Bienvenidos al blog La Kriegsmarine en castellano

¡Hola!

Bienvenidos a todos a este blog en el que pretendo traer poco a poco la historia de los buques de superficie alemanes en la Segunda Guerra Mundial. No dejare de lado la historia de los U-boote pero estos serán lo menos ,al menos por ahora.

Desde mi modesto punto de vista de aficionado intentare traer artículos que toquen todos los puntos posibles: Técnica, historias menores, las grandes operaciones, a los propios buques, fotos y videos... Todo ello usando las fuentes que están colgadas,o lo estarán,en el blog.

Cualquier comentario,critica u opinión sera bienvenida.

¡Grube!!

Mostrando entradas con la etiqueta Operacion Berlin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Operacion Berlin. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de octubre de 2013

Una desafortunada ,pero lógica ,cadena de acontecimientos

¡Hola!

Veamos como se frustraron los planes originales de Raeder para Rheinubung:

Una desafortunada ,pero lógica ,cadena de acontecimientos

El día 22 de marzo de 1941 los acorazados Scharnhorst y Gneisenau llegaban al puerto francés de Brest. Tras ellos dejaban 22 buques hundidos( 115.600 T en total) y 2 meses moviendose libremente por todo el Atlántico centro en la denominada Operación Berlín. En lugar de volver a casa afrontando el peligroso paso del estrecho de Dinamarca ,la conquista de Francia había dado la posibilidad de usar los puertos franceses como refugio.

                                                                      El Scharnhorst durante la operación Berlín
 
La situación de los buques tras la Operación Berlín era delicada. Ambos necesitaban un periodo de reparaciones y reacondicionamiento por lo que rápidamente fueron puestos en dique seco. El Scharnhorst, especialmente, tenía su maquinaría en muy mal estado. Según las primeras estimaciones,esto le dejaría fuera de servicio 10 semanas. Suficiente para llegar a tiempo Rheinubung .

La RAF y el Coastal Comand no tardaron mucho en empezar a “visitar” Brest. La primera vez fue la noche del 27/28 de marzo en la que aviones de los escuadrones Nº 53 y 100 dejaron caer sus bombas sobre el puerto francés .Aunque los buques no resultaron dañados esto no era sino la antesala de lo que estaba por venir. Así las unidades de la Kriegsmarine se vieron sometidas a nuevos ataques en las siguientes noches: 30/31 de marzo, 3/4 y 4/5 de abril por aviones del 99, 62 y 49 escuadrones del Bomber Comand.


Vista de Brest durante un bombardeo el 18 de diciembre de 1941. Observese los 2 acorazados en dique seco a la izquierda de la imagen.
 
Durante la noche del 30 al 31 de marzo una bomba cayó en el muelle en el que estaba atracado el Gneisenau ,aunque no exploto. Otras bombas cayeron cerca. El día 4 de abril se procedió a poner en dique seco al acorazado. Cuando se vació el agua se descubrió otra bomba que no había explotado y que, ante el peligro de que lo hiciera antes de que se desactivara ,obligó a mover el buque . Se decidió que a la mañana siguiente el Gneisenau se desplazara hasta la rada de Abri ,unos 400 m al sur del astillero, donde anclaría junto al muelle.

El hecho de que el acorazado fuera a estar amarrado en el puerto era de gran importancia ya que ahora podría ser atacado no solo con bombas sino con torpedos. El Kapitan zur See Otto Fein , al mando de la nave, se percató inmediatamente del peligro y solicitó protección extra pero esta no se podía disponer de inmediato.

La mala suerte se alió con los alemanes cuando a la mañana siguiente un Spitfire de reconocimiento consiguió escapar ileso de una pasada sobre Brest y llevar a Gran Bretaña las primeras fotos del buque amarrado en el muelle. Aunque los recursos del Coastal Comand eran escasos ,se organizó inmediatamente un ataque. Tres Bristol Beaufor fueron armados con minas aéreas y otros tantos con torpedos. Al día siguiente estas escasas fuerzas consiguieron colocarle al acorazado un torpedo de 204 kg de TNT a estribor ,entre los compartimentos IV y V ,causando un buen agujero y numerosos daños en las entrañas del buque.

