Bienvenidos al blog La Kriegsmarine en castellano

¡Hola!

Bienvenidos a todos a este blog en el que pretendo traer poco a poco la historia de los buques de superficie alemanes en la Segunda Guerra Mundial. No dejare de lado la historia de los U-boote pero estos serán lo menos ,al menos por ahora.

Desde mi modesto punto de vista de aficionado intentare traer artículos que toquen todos los puntos posibles: Técnica, historias menores, las grandes operaciones, a los propios buques, fotos y videos... Todo ello usando las fuentes que están colgadas,o lo estarán,en el blog.

Cualquier comentario,critica u opinión sera bienvenida.

¡Grube!!

Mostrando entradas con la etiqueta Artilleria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artilleria. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de junio de 2013

Ultima batalla del acorazado Bismarck: munición usada por la Royal Navy

¡Hola!

Sigamos con algunos datos del Bismarck. Hoy veremos la cantidad de proyectiles disparados en la batalla final contra el.

Ultima batalla del acorazado Bismarck: munición usada por la Royal Navy

El cañoneo sobre el Bismarck comenzó a las 08.47 y cesó a las 10.22. Durante este tiempo la mayor cantidad de proyectiles se dispararon entre las 09.00 y 09.30. Veamos el total:

Rodney: 380 proyectiles de 406 mm y 716 de 152 mm.
King George V: 339 proyectiles de 356 mm y 660 de 134 mm.
Norfolk: 527 proyectiles de 203 mm.
Dorsetshire: 254 proyectiles de 203 mm.

En total 2.876 proyectiles de los que 719 fueron de gran calibre.

A continuación una lista de los proyectiles que impactaron en el acorazado alemán.

A: A las 08.59 proyectil de 406 mm.
B: A las 08.59 proyectil de 203 mm.
C: Entre las 09.00-09.05 proyectil de 406 mm.
D: Entre las 09.00-09.15 proyectil de 203 mm.
E: A las 09.02 proyectil de 406 mm.
F: A las 09.12 proyectil de 406 o 356 mm.
G: A las 09.13 proyectil de 356 mm.
H: proyectil de 406 o 356 mm.
I: proyectil de 406 o 356 mm.
J: proyectil de 406 , 356 y 152 mm.
K: A las 09.27 proyectil de 356 mm.
L: A las 09.31 proyectil de calibre desconocido.
M: Entre las 09.30-09.35 proyectil de 406 mm.
N: A las 09.40 proyectil de 406 mm.
O: Entre las 09.30-09.35 proyectil de 406 mm.
P: A las 09.21 proyectil de 356 mm.
Q:
R:
S: Entre las09.50-10.00 proyectil desconocido.
T:
U:
V:
W:Entre las 10.00-10.05 proyectil de 406 mm.
Y: A las 10.11 proyectil de 406 mm.
Z:
AA: Entre las 09.50-10.00 proyectil de 406 mm.

Ahora donde impactaron los proyectiles:


Fuente: H. Garzke,William y Robert ,Jr. “BATTLESHIPS: axis and neutral battleships in World War II” Naval Institure Press 1990 pag 244

Hay que remarcar que es probable que más de un proyectil no se contabilizase al impactar por motivos evidentes. Las letras que no tienen nada es por que no se sabe si fue un proyectil o el tamaño de este o si fue una explosión por otros motivos, como incendios a bordo o munición explotando.

Ahora veamos un diagrama que muestra el estado aproximado del Bismarck :

Fuente: Lopez Palancar, Luis “La agonía del Bismarck !victoria o muerte¡” Divun & Mae 2009 pag 388


Otro día comentaremos los daños causados por esos proyectiles.

Saludos


Fuentes y enlaces de interés
H. Garzke,William y Robert ,Jr. “BATTLESHIPS: axis and neutral battleships in World War II” Naval Institure Press 1990
Lopez Palancar, Luis “La agonía del Bismarck !victoria o muerte¡” Divun & Mae 2009

lunes, 20 de mayo de 2013

El Gneisenau con cañones de 380 mm

¡Hola!

Información sobre las obras de reforma que se iban a llevar en el Gneisenau para que montara cañones de 380 mm.

