Bienvenidos al blog La Kriegsmarine en castellano

¡Hola!

Bienvenidos a todos a este blog en el que pretendo traer poco a poco la historia de los buques de superficie alemanes en la Segunda Guerra Mundial. No dejare de lado la historia de los U-boote pero estos serán lo menos ,al menos por ahora.

Desde mi modesto punto de vista de aficionado intentare traer artículos que toquen todos los puntos posibles: Técnica, historias menores, las grandes operaciones, a los propios buques, fotos y videos... Todo ello usando las fuentes que están colgadas,o lo estarán,en el blog.

Cualquier comentario,critica u opinión sera bienvenida.

¡Grube!!

Mostrando entradas con la etiqueta Desastre en el SL64S. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desastre en el SL64S. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de febrero de 2012

Desastre en el SL64S V: Final y conclusiones

Hola!

Veamos algunas conclusiones que se sacaron de la accion del Admiral Hipper en el Atlantico:

                                           Desastre en el SL64S V :Final y conclusiones

Las conclusiones que se sacaron del segundo crucero del Admiral Hipper por el Atlántico fueron varias:

La primera de ella era algo que ya se averiguo durante el primer crucero:la escasa autonomía de estos buques dificultaba sus incursiones contra el trafico enemigo. Para ilustrar esto veamos unos datos:el crucero recorrió 1.300 millas náuticas,e invirtió unas 57 horas y medias ,a unas velocidades de entre 15 y 27 N para llegar al primer reaprovisionamiento . Para este trayecto consumió 1.135 m3 de su combustible,un 40,5% de su capacidad total. Los petroleros eran ,por lo tanto,partes vitales de las misiones de corso y obligaban a un alto nivel de eficiencia y organización en las tripulaciónes de estos que no siempre montaban las naves mas adecuadas para estas operaciónes.

Otra lección aprendida fue la eficiencia de los U-boote y aviones para localizar,seguir y dañar a los convoyes a la vez que determinaban la fuerza de la escolta del convoy. Los hidroaviones que llevaban a bordo los corsarios alemanes podían servir también para localizar los convoyes enemigos pero el tiempo en el Atlántico restringía mucho el uso de este método de detección.

En la acción que hemos visto Meisel tenia varias opciones a la hora de atacar el convoy :atacar de día,de noche,al alba o al atardecer. Atacar de noche implicaba la posibilidad de encontrarse con un feo duelo con destructores y sus torpedos. Por contra un ataque a plena luz del día haría que la sorpresa fuese menor y que la escolta del convoy pudiera enfrentarse al crucero alemán(recordar que Meisel no sabia que el convoy no llevaba escolta). Atacar al atardecer era una buena opción si se conocía la posición del blanco pero se corría el riesgo de que ,si la escolta resistía, este se acabase perdiendo en la oscuridad. Finalmente la opción de atacar al amanecer daba la opción de ,que si el enemigo se esforzaba en defenderse ,aun quedarían muchas horas de luz para dar caza a los mercantes enemigos.


Otra de las conclusiones vino dada con el enorme gasto de munición que supuso el ataque al convoy SL64S .El reamunicionamiento en alta mar no era posible al mismo tiempo que el reabastecimiento de fuel por que la Kriegsmarine pasaba el combustible de nave a nave posicionando una detrás de la otra mientras que para el traslado de municion habia que poner las naves en paralelo. En cualquier caso para ambas operaciones lo que mandaba era el estado del mar y si este era malo,cosa frecuente en el Atlántico norte,no habría aprovisionamiento.

Esto ultimo dice mucho sobre por que Meisel considero mas oportuno no pararse a repostar y amunicionarse en alta mar cuando era de esperar que se hubiera levantado un amplio dispositivo de búsqueda después de la escabechina que había hecho en el SL64S.

Otra de las conclusiones que se sacaron tuvo que ver con lo inadecuado de los lanzatorpedos. Tras ser lanzados los que estaban cargados se tubo que proceder a la carga del resto lo que era un proceso engorroso que finalmente tuvo que abandonarse hasta que el buque cejo en la persecución del convoy y cambio el rumbo.

Esta seria la 2ª y ultima salida del Admiral Hipper al Atlántico que ,a pesar de sus éxitos ,se había demostrado como un mal buque corsario: consumía mucho combustible lo que hacia que tuviera que repostar a menudo y que por lo tanto tuviera que tener constantemente buques aprovisionadores a su disposición y su maquinaria requería de constante revisión al fallar mucho. Tal es así que tras llegar a Brest se hizo necesario ,tras una primera inspección, llevarlo a Alemania para una revisión a fondo. Ademas el alto mando lo prefería en Alemania lejos de las bombas de la RAF. Partió el 15 de marzo ,rodeo Islandia y llego a Kiel el 28 del mismo mes sin ningun contratiempo digno de mencion .

Nunca mas volvería a las aguas del Atlántico.

Fuentes y enlaces de interes
German Cruiser in World war Two” de M.J. Whitley

Saludos

viernes, 17 de febrero de 2012

Desastre en el SL64S IV


¡Hola!

