Bienvenidos al blog La Kriegsmarine en castellano

¡Hola!

Bienvenidos a todos a este blog en el que pretendo traer poco a poco la historia de los buques de superficie alemanes en la Segunda Guerra Mundial. No dejare de lado la historia de los U-boote pero estos serán lo menos ,al menos por ahora.

Desde mi modesto punto de vista de aficionado intentare traer artículos que toquen todos los puntos posibles: Técnica, historias menores, las grandes operaciones, a los propios buques, fotos y videos... Todo ello usando las fuentes que están colgadas,o lo estarán,en el blog.

Cualquier comentario,critica u opinión sera bienvenida.

¡Grube!!

Mostrando entradas con la etiqueta Forista Mon1969. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Forista Mon1969. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de marzo de 2015

Placa de Ruptura de Bloqueo; Abzeichen für Blockadebrecher

¡Hola a todos!

Vamos con una nueva entrada sobre coleccionismo a cargo del compañero Mon1969.

Placa de Ruptura de Bloqueo; Abzeichen für Blockadebrecher


La Placa de Ruptura de Bloqueo, es una condecoración alemana, concedida durante la 2ª Guerra Mundial por servicio en buques mercantes, que trataron de romper el bloqueo marítimo británico de Alemania.

Fue instituida el 1 de Abril de 1941, siendo concedida por primera vez unos meses más tarde, el 1 de Julio del mismo año.

Esta condecoración, es la única entre las condecoraciones de la Kriegsmarine instituida por el Jefe del Estado, el propio Adolf Hitler y no por el Alto Mando de la Kriegsmarine. También es destacable que es una condecoración que no era una condecoración militar, sino una condecoración civil, aunque era también alcanzable para personal naval que cumpliese con los requisitos exigidos para ganarla.

Al comenzar la guerra, había bastantes buques mercantes en el mar o en puertos neutrales…. Al margen del valor intrínseco del barco, en muchas ocasiones, estaban cargados con materiales estratégicos o cargamentos importantes o fundamentales para Alemania. Era, por lo tanto, muy importante que estos buques regresasen a puertos propios o al menos a puertos de aliados de Alemania. El bloqueo aliado (sobre todo inglés) de los mares hacía muy peligroso para estos buques mercantes regresar a casa cruzando el Atlántico….. por ello fue creada esta condecoración, para aquellos intrépidos navegantes que lograsen “romper el bloqueo”.

Los buques mercantes de Gran Bretaña, fueron frecuentemente armados por la Royal Navy, la cual, al margen de subministrar armamento defensivo, cedía personal para manejar este armamento. Este mismo procedimiento siguieron los barcos mercantes de Alemania, armados en este caso por la Kriegsmarine.  La flota de buques mercantes alemanes, la “Deutsche Handelsmarine” fue armada y dotada con personal militar para manejar este armamento…. Es por este motivo, por el cual personal militar obtenía esta condecoración fundamentalmente civil.

En esta foto, del libro de Gordon Williamson, vemos junto a la placa una foto de uno de los buques mercantes que participaron en estas acciones de ruptura del bloqueo aliado.


Criterios para lograr esta placa según el Führer:

Se crea la condecoración para tripulantes de buques mercantes que consigan romper el bloqueo enemigo y regresar a puertos alemanes. La placa puede ser concedida a todos los tripulantes de esos buques mercantes.

También podía ser concedida a tripulantes que destruyesen o hundiesen su propio barco antes de caer en manos enemigas.

De igual manera, podía ser concedida a tripulantes que sobreviviesen a la pérdida del buque al ser hundidos por acción enemiga…. También a aquellos que fuesen heridos en estas acciones.

Al ser una condecoración civil, pero concedida a su vez a miembros militares de la Kriegsmarine, había una doble vía para ser concedida. Y en el caso de ser concedida a un marino de la Kriegsmarine por participar en estas acciones de ruptura de bloqueo, le era concedida por el Jefe de la Kriegsmarine. Para que un miembro de la Kriegsmarine la lograse debía presentar mérito y buena conducta.

La placa fue diseñada por el famoso artista Otto Placzek. A diferencia de las demás placas de la Kriegsmarine, su diseño era circular y no oval. El diseño de la placa presenta un barco rompiendo con la proa una cadena que representa el bloqueo aliado. El barco, un buque mercante (no de guerra) lleva un águila en la parte superior de la proa, con la esvástica en sus garras. Para el diseño de la placa, el artista utilizó como modelo al barco de pasajeros “Bremen”, que salió de EEUU y rompió el bloqueo británico regresando a puerto alemán a finales de 1939.

