Bienvenidos al blog La Kriegsmarine en castellano

¡Hola!

Bienvenidos a todos a este blog en el que pretendo traer poco a poco la historia de los buques de superficie alemanes en la Segunda Guerra Mundial. No dejare de lado la historia de los U-boote pero estos serán lo menos ,al menos por ahora.

Desde mi modesto punto de vista de aficionado intentare traer artículos que toquen todos los puntos posibles: Técnica, historias menores, las grandes operaciones, a los propios buques, fotos y videos... Todo ello usando las fuentes que están colgadas,o lo estarán,en el blog.

Cualquier comentario,critica u opinión sera bienvenida.

¡Grube!!

Mostrando entradas con la etiqueta Z24. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Z24. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de marzo de 2015

Capitanes destructores Kriegsmarine IV

¡Hola!

Otra entrega de los comandantes de destructores alemanes. Hoy toca los de la clase Clase 1936A:

Capitanes destructores Kriegsmarine IV

Clase 1936A

Z23
Septiembre 1940 a Mayo 1942 Fregattenkapitän Böhme
Mayo 1942 to Marzo 1944 Fregattenkapitän Wittig
Marzo 1944 to Agosto 1944 Korvettenkapitän von Mantey

Z24
Octubre 1940 a Agosto 1943 Korvettenkapitän Saltzwedel
Agosto 1943 a Septiembre 1943 Kapitänleutnant Burkart
Septiembre 1943 a Agosto 1944 Korvettenkapitän Birnbacher

Z25
Nov 1940 a Julio 1941 Korvettenkapitän Gerlach
Julio 1941 a Agosto 1943 Fregattenkapitän Peters
Agosto 1943 a Septiembre 1943 Korvettenkapitän Birnbacher
Septiembre 1943 a Mayo 1945 Fregattenkapitän Gohrbandt

Z26
Enero 1941 a Marzo 1942 Korvettenkapitän Ritter von Berger

Z27
Febrero 1941 a Agosto 1942 Fregattenkapitän Schmidt
Agosto 1942 a Diciciembre 1943 Korvettenkapitän Schultz

Z28
Agosto 1941 a Febrero 1943 Fregattenkapitän Erdmenger
Febrero 1943 a Marzo 1943 Fregattenkapitän Reinicke
Marzo 1943 a Enero 1944 Korvettenkapitän Zenker
Enero 1944 a Octubre 1944 Fregattenkapitän Gerlach
Enero 1945 a Marzo 1945 Fregattenkapitän Lampe

Z29
Junio 1941 a Marzo 1943 Fregattenkapitän Rechel
Abril 1943 a Mayo 1945 Korvettenkapitän von Multius

Z30
Noviembre 1941 a Marzo 1943 Fregattenkapitän Kaiser
Marzo 1943 a Diciembre 1944 Fregattenkapitän Lampe
Diciembre 1944 a Abril 1945 Korvettenkapitän Hoffmann
Abril 1945 a Mayo 1945 Korvettenkapitän Erdmann

Continuará...

Fuentes y enlaces de interés
Williamson ,Gordon “German Destroyer1939-1945” Osprey 2003

miércoles, 21 de enero de 2015

La batalla de la bahía de Vizcaya II: sin mucha punteria

¡Hola!

Seguimos con la Batalla de la Bahía de Vizcaya:


La batalla de la bahía de Vizcaya II: sin mucha punteria

Los cruceros británicos fueron los primeros en avistar a la otra formación. Sobre las 13.32 los buques germanos fueron avistados desde el Glasgow mientras que fue el Z23 fue el primer buque de la Kriegsmarine que localizó a los buques de la Royal Navy 8 minutos después. Ambas formaciones navegaban paralelo rumbo sur-sureste con la escuadra británica interponiéndose entre la seguridad de la costa francesa y los buques alemanes.

