Bienvenidos al blog La Kriegsmarine en castellano

¡Hola!

Bienvenidos a todos a este blog en el que pretendo traer poco a poco la historia de los buques de superficie alemanes en la Segunda Guerra Mundial. No dejare de lado la historia de los U-boote pero estos serán lo menos ,al menos por ahora.

Desde mi modesto punto de vista de aficionado intentare traer artículos que toquen todos los puntos posibles: Técnica, historias menores, las grandes operaciones, a los propios buques, fotos y videos... Todo ello usando las fuentes que están colgadas,o lo estarán,en el blog.

Cualquier comentario,critica u opinión sera bienvenida.

¡Grube!!

Mostrando entradas con la etiqueta Fw 200. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fw 200. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de enero de 2015

Video "Die deutsche Kriegsmarine"

¡Buenas!!

Para cerrar la semana dejo un video en alemán. Si, seguramente muchos no sepamos alemán pero, como otras veces, sólo el ver las imagenes en movimiento de los buques vale la pena:

Video "Die deutsche Kriegsmarine"

https://www.youtube.com/watch?v=CHOu1YHWZ3Q

De este documental se pueden destacar, como comentaba antes, las imagenes en movimiento de los buques, de los oficiales como Doenitz y Raeder, tendido de minas, interior de los buques ,ataques de Condors contra mercantes...

No es plan de verlo entero, se hace muy pesado ver algo que no entiendes, pero si le dedican un rato podrán encontrar interesantes imagenes.

¡Saludos camaradas!!

viernes, 13 de junio de 2014

Fw 200 Condor en la batalla del Atlántico X : Conclusiones y cifras

¡Hola!

Con esta entrega termina el serial sobre el Fw 200 en la Batalla del Atlántico. Espero hayan sabido y sepan perdonar mis meteduras de patas al adentrarme en terrenos algo alejados de los míos, en los que también me equivoco como común mortal que soy. Darle también las gracias a todos los que han aportado al tema , ya fuera con fotos datos o aliento o avisandome/corrigiendome los fallos.

En este último post veremos algunos datos, cifras y conclusiones referentes a toda la historia que hemos venido contando.

Fw 200 Condor en la batalla del Atlántico X : Conclusiones y cifras

El Fw 200 Condor libró una guerra de pobres en la inmensidad del océano Atlántico. No es algo que deba sorprender dadas las limitaciones en el pensamiento naval ,y todo lo con él relacionado, de Hitler o Goering. El siempre escaso números de, por lo demás, un aparato con limitaciones para la guerra debido a su origen civil, lastró seriamente la búsqueda, localización y ataque de mercantes aliados. Más tarde no se pudo afinar nunca del todo la cooperación con los sumergibles de Doenitz.

Aún así entre junio de 1940 y septiembre de 1943 los Condors del KG 40 hundieron más de 90 mercantes, lo que representaban más de 430.000 T, y dañaron otros 70 buques , con desplazamiento de unas 353.000 toneladas(1). A pesar de los sorprendente que puedan parecer estas cifras hay que contextualizarlas: lo hundido en 1940 representaba menos del 3% de la navegación británica hundida por todos los medios para ese año. En 1941 , su mejor año, el dato llegó al 5,4% y ahí no hizo sino decrecer. Otras unidades de bombarderos medios, como el KG 26 o el 30, que también tuvieron un claro papel antibuque en Noruega, hundieron bastante más, aunque también es cierto que contando con muchos más medios.

Vista inferior de un Fw 200
 
Hasta que no se empezaron a recibir los primeros radares embarcados a finales de 1942 el Condor no contó con una buena capacidad de localización. Esto queda patente si analizamos los convoyes atacados:

- Solo en 6 de ellos se produjeron daños graves (todos ,menos uno, durante el apogeo del Fw 200 en el Atlántico ,a principios de 1941)
- De los 29 convoyes, con un total de 584 mercantes, Gibraltar-Inglaterra (HG) que navegaron en 1941 los Fw 200 solo hundieron 7 mercantes de 3 convoyes distintos.
- De los 49 convoyes, con 1.198 mercantes, procedentes de Freetown (SL) se atacaron 4 y se hundieron 8 buques.
- De los 85 convoyes OB ,con 3.061 buques, se atacaron 6 y se hundieron 15 navíos.

Aunque no hay que desligar esto del siguiente problema.

El escaso número de Condors construidos y su baja operatibilidad ,que a veces llegó a un paupérrimo 25%, hacía que no se pudieran ampliar rápidamente los efectivos o realizar muchas patrullas. Veamos los construidos y perdidos ,por cualquier motivo, por año que se dan en (2):

1940: 42 construidos, 14 perdidos
1941: 52 construidos, 35 perdidos
1942: 96 construidos, 32 perdidos
1943: 77 construidos, 52 perdidos

Y es que este aparato nunca fue una prioridad para el Ministerio del Aire Alemán por ser solicitada su construcción por la Kriegsmarine más que por la propia Luftwaffe. Otra dramática consecuencia del conflicto Raeder-Goering y la cortedad de miras del Alto Mando Alemán, en general, en aspectos navales.