En esta foto, podemos ver un ejemplar de esta placa, una pieza usada, fabricada en aleación (tombak) por Schwerin de Berlín a principios de guerra. En la parte trasera, al margen del fabricante, vemos el nombre del artista que la diseñó.

Frontal de la placa

Parte trasera
Esta placa de la marina alemana fue manufacturada sólo por algo más de media docena de fabricantes, citemos por ejemplo a Schwerin, Foerster & Barth, B.H. Mayer, Paul Meybauer, Steinhauer & Luck, Rudolf Souval o A. Rettenmaier.

Como solía pasar con las placas de guerra alemanas, las piezas de los primeros años de guerra fueron fabricados en aleación de calidad, mientras que en la parte final de la guerra prevalece completamente el zinc.

Es una placa escasa, apenas fueron concedidas unos pocos miles de ejemplares, y su cotización en el mercado del coleccionismo internacional, oscila entre los 250 y unos 400€ (en función de estado, material y fabricante).

Al igual que con el resto de condecoraciones alemanas durante el III Reich, se entregaba junto a una bella concesión, y era anotada en el correspondiente soldbuch y wehrpass.

Foto del libro de Gordon Williamson con ejemplos de concesiones.

He aquí dos fotos de marinos de distinta graduación luciendo la placa en sus uniformes, ambas fotos extraídas del GCA fórum.



¡Saludos a todos camaradas!

lunes, 5 de enero de 2015

Placa de Minadores, Anti minadores, Escolta y Caza Submarinos

Hola!

Empezamos el año con buenos deseos para todos los lectores y la esperanza de que haya pocos resacosos, aunque a estas alturas sería difícil, después de nochevieja. Vamos con una entrada más del forista Mon sobre coleccionismo.

Placa de Minadores, Anti minadores, Escolta y Caza Submarinos

La Placa de Minadores fue la 2ª placa instituida para naves de superficie (la 1ª fuera la placa para destructores). Fue instituida por el Gran Almirante Raeder el 31 de Agosto de 1940.

La condecoración fue diseñada por Otto Placzek y es muy “original” ,dentro del mundo de las placas de guerra de la Kriegsmarine, por no llevar representado un buque en su diseño. En el diseño de esta placa observamos una explosión en el océano, bajo el agua, una representación de la misión principal de este pequeño tipo de buques de guerra: minar y desminar amplias áreas del océano, junto con escoltar buques mayores y cazar submarinos.

En esta foto, podemos ver juntas a la placa y una foto de época (tarjeta postal) de un buque de este tipo (minador, desminador, escolta y caza submarino.


La misión de este tipo de buque era difícil y peligrosa; luchar contra submarinos o limpiar amplias zonas de mar de las mortíferas minas acuáticas no era tarea fácil. Por todo ello, el Alto Mando decidió premiar con esta condecoración de guerra el servicio en estos pequeños barcos de guerra. Los condecorados recibían la placa junto con su pertinente concesión , y tras la muerte del galardonado, los descendientes del fallecido conservaban la placa como pieza conmemorativa del valor de su familiar.

En estas fotos tenemos la placa. En este caso, un ejemplar de principios de guerra, un bello trabajo de la firma Schwerin de Berlín, que en los dos primeros años, fabricó esta condecoración con material de calidad, usando para ello tombak (latón) con un espectacular acabado o dorado al fuego, una técnica que lograba unas piezas de enorme calidad, muy superior al más tardío zinc que era utilizado en los dos últimos años de guerra (1943-45). Como podéis ver, esta firma, deja constancia en su parte trasera el nombre del diseñador de la condecoración, y debajo el propio nombre de la empresa manufacturera. Schwerin también realizaba un espectacular trabajo en la parte trasera de la placa, con ese acabado en gris azulado de enorme calidad.



 
Pero evidentemente, Schwerin no fue la única empresa que fabricaba esta condecoración de la Kriegsmarine siendo esta placa, probablemente, la condecoración que más fabricantes distintos tuvo, por lo menos dentro de la marina de guerra alemana.