El HMS Enterprise
En ese momento la formación alemana navegaba en tres columnas separadas: el Z23 y Z27 (1ª División de la 8ª Flotilla) navegaban a babor siendo los buques más cercanos al enemigo, los buques de la 4ª Flotilla en el centro y el Z24 , Z32 y Z37 (2ª División de la 8ª Flotilla) en el lado de estribor. La primera reacción de Erdmenger al saber de la presencia enemiga fue ordenar un ataque con torpedos, pero el mal tiempo impidió llevarlo a cabo. Al mismo tiempo, con mayor velocidad y un curso convergente, los buques británicos cerraron rápidamente sobre los alemanes.

A las 13.46 el Glasgow disparó la primera salva del combate a más de 18.000 m. El Enterprise lo hizo apenas 2 minutos después no tardando mucho en responder el Z23 y el Z27. Los disparos lamieron varias veces al enemigo pero nadie obtuvo impactos. A una distancia de más de 18 Km el Z23 disparó una andanada de 6 torpedos que tampoco consiguieron nada. Erdmenger ordenó a los Torpedo Boot de Kohlauf que lanzasen un ataque con torpedos pero el mal tiempo le impidió a los buques tomar puntería y no se llevó a cabo.

Sobre las 13.56 el Z32 y Z37 se pusieron a babor de la formación alemana. A las 14.05 el Z32 consiguió un impacto en el Glasgow que mató a 2 personas de la sala de calderas. A las 14.15 el Z37 lanzó un ataque con torpedos que no consiguió nada en particular.

El Z37, uno de los protagonistas alemanes de la acción
 
En este momento el combate no pintaba mal para las fuerzas alemanas. El tiro estaba siendo igual de malo en ambos lados y la superioridad numérica garantizaba que en caso de un impacto letal británico apenas se perdiese poder de fuego mientras que en el caso contrario la perdida de uno de los cruceros ligeros de la Royal Navy significaría una reducción del 50% en la fuerza británica. No se sabe muy entonces por qué el Kapitän zur See Hans Erdmenger decidió dividir sus fuerzas. En ese momento , 14.19, la formación alemana navegaba casi en linea en este orden: Z32, Z24, Z37, T23, T24, T27, T26, T22, T25, Z27 y Z23 estando el Z32 y Z37 más cerca los buques británicos cuando Erdmenger le ordenó al T26, T22, T25, Z27 y Z23 virar en redondo a estribor con rumbo noreste. El Enterprise cayó a babor para impedir que el nuevo grupo cortará por detrás de la linea británica.


Continuará....


Fuentes y enlaces de interés
Whitley , M.J. “German Destroyer in World war Two” Arms and armour edición 1983
O´Hara, P.Vincent “The German Fleet at wat: 1939-1945” Naval Institute Press 2011

miércoles, 14 de enero de 2015

La batalla de la bahía de Vizcaya I: movimientos previos y fuerzas

¡Hola!

Después de mucho tiempo sin tratar nada de los Torpedo boot vamos a ver...

La batalla de la bahía de Vizcaya I: movimientos previos y fuerzas

El éxito protegiendo al rompebloqueos Munsterland (1) motivó que el Alta Mando Naval alemán solicitase que se enviasen más buques desde Extremo Oriente cargados de materiales estratégicos que no abundasen en Europa. Varios buques fueron despachados ,siendo el segundo de ellos, el Alsterufer (2.729 T), el causante de la batalla que veremos a continuación (2), pero los aliados descubrieron el pastel y montaron la denominada operación Stonewall para cazar a los mercantes y ahogar, aún más, a la economía del III Reich.

El Alsterufer en cuestión fue hundido el 27 de diciembre por diversos ataques aéreos llevados a cabo por el 311º Escuadrón de la RAF equipado con Liberators (3). Al mismo buque lo estaba buscando activamente la Royal Navy con diversas unidades entre las que se encontraban los protagonistas aliados de la batalla: los cruceros ligeros Glasgow y Enterprise.