Un aparato en la base de Burdeos
El aparato en sí carecía de importantes defectos para las misiones siendo asignados a estas por su mayor, y casi única, virtud: su largo alcance. Pero los defectos eran importantes como hemos ido comentando en este serial: escasa capacidad de carga (4 bombas de 250 Kgs), propenso a fallos estructurales por sobrecarga , escaso aguante ante los daños...

También hay que reconocer que los británicos reaccionaron rápidamente implementando sistemas como los cazas catapultados o el aumento de la AA de los mercantes. En ese sentido si se podría decir que el escaso número de Condors usados logró desviar mucho esfuerzo británico de otras areas. Así, por ejemplo, se dotó del sistema de catapultas CAM a un total de 35 buques , los cuales solo lograron derribar 3 Condors en un total de 9 lanzamientos.(aquí también se incluyen lanzamientos contra otros aparatos) Se desviaron muchos aparatos a Gibraltar, Gales o Irlanda para patrullar sobre el Golfo de Vizcaya, el oeste de Portugal e Irlanda y extensas areas del Atlántico para cazar a los Fw 200 en vuelo o proteger a los convoyes desde el aire contra la amenaza de los escasos, pero ubicuos, Condors. Igualmente se llevaron a cabo varios bombardeos pesados sobre las bases de los Fw 200 en Francia o Noruega y se tuvieron que utilizar portaaviones de escolta para proteger los convoyes que transitaban frente a Portugal a pesar de no ser esta la zona de mayor virulencia de la ofensiva de los chicos de Doenitz.

Los últimos intentos de adaptarse a las contramedidas británicas por parte de unos competentes oficiales de unidad y merced de nuevos equipos resultaron esperanzadores pero el escaso material propio y el mucho aliado hacían previsible el resultado final de esta particular contienda.

Así pues se puede decir, bajo mi punto de vista, que los Fw 200 del KG 40 basados en Francia realizaron una buena aportación al esfuerzo bélico alemán en la batalla del Atlántico y que este podría haber sido mayor en el momento ,el año entre los veranos de 1940 y 1941, que más indefensos estaban los convoyes ,si se hubieran tomado otras decisiones en el seno de la Luftwaffe alemana. Pero a toro pasado...

No puedo despedirme sin recomendarle este post:


en el que podrán ver muchas fotos de todas las partes de un Fw 200.

Saludos

(1) Forczyk, Robert “Fw 200 Condor Vs Atlantic Convoy 1941-1943” Osprey 2010 pag 75
(2) Forczyk, Robert “Fw 200 Condor Vs Atlantic Convoy 1941-1943” Osprey 2010 pag 75
Aunque estas cifras no concuerdan exactamente con las de :


Fuentes y enlaces de interés
Forczyk, Robert “Fw 200 Condor Vs Atlantic Convoy 1941-1943” Osprey 2010
Salgado, Juan Carlos “La maquina y la historia. Perfiles aéronauticos IV :Focke Wulf Fw 200 Condor I” Quiron ediciones
Salgado, Juan Carlos “La maquina y la historia. Perfiles aéronauticos V :Focke Wulf Fw 200 Condor II” Quiron ediciones

lunes, 9 de junio de 2014

Fw 200 Condor en la batalla del Atlántico IX : sin tirar la toalla

¡Hola!

Última entrada con acción de la serie sobre el Fw 200 en la batalla del Atlántico.

Fw 200 Condor en la batalla del Atlántico IX : sin tirar la toalla

Durante los últimos meses de 1942 el KG 40 recibió 18 Fw 200 C-4 equipados con el Lotfernrohr 7, un sofisticado y util visor de bombardeo giroestabilizado que proporcionó a los Condors la opción de atacar a cierta altura con posibilidades de éxito, lo que se convertiria a partir de ahora en la táctica de ataque de los aviones alemanes en el Atlántico, y así evitar la cada vez mayor AA embarcada en los buques aliados. Además algunos aparatos , 8 Fw 200 C-4/U3, empezaron a recibir un aparato de radar que mejoró notablemente su capacidad de busqueda .

No obstante también hubo malas noticias en los últimos meses de 1942. Partes del KG 40 fueron enviados a otros frentes ,Stalingrado principalmente, para ayudar al Heer ,lastrando, lógicamente , su acción en el Atlántico. Esto también redistribuyó los aparatos asignados a cada Gruppen. Así los Fw 200 del I./KG 40 no volvieron a Noruega ,donde estaba basada esta unidad, cuando terminaron las operaciones en el Osther sino que se reasignaron al III./ KG 40 en Franciat ,siendo sustituidos en Noruega por el He 177.

