Bienvenidos al blog La Kriegsmarine en castellano

¡Hola!

Bienvenidos a todos a este blog en el que pretendo traer poco a poco la historia de los buques de superficie alemanes en la Segunda Guerra Mundial. No dejare de lado la historia de los U-boote pero estos serán lo menos ,al menos por ahora.

Desde mi modesto punto de vista de aficionado intentare traer artículos que toquen todos los puntos posibles: Técnica, historias menores, las grandes operaciones, a los propios buques, fotos y videos... Todo ello usando las fuentes que están colgadas,o lo estarán,en el blog.

Cualquier comentario,critica u opinión sera bienvenida.

¡Grube!!

Mostrando entradas con la etiqueta Fotos con Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotos con Historia. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de febrero de 2015

Fotos con historia: escoltando a la bestia

¡Hola!

Nueva entrega de fotos con historia, aunque en este caso sea una lámina:

Fotos con historia: escoltando a la bestia

Quien siga el blog hace un tiempo o conozca medianamente la historia de la Kriegsmarine sabrá que la actuación de las grandes unidades en el norte fue escasa .El concepto flota en potencia fue aprovechado al máximo aquí con la presencia del Tirpitz y el Scharnhorst que obligaban a mantener en la zona fuerzas navales aliadas importantes que eran más necesarias en otros sitios.

Esto, en principio, es una ventaja pero también acarrea problemas. Uno de ellos es como afecta, negativamente, a la moral de la marinería el permanecer anclados sin luchar ni participar en acciones. En esta situación la disciplina desciende y el entrenamiento se resiente.

Así pues la acción que ocupa la foto de hoy puede considerarse un raro lapsus en ese “molesto descanso” que era la vida de los hombres a bordo de los grandes buques.

 
En esta lámina (1) podemos observar en primer termino al Z20 Karl Galster proporcionando escolta al Tirpitz. ¿El motivo? La “exitosa” salida que se llevó a cabo en septiembre de 1943 contra las instalaciones aliadas en la isla de Spitzbergen .En ella los acorazados Tirpitz y Scharnhorst con una escolta de 9 destructores atacaron y pusieron fuera de servicios las instalaciones de la isla.

Pongo entre comillas lo de exitosa por que no debemos engañar al lector. Aunque la escuadra alemana logró su objetivo sin ser detectado por el enemigo el alcance de sus logros fue escaso. Pero, como decíamos al principio, para unos hombres malacostumbrados a la inactividad realizar una misión con éxito, por pequeña que sea, puede suponer una buena inyección de moral. Y más cuando apenas unas semanas después submarinos enanos británicos pusieron al Tirpitz fuera de servicio durante varios meses.

Saludos

(1) Williamson ,Gordon “German Destroyer1939-1945” Osprey 2003 Lamina F

Fuentes y enlaces de interés
Williamson ,Gordon “German Destroyer1939-1945” Osprey 2003

miércoles, 11 de febrero de 2015

Fotos con historia: la pesadilla de la Royal Navy

¡¡Hola a todos!!

Nueva entrada:

Fotos con historia: la pesadilla de la Royal Navy

El concepto flota en potencia se acuñó en el S.XVIII por el almirante inglés Torrington para justificar que no saliese a plantar cara frente a una flota francesa superior. La idea que se desarrolló a partir de ahí es clara y hay múltiples ejemplos en la historia: puede que nuestra flota no sea lo suficientemente grande para derrotar a la enemiga, pero si no la perdemos en una batalla obligaremos al enemigo a mantener la suya vigilando la nuestra.

En la Segunda Guerra Mundial podemos ver este comportamiento con la estancia permanente del Tirpitz en los fiordos noruegos. La sola presencia de este buque hacía que los convoyes que iban a la URSS a través de la ruta ártica llevando el préstamo y arriendo tuvieran que ir fuertemente escoltado por unidades pesadas. Aunque las circunstancias cambiaban dependiendo de los buques operativos en ambos bandos ,se procuró siempre que la escolta lejana estuviera formada por 2 acorazados modernos (La US Navy participó mucho al mandar a principios de 1942 al excelente Washington) y 1 portaaviones para tener así clara superioridad ante un enemigo al que se temía mucho tras las andanzas del Bismarck en la primavera del 41. Cuando se juntaron varias unidades pesadas germanas la cosa empeoraba.