Foto de reconocimiento tomada por el Spitfire el día anterior al ataque, 5 de abril.
Recomiendo aquí que se vean estas fotos en las que se podrá completar algunas instantáneas interesantes como la bomba sin explotar en el dique seco , los daños exteriores del torpedo o el extenso camuflaje con el que se cubría las naves:



Los 2 protagonistas de la historia juntos en algún puerto alemán en 1939
 
El buque no corría peligro pero había que repararlo rápidamente por lo que fue puesto en dique seco. Sin embargo la RAF no había terminado todavía con él. La noche del 10 al 11 de abril 47 aviones atacaron y consiguieron 4 impactos con bombas de 227 kg semiperforantes en el navio ,provocando numerosos daños que ,se estimaron, costaría reparar unos 4 meses.

Las reparaciones en el Scharnhorst , por otro lado, seguían su curso aunque el plazo inicial de 10 semanas se fue incrementando poco a poco y ya no se preveía que la nave estuviera disponible antes de finales de junio, demasiado tarde para Rheinubung.

Durante toda la primavera los acorazados se convirtieron en un objetivo prioritario para la RAF. Entre el 27 de marzo y el 15 de abril se realizaron 595 salidas, lanzándose 538 tons de bombas y otras 80 salidas para colocar 61 minas. Entre el 22 de abril y el 7 de mayo 302 aviones lanzaron sobre los buques alemanes 438 Tons de bombas y 79 minas. Adicionalmente el Coastal Comand despachó otros 68 aparatos con 37 tons y 61 minas. Con todo este despliegue no se consiguió ni un solo impacto en los buques.

No obstante, y a pesar de ello, hay que hacerse muchas preguntas y consideraciones.

Empecemos por los aliados. Los ataques eran principalmente nocturnos pero en tal intensidad veo la señal de que , con la hora del Bismarck acercándose cada vez más, nadie quería ver en el océano Atlántico una agrupación de varios acorazados alemanes paseándose otra vez. No obstante los éxitos fueron nulos. Tal cantidad de aviones y salidas y no se consiguió ningún impacto en buques fijos. Cierto que las defensas AA en los puertos eran fuertes, que se habían traído más dispositivos de niebla para despistar a los asaltantes y que los buques estaban extensamente camuflados pero ¿ni un impacto? Con razón la RAF tuvo que dejar la campaña nocturna de bombardeo para más adelante.

Un Bristol Beaufort lanzando un torpedo.
Por el bando alemán también hay preguntas ¿De quien fue la brillante idea de dejar al Gneisenau con toda una banda sin protección ? Aún peor ¿por que ,tras saberse que el buque había sido visto en esa posición por un avión de reconocimiento, no se incrementaron sustancialmente las medidas de seguridad? Con colocar unos buques de menor valor junto al acorazado se hubiera evitado cualquier daño por torpedos.

En cuanto al coste de las misiones de bombarderos he buscando información al respecto pero no he encontrado nada claro. En el ataque del 10/11 de abril en el que el Gneisenau fue alcanzado 4 veces las fuerzas atacantes solo perdieron 1 Wellington.

¿Por qué la coletilla de lógica en el titulo?Por que me parece normal que si instalas en tus buques una tecnología poco probada y problemática, la alta presión, te de problemas y deje los buques fuera de servicio largas temporadas. En esta ocasión le toco al Scharnhorst. En el caso del Gneisenau es sencillo ¿no es lógico que te ataquen un buque , que tanto daño te ha hecho recientemente, que presenta una oportunidad, quien sabe si, única? Pues eso...este tema particularmente requeriría de muchas explicaciones.

Saludos


Fuentes y enlaces de interés
Whitley , M.J. “German Capital Ship in World War Two” Arms and armour edición 2000
H. Garzke,William y Robert ,Jr. “BATTLESHIPS: axis and neutral battleships in World War II” Naval Institure Press 1990

viernes, 20 de septiembre de 2013

Buques de apoyo Rheinubung

¡Hola!!

Ya que la operación del Bismarck ha sido examinada hasta la extenuación mejor nos centramos en otros detallitos interesantes de ella que no son tan comentados. Por ejemplo cuantos buques de apoyo tenía asignados Rheinubung , donde estaban y que carga llevaban.