Así pues el III./KG 40 volvió a centrarse ,con un buen número de Condors, en los convoyes procedentes de Gibraltar atacándolos al oeste de Portugal donde no llegaban los aparatos aliados basados en tierra. Un primer éxito vino dado con la localización del convoy KMS 11 al oeste de Portugal el día 19 de marzo de 1943. El 21 el City of Christchurch (británico de 6.009 T) resultó hundido por ataque aéreo, el primero hundido desde hacía casi un año. No obstante también hubo bajas importantes en marzo, 6 Fw 200 en concreto .

El Fw 200 C-4 del Leutnant Ernst Rabol arde tras ser alcanzado por 2 Bristol Beaufighter sobre el golfo de Vizcaya
El 22 de mayo se avistó un grupo de mercantes cerca del cabo San Vicente, siendo atacado inmediatamente hundiendose al Alpera (británico de 1.777 T) .Unos días después le tocaba al Llancarvan (británico de 4.910 T).

Junio continuó con la buena racha para el KG 40. El día 14 se dañó al City of Lancaster (británico de 3.041 T) y el 18 al Lalande (británico de 7.453 T). El día 23 se lanzó un fuerte ataque contra el convoy MKS 15 resultando hundidos 2 mercantes: el Volturno (británico de 3.423 T) y el Shetland (británico de 1.846 T). Se intentó atacar también al XK 9 unos días después pero este convoy llevaba entre sus escoltas al portaaviones de escolta HMS Battler .Un Condor fue derribado por 2 Seafire (versión naval del Spitfire) del portaaviones antes de que el resto se alejasen.

El HMS Battler
Si junio fue bueno para el KG 40 julio sería aún mejor y permitiría recordar los viejos tiempos. El día 11 se detectó un convoy formado por grandes transportes de tropas que fueron atacados inmediatamente con gran éxito. Se hundieron al California (británico de 16.792 T) y al Duches of York (británico de 20.021 T) al ser alcanzados por bombas e incendiados. Los supervivientes fueron trasladados al Port Fairy (británico de 8.337 T) que fue atacado y dañado al día siguiente. Y podría haber terminado peor pero los asaltantes alemanes fueron ahuyentados por 2 PBY Catalinas norteamericanos volando desde Gibraltar.

El final de julio aún traería más dicha para el KG 40 cuando se detectó al OS 52KM al oeste de Portugal el 26 . Este gran convoy estaba formado por hasta 68 mercantes escoltados por 8 navíos de distintos porte, entre los que se incluía un crucero ligero AA, el Dido.
 
Crucero ligero HMS Dido
A pesar de la fuerte pegada AA del convoy se hundió al Halizones (británico de 5.298 T) y se dañaron otros 3 buques: el 26 el Empire Brutus (británico de 7.233 T),el día 27 el Empire Highway (británico de 5.298 T) y el 29 le tocaba al Empire Darwin (británico de 6.765 T) ,este último parte del convoy SL133 . Este convoy también fue atacado masivamente, hasta 7 Condors a la vez, pero la aparición de un B-24 alejó a varios Fw 200 impidiendo que se produjeran más daños. Antes de ser dañado el Empire Darwin lanzó un Hurricane con su catapulta que se anotó el tercer Condor derribado por este método. Para contrarrestar cualquier atisbo de euforia se sufrieron hasta 6 perdidas de aparatos propios.

El 1 de agosto el III./KG 40 solo tenía operativos en Burdeos 11 aparatos tras las fuertes perdidas sufridas en julio. El canto del cisne de la unidad sería el ataque al OS 53 ,escasamente protegido a diferencia de otros convoyes, procedente de Gibraltar ,el 15 de agosto. Se logró hundir al Warfield (de 6.070 T) y dañar al Baron Fairlie (de 6.706 T) y al Ocean Faith (de 7.173 T) todos ellos británicos.
 
Ataques , y bajas, de Condors en 1943
Octubre contempló el último intento de los Condors de hundir buques enemigos masivamente cuando hasta 18 aparatos contra el MKS 25 pero se consiguió ningún éxito.

Durante todos estos meses los primeros Mosquitos, Lockheed Hudson y Beaufigther basados en Gibraltar e Inglaterra se cobraron un importante tributo de Condors derribados o dañados sobre el golfo de Vizcaya o al oeste de Gibraltar ,impidiendo así que los aparatos alemanes llegasen a sus zonas de operaciones. En total, por todos los motivos, en 1943 se perdieron más de 40 aparatos.

A partir de verano los Fw 200 tuvieron cada vez menos protagonismo en el Atlántico siendo sustituidos poco a poco por He 177 y Ju 290 con mucho más alcance.

En una próxima entrega veremos algunas cifras y comentaremos algo de manera general sobre el papel del Fw 200 Condor en el Atlántico.

Saludos


Fuentes y enlaces de interés
Forczyk, Robert “Fw 200 Condor Vs Atlantic Convoy 1941-1943” Osprey 2010
Salgado, Juan Carlos “La maquina y la historia. Perfiles aéronauticos IV :Focke Wulf Fw 200 Condor I” Quiron ediciones
Salgado, Juan Carlos “La maquina y la historia. Perfiles aéronauticos V :Focke Wulf Fw 200 Condor II” Quiron ediciones




viernes, 30 de mayo de 2014

Fw 200 Condor en la batalla del Atlántico VIII : penurias y sufrimientos

¡Hola!

