Bienvenidos al blog La Kriegsmarine en castellano

¡Hola!

Bienvenidos a todos a este blog en el que pretendo traer poco a poco la historia de los buques de superficie alemanes en la Segunda Guerra Mundial. No dejare de lado la historia de los U-boote pero estos serán lo menos ,al menos por ahora.

Desde mi modesto punto de vista de aficionado intentare traer artículos que toquen todos los puntos posibles: Técnica, historias menores, las grandes operaciones, a los propios buques, fotos y videos... Todo ello usando las fuentes que están colgadas,o lo estarán,en el blog.

Cualquier comentario,critica u opinión sera bienvenida.

¡Grube!!

Mostrando entradas con la etiqueta Z37. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Z37. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de marzo de 2015

Capitanes destructores Kriegsmarine V

¡Hola!

Seguimos repasando el listado de capitanes de los destructores de la kriegsmarine.

Capitanes destructores Kriegsmarine V

Clase 1936A (Mob)

Z31
Febrero 1941 a Agosto 1942 Fregattenkapitän Schmidt
Agosto 1942 a Diciembre 1943 Korvettenkapitän Schultz

Z32
Septiembre 1941 a Febrero 1943 Fregattenkapitän Erdmenger
Febrero 1943 a Marzo 1943 Fregattenkapitän Reinicke
Marzo 1943 a Enero 1944 Korvettenkapitän Zenker
Enero 1944 a Octubre 1944 Fregattenkapitän Gerlach
Enero 1945 a Marzo 1945 Fregattenkapitän Lampe

Z33
Jun 1941 to Mar 1943 Fregattenkapitän Reichel
Apr 1943 to May 1945 Korvettenkapitän von Multius

Z34
Noviembre 1941 a Marzo 1943 Kapitän zur See Kaiser
Marzo 1943 a Diciembre 1944 Fregattenkapitän Lampe
Diciembre 1944 a Abril 1945 Korvettenkapitän Hoffmann
Abril 1945 a Mayo 1945 Korvettenkapitän Erdmann

Z37
Mayo 1942 a Octubre 1943 Fregattenkapitän Langheld
Octubre 1943 a Marzo 1944 Korvettenkapitän von Mantey
Marzo 1944 a Julio 1944 Korvettenkapitän Ulrich
Julio 1944 a Agosto 1944 Fregattenkapitän Heppe

Z38
Marzo 1943 a Septiembre 1944 Korvettenkapitän Brutzer
Septiembre 1944 a Mayo 1945 Korvettenkapitän von Lyncker

Z39
Agosto 1943 a Mayo 1945 Korvettenkapitän Loerke

Queda una tanda...

Fuentes y enlaces de interés
Williamson ,Gordon “German Destroyer1939-1945” Osprey 2003

miércoles, 21 de enero de 2015

La batalla de la bahía de Vizcaya II: sin mucha punteria

¡Hola!

Seguimos con la Batalla de la Bahía de Vizcaya:


La batalla de la bahía de Vizcaya II: sin mucha punteria

Los cruceros británicos fueron los primeros en avistar a la otra formación. Sobre las 13.32 los buques germanos fueron avistados desde el Glasgow mientras que fue el Z23 fue el primer buque de la Kriegsmarine que localizó a los buques de la Royal Navy 8 minutos después. Ambas formaciones navegaban paralelo rumbo sur-sureste con la escuadra británica interponiéndose entre la seguridad de la costa francesa y los buques alemanes.

El HMS Enterprise
En ese momento la formación alemana navegaba en tres columnas separadas: el Z23 y Z27 (1ª División de la 8ª Flotilla) navegaban a babor siendo los buques más cercanos al enemigo, los buques de la 4ª Flotilla en el centro y el Z24 , Z32 y Z37 (2ª División de la 8ª Flotilla) en el lado de estribor. La primera reacción de Erdmenger al saber de la presencia enemiga fue ordenar un ataque con torpedos, pero el mal tiempo impidió llevarlo a cabo. Al mismo tiempo, con mayor velocidad y un curso convergente, los buques británicos cerraron rápidamente sobre los alemanes.

A las 13.46 el Glasgow disparó la primera salva del combate a más de 18.000 m. El Enterprise lo hizo apenas 2 minutos después no tardando mucho en responder el Z23 y el Z27. Los disparos lamieron varias veces al enemigo pero nadie obtuvo impactos. A una distancia de más de 18 Km el Z23 disparó una andanada de 6 torpedos que tampoco consiguieron nada. Erdmenger ordenó a los Torpedo Boot de Kohlauf que lanzasen un ataque con torpedos pero el mal tiempo le impidió a los buques tomar puntería y no se llevó a cabo.

Sobre las 13.56 el Z32 y Z37 se pusieron a babor de la formación alemana. A las 14.05 el Z32 consiguió un impacto en el Glasgow que mató a 2 personas de la sala de calderas. A las 14.15 el Z37 lanzó un ataque con torpedos que no consiguió nada en particular.