El Tirpitz en un fiordo noruego en junio de 1942

Los intentos de neutralizar el Tirpitz no fueron pocos (1), incluyendo ataques aéreos y con minisubmarinos, lo que debe dejar claro lo importante que era para la Royal Navy, promotora de la mayoría de ataques, quitarse del medio a este buque que le permitiría liberar para otros escenarios importantes fuerzas navales. Al final lo consiguieron y el Tirpitz tuvo el triste final, para un acorazado, de no disparar en toda su carrera sus cañones contra otro buque similar.

Saludos


(1) ver más en:
y

Fuentes y enlaces de interés

lunes, 8 de septiembre de 2014

Fotos con historia: levantando tradiciones

¡Hola!

Un nuevo comentario sobre una foto, pintura en este caso, destacable:


Fotos con historia: levantando tradiciones

Con el fin de la guerra cercano muchas poblaciones costeras alemanas requirieron del apoyo de la Kriegsmarine para ayudar contra el ejército soviético.

El Admiral Scheer abre fuego contra las posiciones soviéticas cercanas a la costa en Konigsberg
Fuente: Williamson ,Gordon “German Pocket Battleship” Osprey 2003 lamina F
Durante esta acción ,entre el 2 y el 5 de febrero, el Admiral Scheer lanzó 200 proyectiles de 280 mm y 540 de 150 mm contra las fuerzas soviéticas . Estos apoyos resultaron inestimables para contener los ataques enemigos contra las poblaciones cercadas facilitando la evacuación de muchos civiles y militares hacía el oeste. 

Crucero pesado Prinz Eugen apoyando al Heer
Williamson ,Gordon “German heavy cruisers 1939-1945” Osprey 2003 lamina F
Durante las acciones en Konigsberg llegó a disparar más de 800 proyectiles de 203 mm en apenas 3 días.

Crucero pesado Admiral Hipper en acción
Williamson ,Gordon “German heavy cruisers 1939-1945” Osprey 2003 lamina B
Notese como se habían incrementado las medidas AA hacía el final de la guerra. Hasta encima de la torre Caesar hay un montaje de 37 mm.

Saludos

Fuentes y enlaces de interés
Williamson ,Gordon “German Pocket Battleship” Osprey 2003

lunes, 18 de noviembre de 2013

Fotos con historia: el regreso a casa

¡Hola!

Una nueva entrada de fotos con historia:

Fotos con historia: el regreso a casa

El acorazado de bolsillo Admiral Scheer, crucero pesado según la estricta denominación alemana, partió de Gotenhafen el 23 de octubre de 1940 para atacar el tráfico marítimo enemigo. Por delante le esperaban casi 5 meses y medio de navegación por aguas del Atlántico e Índico ,muchos hundimientos ,largas esperas hasta la siguiente presa, mucha tensión y miedo a ser localizados tan lejos de casa...

Al final, no obstante, el viaje terminaría felizmente en Kiel el 1 de abril de 1941 con el Admiral Scheer entrando en puerto con un total de 113.223 T enemigas hundidas o capturadas. Las fotos de esta microhistoria corresponde a ese momento:

Escoltado por unidades ligeras.
 
Vista más cercana del buque entrando a puerto.

Fuente fotos: Asmussen, Jhon y Leon, Eric “German Naval Camouflage Volume One 1939-41” Seaforth Publishing 2012 pag 92 y 93 respectivamente

El Admiral Scheer fue el buque alemán que más tiempo operó lejos de su casa y que hundió más naves operando en solitario.

Saludos
 
Fuentes y enlaces de interés
Asmussen, Jhon y Leon, Eric “German Naval Camouflage Volume One 1939-41” Seaforth Publishing 2012

lunes, 11 de noviembre de 2013

Fotos con historia: El cenit de un sueño

¡Hola!!