El Gneisenau con cañones de 380 mm

Tras el cruce del Canal de la Mancha durante la operación Cerbero el Gneisenau tuvo que entrar en el dique seco flotante de Kiel para reparar los daños sufridos a causa de las minas. Los trabajos estaban finalizados para el 26 de febrero y se tenía previsto enviar al buque a Noruega el 6 de marzo pero en la noche del 26 al 27 un ataque de la RAF causo importantes daños en la nave. Una única bomba de 454 kgs penetró las cubiertas blindadas cerca de las torres de proa teniendo la mala suerte de caer junto a un ventilador que extendió los candentes restos para que llegaran hasta la torre y prendieran las cargas de ignición causando una explosión de aúpa. Afortunadamente se pudo inundar la santabarbara para evitar que explotasen también los proyectiles, lo que hubiera sido catastrófico. Incluso sin esto los daños fueron considerables y se estimó que se necesitarían cerca de 2 años para reparar la nave completamente ya que toda la proa necesitaría importantes reformas. Durante el ataque murieron 112 hombres y resultaron heridos 21 más.


Acorazado Gneisenau
 
Tras esto se empezó a valorar si seria conveniente montar 6 cañones de 380 mm en el acorazado alemán .Las pruebas teóricas mostraron que habría diversos problemas a resolver para realizar la conversión. Algunos de ellos son los siguientes:

- Las necesidades de energía eléctrica para mover las torres serian considerablemente mayores.
- Habría que reforzar las barbetas si se quería que pudieran soportar el peso extra de las torres.
- Estas tendrían que ser diseñadas y construidas desde el principio para adaptarlas al tamaño de barbetas existentes.
- Se tendrían que alterar las medidas pasivas de seguridad de las torres.
- Habría que alargar el casco por la proa (1)para compensar el aumento de peso y equilibrar de nuevo el centro de gravedad del buque.

Todo esto requeriría un considerable esfuerzo industrial. Así , por ejemplo, solo el blindaje de una de las nuevas torres estaba listo para febrero de 1943 cuando se cancelo la reconversión. También se pensó dotar al “nuevo” buque de la AA bivalente de 127 mm en sustitución de la de 105 mm, lo que hubiera llevado una buena temporada, pero tanto el ejército como la Luftwaffe la reclamaban en grandes números por lo que se desestimo finalmente.

Todos los estudios fueron realizados rápidamente y la nave trasladada a Gdynia el 4 de abril no mucho después de que el GrobAdmiral Raeder la visitase para animar a la tripulación y lanzar un discurso sobre lo maravillosa que seria esta reconvertida. Podría serlo, pero se estimó necesario el trabajo de entre 300 y 500 hombres durante un par de años para que fueran finalizadas . Así cuando llego la fatídica orden de detener todo trabajo en los grandes buques de la Kriegsmarine febrero de 1943 la nave había sido reparada de los daños de la bomba y estaba lista para recibir las torres y sección de proa adicional.

Una serie de imagen del Gneisenau en distintas fases del “apaño”.

Foto de marzo de 1942 en Kiel
     En verano/otoño de 1942 ya en Gdynia (Gotenhafen) con las barbetas listas para recibir las torres dobles de 380 mm.
En noviembre de 1942 dispuesto para recibir la nueva sección de proa.
En octubre de 1943 cuando los trabajos ya se habían paralizado. Observese como las barbetas están tapadas para dificultar su localización por fuerzas aéreas. La proa ,como se ve, no se terminó de instalar.
Fuente fotos: H. Garzke,William y Robert ,Jr. “BATTLESHIPS: axis and neutral battleships in World War II” Naval Institure Press 1990 pags 190-191


Unos datos comparativos entre el Gneisenau pre y post remodelación(supuesta) en lo que hubiera variado el buque:

Tonelaje máximo: 38.900 T /43.000 T
Eslora: 235 m/ 245 m
Calado: 9,9 m/ 10,6 m
Armamento principal: 9x280 mm(3x3) /6x380 mm (3x2)

Caso de llegar a terminarse las obras el buque hubiera podido ser muy útil para acompañar al Tirpitz en la flota en potencia alemana pero en 1944 las fuerzas de superficie de la Kriegsmarine apenas eran ya rival para la ingente cantidad de buque de las marinas aliadas por lo que salvo para despertar la imaginación de posibles batallas poco más podrá haber hecho el "nuevo" Gneisenau.

Saludos


(1) Esta tendría la forma bulbosa de los cruceros de batalla de la clase O .

