Bienvenidos al blog La Kriegsmarine en castellano

¡Hola!

Bienvenidos a todos a este blog en el que pretendo traer poco a poco la historia de los buques de superficie alemanes en la Segunda Guerra Mundial. No dejare de lado la historia de los U-boote pero estos serán lo menos ,al menos por ahora.

Desde mi modesto punto de vista de aficionado intentare traer artículos que toquen todos los puntos posibles: Técnica, historias menores, las grandes operaciones, a los propios buques, fotos y videos... Todo ello usando las fuentes que están colgadas,o lo estarán,en el blog.

Cualquier comentario,critica u opinión sera bienvenida.

¡Grube!!

Mostrando entradas con la etiqueta Z30. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Z30. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de marzo de 2015

Capitanes destructores Kriegsmarine IV

¡Hola!

Otra entrega de los comandantes de destructores alemanes. Hoy toca los de la clase Clase 1936A:

Capitanes destructores Kriegsmarine IV

Clase 1936A

Z23
Septiembre 1940 a Mayo 1942 Fregattenkapitän Böhme
Mayo 1942 to Marzo 1944 Fregattenkapitän Wittig
Marzo 1944 to Agosto 1944 Korvettenkapitän von Mantey

Z24
Octubre 1940 a Agosto 1943 Korvettenkapitän Saltzwedel
Agosto 1943 a Septiembre 1943 Kapitänleutnant Burkart
Septiembre 1943 a Agosto 1944 Korvettenkapitän Birnbacher

Z25
Nov 1940 a Julio 1941 Korvettenkapitän Gerlach
Julio 1941 a Agosto 1943 Fregattenkapitän Peters
Agosto 1943 a Septiembre 1943 Korvettenkapitän Birnbacher
Septiembre 1943 a Mayo 1945 Fregattenkapitän Gohrbandt

Z26
Enero 1941 a Marzo 1942 Korvettenkapitän Ritter von Berger

Z27
Febrero 1941 a Agosto 1942 Fregattenkapitän Schmidt
Agosto 1942 a Diciciembre 1943 Korvettenkapitän Schultz

Z28
Agosto 1941 a Febrero 1943 Fregattenkapitän Erdmenger
Febrero 1943 a Marzo 1943 Fregattenkapitän Reinicke
Marzo 1943 a Enero 1944 Korvettenkapitän Zenker
Enero 1944 a Octubre 1944 Fregattenkapitän Gerlach
Enero 1945 a Marzo 1945 Fregattenkapitän Lampe

Z29
Junio 1941 a Marzo 1943 Fregattenkapitän Rechel
Abril 1943 a Mayo 1945 Korvettenkapitän von Multius

Z30
Noviembre 1941 a Marzo 1943 Fregattenkapitän Kaiser
Marzo 1943 a Diciembre 1944 Fregattenkapitän Lampe
Diciembre 1944 a Abril 1945 Korvettenkapitän Hoffmann
Abril 1945 a Mayo 1945 Korvettenkapitän Erdmann

Continuará...

Fuentes y enlaces de interés
Williamson ,Gordon “German Destroyer1939-1945” Osprey 2003

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Batalla del mar de Barents II: primeros movimientos y planes

¡Hola!

Vamos con la segunda entrega sobre la Batalla del mar de Barents:

Batalla del mar de Barents II: primeros movimientos y planes

En diciembre, con el 6.Armee alemán cercado en Stalingrado ,la Kriegsmarine volvió a intentar cazar otro convoy en el Ártico. Hay que señalar que las condiciones tan al norte de la tierra en esta época del año son particularmente malas. A frecuentes tormentas y ventiscas se suman las malas condiciones de visibilidad por la abundante niebla y por que solo existían 4 horas de luz, y bastante tenue además.

El nuevo objetivo era el JW 51B, un convoy salido de Loch Ewe el 22 de diciembre de 1942 compuesto por 15 mercantes y escoltado por los destructores Onslow, Oribi, Obdurate, Obedient, Orwel y Achates más otras naves menores comandadas por el Captain Sherbrooke a bordo del Onslow. Formaba parte de la nueva estrategia aliada consistente en enviar 2 convoyes más pequeños en lugar de uno grande, facilitando las tareas de escolta e intentando minimizar posibles perdidas. El primero, el JW 51A, había llegado una semana antes a la URSS sin problemas ,pero el B se encontraría con una fuerte tormenta el día de nochebuena que dispersó a buena parte de los buques. Así ,solo una parte de él ,el reporte inicial decía de 6 a 10 mercantes escoltados por escasos destructores y un posible crucero ligero (1), fue localizado por el U 354 el día 30 unas 80 kilómetros al sur de la Isla de los Osos. El resto navegaban en pequeños grupos con algunos escoltas cada uno y sin conocer la posición exacta de los demás grupos.