Podemos encontrar muchos fabricantes distintos: Assmann & Söhne, Boerger & Co., Deumer, Foerster & Barth, Wilhelm Hobacher, Hymmen & Co., C.E. Juncker, Rudolf Karneth, B. H. Meyer, Adolf Schotze, Rudolf Souval y varios fabricantes más, probablemente en total cerca de 20 manufacturas distintas sin contar algunas piezas sin marcar y cuyo fabricante, a día de hoy, se desconoce.

La placa, se portaba siempre en el lado izquierdo del uniforme, variando un poco su colocación según las condecoraciones ganadas (por ejemplo EK1), pero en general de una manera análoga a cómo portaban los miembros del Heer sus placas de guerra.

En estas dos fotos, podemos ver a un oficial de la Kriegsmarine, veterano de ambas guerra, portando la placa bajo su Cruz de Hierro de 1ª clase.




 
¿Qué méritos o acciones eran necesarios para poder optar a ganar esta condecoración?
Evidentemente, como condición general, mérito en su labor. Pero a este mérito general, había que añadir…

a/ Participación en 3 misiones en uno de estos buques de guerra, ó

b/ Distinción especial durante las salidas a la mar en alguna área en concretas.

Se valoraba también labores en estas unidades, así como pasar 60 días patrullando, o 10 días diferentes limpiando áreas de minas, u otras jornadas premiadas por su dificultad por el Mando.

c/ Incluso, la placa podía ser concedida por sobrevivir al hundimiento del buque por una acción enemiga, o ser herido en combate en el barco.

Como pasa con el resto de placas de guerra de la Kriegsmarine, a lo largo de la guerra, cambiaban un poco las condiciones para ser condecorado con esta pieza.

Aunque la tripulación de este tipo de buque de guerra era pequeña, si la comparamos con la de acorazados, cruceros o incluso destructores, esta condecoración fue la más otorgada dentro de la Kriegsmarine, pues había un gran nº de este tipo de embarcación de guerra.

No hay una cifra disponible de marinos condecorados, pero probablemente entre 10 y 20 mil combatientes galardonados con ella. El hecho de que sea más fácilmente encontrada en el mercado por el coleccionista de hoy en día, hace que seguramente sea la más asequible económicamente pudiendo encontrarse placas entre 100€ (piezas en zinc de finales de guerra) y unos 300€ ,algunas piezas de selectos fabricantes de principios de guerra, tipo Schwerin.

Dentro del mundo del coleccionista, nos podemos encontrar documentos de concesión o soldbuch con dicha condecoración, abundantes fotos de marinos portándola, o incluso miniaturas de alfiler, muy características de la época, para llevar con la ropa de civil.





Saludos camaradas

viernes, 7 de noviembre de 2014

Placa Artillería Costera (Kriegsabzeichen für die Marineartillerie)

¡Hola!

Seguimos con la exposición de las condecoraciones de la Kriegsmarine a cargo del forista Mon1969:


Placa Artillería Costera (Kriegsabzeichen für die Marineartillerie)

Pese a su nombre, la razón primaria de la creación de esta condecoración fue la de reconocer la labor antiaérea de las tropas navales.

El 24 de Junio de 1941, el Gran Almirante Raeder instituye esta condecoración para premiar a los miembros de la kriegsmarine que participan satisfactoriamente en la lucha antiaérea. Esta placa, podía ser concedida a unidades de combate o a marinos individuales.

Aunque la razón inicial de su creación era el premiar labores antiaéreas costeras, poco después de su institución se amplió para condecorar la destrucción de objetivos navales.


Frontal placa fabricada en tombak por Juncker.

Parte trasera de la placa
 
Podía ser concedida a todos los rangos, incluyendo a los caídos en combate, y debía ser colocada en el bolsillo izquierdo de la guerrera (al igual que pasaba con el resto de las placas de guerra de la Kriegsmarine).


Vista en un uniforme

Vista en un uniforme
 
La placa de artillería costera fue diseñada por Otto Placzek de Berlín, un diseñador de otras placas de la Kriegsmarine. La placa consta de una corona formada por hojas de roble, en la parte superior de la corona está presente el águila, con las alas plegadas y una esvástica en sus garras. Dentro de la corona, nos encontramos con una pieza de artillería costera, con el océano de fondo. Tanto la corona como el águila y la esvástica están acabados en un bello dorado, mientras que toda la parte interna (artillería y océano) presentan un acabado gris.