Fuentes y enlaces de interés
H. Garzke,William y Robert ,Jr. “BATTLESHIPS: axis and neutral battleships in World War II” Naval Institure Press 1990
Breyer , Siegfried “Schlachtschiff Gneisenau” Marine arsenal Nº2 1987

viernes, 10 de mayo de 2013

Cañón bivalente alemán de 128 mm

Hola!

Algo sobre artillería alemana:

Cañón bivalente alemán de 128 mm

Un cañón bivalente naval es una montura que puede hacer fuego, efectivo claro está, tanto contra barcos como aeronaves. Hay que distinguir no obstante que cualquier cañón AA puede ser usado contra un blanco naval. Así ,por ejemplo, el Prinz Eugen llego a usar sus AA de 105 mm para cañonear al Prince of Wales durante la batalla del Estrecho de Dinamarca. No obstante esta no era la función más adecuada para estos cañones ni producían el mismo efecto que un arma especifica.

La utilidad ,por otro lado, era evidente .Un cañón que pueda disparar tanto contra el mar como contra el aire ahorrará la dualidad que propició la aparición de la aviación. Esto ahorra peso, tripulación y espacio lo que hace que se puedan colocar más de estos cañones o ahorrar peso ganando velocidad. Además un cañón de estas dimensiones es adecuada para toda una flota ya que puede servir de arma secundaria en los buques capitales y de principal para las naves menores. Como ejemplo de esto se puede poner el montaje bivalente de la US Navy de 127 mm que desde los 30 hasta los 80 equipo a multitud de buques de la marina norteamericana; desde los poderosos Iowas hasta pequeños destructores.

Cañón de 127 mm norteamericano en el Missouri.


El mismo arma sirviendo en el USS Atlanta (CL 51)


Y en el portaaviones Valley Forge (CV-45)
La Kriegsmarine alemana ,lastrada por la falta de una aviación naval propia que le permitiese hacer abundantes pruebas ,tardó sin embargo más en diseñar este tipo de armas. No seria hasta 1941 que se desarrollaría un cañón de 127 mm, o 128 depende de la fuente, con vocación bivalente y con vistas a que equipase a todos los buques de la Kriegsmarine en un futuro cercano y lejano. Veamos algunas ,pocas, características de este arma:

Año diseño: 1941
Peso del arma: 4,25 T
Largo del arma: 5,807 m
Ratio de disparo: 15-18 DPM (Aunque en (1) se da un ratio de 21 DPM)
Peso proyectil HE: 29 Kgs
Velocidad salida proyectil : 830 MPS
Alcance: Entre 20.000 y 22.000 m.

Dos destructores alemanes , el Z-46 y Z-47 , fueron puestos en grada en el Deschimag de Bremen en 1942 teniendo previsto montarse en ellos ya estos cañones. Sin embargo la construcción iba despacito , principalmente por falta de cobre, y daños por ataques aéreos de la RAF hicieron que definitivamente se abandonara su construcción en noviembre de 1944.

Plano de uno de los destructores alemanes.

Igualmente en la reconstrucción del Gneisenau se barajó la posibilidad de retirar la artilleria AA de 105 mm para dar cabida a este tipo de piezas pero finalmente se desestimo por las prioridades de la guerra.

Saludos
(1) H. Garzke,William y Robert ,Jr. “Battleships: axis and neutral battleships in World War II” Naval Institure Press 1990 pag 341

Fuentes y enlaces de interés
H. Garzke,William y Robert ,Jr. “Battleships: axis and neutral battleships in World War II” Naval Institure Press 1990

viernes, 12 de abril de 2013

Acorazados clase H 39 IV : artillería principal

¡Hola!

Para terminar con este tema veamos hoy los datos referentes a la artillería de los acorazados clase H:

Acorazados clase H 39 IV : artillería principal

Aunque no se sabe con exactitud se cree que se construyeron 12 de estos cañones; el prototipo inicial , 3 mas construidos para el acorazado H39 y otras 8 diseñadas como baterías costeras que acabaron protegiendo Narvik y Tromsø .Veamos las caracteristicas de esos 3 cañones navales:

Designación: 40.6 cm/52 (16") SK C/34
Fecha diseño: 1934
Fecha entrada en servicio:1942 .Como batería costera,nunca fueron montadas en buques.
Ratio disparo: 2 por minuto
Peso Proyectiles:

APC L/4,4 - 1,030 kg
HE L/4,6 base fuze - 1,030 kg
HE L/4,4 nose fuze - 1,030 kg

Carga explosiva:

APC L/4,4 - about 53.4 lbs. 24.2 kg
HE L/4,6 base fuze - sobre 42.2 kg
HE L/4,4 nose fuze - sobre 82.4 kg

Velocidad salida proyectil: 810 m/2
Vida aproximada:180-210 disparos
Munición por arma:120 proyectiles

Alcance máximo: 36,800 m a 33º elevación(máxima de la montura naval)


En principio estas armas hubieran dotado al H39 de una pegada tremenda. A poco mas de 18 km de distancia podían penetrar, en teoría,  hasta 457 mm de blindaje de cintura y 81 de cubierta.

Veamos ahora algo de material gráfic:

Montaje de una de las torres.
Vista final de una de las torres.

Diagrama con el alcance de las armas y el correspondiente angulo de caida.
Ampliación del final de dicho diagrama.
 Saludos!

Fuentes y enlaces de interés

miércoles, 13 de febrero de 2013

Clase Scharnhorst ¿Cruceros de batalla o acorazados?

¡Hola!

Un nuevo tema que espero les resulte interesante. Mi opinión sobre por qué considero a los Scharnhorst acorazados y no cruceros de batallas como se lee constantemente por ahí:

Clase Scharnhorst ¿Cruceros de batalla o acorazados?

Un crucero de batalla es un buque que sacrifica potencia de fuego o blindaje para ganar velocidad siguiendo la máxima de que velocidad es blindaje .

HMS Hood en 1924 denominado crucero de batalla pero posible acorazado¿otro debate?
Estos buques , por no denominarlos todavía de ninguna manera, fueron puestos en grada en la primavera de 1935 , botados en otoño de 1936 y comisionados en la primavera de 1938 , el Gneisenau ,y a primeros de 1939, el Scharnhorst . Como curiosidad señalar que el primerizo de esta clase ,generalmente conocida como Scharnhorst, fue el Gneisenau tanto en grada como en entrar en servicio. Eran los mayores buques construidos en Alemania desde la Primera Guerra Mundial y eran reacción directa de los Dunkerke franceses. Rondaban las 39.000 T a carga máxima iban armados con 9 cañones de 280 mm y superaban los 30 N fruto de una poderosa , aunque delicada, maquinaria. Su blindaje de cintura tenia un espesor de 350 mm que abarcaba gran parte de su eslora estando el resto protegido por espesores menores de 70 mm a proa y 90 a popa. Las 2 cubiertas blindadas sumaban generalmente unos 120 mm , 50 la superior y 80 la inferior aunque esta alcanzaba en secciones cercanas a las barbetas los 95 y 105 mm. Las torres, barbetas y puente acorazado tenían igualmente unos espesores que no tenían nada que envidiar a los de otros acorazados contemporáneos. En total su blindaje suponía el 43% del peso del buque . Un total muy alto para un crucero de batalla teniendo en cuenta, a modo de ejemplo, los siguientes porcentajes:

-Nelson: 43%
-King George V: 34%
-Bismarck: 44%
-Richelieu: 37%
-Iowa: 43%
KMS Gneisenau en 1939
 
En otro aspecto el poco porte de sus cañones se debe a consideraciones políticas, no mosquear a otras naciones , y principalmente de tiempo, las torres de 280 mm estaban disponibles al ser las destinadas a los que hubieran sido los 3 siguientes acorazados de bolsillo. No obstante se tuvo siempre la idea de reemplazar las torres triples de 280 mm por torres dobles de 380. A tal punto que cuando fue posible ,tras Cerbero ,el Gneisenau iba a recibirlas pero el mal estado en el que quedo por la acción de un bombardeo ingles posterior descartó los trabajos de conversión. 

Artillería del Scharnhorst
La elevada velocidad de los buques, 32 y 30,7 N, estaba motivada por una increíble maquinaria de 12 calderas Wagner de alta presión que proporcionaba 166.500 CV al Scharnhorst y 153.990 CV al Gneisenau. A comparación otras unidades:

-Hood(1920): 144.000 CV y 31 N.
-Bismarck: 163.000 CV y 30 N.
-Repulse (1941): 119.000 CV y 28 N.
-Renown (1941): 126.300 y 27,5 N.
-North Carolia (1941): 121.000 CV y 28 N
-South Dakota (1941): 130.000 CV y 27,8 N.
-Richelieu (1940): 150.000 CV y 30 N.