Una muy mala época...

Fw 200 Condor en la batalla del Atlántico VIII : penurias y sufrimientos

La declaración de guerra a los Estados Unidos trajo los denominados Segundos tiempos felices a las fuerzas submarinas pero alejó a estos de los Fw 200 Condor por lo que ,por mucho que se quisiera, los Condors no podrían trabajar en conjunción a los tiburones de Doenitz.

Bajo el mando un nuevo lider, el Oberst Karl Mehnert , 1942 empezó con sombrías perspectivas al producirse ya el 2 de enero la primera baja. Un Fw 200 C3/U4 fue dañado por un Beaufighter y tuvo que amerizar en las rias gallegas. Ante la cada vez mayor frecuencia de aviones de largo alcance que interceptaban a los Condors sobre el golfo de Vizcaya se tuvo que trasladar 6 ju 88C para proporcionarle escolta en esta zona.

A esta baja había que sumarle otra, un aparato derribado al oeste de Irlanda. ¿Y cuantas victorias habría que sumar a la unidad este primer mes de 1942? Desgraciadamente ningún buque resultó hundido aunque si se dañó al Lom (británico de 1.268 T)

Febrero siguió la misma tónica ,con 3 bajas y ningún buque hundido o, esta vez, dañado.

Fw 200 en vuelo
 
Marzo trajo malas noticias para las misiones del Condor en el Atlántico .El I./KG 40 ,bajo el mando del Major Edmund Daser’s, se trasladó al aeródromo de Vaernes, junto a Trondheim, en Noruega para apoyar los ataques contra los convoyes a la URSS. Esto, logicamente, hacía que la presión que los Condors pudieran ejercer sobre los convoyes atlánticos disminuyera pero dadas las dificultades ya explicadas no se iba a notar mucho. Esto, unido a entrenamientos y prácticas que se empezaron a llevar a cabo, hizo que marzo no acarreara ninguna baja. Contrariamente a los últimos meses de más malas noticias que buenas el KG 40 si consiguió anotarse 2 bajas. El pequeño buque portugués Cabo sao Vicente (269 T) y el británico Dago (1.757 T)

Abril deparó en 3 bajas y ningún hundimiento mientras que en mayo se empezaron a lanzar de nuevo operaciones de rastreo y/o ataque contra los convoyes procedentes de Gibraltar y Oriente Medio. Estas no empezaron con muy buen pie ya que el mismo día 1 de mayo se perdió un Condor dañado por fuego AA y que tuvo que aterrizar cerca de la costa portuguesa. Aunque la tripulación pudo ser repatriada los portugueses también dejaron a los británicos inspeccionar el aparato y recuperar documentación .Otros 3 aparatos se perdieron en mayo sin que se consiguieran hundimientos en el Atlántico. (1)

Un Fw 200 destruido en tierra
 
Los meses hasta diciembre pasaron con mucha más pena que gloria . A las constantes bajas (24 aparatos desde mayo hasta diciembre con ambos incluidos) se sumaron muy escasos éxitos. En el mismo periodo de tiempo no se consiguió dañar ni hundir ningún buque, salvo los 2 pequeños noruegos antes mencionados en (1).

De este periodo destacar otro derribo logrado por un SeaHurricane lanzado por catapulta. El día 1 de noviembre el Empire Heath , que navegaba en el HG 91, derriba un Fw 200 C-3 al oeste de Portugal.

Cuando llegó diciembre un informe del Fliegerführer Atlantik dejó bien claro que el Condor estaba ya obsoleto:

because of inadequate armament, the Fw 200 is unfit for use in areas that are within range of land-based fighter planes. Confrontations between the Fw 200 and such fighters in medium cloud cover almost always lead to the destruction of the Fw 200. Further development of the Fw 200 cannot be recommended because its development has reached its limits and the aircraft should be replaced by the He 177.

Lo que viene a decir que el Fw 200 ya no era apto para usarse en aéreas donde hubiera aviación enemiga, prácticamente todo el océano ya con los aviones con cada vez más alcance y los portaaviones de escolta, debido a su escaso armamento. Se aconsejaba sustituirlo por el He 177.

El año 1942, como hemos visto, fue nefasto para el KG 40 y el Condor. Ya veremos que le deparó 1943 a la unidad en el Atlántico.

Saludos

(1) Se hundieron en mayo un par de buques noruegos de muy poco tonelaje (Selis de 166 T y Isbjoern de 437 T) pero puede que fuera en el Ártico por Condors basados en Noruega.

