Bienvenidos al blog La Kriegsmarine en castellano

¡Hola!

Bienvenidos a todos a este blog en el que pretendo traer poco a poco la historia de los buques de superficie alemanes en la Segunda Guerra Mundial. No dejare de lado la historia de los U-boote pero estos serán lo menos ,al menos por ahora.

Desde mi modesto punto de vista de aficionado intentare traer artículos que toquen todos los puntos posibles: Técnica, historias menores, las grandes operaciones, a los propios buques, fotos y videos... Todo ello usando las fuentes que están colgadas,o lo estarán,en el blog.

Cualquier comentario,critica u opinión sera bienvenida.

¡Grube!!

Mostrando entradas con la etiqueta Z5 Paul Jakobi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Z5 Paul Jakobi. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de marzo de 2015

Capitanes destructores Kriegsmarine I

¡Hola a todos!

Para empezar la semana dejo el listo de los comandantes de los destructores alemanes. Iran en varias tandas para que entren todos los buques en los tags. Vamos al lio:

Capitanes destructores Kriegsmarine I
Clase 1934

Z1 Leberecht Maas
Enero 1937 a Septiembre 1937 Korvettenkapitän Schmidt
Octubre 1937 a Abril 1939 Korvettenkapitän Wagner
Abril 1939 a Febrero 1940 Korvettenkapitän Bassange

Z2 Georg Thiele
Febrero 1937 a Agosto 1938 Korvettenkapitän Hartmann
Agosto 1938 a Octubre 1938 Korvettenkapitän von Pufendorf
Octubre 1938 a Abril 1940 Korvettenkapitän Wolff

Z3 Max Schulz
Abril 1937 a Octtubre 1938 Korvettenkapitän Baltzer
Octubre 1938 a Febrero 1940 Korvettenkapitän Trampedach

Z4 Richard Beitzen
Mayo 1937 a Mayo 1938 Korvettenkapitän Gadow
Mayo 1938 a Octubre 1939 Korvettenkapitän Schmidt
Octubre 1939 a Enero 1943 Korvettenkapitän von Davidson
Enero 1943 a Enero 1944 Korvettenkapitän Dominik
Enero 1944 a Abirl 1944 No allocated commander
Abril 1944 a Enero 1944 Korvettenkapitän Lüdde-Neurath
Junio 1944 a Septiembre 1944 Korvettenkapitän Gade
Septiembre 1944 a Mayo 1945 Korvettenkapitän Neuss

Clase 1934A

Z5 Paul Jakobi
Junio 1937 a Octubre 1938 Korvettenkapitän Peters
Octubre 1938 a Febrero 1941 Korvettenkapitän Zimmer
Febrero 1941 a Julio 1944 Korvettenkapitän Schlieper
Julio 1944 a Mayo 1945 Korvettenkapitän Bülter

Z6 Theodor Riedel
Julio 1937 a Octubre 1938 Korvettenkapitän Fechner
Octubre 1938 a Noviembre 1940 Korvettenkapitän Bohming
Abril 1941 a Septiembre 1943 Korvettenkapitän Riede
Septiembre 1943 a Enero 1944 Korvettenkapitän von Hausen
Enero 1944 a junio 1944 Korvettenkapitän Menge
Junio 1944 a Mayo 1945 Korvettenkapitän Blose

Z7 Hermann Schoemann
Julio 1937 a Octubre 1938 Korvettenkapitän Fechner
Octubre 1938 a Noviembre 1940 Korvettenkapitän Böhmig
Noviembre 1940 a Abril 1941 No allocated commander
Abril 1941 a Septiembre 1943 Korvettenkapitän Riede
Septiembre 1943 a Enero 1944 Korvettenkapitän von Hausen
Enero 1944 a Junio 1944 Korvettenkapitän Menge
Enero 1944 a Mayo 1945 Kapitänleutnant Blöse

Z8 Bruno Heinemann
Septiembre 1937 a Octubre 1938 Korvettenkapitän Schulte-Mönting 15
Octubre 1938 a Julio 1940 Korvettenkapitän Detmers
Julio 1940 a Octubre 1940 Kapitänleutnant Loerke
Octubre 1940 a Mayo 1942 Korvettenkapitän Wittig

Z9 Wolfgang Zenker
Enero 1938 a Diciembre 1939 Korvettenkapitän Berger
Diciembre 1939 a Mayo 1940 Korvettenkapitän Langheld
Mayo 1940 a Enero 1942 Korvettenkapitän Alberts

Continua...