Buques de apoyo Rheinubung

La salida del Bismarck y el Prinz Eugen al Atlántico debía ser un punto de inflexión en la guerra de corso. Durante ese mismo invierno el Scharnhorst y el Gneisenau habían demostrado como las unidades pesadas podían evadir la localización enemiga y aparecer donde quisieran siempre y cuando tuvieran, principalmente, combustible suficiente. Para ello se necesitaban en alta mar una buena cantidad de buques de abastecimiento. Veamos los que estaban asignados a Rheinubung así como su localización y carga(cuando sea posible):

Ermland , de la eficiente clase de aprovisionadores Dithmarschen (1) , situado a unas 900 millas al suroeste de las Azores ,con 9.366 m3 de combustible fuel oil. Cuadrante DR 16

Spichern, situado a 400 millas al oeste de las Azores con 8.000 m3 de fuel oil y otros 3.000 de diesel. Cuadrante CD 64

Belchen ,en el estrecho de Davis (oeste o suroeste de Groenlandia) Cuadrante AJ 26

Lothringen , más al este que el anterior.

Esso Hamburg, 390 millas al suroeste de las Azores. Cuadrante CD 32

Breme ,600 millas al sur- suroeste de las Azores. Cuadrante DF 96

Weissenburg ,en el Ártico(al este de Groenlandia). Este buque tenía otro en la reserva, el Heide.

Wollin, para que las unidades repostasen en Noruega.


Y dos exploradores, el Gonzenheim y Kota Penang, para ayudar a los buques a localizar a los convoyes enemigos y con dotaciones extras por si se capturaban mercantes. Así mismo tenían capacidad para alojar una buena cantidad de prisioneros. Se moverían por el Atlántico en función de la escuadra alemana.

Como habrán visto en algunos buques he dejado el cuadrante en el que estaban situados según el sistema alemán para encontrarse en medio de alta mar. Les invito a que los sitúen ustedes mismo en este mapa:



 
Sobre la utilidad que tendrían los buques creo que no hay dudas y más en una operación en la que uno de los buques, el Eugen, tenía una autonomía limitada para operaciones en el Atlántico profundo. Este buque, que además según la directiva de la operación podría usarse como explorador y en misiones separadas del Bismarck, tendría que repostar muy a menudo. Incluso algunos podrían permitirse el lujo de operar junto a las grandes unidades en la localización de convoyes o mercantes solitarios.

En cuanto a la furtividad de estos buques señalar que sus posiciones estaban cuidadosamente elegidas lejos de las rutas de navegación.
 
Saludos

PSDT: la próxima semana si que veremos lo que comentaba de los mercantes .


Fuentes y enlaces de interés
Whitley , M.J. “German Capital Ship in World War Two” Arms and armour edición 2000

viernes, 13 de septiembre de 2013

¿Por qué el Prinz Eugen para acompañar al Bismarck?

¡Hola a todos!

En algunos sitios de internet he leído como se criticaba la elección del acompañante del Bismarck para la operación Rheinubung, el crucero pesado Prinz Eugen. Veamos algo al respecto:


¿Por qué el Prinz Eugen para acompañar al Bismarck?

Bien, lo primero que hay que decir es que en verdad no existían muchos candidatos para acompañar al acorazado alemán en su primera salida. En Alemania se encontraba el Admiral Scheer que había vuelto hacia no mucho de un largo viaje ,más de 4 meses en alta mar, y estaba en el dique seco modernizándose y poniendo a punto su maquinaria de nuevo. El otro acorazado de bolsillo ,el Lutzow antes conocido como Deutschland, estaba en las mismas después de haber sido torpedeado por el HMS Spearfish durante Weserubung. No saldría para pruebas hasta junio, y al poco fue nuevamente torpedeado. Incluso aunque estuvieran operativos estos buques no eran los más adecuados por su escasa velocidad.

El Scharnhorst y el Gneisenau , aparte de hallarse en Brest tras la operación Berlín, no estarían operativos durante una buena temporada. Así pues solo nos quedan los cruceros pesados de la clase Hipper y de estos el cabeza de serie, Admiral Hipper, estaba también “curándose” la maquinaria después de una exitosa salida ese invierno. Como vemos solo el Prinz Eugen estaba operativo para acompañar desde Alemania al Bismarck.