El Glasgow bombardeando Cherburgo durante la campaña de Normandia
Cuando el Alsterufer fue hundido la escolta naval germana ya estaba en el mar .Bajo la denominada operación Trave , la 4ª Flotilla del Korvettenkapitän Kohlauf (4) había zarpado el mismo 27 desde Brest con los Torpedo Boot T23, T22, T24 y T26 y la 8ª Flotilla del Kapitän zur See Hans Erdmenger desde Burdeos con los destructores Z27, Z23, Z24, Z32 y Z37 y los Torpedo Boot T25 y T27. Ambas formaciones se encontraron a las 12.00 del día siguiente asumiendo el mando Erdmenger. (5)

Puede sorprender al lector la gran cantidad de buques ligeros germanos que había en la costa oeste francesa. La 8ª flotilla, por ejemplo, tenía como principal cometido escoltar a U-boot que retornasen dañados de Atlántico. Señalar también que en la formación alemana había algunas naves con problemas: el Z23 tenía problemas en el S-gerat, el Z24 en sus turbinas y el Z27 en las torres delanteras.

La situación de la fuerza alemana no era muy halagüeña pues: unidades con problemas ignoraban el hundimiento del Alsterufer ,su presencia había sido señalada por aviones aliados y, en consecuencia, el Glasgow y el Enterprise se dirigían hacía ellos desde el sur. Para colmo el estado del mar era muy malo haciendo que gran parte de los buques alemanes las pasasen canutas por sus malas condiciones para navegar con mal tiempo.

A las 12.24 la Luftwaffe encontró y atacó, sin causarle daños, a los cruceros ligeros pero el informe del avistamiento no le llegó a Erdmenger hasta media horas más tarde. En ese momento ordenó poner rumbo este y máxima velocidad para escapar hacía la costa francesa pero los cruceros británicos ya se habían interpuesto en su camino. La batalla estaba servida...

Situación de la batalla
 
Continuara...

(2) Del resto, el primero fue el Osorno (alemán de 6.951 T) que llegó a Francia con una fuerte escolta naval y aérea en su último tramo y desembarcó gran parte de su cargamento de Caucho. Cosas del destino después de la peligrosa y larga travesía chocó con un pecio sumergido en el estuario del Gironde en Burdeos debiendo varar el buque y salvarse el material en ese estado. Varios rompebloqueos más fueron atacados y hundidos en enero, siendo los últimos de su genero en intentar llegar a puerto alemán.
(3) En esta pagina pueden encontrar un amplio repaso a la acción con abundantes fotografías sobre el ataque de la unidad formada por checoslovacos:
(5) Erdmenger mandaba la 8ª flotilla desde marzo del 43. Había capitaneado el Z21 Wilhelm Heidkamp y el Z28 previamente pero su experiencia en combate era prácticamente inexistente.

Fuentes y enlaces de interés
Whitley , M.J. “German Destroyer in World war Two” Arms and armour edición 1983
O´Hara, P.Vincent “The German Fleet at wat: 1939-1945” Naval Institute Press 2011

jueves, 12 de diciembre de 2013

Batalla en la isla de los Osos

¡Hola!

Seguimos narrando las hazañas y pesares de los destructores en el Ártico.

Batalla en la isla de los Osos

No mucho después del ataque al PQ 13 los destructores alemanes volvieron a salir para intentar atrapar al siguiente convoy. Para sustituir al recientemente hundido Z-26 se trajo al Z-7 Hermann Schoemann y se puso al mando de la 5ª Flotilla al Kapitän zur See Fritz Berger cuando partió el 12 de abril para interceptar al PQ 14. No obstante un fuerte temporal de viento y nieve impidió cualquier contacto y Berger decidió volver a casa ,lo que no sentó muy bien en el seno del Alto Mando del Grupo Naval Norte.

La siguiente oportunidad no tardó en presentarse. El QP11 , que volvía desde la URSS a Reino Unido, se hizo a la mar a finales de abril formados por 13 mercantes. Su escolta estaba formada por el crucero ligero Edinburgh, 6 destructores, 4 corbetas y un trawler(ingles original) para todo el camino y ,además, otros 2 destructores soviéticos y 4 dragaminas británicos para sortear la parte más cercana a las bases alemanas en el Ártico. Señalar que el Edinburgh llevaba en sus bodegas un valioso cargamento de 465 lingotes de oro de 12 pulgadas distribuido en 93 cajas y por un valor de 1.500.000 libras de la época. El oro se enviaba a Reino Unido como pago de la ayuda que se le estaba prestando a la URSS.