Inicialmente, estas placas tenían una calidad excelente de material… aleación de tombak con un hermoso acabado dorado al fuego…. Pero como pasa siempre con las condecoraciones alemanas, a medida que avanzaba la guerra, hay menor disponibilidad de materiales de calidad…. Y ese hermoso tombak es sustituido por piezas de zinc, cada vez menos atractivas… piezas que debido al zinc en que estaban construidas perdían su acabado, presentando hoy en día un aspecto grisáceo, sin, o apenas con su color inicial.

Las primeras piezas, las de calidad, fueron manufacturadas por reputados fabricantes…. Juncker y Schwerin de Berlín sobre todo…. A partir de 1942-43, la calidad baja, y nos encontramos piezas de fabricantes como Hermann Aurich, Foerster & Barth, Funcke & Brüninghaus, Friedrich linden, B.H. Mayer, Rudolf Souval, Ferdinand Wiedmann y otros fabricantes a día de hoy sin identificar. Scherin también con el paso de los años, deja de fabricar en tombak para manufacturar en un zinc menos atractivo. Como pasa siempre, todas estas placas fabricadas en zinc pueden estar mejor o peor conservadas, algunas, las menos, aún se encuentran en muy bonito estado, pero otras, han perdido gran parte o todo su acabado.

¿Cuáles eran los criterios para poder lograr esta condecoración artillera? Se debían cumplir unas condiciones generales como son buena conducta en su puesto, liderazgo y méritos.

Al margen de por estas condiciones generales, había que cumplir unas condiciones especiales. Se diseñó un sistema de puntos, y el objetivo a alcanzar eran 8 puntos…. Por ejemplo, derribar un avión con batería antiaérea (ya fuese ligera, media o pesada), se recompensaba con 2 puntos (si la batería lo derribaba en solitario….) Si para el derribo fueron necesarias varias baterías, sólo se adjudicaba un punto. No sólo optaban a la placa los “artilleros”, los miembros de comunicación o de focos antiaéreos por poner un ejemplo, eran también importantes, pero sólo se les asignaba medio punto.

Como ya comenté, la placa se instauró inicialmente para premiar el derribo de aviones enemigos, pero al poco de instaurarla, se amplió para la destrucción naval enemiga, para destruir barcos…. Como es lógico, los puntos asignados por destruir objetivos navales, eran muy muy distintos… la destrucción de un acorazado o portaviones, por ejemplo, suponían 8 puntos…. Destruir un crucero o dañar de forma importante un acorazado o portaviones, otorgaba 6 puntos… Un destructor, lancha torpedera, o dañar seriamente un crucero, suponían 4 puntos… etc etc. La lista de opciones de puntos era larga, incluyendo la destrucción de objetivos terrestres como un tanque, o incluso repeler ataques de infantería enemiga.

Como pasa a menudo, es muy difícil obtener datos del nº de placas que fueron concedidas, pero si consultamos la web Lexicon, nos da un dato de referencia, alrededor de 6500 condecoraciones. Probablemente se hayan entregado un par de miles más.

Al margen de la placa en si, como siempre pasa con todas las condecoraciones que se entregaban, el combatiente recibía su pertinente documento de concesión. En esta foto del excelente libro de Gordon Williamson (“War badges of Kriegsmarine”) podemos apreciar distintos diseños del documento de concesión.

Documentos de esta condecoración
 
Y también, como ocurre con el resto de condecoraciones, en su soldbuch y wehrpass, era anotada la concesión de la placa.

Saludos

viernes, 10 de octubre de 2014

Placa de Cruceros Auxiliares o Auxiliary Cruiser badge

¡Hola!

Hoy vamos a ver la segunda placa de la Kriegsmarine, cortesía del forista Mon1969 del Foro Segunda Guerra Mundial. En esta ocasión se trata de la bellísima Placa de Cruceros Auxiliares:


Placa de Cruceros Auxiliares o Auxiliary Cruiser badge

Determinados barcos mercantes fueron usados con regularidad por la Kriegsmarine para ayudar a destructores, uboot, cruceros de batalla o acorazados en la destrucción de barcos aliados. A estos barcos mercantes “bastante modificados” se les conoció con el nombre de “cruceros auxiliares”.

KMS Atlantis
 
Lógicamente, el objetivo de estos “cruceros auxiliares” , no eran los barcos de guerra aliados, sino que buscaban y daban caza a mercantes aliados, que iban cargados de toneladas de materiales varios, vitales para el abastecimiento de Gran Bretaña.

