotográfica Tipo XXI 1

¡Hola!!!

Vamos a traer varias galerias fotográficas de los primeros submarinos reales de la historia: los germanos del Tipo XXI. Va la primera:


Galeria fotográfica Tipo XXI 1

El 2502 fotografiado tras la guerra

Daños provocados en el U2550 por 2 impactos en un ataque de precisión realizado por la 8ª fuerza aérea de la USAAF


El U2501 en la grada Nº6 de Blohm & Voss el 14 de mayo ,poco antes de ser lanzado

En estas 2 fotos vemos al U3060 y los daños causadados por un ataque aéreo cuando estaba en construcción

Foto de reconocimiento tomada el 28 de octubre de 1944. Se trata de las gradas del Blohm & Voss de Harmburgo en las que se aprecian secciones en distitnas fases de ensamblado

Instalación de los motores diesel MAN M6V 40/46 en una sección

Transporte de varias secciones en Danzing

Varias secciones del Tipo XXI esperan para ser ensambladas en el puerto de Hamburgo

Vista aérea del AG Weser poco después de la rendición germana. Se aprecian hasta 8 Tipo XXI en distintos estados de construcción

Continuará...

Fuentes y enlaces de interés
Kolh, Fritz y Rossler, Eberhard “Anatomy of the ship: The tipe XXI U-boat” Naval Institute Press

miércoles, 18 de marzo de 2015

Fotos con historia: la amenaza tardía

¡Hola!

Nueva entrada de fotos con historia:


Fotos con historia: la amenaza tardía

La participación del Tipo XXI en la Segunda Guerra Mundial fue escasa. Aún así el primer submarino real de la historia dejó claro su potencial ,como vimos en esta entrada hace ya tiempo:


Otra de las novedades que trajo el Tipo XXI fue la construcción por módulos en distintas fábricas que luego se montarían en los puertos como modo de acelerar la producción. Aunque en un principio la idea podía parecer buena los resultados no fueron los esperados. Muchas partes no encajaban al tener medidas distintas por lo que no pudieron montarse. La siguiente foto me ha llamado la atención al agrupar a varios Tipo XXI en avanzado estado de construcción.

Kolh, Fritz y Rossler, Eberhard “Anatomy of the ship: The tipe XXI U-boat” Naval Institute Press portada
 
La foto fue tomada tras el final de la guerra en la grada Nº5 del astillero Desmichag de Bremen. De izquierda a derecha vemos al U3052, U3042, U3048 y U3056 todos ellos del Tipo XXI. Son visibles partes de otros submarinos del mismo tipo en construcción.

Las posibilidades de este submarino eran enormes pero llegaba demasiado tarde para cambiar nada. Aunque varias decenas hubieran entrado en acción durante los últimos meses de la guerra apenas hubieran podido lograr alterar el enorme tráfico marítimo aliado. Su amenaza tardía trajo más beneficio a los aliados, que se adueñaron de varios para sus marinas y así poder estudiarlos a fondo, que para la propia Kriegsmarine.

Saludos

Fuentes y enlaces de interés


viernes, 20 de abril de 2012

Fotos a color II

¡Hola!

Una nueva entrega de fotos a color de la Kriegsmarine:

El U-805 despues de ser capturado
U-Boat en superficie
El acorazado Bismarck
Acorazado de bolsillo Admiral Graf Spee
Carga de un torpedo a bordo de un U-boat
El Admiral Hipper destruido en puerto por los bombardeos ingleses
U-Boat Tipo XXI
El Lutzow y el Admiral Scheer en un fiordo noruego
Espero les gusten

Saludos

miércoles, 15 de febrero de 2012

Un nuevo peligro

¡Hola!

Dejemos unos dias el desastre del SL64S,al que le quedan un par de post,y veamos algo relacionado con la guerra submarina:

                                                                       Un nuevo peligro

Con la guerra a punto de finalizar,era ya el 3 de mayo, zarpó de Bergen uno de las famosas armas maravillosas alemanas que debían darle la vuelta al curso de la guerra. No era otra que el U2511 submarino del tipo XXI construido en los astilleros de Blohm und Voss, Hamburgo. Lo comandaba el Capitán de Corbeta Adalbert Schnee, veterano de la fuerza submarina alemana que contaba con un amplio palmares de hundimientos y la cruz de hierro, y que tenia como destino el mar Caribe.