Dicho esto veamos que podía aportar el Prinz Eugen a una salida de corso. Eran buques rápidos, el Prinz Eugen daba más de 32N, y con una poderosa pegada para atacar al tráfico con sus 8 cañones de 203 mm y 12 tubos lanzatorpedos. Además estos podían suponer una gran ventaja a la hora de dispersar formaciones atacantes enemigas que estuvieran peligrosamente cerca. Suponía otro buque operando en la zona lo que aumentaba la zona cubierta y posibilitaba la cooperación con el Bismarck.

El crucero pesado Prinz Eugen navegando.
La principal pega era su autonomía. Originalmente estos buques no habían sido planeados para la guerra de corso por lo que apenas podían hacer 6.100 millas a 15 N. Aunque esta cifra puede parecer respetable hay que decir que lo normal era navegar a esa velocidad, como mínimo, y a la hora de atacar o perseguir convoyes operar a bastante más velocidad por lo que las millas que se podían recorrer eran bastante menos.

Otro problema era su delicada maquinaria que amenazaba con dejarlos tirados en cualquier momento, tal y como le pasó al Admiral Hipper en septiembre de 1940 .

Veamos cuales eran las ordenes de Rheinubung para el uso del Prinz Eugen y así sabremos mejor que esperaba el alto mando de este buque:

3) El crucero pesado se usará la mayor parte del tiempo en operaciones tácticas con el Bismarck, o con el Bismarck y el Gneisenau (al momento de redactar las ordenes todavía no había sido dañado el acorazado en Brest). El riesgo que se acepta al llevar tan lejos al crucero, con su menor autonomía , será compensado con las ventajas de su mayor capacidad de exploración, disponibilidad de un buque apropiado para operaciones contra fuerzas sutiles y perseguidoras del enemigo, y su poderoso armamento torpedero( 12 tubos )puede usarse para atacar convoyes fuertemente defendidos así como para evadirse de fuerzas de cobertura superiores. Las dificultades originadas por si menor radio operativo deben d ser compensadas mediante la apropiada ubicación de petroleros que, periódicamente, rellenarán sus tanques , o en situaciones de emergencia, trasvasandole combustible desde el Bismarck. El envío del crucero en misiones especiales permanece como una opción del mando operativo o, cuando este en la mar, del comandante de la flota.

El Bismarck visto desde el Prinz Eugen al inicio de Rheinubung
Como vemos el Alto Mando esperaba mucho del Prinz Eugen y tenía bien pensado como solucionar los problemas de la autonomía. Pero además el papel del Eugen era muy importante por lo siguiente:

4) En contraste con directivas precedentes para el grupo ScharnhorstGneisenau, es misión de esta formación atacar también los convoyes escoltados. Pese a ello , el objetivo del acorazado Bismarck no será la derrota , en enfrentamientos individuales, de fuerzas enemigas de similar potencial, sino ejercer operaciones de diversión para permitir que los otros buques de la agrupación se encarguen de los mercantes de los convoyes....

Es decir, el Bismarck debía fijar la escolta de los convoyes, que por lo general la formaban los acorazado de la clase R (Revenge, Ramillies, Resolution, Royal Oak y Royal Sovereign)o los Rodneys (Rodney y Nelson) todos ellos de escasa velocidad, para que el Prinz Eugen echara a pique la mayor cantidad posible de mercantes aprovechando su buena velocidad y pegada.

Vemos pues que el Prinz Eugen era un buque bastante aceptable para la operación siendo su principal ,e importante ,pega la autonomía.

Saludos

Fuentes y enlaces de interés
Lopez Palancar, Luis “La agonía del Bismarck !victoria o muerte¡” Divun & Mae 2009
Whitley , M.J. “German Cruiser in World war Two” Arms and armour edición 1985

lunes, 11 de febrero de 2013

Crítica de libros II “La agonía del Bismarck:Victoria o muerte” de Luis Lopez Palancar

¡Hola!

Segundo libro a la palestra.