Los cruceros auxiliares capturaron o hundieron un total de 142 barcos enemigos, lo que supuso aproximadamente unas 870. 000 toneladas.. Esta cifra es enorme, si consideramos el coste total de la flota de “cruceros auxiliares” es sólo una pequeña parte de lo que pudo costar un único buque de la clase Bismarck… Y todo esto, lo consiguió un número de tripulantes que rondó ,en total ,los 3400 marinos.

Estos barcos mercantes o “cruceros auxiliares”, tenían variedad de armas anti buque, y patrullaban por multitud de rutas marítimas en busca de barcos indefensos… Entre otras armas, nos podemos encontrar cañones de 150 mm, cañones de 75 mm, o artillería antiaérea de 37 y 20 mm… Todas estas y otras armas, estaban escondidas tras estructuras falsas, lonas, cubiertas desmontables….. También usaban ,ente otras, armas como torpedos o minas.

El 24 de Abril de 1941, el Almirante Raeder ordenó la institución de una condecoración, una placa de guerra, para premiar a los tripulantes de estos “lobos con piel de cordero”.

Vista frontal
El diseño de esta bella condecoración, es debido a Ernst Peekhaus de Berlín. El diseño nos presenta un barco vikingo navegando por el hemisferio norte del planeta, por todo el norte del Atlántico, rodeado por una guirnalda de doradas hojas de roble. Tanto la guirnalda, como el barco como el águila son dorados, mientras que el área del globo terráqueo es grisáceo. Este ejemplar en concreto fue fabricado por Juncker (Berlín). 

Detalle de la bella placa
 
El tamaño de la placa es el típico, 57 mm de altura y 44mm de ancho…. En su parte trasera, llevaba el clásico sistema de fijación de estas placas de la Kriegsmarine… bisagra, alfiler y ganchito. 

Vista posterior
 
La parte del globo terráqueo podía formar parte como un todo del resto de la placa, o podía ser independiente y unida al resto de la placa mediante un remache (es decir, la placa podía estar formada de una única parte, o de dos partes unidas por un remache). El ejemplar aquí presentado, está formada por dos partes, unidas con el remache. 

Vista en detalle del anclaje en la parte posterior

Otra vista de la parte posterior
 
Para poder ganar esta bellísima placa, el marinero debía cumplir las siguientes condiciones:

-Méritos y buena conducta.
-Realizar un viaje de larga distancia en uno de estos “cruceros auxiliares”.

Como pasaba siempre con estas placas, en caso de pérdida accidental o destrucción, podía ser reemplazada libre de carga, sin coste adicional, y como también solía pasar, en caso de fallecimiento del condecorado, la placa permanecía con sus descendientes.

Varios fabricantes manufacturaron esta condecoración durante la guerra, nos podemos encontrar piezas de fabricantes como Schwerin de Berlín, Juncker de Berlín, , Foerster & Barth (Pforzheim), B.H. Mayer (Pforzheim), Paul Meybauer de Berlín, Friedrich Orth de Viena, Rudolf Souval de Viena y alguno que otro más.

Nos podemos encontrar piezas de enorme calidad, fabricadas en aleación tombak (buntmetall o latón), con hermosos dorados al fuego, como es el caso de piezas de Schwerin, Juncker o Meybauer y piezas fabricadas en zinc. Como siempre pasa, las piezas de muy principios de guerra están hechas de material de calidad (tombak), mientras que las piezas de mediados y finales de guerra están hechas en zinc y no tienen tanta calidad de acabados. La cotización ,en euros, varía mucho según fabricante, material etc…. Entre 400€ y cerca de los 2 mil euros (sin contar las dos raras variantes que ahora comentaré).

Dentro de las placas de Cruceros Auxiliares, existen dos variantes muy muy especiales.

-La 1ª de ellas, es la variante de la placa que era fabricada y entregada en el “lejano Oriente”.

