Bienvenidos al blog La Kriegsmarine en castellano

¡Hola!

Bienvenidos a todos a este blog en el que pretendo traer poco a poco la historia de los buques de superficie alemanes en la Segunda Guerra Mundial. No dejare de lado la historia de los U-boote pero estos serán lo menos ,al menos por ahora.

Desde mi modesto punto de vista de aficionado intentare traer artículos que toquen todos los puntos posibles: Técnica, historias menores, las grandes operaciones, a los propios buques, fotos y videos... Todo ello usando las fuentes que están colgadas,o lo estarán,en el blog.

Cualquier comentario,critica u opinión sera bienvenida.

¡Grube!!

Mostrando entradas con la etiqueta Z16 Friedrich Eckold. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Z16 Friedrich Eckold. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de marzo de 2015

Capitanes destructores Kriegsmarine II

Segunda tanda...

Capitanes destructores Kriegsmarine II
Clase 1934A

Z10 Hans Lody
Julio 1938 a Abril 1940 Korvettenkapitän Pönitz

Z11 Bernd von Arnim
Septiembre 1938 a Agosto 1939 Korvettenkapitän von Pufendorf
Agosto 1939 a Octubre 1940 Korvettenkapitän von Wangenheim
Noviembre 1940 a Agosto 1942 Korvettenkapitän Pfeiffer
Agosto 1942 a Marzo 1943 Korvettenkapitän Zenker
Marzo 1943 a Abril 1943 Kapitänleutnant Vorsteher
Abril 1943 to Noviembre 1943 Fregattenkapitän Marks
Noviembre 1943 a Mayo 1945 Korvettenkapitän Haun

Z12 Erich Giese
Diciembre 1938 a Abril 1940 Korvettenkapitän Rechel

Z13 Erich Koellner
Marzo 1939 a Abril 1940 Korvettenkapitän Schmidt

Z14 Friedrich Ihn
Agosto 1939 a Abril 1940 Fregattenkapitän Schulze-Hinrichs

Z15 Erich Steinbrinck
Abril 1939 a Octubre 1939 Fregattenkapitän von Pufendorf
Octubre 1939 a Noviembre 1942 Korvettenkapitän Wachsmuth
Noviembre 1942 a Abril 1944 Korvettenkapitän Fromme
Abril 1944 a Mayo 1945 Korvettenkapitän Richter-Oldekop

Z16 Friedrich Eckoldt
Junio 1938 a Enero 1942 Fregattenkapitän Johannesson
Enero 1942 a Diciembre 1942 Korvettenkapitän Freytag von Löringhoven
Diciembre 1942 a Noviembre 1944 Korvettenkapitän Teichmann
Noviembre 1944 a Mayo 1945 Fregattenkapitän Röver


Fuentes y enlaces de interés
Williamson ,Gordon “German Destroyer1939-1945” Osprey 2003

viernes, 3 de octubre de 2014

Batalla del mar de Barents V: una última oportunidad

¡Hola!

Continuamos, ya cerca de terminar.

Batalla del mar de Barents V: una última oportunidad

Contábamos en la anterior entrega como el Lutzow pasó cerca del convoy sin atacarlo y el Admiral Hipper estaba intentando atacarlo cuando aparecieron los cruceros ligeros de la Fuerza R (el Sheffield ,clase Town,y Jamaica ,clase Crown) de Burnett ocultos en el oscuro horizonte al norte de los buques germanos.

Estos, armados en total con 24 cañones de 151 mm ,abrieron fuego sobre el Admiral Hipper a las 11.31 de la mañana a unos 10,5 kilómetros de distancia. Los bruscos giros del crucero pesado no impidieron que un proyectil impactara bajo la linea de flotación y alcanzará la sala de calderas Nº3 del buque alemán. Una rápida inundación inutilizó también la sala de calderas Nº2 bajando la velocidad del buque a 15 escasos nudos en un momento crítico. Otros 2 proyectiles impactaron poco después causando daños diversos pero en esos momentos el mal tiempo favoreció al crucero germano que logró ocultarse en una tormenta mientras los proyectiles llovían a su alrededor. El Admiral Hipper apenas se defendió con un par de salvas por las malas condiciones de visibilidad que había hacía el norte.

Los destructores Z4 Richard Beitzen y Z16 Friedrich Eckoldt, que se habían retrasado asegurando el hundimiento del Bramble, aparecieron ante los cruceros británicos a las 11.43 pensando que se trataba de su buque insignia .Cuando el Sheffield abrió fuego contra el Eckoldt ,para sorpresa de este, su comandante , el Korvettenkapitan Schemmel, pidió al Admiral Hipper que dejase de abrir fuego contra una nave amiga. Lógicamente ,el Sheffield no dejó de hacer fuego y en apenas 16 salvas dejó al destructor hundiéndose con toda su tripulación, 340 hombres, a bordo. El Beitzen tuvo más suerte y pudo escaparse sin ser siquiera disparado por el HMS Jamaica.