Crítica de libros II “La agonía del Bismarck:Victoria o muerte de Luis Lopez Palancar

Este libro publicado ,por ediciones Divun & Mae en 2009, esta escrito por Luis López Palancar . En él nos adentraremos en la historia de la marina alemana desde el autohundimiento de la KaiserlicheMarine en Scapa Flow hasta el combate final del Bismarck.

El autor describe en casi 464 paginas ,de tamaño A4 ,como evoluciona la nonata ReichMarine desde sus primeras pequeñas construcciones hasta el revolucionario diseño de los acorazados de bolsillo. Una vez llegado Hitler al poder se analiza el diseño de los buques construidos para la Kriegsmarine , en mayor o menor extensión . De esta parte destaca especialmente ,sobre el buen nivel general del libro, la parte dedicada a las plantas propulsoras de los navíos ,no en vano el autor es doctorado en ingeniería naval y especializado en maquinaria , incluyéndose unas fotos únicas sobre los motores de la firma M.A.N. También muy interesante y extensa es la descripción de la operación Berlin.



 
Se adentra después en la descripción completa del acorazado Bismarck desde su concepción hasta su hundimiento pasando por todos sus periodos intermedios como construcción o entrenamientos en el Báltico destacando el seguimiento paso a paso de la operación Rheinubung. No menos interesante es el análisis del hundimiento del buque y el estado en que se encontraba en ese momento y el actual con fotos de las recientes expediciones realizadas por James Cameron. Se incluye, para muestra del nivel de detalle sobre el Bismarck, la orden de operaciones para la operación Rheinubung.

La parte final del libro esta dedicada a diversos anexos , nada menos que 9 ,con una amplia muestra de mapas a color(19 paginas) y las fuentes usadas por el autor. Se echa de menos aquí una sección de notas para un par de afirmaciones del autor que pueden crear polémica así como un glosario.

Libro pues totalmente imprescindible sobre la Kriegsmarine para aquellos que no tengan dominios de lenguas foráneas y para los que lo tengan tampoco estaría nada mal. Se puede comprar aquí:


y por solo 29 €. Me parece que la relación calidad/precio es inmejorable. Tengan en cuenta que es un libro de mas de 450 paginas de tamaño A4 con cubierta semirigida.

Calidad del material: 8
Información: 8
Novelización: 7
Material gráfico: 9
Imparcialidad: 7
Extras: 7
Nota personal: 9

Saludos

lunes, 10 de diciembre de 2012

Wilhelm Marschall al mando de Rheinübung

¡Hola!

Un debate....y si nadie comenta para que lo piensen :-)

Es muy criticado el papel de Lutjens durante Rheinübung. Dudas en la salida , choques con Linndenman, fallos en la interpretación de los datos,largos mensajes....muchas decisiones¿equivocadas?sellaron también en gran parte el destino del Bismarck. Y Lutjens manco no era. Tenia una excelente carrera en la Marina Imperial y de entreguerras y había conducido la mas exitosa incursión de flota de la Kriegsmarine durante la operación Berlín y sin embargo pudo no haber sido el el encargado ni de esta ni de la salida del Bismarck y Prinz Eugen. Y es que su nombramiento como Flottenchef no “coincidió” hasta el cese de Wilhelm Marschall. Este era el líder de flota de la Kriegsmarine y así se demostraba comandando el los 2 acorazados que tenia Alemania durante Weserubung. Durante el hundimiento del Glorious y sus 2 destructores de escolta el Scharnhorst recibió un torpedo del DD Acasta. Lo que generalmente se consideraría un éxito,1 acorazado dañado a cambio de 2 DD y 1 CV hundidos ,se convirtió para Hitler en una violación de su orden directa de que las naves capitales no debían correr riesgos y Marschall,brillante oficial, fue fulminado como jefe de flota y destinado a puestos de despachos.

¿Creen que Rheinübung y Berlin hubieran sido distintas con este hombre al mando de ambas?¿se hubiera perdido el Bismarck?¿tenia mejores dotes de mandos y mas talento Marschall que Lutjens?

Espero sus opiniones

Para seguir el debate:


Saludos

lunes, 26 de noviembre de 2012

Buques aprovisionadores Kriegsmarine

¡Hola!