Los distintos modelos de la Placa de Crucero Auxiliar
 
Hubo varios cruceros auxiliares operando en el lejano Oriente, con base en Tokyo. El Almirante Wennecker, encargó la fabricación de un número de ejemplares a una reputada joyería japonesa de Yokohama. Según los datos que se conocen, los miembros de la tripulación del Thor recibieron dichas placas. Dentro de esta “variante nipona”, hay dos patentes conocidas , las dos siguen el diseño de las piezas fabricadas en Alemania, una está hecha en bronce y la otra en plata. Los ejemplares fabricados en plata, llevan en su parte trasera, la palabra “sterling”, lo que indica que lleva una cantidad de plata de al menos 925/1000. Dentro de estos ejemplares fabricados en plata, extrañamente, hay unos que llevan dibujadas en el globo terráqueo los paralelos y meridianos, y otros que no los llevan. Las piezas fabricadas en Japón, son escasísimas y muy cotizadas.

La 2ª ,y aún más excepcional variante, es la Placa de Cruceros Auxiliares con diamantes. No existen muchos datos sobre esta variante de placa. Se sabe que era entregada como regalo personal por Raeder, como Comandante en Jefe de la Kriegsmarine, por eso sólo fue concedida en contadísimas ocasiones. Tan contadas, que sólo hay datos de que fue entregado un ejemplar ,al Käpitan zur See Berhard Rogge, comandante del Atlantis. Esta placa fue fabricada en plata “900”, con una swastika más grande de lo normal con 15 diamantes.

Käpitan zur See Berhard Rogge y detalle de la placa con diamantes
 
Al igual que con el resto de placas de guerra de la Kriegsmarine, la placa era entregada con un documento de concesión. Y al igual que pasa con otras placas, estos documentos son escasos. Más ,evidentemente ,que las propias placas que existen. Y de la misma forma, al igual que con las demás placas o condecoraciones, éstas eran añadidas (anotadas)a documentos de identidad como eran los soldbuch o los wehrpass.

Vista de la documentación correspondiente a esta placa
 Saludos camaradas


miércoles, 17 de septiembre de 2014

Placa de flota de alta mar (Fleet war badge o Flotten Kriegsabzeichen)

¡Hola!


Vamos a empezar con la colaboración de las medallas de la Kriegsmarine ,que anunciaba hace no mucho, de todo un experto en la materia.

Placa de flota de alta mar (Fleet war badge o Flotten Kriegsabzeichen)


Una de las más impresionantes condecoraciones de la Kriegsmarine, y que más suelen encandilar a los coleccionistas, es la Placa de la Flota de Alta mar.
Vista principal

Parte posterior de la placa

Esta impresionante condecoración fue instituida por el Almirante Raeder el 30 de Abril de 1941. Era concedida a miembros de la tripulación de los grandes barcos, los más pesados y potentes... los acorazados, cruceros de batalla, cruceros pesados y ligeros y los llamados acorazados de bolsillo. El Alto Mando alemán cree que es una condecoración muy merecida, una condecoración para “premiar” el trabajo y sacrificio de tratar de cerrar un círculo alrededor de Gran Bretaña.

KMS Gneisenau
 
Era concedida por un oficial de rango siempre igual o superior a Contralmirante (Comodoro), y se necesitaba buena conducta, liderazgo y un servicio de como mínimo 12 semanas en uno o más buques de guerra pesados... También era concedida en caso de herida en combate o si el barco era hundido. Las condiciones de entrega, cambiaron en varias ocasiones...

La placa es diseño del artista Adolf Bock de Berlín. Presenta la habitual forma de óvalo vertical de hojas de roble, en su parte superior se encuentra el águila con la svástica. El águila lleva las alas desplegadas. En el centro de la condecoración, está presente una visión frontal de un crucero de batalla de la clase Scharnhorst..Las medidas típicas de esta placa son, 57mm de altura por 44mm de ancho. La placa se debe llevar en el lado izquierdo del uniforme.

Las primeras placas, fueron producidas por Schwerin de Berlín, un reputado fabricante de placas para la Kriegsmarine, fabricadas en buntmetall (tombak), doradas al fuego... y con la parte trasera oscurecida químicamente.

Marcaje de una Placa de Alta Mar de Schwerin
 
Recordar que tombak, buntmetall y latón son 3 palabras que designan lo mismo…. Latón es en español, tombak (tombac) en inglés y buntmetall en alemán….. las tres palabras se refieren a un aleación de cobre y zinc.

Otras firmas de joyeros también fabricaron esta condecoración, a partir de 1942, pero ya en zinc (el propio Schwerin acabó haciéndolas en zinc).