Una nueva entrega de fotos con historia:

Fotos con historia: El cenit de un sueño

El tratado de Versalles dejó hundida a la marina alemana. Sin posibilidad de construir nada más grande de 10.000 T sus posibilidades en cualquier enfrentamiento con grandes potencias serian prácticamente nulas. Con la llegada de Hitler al poder se empezó a poner remedio a esta situación con la construcción de las grandes unidades que hacían presagiar que en un futuro no muy lejano la nueva Kriegsmarine ,quizás, podría rivalizar con cualquier potencia en el mar. En 1939 se aprobaba el Plan Z y con el los sueños de una poderosa marina alemana volaban entre sus integrantes. La siguiente foto muestra lo que podría considerarse el cenit de ese sueño de grandeza:


Fuente: H. Garzke,William y Robert ,Jr. “BATTLESHIPS: axis and neutral battleships in World War II” Naval Institure Press 1990 pag 328

Apenas un mes después los sueños de la Kriegsmarine se rompían con el estallido de la guerra y la paralización de toda nave que no pudiera completarse en un plazo relativamente corto de tiempo.

Fuentes y enlaces de interés
H. Garzke,William y Robert ,Jr. “BATTLESHIPS: axis and neutral battleships in World War II” Naval Institure Press 1990

jueves, 7 de noviembre de 2013

Fotos con historia: La tripulación del Emden en Guatemala

¡Hola!

Una nueva entrega de fotos con historia:


Fotos con historia: La tripulación del Emden en Guatemala

El crucero ligero Emden fue el primer gran buque construido por Alemania tras la Primera Guerra Mundial. Mientras que formaba futuros marinos el buque se dedicó a navegar por todo el mundo en numerosos viajes propagandísticos. En el séptimo, entre el 23 de octubre de 1935 y el 11 de junio de 1936 , visitó ,entre otros lugares, Guatemala. A continuación les dejo con un conjunto de fotos de la tripulación en tierra:



 




A destacar de estas ultimas como el público hace el saludo nazi mientras que los oficiales navales hacen el tradicional militar.

Periodico de la época




Saludos

Fuentes y enlaces de interés
Asociación de Historiadores Militares de Guatemala AHMG

lunes, 23 de septiembre de 2013

Fotos con historia: la segunda vida del Nurnberg

¡Hola!

Una foto de un buque de la Kriegsmarine sin servir con esta.

Fotos con historia: la segunda vida del Nurnberg

Cuando finalizó la Segunda Guerra Mundial los aliados reclamaron recompensas para satisfacer las perdidas de años de guerra. Entre estas se encontraban los buques supervivientes de la Kriegsmarine que fueron repartidos entre los vencedores. A la URSS le toco el crucero ligero Nurnberg el cual fue redenominado como Aldmiral Makarov. Veamos una foto del buque sirviendo ya con su nueva bandera.


Esta foto fue tomada el día 2 de enero de 1946 en el puerto de Wilhelmshaven . El buque había entrado en los registros de la marina soviética el 5 de noviembre de 1945 pero en el momento de esta imagen su tripulación era alemana y su comandante el Kapitan zur See Helmuth Gressler . El mismo día de esta foto el navío partió hacía Libau junto a otras naves alemanas que pasarían a manos soviéticas, entre ellas el Z-15 Erich Steinbrink ,los torpederos T33 y T107 o el buque objetivo Hessen , al que se le ve al extremo derecho de la imagen.

De esta travesía y los tensos momentos que se vivieron a bordo se puede saber más si poseen el ejemplar Cajus Bekker “Lucha y muerte de la marina de guerra alemana” en el que el primer capitulo está dedicado a esta ultima navegación alemana tras la cual la tripulación alemana fue repatriada.

Al nuevo crucero ligero de la flota del Báltico le quedaban por delante muchos años de servicio. Pero esa es otra historia.

Saludos

Fuentes y enlaces de interés
En este primer enlace podrán ver otras imágenes del buque en manos soviéticas así como durante su servicio con la Kriegsmarine.
Bekker ,Cajus “Lucha y muerte de la marina de guerra alemana” Editorial Luis de Caralt 1959

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Fotos con historia: el poder del Tirpitz II

¡Hola!