Para las grandes operaciones que ponían en el Atlántico durante semanas a los grandes buques de la Kriegsmarine se necesitaba disponer de un complejo sistema de abastecimiento encarnado en muchos buques de apoyo. Así el Admiral Hipper, de escasa autonomía ,necesitaba repostar a menudo. La pareja de Schanrhorst ,durante la operación Berlín, repostó también en numerosas ocasiones.Y es que tener un buque lejos de bases amigas era complicado. Como pequeño tributo a estos desconocidos buques dejo un listado,que esta incompleto en numero y operaciones, de algunos de ellos y en los “fregaos” que se metieron:


Buques aprovisionadores Kriegsmarine

Lothringen: Rheinübung ,
Belchen: Rheinübung ,
Esso Hamburg(P): Berlín, Rheinübung ,
Spichern (P): Rheinübung ,
Westerwald: 1ª salida Deutschland
Friedrich Breme (P): Nordseetour,Berlín, Rheinübung,
Thorn (P):Nordseetour,
Wollin (P):
Adria (P): Berlín,
Kota Pinang: Rheinübung(PE)
Gonzenheim: Rheinübung(PE)
Brehme(P): Rheinübung(PE)
Charlotte Schliemann(P):
Brake:
Schlettstadt(P): Berlín,
Ermland: Berlín, Rheinübung,
Uckermark(P): Berlín
Dithmarschen: Nordseetour (averiado al principio no salio al Atlántico)
Heide(P): Rheinübung,
Egerland: Rheinübung,

(P)Buques petroleros o con capacidad para llevar cierta capacidad de combustible para traspasar.
(PE) Buques para Rheinübung que apoyaron al Prinz Eugen cuando este se separó del Bismarck.

Cualquier  aporte sobre las operaciones de estos o sobre mas unidades que no aparezcan aqui sera bienvenida.

Saludos

Fuentes y enlaces de interés
Luis Lopez Palancar “Victoria o muerte:la agonía del Bismarck” Divun & Mae 2009
M.J. Whitley “German Capital Ship in World War Two” Arms and armour edición 2000
M.J. Whitley “German Cruiser in World war Two” Arms and armour edición 1985

lunes, 9 de abril de 2012

Günther Lütjens

¡Hola!!

Una nueva entrada de oficiales alemanes:


Günther Lütjens 

Gunther Lutjens cació el 24 de mayo de 1889 en Wiesbaden. Ingresa en la marina imperial en 1907.En 1913 es ascendido a comandante de torpederos. Durante toda la Primera guerra mundial sirvió con estas unidades en la costa de Flandes .Finazalizada la contienda volverá al servicio, en la recién organizada marina de guerra alemana,en 1921 llegando a alcanzar el grado de comandante de flotilla. En 1933 recibe el mando del crucero ligero Karlsruhe .

En 1936 es nombrado jefe de personal de la Kriegsmarine para un año después convertirse en el Jefe de torpederos siendo ascendido a almirante.

Ya en la guerra se encuentra a bordo del acorazado Gneisenau actuando como vice-almirante participando pues en la batalla contra el Renow. En junio del 40 es nombrado comandante de acorazados sustituyendo al vicealmirante Wilhelm Marschall. Este fue destituido de su puesto por contravenir las ordenes directas de Hitler de no arriesgar sus barcos contra naves de igual ,o superior claro esta, porte .Este nombramiento y el por qué de la destitucion de Marschall se le quedarían grabados y tendrían consecuencias en el futuro.

Es nombrado almirante el 1 de septiembre de 1940. Con este grado y al mando de los buques clase Scharnhorst ejecuta la exitosa operación Berlín en la que destruye o captura un total de 22 buques aliados. Podrían haber sido mas pero su reticencia a enfrentarse al enemigo hizo que se alejase de 2 convoyes escoltados por viejos acorazados. Al llegar a puerto le fue concedida la cruz de caballero y se piense en el para misiones de mas alto vuelo aún: la salida del poderoso acorazado Bismarck al Atlántico acompañado del crucero pesado Prinz Eugen, operación Rheinübung.
Las bajas de sus antiguos buques (Gneisenau y Scharnhorst) por diversos motivos le hacen tener dudas acerca de la connivencia de lanzar la misión y propone retrasar la operación hasta que el Tirpitz se encuentre listo pero Raeder zanja el asunto afirmando que quizás para otoño sus buques no puedan ni navegar .