Tras una pequeña pausa para contar el corto historial del U-2511 volvemos con el Admiral Hipper y su caceria en el Atlantico.

Desastre en el SL64S IV

Cuando se juntaron los oficiales de los distintos puestos directores de tiro y se compararon notas se llego a la conclusión de que se habían hundido unas 13 naves con un total de unas 75.000 T de desplazamiento pero solo se reconoció a 4 de las naves:Perseus ,con desplazamiento estimado en unas 10.000 T,Borgestadt (3.924 T) ,Shrewsbury (4.542 T) y el Oswestry (4.684 T). Como se ve en la siguiente relación la confusión y el mal tiempo llevaron a los oficiales alemanes a sobrestimar sus victimas:

Lista naves hundidas/dañadas,nacionalidad,tonelaje y carga

Borgerstad (Nor) 3.924 T Algodón y bienes generales.
Derrynane (Brit) 4.896 T Mineral de hierro.
Oswestry (Brit) 4.684 T Bienes generales.
Perseus (Grie) 5.172 T Algodón y bienes generales.
Shrewsbury (Brit) 4.542 T Trigo y semillas.
Warlaby (Brit) 4.875 T Algodón
Westbury (Brit) 4.712 T Algodón
Total 32.805 T

Dañados
Voltuno (Brit) 3.420 T
Lornaston (Brit) 4.934 T Trigo
Kalliopi (Grie) 4.965 T Mineral de hierro

En vista de su estado de munición y combustible ,y del aparente éxito de su encuentro con el SL64S ,el KzS Wilhelm Meisel decidió dar por finalizada su aventura y poner proa a Brest comunicándole tal decisión al Grupo oeste poco después de acabar el ataque. No obstante este respondió que de volver a casa todavía nada y que se reaprovisionase del Breme y esperase para así facilitar la llegada de la pareja Scharnhorst/Gneisenau que estaban operando también en el Atlántico.

Meisel no obstante decidió seguir con su idea original y llego a Brest finalmente el día 14 de febrero con tan solo 370 m3 de combustible en los depósitos.

Carguero Noruego Borgerstad,una de las victimas del Admiral Hipper.
En la proxima entrada analizaremos algunas conclusiones que se sacaron de esta incursion.

Fuentes y enlaces de interes
German Cruiser in World war Two” de M.J. Whitley

Saludos

lunes, 13 de febrero de 2012

Desastre en el SL64S III

Hola!

Veamos el ataque al convoy en esta entrega:

Desastre en el SL64S III

Y no lo sabia aun por que en la oscuridad el capitán alemán no podía distinguir si el convoy llevaba escolta o no pero aun así se decidió por atacar con las primeras luces de la mañana para evitarse posibles enfrentamientos nocturnos contra destructores armados con torpedos.

Antes de que amaneciese Meisel se coloco al oeste del convoy desde donde tenia la intención de lanzar su ataque pero sobre las 5.15 un repentino cambio en el tiempo dejo sin la cobertura de este al Admiral Hipper. Los vigiás de los mercantes no tardaron en dar la alarma mientras que a las 6.18 el navío alemán abrió fuego con la artillería principal mientras que 2 minutos después disparaba una primera salva de torpedos. Conforme el corsario se fuese acercando se empezarían a usar también las armas ligeras. Mientras tanto en el convoy se procedió a dar la orden de dispersarse para intentar dar menos facilidades al crucero enemigo.

Mercantes del SL64S siendo atacados
Fuente:“German Cruiser in World war Two” de M.J. Whitley pag 117

Algunos de los mercantes estaban armados con piezas ligeras con las que intentaron contrarrestar el fuego enemigo en un esfuerzo heroico pero inútil. En apenas 10 minutos el Hipper había despachado todos los torpedos de estribor en dirección a los confusos mercantes que se movían en todas direcciones echando humo para intentar ocultarse. Al menos un mercante estaba ya hundiéndose claramente mientras que varios mas ardían. Poco después Meisel enviaba un comunicado al Grupo oeste,encargado de las misiones de la Kriegsmarine en el Atlántico, indicando que estaba en acción contra un convoy enemigo del que había hundido ya al menos 6 buques. El cañoneo fue tan intenso que desde las 6.18 ,que se disparo el primer proyectil de 203 mm, hasta las 6.46 se dispararon 2/3 de la munición de este calibre .Cabe mencionar que cada uno de los 8 cañones de 203 mm que portaba el crucero pesado tenían autorizados una media de 120-160 proyectiles de distintos tipos lo que daría un total a bordo de entre 960 y 1.280 .

Otro mercante hundido y 3 mas alcanzados fueron reportados por el oficial de torpedos , Kpt.Lt.Bulter , que también informo que había usado los 12 tubos lanzatorpedos del buque. Solo 2 se recargaron una vez puesto que el sistema de carga de estos funcionaba mal y los torpedos almacenados no era fácilmente accesibles.