El Z37, uno de los protagonistas alemanes de la acción
 
En este momento el combate no pintaba mal para las fuerzas alemanas. El tiro estaba siendo igual de malo en ambos lados y la superioridad numérica garantizaba que en caso de un impacto letal británico apenas se perdiese poder de fuego mientras que en el caso contrario la perdida de uno de los cruceros ligeros de la Royal Navy significaría una reducción del 50% en la fuerza británica. No se sabe muy entonces por qué el Kapitän zur See Hans Erdmenger decidió dividir sus fuerzas. En ese momento , 14.19, la formación alemana navegaba casi en linea en este orden: Z32, Z24, Z37, T23, T24, T27, T26, T22, T25, Z27 y Z23 estando el Z32 y Z37 más cerca los buques británicos cuando Erdmenger le ordenó al T26, T22, T25, Z27 y Z23 virar en redondo a estribor con rumbo noreste. El Enterprise cayó a babor para impedir que el nuevo grupo cortará por detrás de la linea británica.


Continuará....


Fuentes y enlaces de interés
Whitley , M.J. “German Destroyer in World war Two” Arms and armour edición 1983
O´Hara, P.Vincent “The German Fleet at wat: 1939-1945” Naval Institute Press 2011

miércoles, 14 de enero de 2015

La batalla de la bahía de Vizcaya I: movimientos previos y fuerzas

¡Hola!

Después de mucho tiempo sin tratar nada de los Torpedo boot vamos a ver...

La batalla de la bahía de Vizcaya I: movimientos previos y fuerzas

El éxito protegiendo al rompebloqueos Munsterland (1) motivó que el Alta Mando Naval alemán solicitase que se enviasen más buques desde Extremo Oriente cargados de materiales estratégicos que no abundasen en Europa. Varios buques fueron despachados ,siendo el segundo de ellos, el Alsterufer (2.729 T), el causante de la batalla que veremos a continuación (2), pero los aliados descubrieron el pastel y montaron la denominada operación Stonewall para cazar a los mercantes y ahogar, aún más, a la economía del III Reich.

El Alsterufer en cuestión fue hundido el 27 de diciembre por diversos ataques aéreos llevados a cabo por el 311º Escuadrón de la RAF equipado con Liberators (3). Al mismo buque lo estaba buscando activamente la Royal Navy con diversas unidades entre las que se encontraban los protagonistas aliados de la batalla: los cruceros ligeros Glasgow y Enterprise.

El Glasgow bombardeando Cherburgo durante la campaña de Normandia
Cuando el Alsterufer fue hundido la escolta naval germana ya estaba en el mar .Bajo la denominada operación Trave , la 4ª Flotilla del Korvettenkapitän Kohlauf (4) había zarpado el mismo 27 desde Brest con los Torpedo Boot T23, T22, T24 y T26 y la 8ª Flotilla del Kapitän zur See Hans Erdmenger desde Burdeos con los destructores Z27, Z23, Z24, Z32 y Z37 y los Torpedo Boot T25 y T27. Ambas formaciones se encontraron a las 12.00 del día siguiente asumiendo el mando Erdmenger. (5)

Puede sorprender al lector la gran cantidad de buques ligeros germanos que había en la costa oeste francesa. La 8ª flotilla, por ejemplo, tenía como principal cometido escoltar a U-boot que retornasen dañados de Atlántico. Señalar también que en la formación alemana había algunas naves con problemas: el Z23 tenía problemas en el S-gerat, el Z24 en sus turbinas y el Z27 en las torres delanteras.

La situación de la fuerza alemana no era muy halagüeña pues: unidades con problemas ignoraban el hundimiento del Alsterufer ,su presencia había sido señalada por aviones aliados y, en consecuencia, el Glasgow y el Enterprise se dirigían hacía ellos desde el sur. Para colmo el estado del mar era muy malo haciendo que gran parte de los buques alemanes las pasasen canutas por sus malas condiciones para navegar con mal tiempo.

A las 12.24 la Luftwaffe encontró y atacó, sin causarle daños, a los cruceros ligeros pero el informe del avistamiento no le llegó a Erdmenger hasta media horas más tarde. En ese momento ordenó poner rumbo este y máxima velocidad para escapar hacía la costa francesa pero los cruceros británicos ya se habían interpuesto en su camino. La batalla estaba servida...

Situación de la batalla
 
Continuara...

(2) Del resto, el primero fue el Osorno (alemán de 6.951 T) que llegó a Francia con una fuerte escolta naval y aérea en su último tramo y desembarcó gran parte de su cargamento de Caucho. Cosas del destino después de la peligrosa y larga travesía chocó con un pecio sumergido en el estuario del Gironde en Burdeos debiendo varar el buque y salvarse el material en ese estado. Varios rompebloqueos más fueron atacados y hundidos en enero, siendo los últimos de su genero en intentar llegar a puerto alemán.
(3) En esta pagina pueden encontrar un amplio repaso a la acción con abundantes fotografías sobre el ataque de la unidad formada por checoslovacos:
(5) Erdmenger mandaba la 8ª flotilla desde marzo del 43. Había capitaneado el Z21 Wilhelm Heidkamp y el Z28 previamente pero su experiencia en combate era prácticamente inexistente.

Fuentes y enlaces de interés
Whitley , M.J. “German Destroyer in World war Two” Arms and armour edición 1983
O´Hara, P.Vincent “The German Fleet at wat: 1939-1945” Naval Institute Press 2011