Así pues considero que no se sacrificó blindaje, ni mucho menos, y su poca pegada no se debe a consideraciones de aumentar velocidad sino a políticas y de tiempo. Los Scharnhorsts deben, bajo mi punto de vista, su increíble velocidad a su maquinaria y no a la reducción de peso en otras caracteristicas para aumentar la velocidad.

Un punto importante también para juzgar si eran o no acorazados o cruceros de batalla viene dada por la denominación alemana. Raeder en su biografiá los nombra constantemente como acorazados indicando que fruto de las mejoras en sus características respecto a los diseños de los acorazados de bolsillo y según los términos de los tratados navales recibían ahora la denominación de acorazado.

Otra clara indicación viene dada por denominaciones de la Kaiserliche Marine. Durante la Primera Guerra Mundial los acorazados alemanes recibían la denominación de Schlachtschiff , esto es acorazado ,y los cruceros de batalla la de Schlachtkreuzer ,cruceros de batalla . En la Segunda Guerra Mundial, y años anteriores , la denominación de los navios Scharnhorst y Gneisenau era  Schlachtschiff  la misma que la del  Bismarck y Tirpitz, sin dudas sobre su denominación, y no Schlachtkreuzer como hubiera correspondido si los alemanes considerasen cruceros de batalla .

El Scharnhorst ,Gneisenau e Hipper durante Weserubung
 
Si los mismos alemanes las consideraban acorazados ¿por que es tan común verlos denominados como cruceros de batalla? Esto viene dado sobre todo por la propaganda inglesa y su flota durante la Segunda Guerra Mundial ,que los denomina como cruceros de batalla. La bibliografía angloparlante recogió después esta denominación

Así pues con estas consideraciones creo dejar clara ,y razonada, mi postura al respeto de la denominación de la clase Scharnhorst: para mi acorazados.

Todo siempre sujeto a debate.

Saludos

Fuentes y enlaces de interés
Whitley , M.J. “German Capital Ship in World War Two” Arms and armour edición 2000
Raeder, Erich “Mi vida” Editorial Luis de Caralt 1958
Lopez Palancar, Luis “La agonía del Bismarck ¡victoria o muerte!” Divun & Mae 2009

lunes, 24 de septiembre de 2012

Pruebas de blindaje en el Hessen

¡Hola!

Hoy veremos los resultados de unas pruebas de blindaje realizadas contra el buque objetivo Hessen:

Pruebas de blindaje en el Hessen

El Hessen fue uno de los viejos acorazados que se le permitió tener a Alemania en los acuerdos de Versalles. Databa de principios de siglo ,contaba con 4 cañones de 280 mm y un peso máximo de 14.394 T.

Foto del Hessen durante la Primer Guerra Mundial
 
Ya durante la primera confrontación mundial fue usado como buque objetivo por la Marina Imperial tras lo que fue decomisionado. Volvió al servicio en 1925 realizando visitas de cortesía por diversos estados hasta que en 1934 fue decomisionado al ordenarse la construcción de su sucesor,el acorazado Gneisenau. Al año siguiente fue nuevamente activado y reconstruido para ser usado como buque objetivo radiocontrolado.

El Hessen como buque objetivo en enero de 1940
 
Tras esta pequeña introducción sobre el buque objetivo pasemos a ver las pruebas en si. Este es el texto original relativo a las pruebas en el Hessen:

...the target ship HESSEN also served to determine the effects of artillery fire. In contrast to the ZÄHRINGEN, it had no cork filler within its hull compartments. However, it was armored to the extent that one would expect even heavy hits to spare the ship’s internal installations. Based on initial [ballistic trial] experiences, the outer skin of the ship’s bow area [HESSEN] was replaced with 30 to 40 mm Wh material from above the waterline armor to the upper deck in 1938. Direct hits with 28 cm target practice shells of about 150 kg and with highly sensitive impact fuzes failed to penetrate the armor from distances of 150 to 200 hm and beyond, and caused only dents. The entire armor arrangement aboard HESSEN was of such high quality that during target practice in the year 1941 she tolerated nine direct hits from 38 cm caliber shells without failures and, the following day, 7 more hits from 28 cm caliber shells in addition to numerous 15 cm hits. About half of the heavy shells penetrated the forward section and the upper deck armor; however, not the underlying armored deck. This result was primarily related to the use of Wh material for the outer skin, which dissipated so much of the shells’ energy that they were unable to cause very much damage to the internal parts of the ship. Both firings occurred at a distance of 250 hm; and although the use of these 38 cm shells was more or less forbidden for target ship firing practice, they were used in this instance anyway. Both types of shells that were fired had highly sensitive fuzes (impact). The ship’s armor belt, made from 225 mm KC armor of the old type, sustained various direct hits, but it was not penetrated in any case. The effect was merely a pushing back of the entire plate for a few centimeters into the ship’s interior, which demonstrated the need for an effective rigid structural support of the outer skin behind the KC armor. (1)