Fuentes y enlaces de interés
Forczyk, Robert “Fw 200 Condor Vs Atlantic Convoy 1941-1943” Osprey 2010
Salgado, Juan Carlos “La maquina y la historia. Perfiles aéronauticos IV :Focke Wulf Fw 200 Condor I” Quiron ediciones
Salgado, Juan Carlos “La maquina y la historia. Perfiles aéronauticos V :Focke Wulf Fw 200 Condor II” Quiron ediciones

miércoles, 21 de mayo de 2014

Fw 200 Condor en la batalla del Atlántico VII: cambio de tercio

¡Hola!

Seguimos con los esfuerzos del KG 40 por ganar la batalla del Atlántico:

Fw 200 Condor en la batalla del Atlántico VII: cambio de tercio

Decíamos en la anterior entrada que se prohibieron los ataques en vuelo rasante, el Swedish Turnip , a los convoyes por la cada vez mayor presencia de AA en los mercantes y otras mejoras. Así pues los Fw 200 solo se dedicarían a vigilar el extenso océano y, si acaso, atacar algún mercante solitario.

En ese nuevo contexto no parecía irles mal en julio. Durante este mes los Condors detectaron 4 convoyes aunque no consiguieron hundir ni dañar ningún buque por si mismos.

También había bajas. El Condor del Oberfeldwebel Heinrich Bleichert fue derribado por un Lockheed Hudson V del 233 Escuadrón el 23 de julio de 1941
 
A la perdida del aparato del Oberfeldwebel Heinrich Bleichert hubo que sumarle otras 3 durante el mes de julio.

Agosto llegó con aparentes buenas nuevas para las fuerzas alemanas. El día 2 se detectó al SL 81 y se intentó hacer llegar hasta el a los sumergibles de Doenitz. Desgraciadamente para los Fw 200 en este convoy se encontraba el Maplin dotado con una catapulta lanzaviones (1) de la que hizo uso al día siguiente. El Lt. R. Everett despegó y consiguió derribar un Fw 200 C-3 que estaba siguiendo al convoy en ese momento al oeste de Portugal y que se convertiría en la primera victima de este nuevo sistema. Everett no solo consiguió derribar el Condor sino que sobrevivió al amerizar cerca de un destructor que lo recogió poco después. A este primer aparato derribado por un avión lanzado con catapulta desde un mercante había que sumarle la perdida de otro Fw 200 que desapareció en el Atlántico.

Para compensar algo se consiguió hundir un par de mercantes ese mes; el Tunisia (4.337 T) ,de ese mismo convoy ,y el Empire Hurst (2.582), ambos británicos. Además la detección del convoy permitió guiar hasta el a varios U-boot que hundieron otros 5 mercantes con más de 23.000 T de perdidas. Como para calmar este posible éxito el KG 40 perdió en septiembre varios aparatos que se trasladaron al Mediterráneo oriental al mando del comandante de la unidad. Edgar Petersen no volvería al KG 40 ya que tras servir en el teatro mediterráneo se le asigno a Berlín para trabajar en nuevos desarrollos.

Septiembre siguió la misma tónica bajo el mando del nuevo comandante de la unidad: el Obstlt Dr. Georg Pasewaldt . Escasos hundimientos (solo el Walmer Castle de 906 T , que, además, tuvo que ser rematado por una corbeta aliada para hundirse ), un buque dañado (el británico City of Auckland de 8.336 T, en el Mediterráneo oriental) , un par de perdidas propias (uno sobre el canal de Suez y otro al oeste de Portugal) pero una buena labor de reconocimiento. Y es que los Fw 200 Condor tuvieron mucho que ver en una importante debacle aliada este mes.

El día 18 el HG 73 era atacado por un Condor que no acertaba a ningún mercante con sus bombas. En este convoy también viajaba un buque con catapulta y, en este caso, un Fulmar, el Springbank . Desgraciadamente para el convoy en esta ocasión el caza no pudo derribar o alejar al “pesado” Condor , problemas con la munición del Fulmar que era defectuosa. Al final el caza amerizó y el Condor pudo seguir radiando la posición del convoy. Y este fue muy malo para el y sus tripulantes. El U 124 se cobraría la primera victima de un total de 10 mercantes hundidos en 3 días, casi 26.000 T perdidas.

Este mes también habría que destacar que el día 21 un Condor hundía al citado Walmer Castle cerca del OG 74. Este convoy iba escoltado por un portaaviones de escolta, el Audacity , cuya patrulla de vuelo se dirigió rápidamente hacía el aparato alemán y lo derribó. 

Un triste conocido del KG 40, el HMS Audicity, cuyos aparatos derribaron 3 Condors en poco tiempo
 
Octubre se saldó con un simple mercante hundido, el Sarastone (británico de 2.473 T), también una baja propia y con un nuevo intento de los Condors de mantener a un convoy vigilado. El 28 el OG 76 partía de Liverpool con destino a Gibraltar escoltado nuevamente, entre otros, por el portaaviones Audacity .El 6 de noviembre el convoy fue detectado y el KG 40 se preparó para mantenerlo vigilado . El día 8 el Audacity lanzó un caza para interceptar a un par de Fw 200 que se aproximaban derribando a uno de ellos. El OG 76 llegó sin perdidas a Gibraltar.