El Capitán de Corbeta Adalbert Schnee
Nunca llegaría tan lejos .Tras superar un primer contacto con buques enemigos que no consiguieron detectarlo ,a pesar del uso del ASDIC, el día 5 recibió la orden de cesar toda actividad bélica y regresar a puertos Noruegos.

No obstante el fin de la guerra traería para Schnee un amargo postre. Durante sus más de 5 años al mando de sumergibles nunca había tenido a tiro nada mas grande que un mercante y seria el día 7 cuando se encontró con un una formación naval inglesa compuesta por 3 destructores y el crucero pesado Norfolk .

Tras observalos de lejos por el periscopio Schnee ordenó zafarrancho de combate y la inmersión de la nave hasta los 80 m de profundidad donde se sirvió ,moderadamente para no ser detectado, del S-Gerat (sonar alemán de finales de guerra) para confirmar el rumbo y velocidad de sus objetivos. Poco a poco el U2511 fue acercándose a sus presas sin levantar sospechas hasta que paso bajo el destructor que custodiaba al Norfolk por la banda de estribor. Apenas un minuto después un periscopio asoma en la superficie del mar pero ningún ingles lo divisa. El Capitán de Corbeta  Schnee ,que lógicamente es quien esta mirando por ese periscopio ,tiene ante si un crucero de más de 10.000 T a escasos 500 m de distancia y sin nada que le impida hacer un disparo prácticamente perfecto. Para que quede constancia varios oficiales y marinos del puente de mando echan un vistazo también por las lentes del periscopio.

HMS Norfolk, salvado por la campana.
No obstante la paz ya a sido acordada y la guerra a terminado para los U-boote alemanes por lo que ningún torpedo fue disparado y ,por el contrario, se siguió rumbo a Noruega.

Cual seria la sorpresa de los tripulantes del U2511, entre los que se corrió rápidamente la noticia del avistamiento, cuando al llegar a Bergen se encontraron con el Norfolk anclado allí .El buque que ,sin saberlo, había estado en el blanco del submarino alemán se encontraba fondeado en el mismo puerto en el que los hombres del capitán Schnee desembarcaron .

Los tres U-boote del centro son del tipo XXI y estan en Bergen tras la rendición alemana. El del centro es el U2511, el protagonista de la historia.
Por puro azar del destino una comisión encargada por el Almirantazgo Ingles de estudiar los nuevos submarinos alemanes se hallaba a bordo de dicho crucero días después y se encargó de interrogar al Capitán de Corbeta Adalbert Schnee sobre el desempeño en acción del U2511 ,uno de los nuevos U-boote del tipo XXI. El comportamiento de la nave en alta mar o el tiempo que pasaron sumergidos (prácticamente todo el viaje y de una vez) fueron algunas de las cuestiones interesantes para los aliados pero la mas sorprendente fue lo que se le respondió cuando se le pregunto al oficial alemán si se había encontrado con unidades navales aliadas.

-Si-respondió Schnee-con este mismo crucero.

El comandante del Norfolk ,el Capt. John Gerald Yerburgh Loveband, afirmó que su unidad o los destructores de escolta no había avistado ningún submarino enemigo .

-Lo se-respondió Schnee sonriendo-Les he tenido a ustedes a tiro de mis tubos ,sin que los sospecharan. No dispare por que había recibido la orden de cesar las hostilidades después de la capitulación.

Lógicamente la palabra del capitán alemán no bastaba por lo que se le pidió que aportara pruebas y este mostró, tras ordenar que se lo trajeran, su diario de operaciones. Tras comprobar horas, posiciones y rumbos se llego a la conclusión de que efectivamente ambas naves se habían cruzado en el mar del Norte aunque la inglesa no lo supo en ese momento.

Un nuevo peligro ,muy real, había llegado demasiado tarde para cambiar el curso de la guerra y las naciones aliadas no estaban por la labor de dejar pasar la tecnología. Los U-boote tipo XXI que se capturaron fueron repartidos entre varias naciones para ser analizados y estudiados a fondo. Pero eso, es otra historia.

Saludos

Fuentes y enlaces de interés
Romaña ,Jose Miguel “Armas secretas de Hitler” Ediciones Nowtilus, S.L. 2009

Saludos