Empezamos a aprovechar las colaboraciones con Antonio Bonomi:


Fotos con historia: el poder del Tirpitz II

Hace ya mucho (1) vimos unas fotos del Tirpitz realizando prácticas de tiro en el Báltico. Dado que se trata de un acorazado que apenas si disparó contra el enemigo en una ocasión sus grandes piezas creo que las fotos en las que se le ve disparando son la mar de interesantes.



Estas 2 en concreto están tomadas en junio de 1941 durante pruebas de su artilleria realizadas en el Báltico.

la pagina de Facebook de Antonio Bonomi. En concreto la dirección de cada una es:



Saludos


(1) 28 de enero de 2012 aquí:

Fuentes y enlaces de interés

lunes, 17 de diciembre de 2012

Fotos con historia: Vigilados en Gdynia

¡Hola!

Veamos otra foto de reconocimiento de la RAF sobre los puertos alemanes

Fotos con historia: Vigilados en Gdynia

En agosto de 1942 los grandes buques de la Kriegsmarine ya no visitaban el Atlántico .Aun así tras la operación Cerbero la RAF seguía tomándose muchas molestias por tener localizados a los navíos alemanes. Esta instantánea esta tomada en el puerto de Gdynia, en la Prusia alemana el 20 de agosto de 1942.


Están señalados con flechas un dique seco flotante ,el numero 1 ,el Gneisenau ,numero 2 ,amarrado al muelle y el portaaviones incompleto Graf Zepellin ,el 3.

Tras Cerbero el Gneisenau se encontraba en grada en Kiel reparando los daños que le había ocasionado una mina. Un ataque aéreo en la noche del 26 al 27 de febrero voló gran parte de la proa del acorazado alemán dejandole fuera de servicio para una buena temporada. Se encuentra ahora preparado para recibir 3 torres dobles de 380 mm.

El portaaviones ,mientras tanto, está fuertemente camuflado. Desde abril de 1940 su construcción había sido detenida para dar preferencia a otras unidades navales pero en diciembre de 1942 fue trasladado a Kiel para terminarlo. No obstante nunca llegaría a completarse.


Fuentes y enlaces de interés

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Fotos con historia:Vigilados en Kiel

¡Hola!

Una nueva entrada de fotos con historia:

Fotos con historia: Vigilados en Kiel II

El puerto de Kiel,en el mar Báltico, era una de las mas importantes bases para la Kriegsmarine alemana. Numerosos astilleros tenían base allí ,como el Deustsche Werke o el Germaniawerft ,por lo que era casi constante la presencia de buques de la Kriegsmarine.

Situacion de Kiel.
Ya vimos hace un tiempo que la RAF se molestaba bastante en saber donde estaban las unidades alemanas http://lakriegsmarineencastellano.blogspot.com.es/2012/03/fotos-con-historia-vigilados.html .En esa ocasión era el 7 de julio de 1940 pero esta vez iremos hasta abril de 1941 para ver la siguiente foto,que por cierto es una composición de varias mas pequeñas:

Kiel en abril de 1941.
La foto esta volteada respecto a la de 1940 pero el puerto sigue siendo fácilmente reconocible. A la izquierda vemos junto a los muelles 2 acorazados de bolsillo: Lutzow(ex-Deutschland) y Admiral Scheer. Justo debajo de este y en un dique seco flotante hay un acorazado de la clase Schlesien,probablemente este mismo. Mas o menos en el centro de la imagen hay un crucero pesado de la clase Hipper ,que pueden ser tanto el Hipper como el Prinz Eugen ya que en esta época el Admiral Hipper había vuelto de sus correrías por el Atlántico y el Eugen tenia Kiel como base para sus pruebas en el Báltico.

También a la derecha de la imagen vemos algunas cosillas dignas de reseñar:


Vemos un buque de unos 100 m de eslora(largo) en dique seco probablemente en reparaciones o mantenimiento. También señalo los 3 diques secos flotantes que había en Kiel en la época. Dos de ellos eran lo suficientemente grandes para albergar a acorazados de la clase Schanrhorst como vimos en la foto de vigilancia de 1940. Ya en la parte de tierra vemos numerosos edificios y gradas de los astilleros.