Artillería principal del Admiral Hipper
El nivel de munición estaba bajando pues rápidamente pero aun así en el ultimo acto del ataque al convoy los cañones principales hundieron 4 buques mas ,dejando prácticamente agotada la reserva de proyectiles HE,que explotaban al hacer contacto a diferencia de los AP que penetraban el blindaje. El uso de proyectiles HE era común al atacar a objetivos no blindados como los mercantes.

Los restos del convoy estaban ya muy dispersos y el humo,la lluvia y la niebla ocultaban a gran parte de ellos y en el crucero se estaba empezando a valorar mucho la gran cantidad de munición gastada. Por lo tanto a las 7.40 Meisel decidió no perseguir a los supervivientes .

Continuara...

Fuentes y enlaces de interes

German Cruiser in World war Two” de M.J. Whitley

sábado, 11 de febrero de 2012

Desastre en el SL64S II

¡Hola!

Continuemos con las peripecias del Hipper en el Atlántico

Desastre en el SL64S II

El día 10 se mueve hacia el convoy HG53,destino Liverpool desde Gibraltar con  22 mercantes y 7 buques de escolta, que esta en su zona de operaciones vigilado por el U37.Este convoy fue atacado por la aviación y por el mismo U37 hundiendo varias naves y dejando al resto desorganizadas por lo que podría ser una gran oportunidad de cobrarse un tributo para el Admiral Hipper. No obstante a las 19.20 de esa misma tarde se supo que el submarino había perdido contacto con el convoy y no se conocia su localización.

El día 11 se continua la búsqueda a pesar del mal tiempo pero no sera hasta la tarde cuando se detecto a un solitario barco rumbo norte. Resulto ser el mercante Británico Iceland de 1.236 T y cargado de Naranjas y otros bienes de consumo general que se había quedado rezagado del HG 53. Al ver acercarse al corsario la tripulación abandono el buque y después el Hipper hundió al mercante. Una vez subida a bordo la tripulación se obtuvo valiosa información sobre el rumbo y composición del convoy que Meisel perseguía y que con la ayuda del U37 se siguió buscando.

CA Admiral Hipper
No obstante ,poco después,el Admiral Hipper detecto algo en su radar a unos 15 Km de distancia . Desde la medianoche hasta la primera hora del día 12 de febrero el buque alemán rodeo el convoy enemigo juzgando sus fuerzas .De esto se dedujo que este iba rumbo norte a unos 7 nudos de velocidad y que no apenas llevaba escolta. En la oscuridad de la noche se contaron 19 naves que resultaron ser el convoy SL64 formado por 12 naves británicas ,4 griegas y 3 noruegas que habían salido de Freetown el 30 de enero. Y lo que es mas importantes para el futuro ataque alemán,efectivamente el convoy no llevaba escolta. A Meisel le había tocado la lotería aunque el no lo sabia todavia.

Continuara...

Fuentes y enlaces de interes

German Cruiser in World war Two” de M.J. Whitley

jueves, 9 de febrero de 2012

Desastre en el SL64S I

¡Hola!!

Vamos a empezar una seria de entradas para tratar una incursión provechosa y poco conocida:

Desastre en el SL64S  I

El Admiral Hipper permaneció en reparaciones después de llegar a Brest hasta el 27 de enero ,cuando fue sacado de la grada para ponerlo a punto para una nueva incursión. Esta comenzó el 1 de febrero cuando el navío,de nuevo bajo el mando del KzS Wilhelm Meisel , se hizo a la mar.

El Hipper en grada en Brest en enero de 1941
Fuente: “German Cruiser in World war Two” de M.J. Whitley pag 114
Nuevamente el “problemilla” del combustible condicionaría la misión al necesitar el corsario alemán repostar ya el día 4 del petrolero Spichern para así poder llegar a toda maquina a su zona de espera en el Atlántico. Una vez allí volvió a repostar los días 5,6 y 7 mientras esperaba la orden para atacar los convoyes enemigos.

Esta no llego hasta la mañana del 9 de febrero. Desde su posición en el Atlántico medio y tras estudiar los informes que enviaba el alto mando a los submarinos Meisel se decidió por atacar a los buques del Convoy HG 53 cuando este hubiera sido dispersado por los ataques de submarinos y aviones de la Luftwaffe.

Sus ordenes limitaban sus acciones al paralelo 30º N por lo que podía atacar todos los convoyes que rodeasen la península ibérica provenientes de África y Oriente Medio. Esto le daría también la posibilidad de desaparecer en una extensa aérea de océano poco frecuentada por fuerzas hostiles. Si el clima ayudaba un poco ,ahora estaba mas cerca la primavera y actuaria en un aérea mas al sur con previsible mejor tiempo, podría sacar provecho de su aviación de a bordo ventaja que en la anterior salida apenas se pudo usar. Ademas en caso de que fuera necesario Meisel podría combinar sus fuerzas con los buques Scharnhorst y Gneissenau y bajo las ordenes del Almirante Lutjens seguir operando en conjunto.

Continuara...