                                                                               El crucero ligero Edinburgh
El convoy navegaba plácidamente a mediodía del 30 de abril ,con el zigzagueante crucero ligero a la cabeza ,cuando una fuerte explosión sacudió al buque. El U-456 había conseguido colocarle un torpedos a popa al Edinburgh que se salvó de hundirse gracias al rápido y eficiente control de daños. No obstante el Kapitänleutnant Max-Martin Teichert ,al mando del sumergible alemán, no se dio por vencido y lanzó otro torpedo que explotó de nuevo contra la popa perdiéndose la torre Y, la situada más a popa, y quedando el buque sin gobierno ni propulsión. Se intentó remolcarlo hacía Murmansk con los destructores Foresight y Forester y los 4 dragaminas pero la ocasión era una fuerte reclamo para los destructores alemanes que ,a las 23.40 de esa misma noche, se hicieron a la mar ávidos de presas al mando del Kapitän zur See Alfred Schulze-Hinrichs.

                                                              Daños en el crucero ligero a causa de los torpedos.
Los destructores alemanes se dirigieron hacía el convoy que se había quedado con la escolta de 4 viejos destructores y algunas corbetas. El tiempo era bastante malo con peligrosos trozos de hielo flotando y condiciones de visibilidad rápidamente cambiantes por los aguaceros y nieves que caían ocasionalmente. Ese era el estado general cuando una de las corbetas detectó una señal en su radar a las 13.40 del 1 de mayo. Los intentos de comunicación fracasaron por lo que el convoy supo que los nuevos buques no eran amistosos.

Efectivamente se trataba de los 3 destructores alemanes, recordemos que eran el Z-7 Hermann Schoemann, Z-24 y Z-25, que sobre las 14.05 abrieron fuego contra los escoltas que se defendieron lanzando los torpedos mientras los mercantes se protegían entre los hielos más grandes. Los buques alemanes pudieron esquivarlos y se formaron 2 lineas de batalla moviéndose en paralelo a poco más de 9 kilómetros. El bando alemán llevaba ventaja por sus superiores ópticas y no tardaron en conseguir impactos. El Z-7 le colocó al segundo destructor en la columna inglesa , el Amazon, 2 proyectiles de sus cañones de 127 mm que dejaron fuera de servicio la artillería del buque británico , el puesto de mando principal y auxiliar y el timón. Solo navegando con sus hélices el destructor consiguió ponerse a popa para guardar la linea. No obstante el Kapitän zur See Alfred Schulze-Hinrichs pensó que llevaría las de perder manteniendo esta táctica por lo que se alejó y acerco por otro lado no mucho después intento acercarse a los mercantes. Aún así la escolta no se dejo superar y nuevamente se interpuso entre los destructores alemanes y el convoy. El Z-24 lanzó 3 torpedos y el Z-25 otro en la dirección de los mercantes consiguiendo alcanzar y hundir al mercante soviético Tsiolkovski (de 2.847 T)

Un tercer ataque tuvo lugar a las 15.30 después de alejarse y acercarse ahora por el este al convoy. Sin embargo, una vez más ,la escolta estuvo atenta e interceptó la nueva intentona entrando de nuevo en un duelo al cañón en el que el destructor Bulldog resultó dañado por impactos cercanos de la artillería alemana.

 
El destructor Z-7
Durante la tarde los destructores germanos lo intentaron otras 3 veces pero daba igual si se acercaban a través de la nieve o protegidos por hielos ,la escolta inglesa se mostró muy eficiente y siempre se interponía entre el convoy y los buques de Schulze-Hinrichs.

Ante lo duro de roer que estaba resultando el convoy los destructores alemanes se alejaron hacía el este en busca del dañado crucero ligero . Atrás dejaban a un par de destructores con daños ligeros por impactos cercanos de metralla y otro ,el Amazon, con daños bastante más serios.

En los diversos intentos de acercarse al convoy los destructores alemanes no resultaron dañados pero si que gastaron el 60% de sus municiones. El resto se consideró suficiente para acabar con el dañado crucero y su escolta. Pero eso lo veremos más adelante...