El aviso del U 354 sobre un pequeño convoy con escasa escolta alegró enormemente al Alto Mando Naval Norte que vio, por fin, una buena oportunidad de actuar. Inmediatamente el Admiral Rolf Carls dio la orden de zarpar de Altenfjord al Admiral Hipper acompañado de 6 destructores (Z4 Richard Beitzen, Z6 Theodor Riedel, Z16 Friedrich Eckoldt , Z29, Z30 y Z31) de la 5ª Flotilla al mando del Kapitän zur See Alfred Schemmel. En el último momento se obtuvo permiso para que el acorazado de bolsillo Lutzow, reclasificado como crucero pesado hacía un tiempo, también participase en el ataque ya que su escasa velocidad no se consideraba algo malo debido al mal tiempo. El Koln, que también estaba disponible en Altenfjord ,no participaría debido a los fuertes temporales que había en la zona de operaciones (curioso que no se considerase lo mismo con los destructores).

Toda la escuadra estaría comandada por el Vizeadmiral Oskar Kummetz que elaboró el plan de acción bajo el nombre de Operación Regenbogen . Los buques se dividirían en 2 flotas : una, formada por el Admiral Hipper (Kapitän zur See Hans Hartmann ) y los destructores Z16 Friedrich Eckoldt , Z4 Richard Beitzen y Z29 se acercaría al convoy desde el noreste al amanecer atrayendo sobre si la escolta mientras este giraba hacía el sur alejándose de la amenaza. El otro grupo ,formado por el Lutzow (Kapitän zur See Rudolf Stange) y los destructores Z6 Theodor Riedel, Z30 y Z31 llegaría entonces desde el sur para sorprender al desprotegido convoy. Si el acorazado de bolsillo no sufría daños o consumía mucha munición seguiría hacía el Ártico para continuar operando como corsario, algo de lo que su comandante se enteró en el mar. Se tenía ordenes, como siempre, de no arriesgar en exceso las naves. La única pega que inicialmente se tenía de la situación era que no se había confirmado la presencia de cruceros ligeros enemigos a pesar de que el “B”Dienst (2) había detectado cruceros en el Mar de Barents el 27 de diciembre. 

El Z16 Friedrich Eckoldt en 1939. Para la ocasión la Kriegsmarine movilizaría un buen número de destructores.
Apenas 3 horas después de partir de Altenfjord la escuadra alemana sufrió los embates del tiempo . Puede pensarse que los hombres del mar ,y más en buques de cierto calado, no acusarán el mal tiempo pero es curioso como puede influenciar en las operaciones que se maree cierta cantidad del personal. En esta ocasión parte de los que se marearon eran oficiales de transmisiones de tal manera que la decodificación de las ordenes de Kummetz se demoró durante 2 horas. Con todo ya claro la escuadra alemana se desplegó en una linea muy extendida en el probable rumbo del convoy con el Admiral Hipper en el extremo norte, los destructores en el medio y el Lutzow en el extremo sur cubriendo así casi 140 kilómetros de mar.

Mientras tanto los escoltas del disperso convoy intentaban reunir a los buques como si se tratase de pastores con sus ovejas. La fuerza R, formada por los cruceros ligeros Sheffield (clase Town)y Jamaica (clase Crown) y comandanda por el Rear Admiral Robert Burnett, se encontraba a unos 40 kilómetros al norte de las fuerzas alemanas cerca de alguno de los mercantes.

Crucero ligero HMS Sheffield
La fortuna acompañó inicialmente a la Kriegsmarine. A las 7.18 de la mañana el Admiral Hipper detectó unas sombras cercanas que resultaron ser el convoy. Los buques estaban bien situados por lo que rápidamente maniobraron para comenzar el ataque.

Continuara...

(1) Whitley , M.J. “German Cruiser in World war Two” Arms and armour edición 1985 pag 144


Fuentes y enlaces de interés
O´Hara, P.Vincent “The German Fleet at wat: 1939-1945” Naval Institute Press 2004
Whitley , M.J. “German Capital Ship in World War Two” Arms and armour edición 2000
Whitley , M.J. “German Cruiser in World war Two” Arms and armour edición 1985
Whitley , M.J. “German Destroyer in World war Two” Arms and armour edición 1983



 

jueves, 4 de septiembre de 2014

Batalla del mar de Barents I: antecedentes y contexto estratégico

¡Hola!