Esta misión ,que pasaría a la historia de muchas maneras (películas, libros, presa ,radio...) empezó mal al ser la escuadra alemana rápidamente localizada por la RAF. En el estrecho de Dinamarca se presentan ante el Bismarck y el Prinz Eugen el acorazado Prince of Wales y el crucero de batalla Hood, buque insignia de la Royal Navy. Cuando los buques ingleses abren fuego Lutjens permanece mudo y tiene que ser el capitán del Bismarck ,Ernst Lindemann, quien finalmente de la orden de abrir fuego.

http://www.kbismarck.com/crew/lutjens.html

Tras el exitoso combate siguiente Lutjens se opone a que se persiga al Prince of Wales haciendo gala una vez mas de su reticencia a incumplir ordenes. Esto provoco malestar entre el y Lindemann.

Marino de extraordinaria inteligencia y de carácter muy reservado era muy apreciado por Raeder por su profesionalismo. No obstante cometió el grave error de ,creyéndose ya localizado, radiar un largo mensaje a Berlín, siendo triangulado por la lejana flota británica que lo buscaba cuando ya habían perdido a su dañado buque.

Poco después el Bismarck fue localizado y atacado con el final que todos conocemos. Günther Lütjens murió en la cámara de combate cuando una granada del King George V impactó allí matando a gran cantidad de oficiales.

Cabe destacar de el, además de su carácter y profesionalidad ,su oposición "callada" al régimen Nazi. Junto con otros oficiales protestó por la ley antijudios. Cuando Hitler visitó el Bismarck se negó a realizar el saludo Nazi recibiendo al Fuhrer con el antiguo saludo naval. Todo esto contrasta con la imagen distorsionada que se da el en la película "Hundid el Bismarck" en la que se lo muestra como un Nazi ferviente y dispuesto a todo, algo totalmente alejado de la realidad .

Saludos

Promociones
 03.04.1907: Seekadett
 21.08.1908: Fähnrich zur See
 28.09.1910: Leutnant zur See
 27.09.1913: Oberleutnant zur See
 24.05.1917: Kapitänleutnant
 01.04.1926: Korvettenkapitän
 01.10.1931: Fregattenkapitän
 01.07.1933: Kapitän zur See
 01.10.1937: Konteradmiral
 01.01.1940: Vizeadmiral
 01.09.1940: Admiral

viernes, 27 de enero de 2012

Buques aprovisionadores clase Dithmarschen

¡Hola!

No todo son grandes unidades y estas no hubieran sobrevivido mucho en un oceano hostil sino fuera por buques como los de esta clase:

Buques aprovisionadores clase Dithmarschen

La situación de las bases alemanas al inicio de la Segunda guerra mundial dejaba muy desamparados a los buques corsarios que tendrían que operar en el Atlántico. Las conquistas de Noruega y Francia en 1940 le brindaron a la Kriegsmarine unas bases excelente para lanzar sus misiones pero aun así el alcance de los navíos alemanes,de la mayoría, hacia deseable que tuvieran buques de apoyo para que pudieran repostar en alta mar y así alargar sus misiones.

La mayoría de estos buques de apoyo a lo largo de la 2GM fueron mercantes usados en estas función que no eran lo mas adecuado por su escasa velocidad. Para paliar este defecto en la Kriegsmarine se ordeno la construcción de 9 buques clase Dithmarschen para operar en el Atlántico e Indico como aprovisionadores.

Perfil de estos buques aprovisionadores
Eran buques grandes ,de mas de 20.000 T con 178 m de eslora,22 m de manga y 9,30 de calado .Con tanto espacio a bordo es normal que pudieran transportar hasta 7.933 T de fuel (suficiente para llenar hasta arriba incluso los depósitos de un acorazado como el tirpitz),972 T de municiones ,790 T de suministros y disponer ademas de amplios espacios para transportar distintas piezas de repuesto. Tenían ademas a bordo hospital y un armamento consistente en 3 cañones de 150 mm,2 de 37 , 4 de 20 y 8 ametralladoras .Superaban los 20 nudos y tenían una autonomía de 12.500 millas a 15 N.