El Tirpitz disparando sus cañones en pruebas
Bien lo primero situar las pruebas. Estas fueron realizadas por el Tirpitz,y algunos otros buques, en 1941 durante su periodo de entrenamiento en el Baltico. El Hessen había sido modificado previamente para tener 225 mm de viejo acero Kc(Krupp Cemented) en la cintura, 30-40 mm en las partes de proa y popa y 2 cubiertas blindadas de acero Wh(Wotan hard) probablemente con los mismos espesores que el acorazado Bismarck. En el primer día de pruebas recibió 9 proyectiles de 380 mm y el segundo 7 mas de 280 mm(de 150 Kgs entiendo) y varios proyectiles de 150 mm ,probablemente del Komet.(2)

Nos dice que la mitad de los proyectiles pesados,aquí no se si incluye los de 280 mm si son de 150 Kgs en verdad, penetraron el blindaje de proa y la primera cubierta blindada pero ninguno de ellos penetro la cubierta secundaria . Los disparos se produjeron a 25 Km de distancia.

Hay un punto controvertido por el tipo de proyectiles que se estaban usando en las pruebas. En el texto se nos dice que eran proyectiles de contacto y no perforantes,lo logico al disparar contra buques blindados, pero al preguntarle sobre ello al forista Hartman me mando a este enlace:


En el que el forista Dave Saxton dice:

I have a couple of photocopies of Hessen. Its not much, but one proves that Tirpitz wasn't using HE or contact fuse munitions in the 25km shoots refered to by Breyer. Another indicates very low dispersion at 25km from the 38cm guns.
 
Por lo que los proyectiles no serian HE o semiperforantes.

(1) Siegfried Breyer “The Armor of German Warship 1920-1945” pag 9

(2) Digo probablemente por que en: M.J. Whitley “German Capital Ship in World War Two” Arms and armour edicion 2000 pag 175 en uno de los pies de foto viene una foto del Hessen en la que se lee Hessen with Komet alongside during one of Tirpitz main battery practice shoots.


Fuentes y enlaces de interés
Siegfried Breyer “The Armor of German Warship 1920-1945”


martes, 5 de junio de 2012

La artillería de los Hippers

¡Hola!!

Siguiendo con las piezas de los grandes buques de la Kriegsmarine veamos ahora los de la clase Hipper:


                                                           La artillería de los Hippers


Designación: 20.3 cm/60 (8") SK C/34
Fecha diseño: 1934
Entrada en servicio: 1939
Longitud cañón: 12,15 m
Peso cañón: 20,7 T
Ratio disparo: 4-5 DPM

Tipos proyectiles y pesos

APC L/4,4 - 122 kg
HE L/4,7 base fuse - 122 kg
HE L/4,7 nose fuse - 122 kg
Illum L/4,5 - 103 kg

Cargas proyectiles

APC L/4,4 - 2.30 kg
HE L/4,7 base fuze - 6.54 kg
HE L/4,7 nose fuze - .93 kg

Interior de una de las torres.
Vel salida proyectil: 925 m/s
Vida aproximada anima: 300 disparos
Munición por cañón almacenada: 140 proyectiles
Máximo alcance: 33,5 Kms

Elevación máxima/mínima torres: Torre Anton: -9º/+37º Resto torres: -10º/+37º
Ratio elevación: 8º por segundo.
Radio giro:145º a cada lado
Ratio giro:6º-8º por segundo.



Fuentes y enlaces de interés
German Cruiser in World war Two” de M.J. Whitley

martes, 1 de mayo de 2012

Artilleria clase Deutschland

¡Hola!