Justo encima del dique seco flotante de la derecha se aprecia otro buque de guerra que probablemente sea otro crucero pesado clase Hipper:


Tras este reconocimiento siguieron algunos ataques aéreos contra los buques que no causaron mayores problemas en estos aunque si algun incendio en el puerto. El objetivo principal era el acorazado Bismarck.

Saludos

Fuentes y enlaces de interés

domingo, 20 de mayo de 2012

Fotos con historia:El Prinz Eugen sin popa

¡Hola!

Para finalizar la semana les dejo una nueva entradade fotos con historia:


El Prinz Eugen sin popa

Tras la operación Cerbero ,el cruce del canal de la mancha por la escuadra atlántica de grandes buques de la Kriegsmarine, se preparó una primera flota para partir hacia Noruega formada por el acorazado de bolsillo Admiral Scheer, el crucero pesado Prinz Eugen y los destructores Richard Beitzen(Z-4), Paul Jakobi (Z-5), Hermann Schoemann(Z-7) Friedrich Ihn (Z-14) y el Z25. Zarparon el 21 de febrero y tras una breve parada en Grimstadfjord partieron hacia Tromdheim ,la mayor base naval de la Kriegsmarine en Noruega.

En la mañana del 23 febrero el sumergible HMS Trident se encontraba a unas 19 millas al este de Grip Light cuando diviso una formación enemiga alejándose y mostrando la popa. Tras acortar distancias el Trident puso en el agua una salva de 3 torpedos y se sumergió a la espera de acontecimientos. Uno de ellos exploto antes de tiempo y causa revuelo en el crucero alemán que poco después se estremeció al volatilizarse la popa por la explosión de otro.

En un primer momento Otto Ciliax,a bordo del navío, pensó que la explosión se debía a una mina pero Brinkmann ,comandante del crucero, se mostró preocupado por si era un submarino ingles que podría volver a disparar para rematar la nave .Esta presentaba un blanco perfecto ya que se había quedado sin gobierno al perder los timones que habían sido volados quedando colgando la estructura del buque. Las salas de maquinas así como las turbinas y los ejes también resultaron seriamente dañados.

Asi quedo la popa tras el impacto del torpedo.
 

Tras ser remolcado a Lofjord ,junto a Tromdheim ,se realizaron algunas reparaciones de emergencia y se acondicionó la nave para que pudiera volver a navegar y regresara a Alemania por sus propios medios ya que en Noruega no podía ser reparado adecuadamente.

Trabajos de reparacion en Tromdheim.
Otra vista de los trabajos.
Asi partio el Prinz Eugen hacia Alemania.
 
El viaje de regreso lo inició el 16 de mayo siendo atacado poco después por aparatos de la RAF .Afortunadamente no consiguieron impactarle y entro en dique seco en Kiel de donde no saldría hasta octubre para realizar pruebas en el Báltico. No volvería al servicio activo hasta enero de 1943 de nuevo en aguas noruegas.

Saludos

Fuentes y enlaces de interés
German Cruiser in World war Two” de M.J. Whitley

Debate muy interesante sobre la debilidad estructural en la popa causada por el sistema de propulsión trihelice alemana

sábado, 28 de abril de 2012

Fotos con historia:Choque entre el Prinz Eugen y el Leipzig


¡Hola!

Una nueva entrega de fotos con historia...

Fotos con historia: Choque entre el Prinz Eugen y el Leipzig

Eran las 8 de la noche del 15 de Octubre de 1944 cuando el Prinz Eugen navegaba cerca de Hela. La intensa niebla hacia difícil la visión y junto a la elevada velocidad que llevaba la nave,20 N, hicieron difícil que el oficial de guardia en el puente vieran a tiempo el buque que se interponía en su camino. Una rápida orden de contramarcha no cambio mucho las cosas cuando apenas unos segundos después el Prinz Eugen embestía a una nave que cruzaba por su proa.
Las naves aun unidas

En el momento de la separacion


Para desgracia alemana esa otra nave resulto ser el crucero ligero Leipzig que se hallaba detenido en medio del mar por un cambio en su maquinaria,de los diesel a las turbinas. El proceso se alargó y dejó la nave detenida hasta que el crucero pesado la embistió.