Noviembre fue ,por lo demás, un mes muy triste. Ni hundimientos, ni buques dañados ni acciones a reseñar. Además a la baja del Condor derribado por el Audacity este mes hay que sumarle otro aparato perdido estrellado al aterrizar en la base.

Al llegar diciembre el Audacity, se volvería a cruzar en el camino del KG 40. Esta vez escoltaba al HG 76 desde Gibraltar a Liverpool y el resultado fue el mismo que en las 2 ocasiones anteriores. Un Fw 200 Condor se perdió fruto de los cazas embarcados del portaaviones el 19 del mes. Ironías del destino, y quizás por suerte para el KG 40 visto lo visto, el Audacity fue torpedeado y hundido por el U 751 mientras protegía el convoy .Aparte de esta otros 4 aparatos se perdieron en diciembre sin frutos para el KG 40.

Veamos a continuación un mapa que nos da fe de la situación en 1940-41 mostrando las rutas de los convoyes, hundimientos provocados por los Condors, las perdidas que sufrieron y donde estaban las unidades aéreas relacionadas.


Hundimientos provocados por los Condors en 1940-41
 
El papel de los Condors había pasado de ser el azote del Atlántico a unos “tristes” vigilantes.

Saludos


(1) De la que ya vimos algo en este mismo serial:



Fuentes y enlaces de interés
Forczyk, Robert “Fw 200 Condor Vs Atlantic Convoy 1941-1943” Osprey 2010
Salgado, Juan Carlos “La maquina y la historia. Perfiles aéronauticos IV :Focke Wulf Fw 200 Condor I” Quiron ediciones
Salgado, Juan Carlos “La maquina y la historia. Perfiles aéronauticos V :Focke Wulf Fw 200 Condor II” Quiron ediciones

lunes, 19 de mayo de 2014

Fw 200 Condor en la batalla del Atlántico VI: pulso

¡Hola!

Seguimos con el historial del Condor:

Fw 200 Condor en la batalla del Atlántico VI: pulso

La llegada de marzo trajo aparejada la perdida del control del KG 40 por la Kriegsmarine que retornó a la Luftwaffe poco después de que Goering lo reclamase ante Hitler. Unido a esto una serie de accidentes y mal tiempo hizo que durante 2 semanas apenas se organizase ninguna salida. Lógicamente esto afectó al rendimiento respecto a los meses anteriores. En el tercer mes de 1941 solo se hundieron 3 buques británicos:

-Benvorlich de 5.193 T
-Beaverbrae de 9.956 T
-Empire Mermaid de 6.381 T

Siendo dañados otros 2. Además un intento de atacar conjuntamente al OB 302 fracasó ya que ni los sumergibles ni los aviones consiguieron encontrarlo.

Abril mejoró las cifras .Gracias a un total de 74 salidas se hundieron 7 mercantes :

-Nicolau Zographia ,griego de 7.156 T
-Olga S. ,británico de 2.252 T
-Dunstan ,británico de 5.149 T
-Swedru, británico de 5.379 T
-Favorit ,noruego de 2.826 T
-Mountpark, británico de 4.648 T
-Celte, británico de 943 T

No obstante las perdidas fueron altas. Un bombardeo sobre la base de Burdeos dejó 3 Condors destruidos . Otro tubo que aterrizar en Irlanda dañado por el fuego AA de un mercante al que atacaba en el convoy HG 58. Más preocupante para la unidad de Petersen fue la perdida de un Fw 200 C-3 a manos de un Beaufighter al oeste de Irlanda el 16 de abril. Las medidas británicas por fin estaban empezando a dar frutos. En total abril vió como 7 Condors causaban baja.

Un par de Fw 200 en vuelo
 
Mayo no trajo mejores resultados, con tan solo 3 buques hundidos:

-Somerset, británico de 8.700 T
-Korlander, británico de 1.843 T
- Statesman, británico de 7.939 T

y otro dañado. Más frustrante aún resultó ser la falta de coordinación y los problemas para guiar a los sumergibles de Doenitz hasta los convoyes. El OB 316, por ejemplo, fue seguido durante 4 días pero ningún sumergible pudo llegar hasta el antes de que se perdiera el contacto. Otros convoyes que tampoco pudieron ser objetivo del tandem Condors-U Boat ese mes fueron el HX 122, el SL 72 y el OB 321, aunque en estos 2 últimos los Fw 200 lograron hundir un mercante de cada uno. No obstante las bajas le dieron un respiro al KG 40. Solo hubo una en todo el mes, aunque importante. El 19 de mayo el Oberleutnant Hans Buchholz ,comandante de I./KG40 y poseedor de la Cruz de Caballero , fue derribado por el fuego AA de un mercante al oeste de Irlanda. Aunque el resto de su tripulación pudo ser rescatada Buchholz pereció en la acción.