Fuentes y enlaces de interés
Williamson ,Gordon “German Destroyer1939-1945” Osprey 2003

lunes, 17 de marzo de 2014

Programa Barbara: reforzando la AA

¡Hola!

Leyendo el libro de M.J. Whitley “German Destroyer in World war Two” me encuentro con algunos datos dispersos acerca del programa Barbara. Vamos a ver la poca información que he conseguido de esto:

Programa Barbara: reforzando la AA

Con el final de la guerra acercándose y el dominio aliado cada vez más patente se tenían que buscar soluciones. A primeros de noviembre de 1944 se acordaron los detalles provisionales para un rearme de las unidades de flota con nombre en clave Barbara. Para los destructores el programa contemplaba un aumento significativo de la potencia AA con numerosos cañones de 37 mm LM/42 pero las urgencias de la guerra y el atasco industrial hizo que solo unos pocos destructores recibieran las armas y otros muchos se contentasen con piezas más viejas o de menor calibre. Veamos como quedaron las unidades después de rearmarse:

Z 5 Paul Jacobi
10 de 37 mm
13 de 20 mm

Z 10 Hans Lody
12 de 37 mm
13 de 20 mm

Z 15 Erich Steinbreck
14 de 37 mm
10 de 20 mm

Z 25
10 de 37 mm
10 de 20 mm

Z 29
2 de 55 mm(prototipo)
9 de 37 mm
20 de 20 mm

Z 39
14 de 37 mm
14 de 20 mm

Algunas otras naves también recibieron AA pero no dentro del programa en si. El Z 33, por ejemplo, recibió piezas del acorazado de Bolsillo Lutzow después de que este resultara averiado. Otros destructores recibieron baturrillos considerables de armamento: cañones de 37 mm en distintos montajes y modelos, de 20 o 55, Bofors de 40...

Vista del Z 29
Los Torpedo Boot también entraron dentro del programa pero ,si muchos de los destructores no llegaron a tocarse dentro de este ,la situación fue aún peor dentro de estos sin que se llegase a cumplir el programa en la misma amplitud que sus hermanos mayores.

Aunque el programa en si mejoró notablemente la capacidad defensiva de los destructores alemanes no dejaba de ser un parche al problema del dominio aéreo enemigo. La ausencia de radares de tiro AA tampoco ayudaba mucho. Aún con todo esto la Kriegsmarine consiguió notable hazañas apoyando a las unidades del Ejército de tierra siendo acosados por centenares de aviones aliados.

Saludos

Fuentes y enlaces de interés
Whitley , M.J. “German Destroyer in World war Two” Arms and armour edición 1983

viernes, 2 de agosto de 2013

Origen nombre destructores alemanes I

¡¡¡Hola!!

Como sabrán los destructores alemanes iniciales tenían asociados a su numero un nombre , como el Z-1 Leberecht Maas. En tres entregas veremos de donde vienen esos nombres:

Origen nombre destructores alemanes I

Clase 1934

Z-1 Leberecht Maas: en honor al Konteradmiral Leberecht Friedrich Max Maas comandante de un escuadra de cruceros ligeros . Murió cuando su buque, el Coln, fue hundido el 28 de agosto de 1914.

Z-2 Georg Thiele: En honor del Korvettenkapitän Georg Max Thiele que murió cuando su lancha torpedera, S119 fue hundida el 17 de octubre de 1914. Comandaba la 7. Torpedobootshalb flotilla .

Z-3 Max Schulz: En honor del Korvettenkapitän Max Konrad Felix Schultz comandante de la 6. torpedo boat flotilla . Murió en acción el 23 de enero de 1917.

Z-4 Richard Beitzen: En honor del Kapitänleutnant Richard Beitzen comandante de la 14 Torpedobootshalb flotilla . Muerto en acción el 30 de marzo de 1918 cuando intentaba rescatar a tripulantes de otros torpederos que habían chocado con minas.