Afortunadamente para el Leipzig se quedaron unidos con bastante firmeza hasta el punto de que la maquinaria a toda potencia del Eugen no basto para separarse del crucero ligero. Hicieron falta 14 horas y la ayuda de remolcadores sujetando al Leipzig para que se pudieran separar. Afortunadamente para ambas naves no había sumergibles soviéticos en las cercanías listos a aprovechar el tentador blanco que representaban los cruceros.

El Prinz Eugen tardó poco en volver a la acción ya que solo presentaba daños en la proa. Para noviembre ya estaba de nuevo dando apoyo a las tropas alemanas en el Báltico. El Leipzig sin embargo no volvería al servicio y solo serviría como AA contra ataques aéreos y de apoyo artillero cuando las tropas soviéticas se acercaban.

Daños en el Prinz Eugen
Lo mismo en el Leipzig
 Saludos

Fuentes y enlaces de interés
Whitley , M.J. “German Cruiser in World war Two” Arms and armour edición 1985

miércoles, 4 de abril de 2012

Fotos con historia:Los engaños de Langsdorff

Hola!!

Hoy una nueva entrega de fotos con historia


Los engaños de Langsdorff

"Anstriche und Tarnanstriche der deutschen Kriegsmarine"Bernard&Graefe pag 85
Esta artimaña fue usada por Langsdorff, desconozco si por algún otro comandante de grandes buques, para hacerse pasar por un crucero ingles de entreguerras ,entre los que abundaban la disposición de 2 torres a proa y una a popa. 

Crucero pesado Exeter
 
Aunque en la cercanía de la foto se puede apreciar que la torre baja,la única en si , tiene 3 cañones, y no 2 como los cruceros ingleses, esto no debía ser fácil de distinguir a mucha distancia, dándole tiempo suficiente al Graf Spee a acercarse a su presa. Tambien hacia que el confiado mercante tardase más en enviar una llamada de auxilio disminuyendo asi el riesgo para la nave corsaria al tardar más las posibles fuerzas cercanas en acudir.

Saludos

miércoles, 21 de marzo de 2012

Fotos con historia:Construyendo los lobos


¡Hola!!

Una foto que me resulta interesante pues une sumergibles,astilleros y ,creo yo, una foto poco vista.


Construyendo los lobos


Nuevos sumergibles reciben los últimos retoques en los astilleros antes de ser entregados al servicio.

Los astilleros Germania Werft en Kiel pertenecían a una de las mayores empresas armamentísticas de Alemania,la Krupp. Aquí se boto el primer sumergible alemán ,el U-1 el 15 de junio de 1935.

No solo se construyeron sumergibles sino equipos para otras factorías como motores o Snorkels. La mayoría de los sumergibles construidos fueron del tipo VII pero estos astilleros también construyeron los grandes sumergibles del tipo X y hacia el final de la guerra estaban construyendo secciones de los nuevos submarinos del tipo XXIII.

Para asegurar la producción,que llego a ser ininterrumpida durante las 24H del día,se construyeron grandes bunkeres ,Kilian y Konrad ,que protegían por entero la construcción de los sumergibles.

El total de U-boote construidos fue de 168 de los que 131 llegaron a ser comisionados.


Fuentes y enlaces de interés
La batalla del Atlántico”Time Life Folio
Saludos

viernes, 9 de marzo de 2012

Fotos con historia: Vigilados

¡Hola!

Una nueva entrega de...


Fotos con historia: Vigilados en Kiel

La RAF sometía a un "estricto" control a los buques alemanes y le dedicaba atenciones ,en formas de ataques ocasionales, para intentar quitarse de en medio la molesta espina que suponía las grandes unidades de la Kriegsmarine. En un reconocimiento aéreo sobre Kiel efectuado el 7 de Julio de 1940 se tomo esta fotografiá:

"German capital ship of world war two"Pag 110 de M.J.Whitley
 
En imagen podemos ver al Graf Zeppelin en el centro y un poco por encima y a la derecha de el al acorazado de bolsillo Deutschland,ya reclasificado como crucero pesado y nombrado como Lutzow. Cerca de la esquina superior izquierda esta el acorazado Scharnhorst y un poco por debajo de este un crucero ligero. Para que quede mas claro ahí va esta foto: 


 A pesar de esta estricta vigilancia en ocasiones los grandes buques conseguian escabullirse y salir al mar sin ser detectados.Pero eso es otra historia...