Una rara foto a color de un Fw 200 en vuelo
Junio siguió con la misma tónica. El 15 se detectó al HG 65 unos 350 kms al oeste de Portugal .Petersen lanzó contra el 5 aparatos intentando repetir éxitos pasados pero la táctica de los escoltas del convoy había cambiado y pudieron defender adecuadamente a los mercantes agrupándose lo más posible para concentrar el fuego de toda su escasa AA. Aún así los ataques de los Condos fueron dispersos. Realizaban pasadas individuales por lo que cada vez que esto ocurría se podía concentrar en cada uno todo el potencial AA del convoy. Tras varias horas de ataque ningún mercante había sido alcanzado y sí uno de los Fw 200 que terminó estrellándose al intentar aterrizar en Portugal. Otro contó con más suerte y llegó hasta España dañado. Allí se les permitió a los alemanes llevar piezas de repuesto y el Condor pudo volver finalmente a Burdeos. A final de mes el KG 40 solo se pudo apuntar el hundimiento de 4 pequeños mercantes(John, Honestrom, Glen Head y Gunda) con menos de 6.000 T de desplazamiento. Para colmo se habían perdido 4 aparatos propios.

Tras revisar el ataque al HG 65 Harlinghausen prohibió seguir usando el Swedish Turnip por las mejoras defensivas de los convoyes. El ratio bajas/hundimientos era prohibitivo para una unidad con tan escasas fuerzas. Por lo tanto cuando llegó julio el KG 40 se dedicó exclusivamente a tareas de reconocimiento y al ataque, si acaso, de algún despistado mercante que navegase en solitario o retrasado, aceptando que su momento para provocar hundimientos propios había pasado. Ahora deberían esforzarse en facilitar la tarea de los chicos de Doenitz. Los Condors habían perdido el pulso.

Pero eso lo veremos en la próxima entrada...

Saludos

Fuentes y enlaces de interés
Forczyk, Robert “Fw 200 Condor Vs Atlantic Convoy 1941-1943” Osprey 2010
Salgado, Juan Carlos “La maquina y la historia. Perfiles aéronauticos IV :Focke Wulf Fw 200 Condor I” Quiron ediciones
Salgado, Juan Carlos “La maquina y la historia. Perfiles aéronauticos V :Focke Wulf Fw 200 Condor II” Quiron ediciones

miércoles, 7 de mayo de 2014

El viaje del Condor V1 a Japón

¡Hola!

Como extra al tema del Condor en el Atlántico dejo esta pequeña entrada que me resultó curiosa sobre el Condor que voló hasta Tokio.

El viaje del Condor V1 a Japón

Comentábamos en la primera entrada (1) sobre el serial del Condor en el Atlántico que el modelo V1 voló hasta Tokyo haciendo escalas en Basora ,Karachi y Hanoi en un tiempo total , incluyendo paradas en tierra, de 46 horas, 15 minutos y 52 segundos que corresponde a una velocidad media de 192 km/H. 

Al llegar al aerodromo de Tachikawa
La tripulación desciende del aparato.
 
Ceremonia de bienvenida en un hangar del aeródromo
 
Las visitas en tierras japoneses fueron numerosas: templos locales, los ministerio de transporte , marina , ejército y relaciones exteriores ...aunque también hubo tiempo para visitas más culturales y no tan políticas.


El capitán Henke estrecha la mano al famoso actor Kabuki Onoe Kikugoro
 
Al emprender el vuelo de regreso la tripulación cometió un error con el sistema de bombeo de combustible que provocó que el aparato terminase por amerizar en la bahía de Manila.A continuación podrán ver el aparato tal y como quedo junto con un titular de periódico de la época en el que se contaba el suceso.

Vista aérea del V1

Vista desde el agua del Condor

 
En este otro enlace podrán ver como el aparato es rescatado posteriormente:


A pesar de esta incidente el desarrollo y producción del Fw 200 siguió adelante.

Saludos


Fuentes y enlaces de interés
Forczyk, Robert “Fw 200 Condor Vs Atlantic Convoy 1941-1943” Osprey 2010

lunes, 5 de mayo de 2014

Fw 200 Condor en la batalla del Atlántico V: apogeo

¡Hola!

Hoy veremos el mejor momento del Condor en el Atlántico

Fw 200 Condor en la batalla del Atlántico V: apogeo

Si los primeros meses, como decíamos, fueron buenos para el Fw 200 en el Atlántico la llegada de 1941 no iba sino a traer más problemas para los convoyes. Para empezar el KG 40 pudo formar una segunda Staffeln lo que elevaba su número a 2 con 6 aparatos cada una. Aún más útil fue que esta unidad pasase a estar bajo control de la Kriegsmarine a partir de navidad. 

Varios Fw 200 en tierra.
 