Saludos

Fuentes y enlaces de interés
Whitley , M.J. “German Destroyer in World war Two” Arms and armour edición 1983
O´Hara, P.Vincent “The German Fleet at wat: 1939-1945” Naval Institute Press edición 2004

viernes, 29 de noviembre de 2013

Ataque al PQ 13

¡Hola!

Seguimos con los destructores pero abandonamos las aguas francesas para trasladarnos a los gélidos mares árticos donde los destructores alemanes también tuvieron mucha acción.

Ataque al PQ 13

Como sin duda sabrán la la URSS contó con la inestimable ayuda del programa Lend & Lease de los aliados occidentales . Pero para llevar esos camiones, tanques, aviones,comida... a la URSS había que seguir algunos caminos muy peligrosos. Uno de ellos era el del Ártico que pasaba muy cerca de Noruega, ocupada por Alemania desde la primavera de 1940, por lo que es lógico que allí se libraran intensas batallas. Una de ellas fue el ataque al convoy PQ 13 llevado a cabo por fuerzas de destructores alemanes.

El PQ 13 partió de Reykjavik, en Islandia , el 20 de marzo de 1942. Estaba formado por 19 mercantes y era escoltado por el crucero ligero Trinidad y los destructores Eclipse y Fury más otros buques menores. Este convoy tendría serios problemas ,incluso antes de toparse con naves enemigas, debido al mal tiempo. Entre el 24 y el 27 un fuerte temporal dispersó las naves de tal manera que los escoltas no estaban protegiendo a ninguna de las naves. De tal guisa un avión alemán avistó a varios mercantes navegando aisladamente rumbo a la URSS. Ante una oportunidad de ensueño el Grupo Naval Norte no se lo pensó mucho e hizo salir al mar a los destructores disponibles de las 8ª Flotilla, Z24, Z25 y Z26 (buque insignia) el 28 de marzo bajo el mando del Kapitän zur See Gottfried Pönitz desde Kirkenes.

El Z-24 abandona un fiordo noruego
A través de un mar en calma la flotilla navegó hacia el norte hasta que encontró supervivientes del Empire Ranger, que había sido hundido por ataques aéreos. La información sonsacada a estos le hizo poner rumbo noreste encontrando al mercante soviético Bateau (4.687 toneladas) a las 01.13 a pesar de los problemas que estaba dando el radar del Z24 .El Z26 lo hundió en apenas 5 minutos con fuego de cañón y un torpedo ,rescatando posteriormente, con ayuda del Z24 , a 7 supervivientes.

Con un mar cada vez más agitado el KzS Pönitz puso rumbo oeste por el reporte de un submarino que había localizado un grupo de mercantes con escolta. Y es que en las horas que el mar se había calmado un total de 8 mercantes consiguieron reunirse y formar un convoy dispuesto en 3 columnas que navegaban escoltadas por el Trinidad a proa y el Fury a retaguardia zigzagueando. Además la escolta cercana, formada por el destructor Eclipse y el trawler(no se exactamente como traducirlo) Paynter ,había sido reforzada por una flotilla de destructores salida desde Murmansk al mando del capitán de primera clase P. I Koltchin y formada por los destructores soviéticos Sokrushitelnyi y Gremyashchiy y el Oribi británico.

A las 09.40 del 29 de marzo, con la visibilidad reducida a 2 escasas millas y el tiempo yendo a peor, ambas fuerzas se detectaron por radar casi a la vez. El Trinidad disparó el primero unos minutos después pero su salva quedo corta mientras que los destructores alemanes le ahorquillaron a las primeras de cambio. No obstante la siguiente salva del crucero alcanzó al Z26 destruyendo 2 de sus cañones principales , dañando las salas de maquinas y provocando fuertes incendios.

Cinco salvas después el Trinidad desplazó el fuego al Z25 ,que seguía al maltrecho Z26 en la formación alemana, alcanzándole también. Pero ,mientras ,el fuego de los buques alemanes también estaba alcanzado al crucero que empezó a embarcar agua. Aún así los destructores llevaban las de perder por lo que lanzaron todos los torpedos que tenían al agua: 7 del Z26 (que había gastado uno en hundir al mercante), 8 del Z25 y 4 del Z24, que no pudo lanzar los otros 4 por un fallo de la tripulación. El Trinidad maniobró para esquivarlos mientras que los destructores alemanes se alejaban a toda maquina .