Fuentes y enlaces de interés
German Capital Ship in World War Two” de M.J. Whitley

lunes, 27 de febrero de 2012

Fotos con historia: Concentración en Noruega


Fotos con historia: Concentración en Noruega

Son raras las fotos en las que podemos ver a varios buques pesados de la Kriegsmarine juntos. Y menos aun durante una operación,de ahí lo especial de esta:

 
En la foto podemos ver en primer plano al Gneisenau,un poco mas a la derecha al Scharnhorst y al fondo a la izquierda al Admiral Hipper. También se ve al destructor Z20 Karl Galster .En primer plano hay 3 Heinkel He 115 y un Heinkel He 60 .Los buques se encuentran fondeados en las afueras de Trondheim probablemente en la mañana del día 11 de Junio.

Esta foto fue tomada pues dentro del tiempo de la Historia de 3 torpedos http://lakriegsmarineencastellano.blogspot.com/2012/01/historia-de-3-torpedos.html
y ,si efectivamente corresponde a esa mañana, el Scharnhorst ya ha sido dañado por el torpedo del Acasta y el Gneisenau y el Admiral Hipper estarán a punto de partir hacia Islandia para hacer creer a la Royal Navy de que iban camino del Atlántico para actuar como corsarios y así distraer la atención y facilitar al dañado Scharnhorst la vuelta a Alemania.

A día 15 de octubre de 2013 añado esta otra perspectiva de los 3 buques:


http://ww2db.com/image.php?image_id=1799

Saludos

Fuentes y enlaces de interés
German Capital Ship in World War Two” de M.J. Whitley
German Cruiser in World war Two” de M.J. Whitley

miércoles, 1 de febrero de 2012

Fotos con historia: La botadura del Tirpitz

Fotos con historia: La botadura del Tirpitz

Wilhelmshaven ,en el estuario del rió Weser , fue el astillero elegido para la construcción del segundo acorazado de la clase Bismarck. La quilla del Tirpitz fue puesta en grada el 2 de noviembre de 1936 y el navío botado el día 1 de abril de 1939 en una ocasión que se aprovecho para montar toda una parafernalia típica del régimen. Nos centraremos en las fotos de ese día en esta entrada:

Hitler, Von Nordeck ,Raeder , Von Brauchitsch,Keitel,Milch,Himmler ...la cúpula de la Alemania nazi en pleno asistió a la botadura del Tirpitz.
Fuente: Revista “After the Battle Nº 148” pag 12



El publico espera expectante el evento
Fuente: Revista “After the Battle Nº 148” pag 12


Frau von Hassel,como madrina del barco, subiendo y apunto de estampar la típica botella en la proa del barco.
Fuente: Revista “After the Battle Nº 148” pag 13


Lanzamiento del Tirpitz
Fuente: Revista “After the Battle Nº 148” pag 10


Al acto no solo acudieron grandes personalidades del régimen sino los mejores buques de la Kriegsmarine:

Scharnhorst(a la izquierda), Nurnberg(centro al fondo) y Deutschland(a la derecha) en Wilhelshaven . Detrás del Scharnhorst se encontraba tambien el Admiral Graf Spee
Fuente: Revista “After the Battle Nº 148” pag 14



Se realizo una visita al acorazado alemán Scharnhorst .Aquí vemos como la lancha de Hitler se acerca al navío Fuente: Revista “After the Battle Nº 148” pag 14


Y a este esperandole visto desde tierra
Fuente: Revista “After the Battle Nº 148” pag 15


Pasando revista a parte de la tripulación del Scharnhorst.
Fuente: Revista “After the Battle Nº 148” pag 15


Hitler y Raeder a bordo
Fuente: Revista “After the Battle Nº 148” pag 15


Bajando del Scharnhorst a punto de marcharse .
Fuente: Revista “After the Battle Nº 148” pag 15

Fuentes y enlaces de interesantes
Revista “After the Battle Nº 148”
German Capital Ship in World War Two” de M.J. Whitley

Saludos