La vuelta tras las vacaciones fue muy provechosa. El día 8 de enero resultó hundido el Clytoneus (Británico de 6.278 T) cerca de Rockall . El 16 de enero el Hauptmann Konrad Verlohr , comandante del I./KG 40 , localizó al convoy OB 274 y procedió a atacarlo hundiendo 2 mercantes (el Onoba holandés de 6.256 T y el Meandros griego de 4.581 T). Como era habitual en estos casos si el aparato aún tenía combustible suficiente y no había sufrido daños durante el ataque se quedaba vigilando al convoy para intentar guiar a los sumergibles de Doenitz hasta el ,aunque, en este caso, no llegó ninguna unidad hasta el citado convoy.

Petersen, ahora con más efectivos, podía montar ataques continuados contra convoyes alternando sus 2 unidades. Así ocurrió con el HG 50 y el SL 61 cuando fueron localizados el 19 de enero al oeste de Irlanda. Durante 5 días de ataques continuados los Condors consiguieron hundir 7 mercantes .Otro convoy atacado la ultima semana de enero fue el SL 62 en el que el carguero noruego Austvard (3.667 T) recibió 5 impactos de bombas. En este mismo convoy resultó hundido el Rowanbank (británico de 5.159 T) cargado de hierro, al igual que el Austvard (noruego de 3.677 T)

En total el mes de enero vio como se iban al fondo del mar 17 buques aliados, con unas 65.000 T de desplazamiento, y se dañaban otros 5 objetivos. Todo ello a cambio de dos Fw 200 C-3 perdidos. Uno el del Oberleutnant Burmeister que atacó a un pequeño remolcador fuertemente armado. En el proceso no solo no hundió al buque sino que su avión resultó alcanzado y derribado. El mismo Burmeister fue capturado e interrogado revelando mucho sobre las misiones de los Condors y ayudando, sin querer, a los británicos a establecer contramedidas. Otro fue dañado por AA alemana viéndose obligado a realizar un aterrizaje forzoso.

Febrero siguió con la misma tónica para los aliados. A destacar que el 9 de febrero Petersen decidió mandar 5 Fw 200 Condor contra un único convoy , HG 53, que había sido detectado y atacado al suroeste de Portugal por el U 37, que consiguió hundir 3 mercantes. En el subsiguiente ataque aéreo resultaron hundidos 5 buques:

Britannic, británico de 2.490 T cargado de hierro.
Jura, británico de 1.719 T cargado de pirita.
Tejo, noruego de 967 T cargado con minerales varios.
Dagmar, británico de 2.471 T cargado de naranjas.
Varna, británico de 1.514 T.

Con más de 9.000 T de desplazamiento en total. En el ataque se perdió el Fw 200 C- 1 del Oberleutnant Erich Adam que se estrelló en la costa portuguesa a causa de los daños causados por el fuego AA.

Lamina de Osprey que representa el exitoso ataque al HG 53
Aunque esto no era lo que quería Doenitz, que los U-boat guiasen a los Condors hasta los convoyes, lo contrario no era tan fácil ya que el tiempo máximo de espera de un condor sobre el convoy era de media de unas 3-4 horas mientras que los submarinos tardaban más en aparecer. Aún así a veces todo funcionó como el quería.

El 22 de febrero el OB 288 fue localizado por un Fw 200 .Gracias a esto hicieron aparición los tiburones de Doenitz un par de días después ,que lograron hundir 9 buques con un desplazamiento de 42.282 T.

Aparte de eso el KG 40 consiguió montar otro ataque múltiple el 26 febrero. El objetivo fue el OB 290 al que atacaron 4 Condors consiguiendo hundir por si solos 7 buques:

Amstelland ,holandés de 8.156 T.
Beursplein ,holandés de 4.368 T.
Kyriakoula ,griego de 4.340 T.
Llanwern ,británico de 4.966 T.
Mahanada británico de 7.181 T.
Solferino, noruego de 2.580 T.
Swinburne ,británico de 4.659 T.

Con más de 35.000 T de desplazamiento en total. Anteriormente el convoy había sido detectado y atacado por Prien con su U 47 ,que logró otros 3 mercantes más.

Un Condor en tareas de mantenimiento y reavituallamiento
 

En total durante febrero de 1941 los Fw 200 hundieron 21 buques con más de 84.000 T, dañaron otros 11 y ,además , cooperaron significativamente con los sumergibles de Doenitz. Todo a cambio de la perdida de 3 Condors. Dos Fw 200 C-3 se estrellaron: uno en Irlanda tras ser dañado por fuego AA y otro en Francia. Otro fue dañado por el fuego AA del HMS Deptford y consiguió aterrizar en Portugal donde la tripulación lo destruyó.

Continuara...


Fuentes y enlaces de interés
Forczyk, Robert “Fw 200 Condor Vs Atlantic Convoy 1941-1943” Osprey 2010

Salgado, Juan Carlos “La maquina y la historia. Perfiles aéronauticos IV :Focke Wulf Fw 200 Condor I” Quiron ediciones
Salgado, Juan Carlos “La maquina y la historia. Perfiles aéronauticos V :Focke Wulf Fw 200 Condor II” Quiron ediciones