Veamos hoy los cañoes de los acorazados de bolsillo que tantos mercantes hundieron en la Segunda Guerra Mundial


La artillería de los acorazados de bolsillo

Designación: 28 cm/52 (11") SK C/28
Fecha diseño: 1928
Entrada en servicio: 1930
Longitud cañón: 14,815 m
Peso cañón: 48,2 T
Ratio disparo: 2,5 DPM

Torre del Admiral Graf Spee
Tipos proyectiles y pesos

APC L/3,7 - 300 kg
HE L/4,2 base fuze - 300 kg
HE nose fuze - 300 kg

Montaje de una de las torres del Deutschland

Cargas proyectiles

APC L/3,7 - 6.6 kg
HE L/4,2 base fuze - 16.0 kg
HE L/4,2 nose fuze - 21.8 kg

Cartuchos de 280 mm a bordo del Admiral Scheer

Vel salida proyectil: 910 m/s
Vida aproximada anima: 340 disparos
Munición por cañón almacenada: 120 proyectiles
Máximo alcance: A 40º de inclinación máxima 36.475 Km

Elevación máxima/mínima torres: +40º/-10º
Ratio elevación cañones: 8º por segundo.
Radio giro: 145º a cada lado.
Ratio giro torre: entre 6 y 7,2º por segundo.


Salva del Deutschland
Saludos

domingo, 11 de marzo de 2012

La artillería del Scharnhorst


¡Hola!

Veamos las características de los cañones de los “gemelos” Scharnhorst
 
La artillería del Scharnhorst


Designación: 28 cm/54.5 (11") SK C/34
Fecha diseño: 1934
Entrada en servicio: 1938
Longitud cañón: 15,44 m
Peso cañón: 53.25 T
Ratio disparo: 3,5 DPM
 
Tipos proyectiles y pesos
APC L/4,4 - 330 kg)
HE L/4,4 base fuze - 315 kg
HE L/4,5 nose fuze - 315 kg

Cargas proyectiles
APC L/4,4 - 14.55 lbs. (7.84 kg)
HE L/4,4 base fuze - 35.27 lbs. (16.0 kg)
HE L/4,5 nose fuze - 48.06 lbs. (21.8 kg) 


 
Vel salida proyectil: 890 m/s
Vida aproximada anima: 300 rondas
Munición por cañón almacenada: 150 proyectiles
Máximo alcance: A 40º elevacion maxima 40.930 m

Elevación máxima/mínima torres: +40º/-8º
Ratio elevación cañon:8º por segundo.
Radio giro: 150º a cada lado.
Ratio giro torre:7,2º por segundo.


Como comentario general decir que ,como ya se comento en la descripcion de esta clase, se tenia pensado montar 3 torres dobles de 380 mm pero por motivos varios ,politicos/disponibilidad ,al final se terminaron por montar torres triples de 280 mm que aunque no dejaban de ser malas no eran cañones de 380 mm
  
Fuentes y enlaces de interes

German Capital Ship in World War Two” de M.J. Whitley

Fuente fotos: http://www.navweaps.com/Weapons/WNGER_11-545_skc34_pics.htm  

Saludos

jueves, 23 de febrero de 2012

La artillería de la clase Bismarck

¡Hola!

Les dejo hoy los datos tecnicos de los puños de la clase Bismarck

                                               La artillería de la clase Bismarck




Designación: 38 cm/52 (14.96") SK C/34
Fecha diseño: 1936
Entrada en servicio: 1939
Longitud cañón: 19,63 m
Peso cañón: 111.000 kg
Ratio disparo:2,3-3 DPM

Tipos proyectiles y pesos

APC L/4,4 - 800 kg
HE L/4,5 base fuze - 800 kg
HE L/4,6 nose fuze - 800 kg


Cargas proyectiles

APC L/4,4 - 18.8 kg
HE L/4,5 base fuze - 32.6 kg
HE L/4,6 nose fuze - 64.2 kg

Vel salida proyectil: 820 mps
Vida aproximada anima: 180-210 disparos
Munición por cañón almacenada: 108 disparos
Máximo alcance: A 30º elevación máxima 36.520 m

Elevación máxima/mínima torres:-5,5º/+30º
Ratio elevación cañon: 6º por segundo.
Radio giro:145º
Ratio giro torre:5º por segundo.


Fuente y enlaces de interes
German Capital Ship in World War Two” de M.J. Whitley
http://www.navweaps.com/Weapons/WNGER_15-52_skc34.htm

Saludos