La placa de Schwerin, la única fabricada en tombak (buntmetall o latón), presenta una curiosa variante... Con 4 o 5 ventanitas.... Originalmente, el troquel para fabricarla presentaba 5 ventanas, pero pasado un corto periodo de tiempo, el troquel rompió o desgastó parcialmente una de las ventanas, con lo cual, los ejemplares fabricados hasta 1942 que dejó de fabricarse, presentan 4 ventanas enteras y de la 5ª, sólo queda un esbozo de ventana. Por lo tanto, esta placa Schwerin, nos la podemos encontrar en estas dos variantes, con 4 o 5 ventanas. Os pongo una foto ampliada del puente, para que podáis ver las 4 ventanas del ejemplar.

Vista en detalle del frontal. Óbservese el mencionado detalle de la ventana.
A partir de 1942, se dejaron de fabricar piezas en tombak, haciéndose las placas hasta el final de la guerra en zinc por fabricantes como el propio Schwerin, Rudolf Souval (R.S.), Richard Simm & Söhne (RSS), Friedrich Orth (Fo), B.H. Mayer, Foerster & Barth y Bacqueville (París).

No hay datos 100% fiables de cuantas placas de flota de alta mar pudieron ser entregadas, pero la cifra puede rondar los 3 mil ejemplares. Evidentemente, eso no quiere decir que sólo se fabricaran 3 mil ejemplares, hay bastantes más (adquisiciones privadas, piezas no entregadas etcétera).

A modo de curiosidad, señalar que una vez que la marina alemana perdió la iniciativa en los mares y océanos del planeta (excepto los uboot), muchos miembros de tripulaciones de grandes buques (algunos ya destruidos) pasaron a engrosar las tropas del Heer o incluso las waffen SS. Nos podemos encontrar, a partir de 1943-44, granaderos luchando con el uniforme del Heer, y en su pecho la placa de flota de alta mar, ganada en los primeros años de guerra al servir en un acorazado, crucero etc. En internet se pueden encontrar fotos que lo muestran o incluso lotes de concesiones donde un mismo hombre luce condecoraciones ganadas en el mar y condecoraciones ganadas en tierra firme, como unidad de infantería o incluso blindados.

También era muy común que un marino portase en su uniforme dos placas de guerra de unidades muy distintas. Por ejemplo placa uboot y placa de flota de alta mar, o placa de minadores o destructores más la placa de flota de alta mar etc… Esto tiene una explicación muy sencilla, el importante trasvase de marinos de un tipo de nave a otro, en función del momento de la guerra, necesidades etc .

Un oficial luce ,entre otras, la placa de Submarinos y de Alta Mar al mismo tiempo.
 
Dentro del mundo del “papel”, es decir, concesiones, documentos de identidad tipo soldbuch o wehrpass etc, nos encontramos concesiones de la placa (no son fáciles de ver, escasean y su precio es elevado), soldbuch o wehrpass con la correspondiente anotación de la condecoración etc. Algo más frecuente, aunque tampoco en demasía, es ver fotos de marinos (de todos los rangos) luciendo la placa en su pecho (lado izquierdo del uniforme).

Documentación relacionada con la Placa de Alta Mar

Documentación relacionada con la Placa de Alta Mar
 
Saludos

martes, 2 de septiembre de 2014

Nuevo colaborador para el blog

¡Hola!

Quiero anunciar otra importante novedad que tendrá el blog en esta nueva temporada.

Nuevo colaborador

En un intento de mejorar el blog he estado pensando este mes de agosto que novedades podría traer para hacerlo más completo y variado. A parte de intentar equilibrar las entradas de los buques de superficie con los sumergibles, algo que me va a costar pues tengo una clara predicción por los primeros, me dí cuenta, así como de golpe, de que no he tratado nunca nada sobre las condecoraciones relacionadas con la Kriegsmarine. Al no ser un tema que controle mucho me desilusioné pero rápidamente caí en la cuenta de que, gracias a dios, tener amistades y buenos compañeros de foro es muy importante.

Así pues anuncio algo importante. Próximamente el blog empezará a recibir regularmente las colaboraciones de Mon1969 ,reputado forista del Foro SegundaGuerra Mundial con una excelsa colección de militaría. El será el encargado de contarnos cosas, a mi incluido, sobre las condecoraciones relacionadas con la Kriegsmarine.

Desde ya quiero darle las gracias por estas colaboraciones y esperar que sean fructiferas.

Saludos