                           El crucero ligero Trinidad visto desde el Fury durante la escolta de un convoy en el Ártico.
Cuando el peligro de los torpedos pasó el crucero británico persiguió a la fuerza enemiga y no tardo en detectar de nuevo al Z26 ,que no podía seguir a sus hermanos a toda maquina. Lo que siguió fue una ejecución en toda regla puesto que el Z26 no podía ni escapar ni defenderse, por tener las piezas inutilizadas por el lado que se acercaba el enemigo. Cuando iban 24 salvas de las torres proeles y otras 13 de las traseras el Trinidad lanzó 3 torpedos para rematar el trabajo .Dos de esos torpedos no hicieron blanco pero el tercero impactó ¡¡contra el mismo Trinidad!! Al parecer el aceite del torpedo se congeló y provocó una trayectoria circular que finalizó en el costado del propio buque que lo había lanzado. Aparte de matar a 32 miembros de la tripulación el impacto hizo que la nave empezase a escorar y le dio esperanzas a los marinos del Z-26 de poder escapar mientras pedían ayuda a los otros destructores y se alejaban del Trinidad.

La esperanza aumentó para Pönitz y sus hombres cuando detectaron un destructor acercándose desde la amura de babor. Desgraciadamente para ellos se trataba del Eclipse que gracias a su radar detectó al Z26 y procedió a rematar la faena que se le había escapado al Trinidad por su propio torpedo. Los últimos intento del destructor alemán de perderse entre la bruma o cubrirse con el humo no evitaron su hundimiento.


Hundimiento del Z26
Otra vista del fin del buque
En esos momentos, cuando el Z26 se iba a pique por la popa a las 11.20 con la niebla levantandose, el Z24 y Z25 dispararon desde 10.000 m al Eclipse impactando 3 veces al buque británico ,causándole graves daños, que corrió a esconderse entre la niebla alejándose de la zona. Los buques alemanes recogieron 88 hombres, entre ellos a Pönitz y al Korvettenkapitan Berder al mando del buque ,pereciendo 243. Llegaron sin más novedades a Kirkenes esa misma noche.

Mientras tanto el Trinidad, con graves problemas, llegó a Murmansk, el 30 de marzo. El convoy que debía escoltar se libró de la acción de los destructores alemanes gracias a la escolta pero los submarinos y aviones hundieron varios mercantes. En total llegarían a puerto soviético 14 de los 19 originales a costa del Z26 y 2 submarinos.

Los alemanes reclamaron un gran éxito con este convoy pero en verdad no se puede considerar para tanto. Sus destructores eran muy valiosos para perderlos a costa de unos mercantes y daños graves en un par de naves ligeras enemigas. Incluso si solamente nos atenemos a los resultados de los destructores perder uno para dañar otro y un crucero ligero y hundir un mercante es poca ventajoso.

Saludos

Fuentes y enlaces de interés
Whitley , M.J. “German Destroyer in World war Two” Arms and armour edición 1983
O´Hara, P.Vincent “The German Fleet at wat: 1939-1945” Naval Institute Press edición 2004
Para las fotos y datos complementarios pagina Antonio Bonomi en Facebook:

lunes, 13 de mayo de 2013

Galeria fotos poco vistas

Hola!

Otra tanda de fotos, esta vez variada, poco vistas:

Galeria fotos poco vistas

Paz en la guerra.

Quilla de un destructor tipo 1936A

El Z-24 en la costa francesa en el verano de 1941
Lanzamiento de un hidroavión desde el Scharnhorst

Detalle de la popa del acorazado Scharnhorst en dique seco.
Arado Ar 96 encima de la torre Caesar del Gneisenau

¿Las habían visto?¿Les han gustado?

Saludos


Fuentes y enlaces de interés
Schmalenbach, Paul “Warship Profile 33; German Battlecruiser Scharnhorst and Gneisenau”
Beaver ,Paul “German destroyes and escorts” Patrick Stephens Ldt. 1981