Clase 1934 A

Z-5 Paul Jakobi : En honor del Korvettenkapitän Heinrich Paul Jakobi comandante de la 17 Torpedo boat flotilla . Murió el 2 de diciembre de 1915 tras chocar con una mina en la V25.

Z-6 Theodor Riedel: En honor del Korvettenkapitän Hartmuth Otto Ludwig Theodor Riedel. Comandante de la 6ª Torpedobootshalb flotilla. Muerto en acción el 31 de mayo de 1916 durante la batalla de Jutlandia.

Z-7 Hermann Schoemann: En honor del Kapitänleutnant Hermann Friedrich Wolfgang Nestor Schoemann comandante de la Torpedo boat flotilla Flandern. Muerto en acción el 1 de mayo de 1915 cuando se enfrentaba a destructores británicos.

Z-8 Bruno Heinemann: En honor del Korvettenkapitän Karl Max Bruno Heinemann primer oficial a bordo del SMS Konig. Muerto durante un motín comunista el 5 de noviembre de 1918.

Z-9 Wolfgang Zenker: En honor del Leutnant zur See Otto Wolfgang Zenker adjunto en el Konig y muerto el 5 de noviembre durante un motín comunista en el citado buque.

Continuará el lunes...

Fuentes y enlaces de interés

domingo, 20 de mayo de 2012

Fotos con historia:El Prinz Eugen sin popa

¡Hola!

Para finalizar la semana les dejo una nueva entradade fotos con historia:


El Prinz Eugen sin popa

Tras la operación Cerbero ,el cruce del canal de la mancha por la escuadra atlántica de grandes buques de la Kriegsmarine, se preparó una primera flota para partir hacia Noruega formada por el acorazado de bolsillo Admiral Scheer, el crucero pesado Prinz Eugen y los destructores Richard Beitzen(Z-4), Paul Jakobi (Z-5), Hermann Schoemann(Z-7) Friedrich Ihn (Z-14) y el Z25. Zarparon el 21 de febrero y tras una breve parada en Grimstadfjord partieron hacia Tromdheim ,la mayor base naval de la Kriegsmarine en Noruega.

En la mañana del 23 febrero el sumergible HMS Trident se encontraba a unas 19 millas al este de Grip Light cuando diviso una formación enemiga alejándose y mostrando la popa. Tras acortar distancias el Trident puso en el agua una salva de 3 torpedos y se sumergió a la espera de acontecimientos. Uno de ellos exploto antes de tiempo y causa revuelo en el crucero alemán que poco después se estremeció al volatilizarse la popa por la explosión de otro.

En un primer momento Otto Ciliax,a bordo del navío, pensó que la explosión se debía a una mina pero Brinkmann ,comandante del crucero, se mostró preocupado por si era un submarino ingles que podría volver a disparar para rematar la nave .Esta presentaba un blanco perfecto ya que se había quedado sin gobierno al perder los timones que habían sido volados quedando colgando la estructura del buque. Las salas de maquinas así como las turbinas y los ejes también resultaron seriamente dañados.

Asi quedo la popa tras el impacto del torpedo.
 

Tras ser remolcado a Lofjord ,junto a Tromdheim ,se realizaron algunas reparaciones de emergencia y se acondicionó la nave para que pudiera volver a navegar y regresara a Alemania por sus propios medios ya que en Noruega no podía ser reparado adecuadamente.

Trabajos de reparacion en Tromdheim.
Otra vista de los trabajos.
Asi partio el Prinz Eugen hacia Alemania.
 
El viaje de regreso lo inició el 16 de mayo siendo atacado poco después por aparatos de la RAF .Afortunadamente no consiguieron impactarle y entro en dique seco en Kiel de donde no saldría hasta octubre para realizar pruebas en el Báltico. No volvería al servicio activo hasta enero de 1943 de nuevo en aguas noruegas.

Saludos

Fuentes y enlaces de interés
German Cruiser in World war Two” de M.J. Whitley

Debate muy interesante sobre la debilidad estructural en la popa causada por el sistema de propulsión trihelice alemana