Con esta entrada se inicia un serial sobre una de las batallas más desconocidas de la Kriegsmarine . Un duelo en la niebla lioso como el solo. Empecemos:

Batalla del mar de Barents I: antecedentes y contexto estratégico

Hitler se tomó muy en serio algunos ataques de comandos británicos contra la costa noruega durante 1941. A tal punto de que terminó por concentrar gran parte de lo poco que tenía la Kriegsmarine en el país escandinavo para marzo de 1942 (1) pensando que, junto a la Lutfwaffe, fuese el principal baluarte defensivo contra una posible invasión.

A parte de para defender el país una flota alemana poderosa en aguas noruegas producía otro beneficio ;la amenaza latente a los convoyes árticos por los que la URSS recibía unos muy valiosos suministros. Hay que entender que , dadas las extremas condiciones de lucha en el frente oriental, cualquier mercante hundido que ayudase a las tropas alemanas sería bienvenido para los generales del Osther.

Así los convoyes PQ16 (destino URSS) y QP12 (destino Irlanda) partieron desde Reykjavik y Kola respectivamente el 21 de mayo. Aunque en esta ocasión la Kriegsmarine no actuó ,el PQ 16 si sufrió algunas importantes bajas a manos de la aviación alemana.

Después, a principios del verano de 1942, le tocó al PQ 17 y ,esta vez, la marina si que actuó. Se preparó una gran salida ,operación Rosselsprung ,con todas las fuerzas disponibles para atacar el convoy: Tirpitz, Admiral Scheer, Lutzow, Admiral Hipper, 10 destructores y 2 Torpedo Boot. A pesar de que el convoy llevaba una fuerte escolta lejana ( los acorazados Washington y Duke of York, el portaaviones Victorious más cruceros y destructores ,tanto como escolta lejana como cercana) se ordenó dispersar el convoy en cuanto se tuvo noticias de la salida de alguno de los buques alemanes. Aunque las fuerzas de superficie finalmente no zarparon, el Lutzow encalló cerca de la costa, la noticia hizo que se dispersase el convoy y este sufriera numerosa bajas a manos de los sumergibles y aviones alemanes que se cebaron sobre naves casi indefensas. De los 36 mercantes originales que lo formaban se hundieron 24, el mayor éxito alemán contra los convoyes árticos.

Ataque al PQ 17
 
El PQ 18 partió en septiembre con la escolta pegada a el. Esta vez no hubo intento de la Kriegsmarine de salir a por él pero los aviones y sumergibles se cobraron, de nuevo, un fuerte tributo: 13 mercantes perdidos. El QP 14 también fue atacado desde el aire y por sumergibles y, además, se intentó una salida del Admiral Hipper y algunos destructores pero la falta de reconocimiento hizo que se cancelase finalmente.

Ese verano fue el primero realmente grave para la Kriegsmarine. Durante las 2 primeras estaciones veraniegas tenían suficientes fuerzas y combustible. En el verano de 1941 , tras el desastre del Bismarck y el ataque a la URSS, sus naves se vieron muy condicionadas aunque seguían teniendo combustible suficiente. Sin embargo en el verano de 1942 ya no había tantas naves, por un motivo u otro, y ,además, el combustible empezaba a escasear. Se habían dado cientos de miles de toneladas a los italianos para su marina que, a diferencia de la Kriegsmarine, no se había procurado unas buenas reservas antes del estallido de la guerra.

Así pues las naves en Noruega se tiraron ese verano realizando poco entrenamiento ,lo que afectó ligeramente a la moral de las tripulaciones, y cambiando de vez en cuando de fondeadero para despistar a la inteligencia británica. Solo hubo algunas pequeñas salidas:

-El Admiral Scheer en agosto hundió un rompehielos soviético
-En septiembre el Admiral Hipper junto a unos destructores sembró minas entorno a las aguas de Nueva Zembla.
-En noviembre el Hipper ,de nuevo, con los destructores Z4 Richard Beitzen, Z16 Friedrich Eckoldt , Z27 y Z30 disfrutaron de un pequeño éxito cuando el Z27 hundió un arrastrero soviético y al petrolero Donbass (soviético de 8.000 T) el 7 de noviembre.

Continuara...


Fuentes y enlaces de interés
O´Hara, P.Vincent “The German Fleet at wat: 1939-1945” Naval Institute Press 2004
Whitley , M.J. “German Capital Ship in World War Two” Arms and armour edición 2000
Whitley , M.J. “German Cruiser in World war Two” Arms and armour edición 1985
Whitley , M.J. “German Destroyer in World war Two” Arms and armour edición 1983