De los 9 ordenados a partir de 1936 solo 5 fueron finalmente construidos .A pesar de sus fechas de comisionamiento estos buques estuvieron activos antes de esta .Tuvieron las siguientes vidas operativas:

-Dithmarschen :Construido en los astilleros de Schichau Danzig es botado el 12 de junio 1937 y comisionado el 20 de julio de 1939. Durante 1938/39 apoyo las operaciones de los buques alemanes en la guerra civil española. En 1940 participo en la operación Juno. A partir de marzo de 1943 sirve en Noruega hasta que,al finalizar la contienda,es requisado por la US Navy . Sera desguazado en 1960 después de haber permanecido en servicio desde el final del conflicto.



Dos fotos de 1946 del Dithmarschen sirviendo ya con la US Navy.

-Westerwald /Nordmark:  Construido en los astilleros de Schichau Danzig es botado el 10 de octubre de 1937 y comisionado a pricipios de 1939. En ese año lo encontramos apoyando las operaciones del acorazado de bolsillo Deutschland en el Ártico. En 1940 participa,al igual que prácticamente toda la Kriegsmarine, las operaciones en Noruega siendo dañado cerca de Dinamarca por ataques aéreos. Su singladura mas relevante sera acompañando al Admiral Scher: desde el 12/09/1940 al 21/05/1941 recorrerá un total de 33.664 millas siempre apunto para abastecer al navío de Theodor Krancke. A la vuelta de esta viaje servirá en Noruega hasta el final de la guerra cuando es requisado por la Royal Navy con quien se mantendrá activo  hasta  1955.

-Altmark /Uckermark: Construido en los astilleros Howaldtswerke AG de Kiel es botado a finales de 1937 y comisionado en agosto de 1939.Apoya las operaciones finales de buques alemanes en la guerra civil española. Después acompaña al legendario Graf Spee por el Atlántico sur suministrándole en numerosas ocasiones. Después del hundimiento de su buque nodriza regresa a Alemania siendo abordado en Noruega por un destructor británico para rescatar a los prisioneros que había abordo provenientes de las capturas del Graf Spee. Dañado regresa a Alemania y es renombrado como Uckermark. Intentando salir al Atlántico en setptiembre de 1940 choca con una mina y debe regresar a Kiel para reparaciones. Después de las reparaciones apoya la operación Berlín. A continuación lo encontramos en Francia desde donde partirá  hacia Japón el 9/ 9 llegando a Yokohama el 24/11 suministrando por el camino al mercante corsario Michel. El 30 de ese mismo mes una explosión sacude el buque causando 53 muertos y haciendo inútil cualquier intento de repararlo después.

-Franken:Iniciada su construcción en los astilleros Deutsche Werke de Kiel el buque es remolcado para ser finalizado en 1940 en los astilleros daneses de Burmeister & Wain donde se termina su construcción en 1943.Servirá en el Báltico hacia el final de la guerra. Es hundido por un bombardeo aéreo que lo parte por la mitad cerca de la isla de Hela.

-Ermland: Construido en los astilleros Schichau de Danzig siendo comisionado en septiembre de 1940. Parte desde Alemania con rumbo a Francia el 28/10/1940 para apoyar a los cruceros Scharnhorst y Gneisenau pero estos finalmente no logran salir al atlántico. El buque permanece en Francia y apoya la operación Berlín. Después intenta acudir en auxilio del Bismarck pero da media vuelta cuando este es hundido. Choca con una mina el 10/9 de 1942.Consigue llegar a Nantes donde sera partido por la mitad por un bombardeo aéreo. Sus restos se utilizan para bloquear el puerto .

Aparte de estas naves ,que fueron diseñadas específicamente para las labores de reavituallamiento ,la Kriegsmarine uso una gran variedad de mercantes y petroleros adaptados ,de mejor o peor manera, para servir en el esfuerzo belico.

Saludos

Fuentes y enlaces de interés

Saludos