El Z16 Friedrich Eckoldt es alcanzado durante la Batalla del Mar de Barents
Mientras tanto el Lutzow obtuvo, por fin, visión sobre el convoy a las 11.38 abriendo fuego minutos después a unos 16 kilómetros. Impactos cercanos dañaron al mercante Calobre. Stange, no obstante, disparó sin prisa mientras buscaba acercarse más. El Theodor Riedel y Z30 ,que seguían al acorazado de bolsillo a popa, lograron disparar algunas salvas y torpedos, pero solo el Lutzow volvería a anotarse algún éxito cuando alcanzó al Obdurate sobre las 12.00 ocasionándole daños ligeros. Pero poco después Kummetz daba orden de retirarse cosa que Stange no tardó en hacer.

El final de la batalla lo marcó un ligero intercambio de salvas entre los cruceros de la Fuerza R y el Lutzow a las 12.30 .La nave de Stange consiguió centrar a los buques británicos primero por lo que Burnett, temeroso de posibles impactos ,se alejó del buque germano aunque lo estuvieron siguiendo hasta las 14.00. La batalla había terminado.

Esquema de la caótica batalla

Saludos
 
Fuentes y enlaces de interés
O´Hara, P.Vincent “The German Fleet at wat: 1939-1945” Naval Institute Press 2004
Whitley , M.J. “German Capital Ship in World War Two” Arms and armour edición 2000
Whitley , M.J. “German Cruiser in World war Two” Arms and armour edición 1985
Whitley , M.J. “German Destroyer in World war Two” Arms and armour edición 1983

miércoles, 1 de octubre de 2014

Batalla del mar de Barents IV: tinieblas

¡Hola!

Va la cuarta entrada referente al Mar de Barents y su caótica batalla.


Batalla del mar de Barents IV: tinieblas

Contábamos que el Admiral Hipper estuvo un rato sin disparar por un repentino empeoramiento del tiempo, aún más de lo que ya estaba, y que, de todas maneras, no estaba teniendo mucha puntería por estar el radar fuera de servicio.

Sin embargo a las 10.16 esté se había reparado y se centró al Onslow ,o se le acabó la suerte a este, con su artillería principal logrando varios impactos en sucesivas salvas que dejaron la nave sin parte de su armamento principal, con fuertes fuegos a bordo y las salas de maquinas dañadas. El Onslow se alejó renqueante emitiendo humo para protegerse mientras el Orwell era perseguido por la artillería de 105 mm del crucero.

A las 10.30 la victoria estaba al alcance de la mano para Kummetz. El Admiral Hipper había dejado fuera de combate a 2 de los 5 escoltas que se interponían entre el crucero y el convoy, estando este a solo 16 kilómetros. Tenía cerca a sus destructores y el Lutzow se dirigía directo hacía el convoy, también con sus destructores cubriendole. Mientras los cruceros ligeros Sheffield y Jamaica estaban a 15 km al noreste del Hipper.

El Admiral Hipper llevó el peso del combate por parte alemana
 
A las 10.45 se produjo el encuentro entre el Lutzow y el convoy, o debería haberse producido mejor dicho. A pesar de que el radar del Lutzow estaba marcando contactos a escasas 3 millas ,una oportunísima tormenta escondió a los mercantes británicos sin que su capitán se atreviera a disparar por si tomaba como blanco a un buque amigo. A bordo del HMS Onslow ,que se había arrastrado lentamente hasta situarse cerca del convoy, no se creían lo que ocurría (1):

Into view silently slid the huge silhouette of the German pocket battleship . . . we simply stopped breathing and waited for the first broadside. But nothing happened! As quietly as she came into view she slid out—a ghost ship if ever there was.”

A la vista se deslizaba la silenciosa silueta del acorazado de bolsillo alemán...simplemente dejamos de respirar a la espera de la primera salva ¡Pero no pasó nada!. Tan silenciosamente como había llegado pasó de largo ”

El Lutzow pasó de largo el convoy situándose al norte como el resto de fuerzas alemanas. El brillante plan alemán había funcionado perfectamente pero una inoportuna tormenta, o la falta de arrojo de su capitán, habían echado todo por tierra.

El Lutzow llegó a pasar muy cerca del convoy
 
Mientras tanto el dragaminas Bramble se cruzó en el camino del Hipper que necesitó, nuevamente, de una alarmante cantidad de munición para a un buque de tan escaso calado. Dado que se había alejado mucho hacía el norte ,Kummetz puso el Admiral Hipper a 31 nudos para intentar atrapar al convoy de nuevo mientras el Z4 Richard Beitzen y Z16 Friedrich Eckoldt remataban la faena con el Bramble.

No obstante la oportunidad de una victoria clara y contundente había pasado .Ahora todas las fuerzas alemanas estaban al norte del convoy por lo que la escolta podría situarse entre presa y cazador para, con el valioso aliado del mal tiempo, impedir daños graves en este.

De camino al convoy el Admiral Hipper también se cruzó con el dañado Achates. Esta vez se tuvo más tino y a la primera salva ,a 14 kilómetros, se consiguió impactarlo matando al segundo, recordemos que estaba al mando tras la muerte del comandante. Tras juzgar los daños del Achates como críticos (terminaría por hundirse a las 1.15) se cambió el fuego al destructor Obedient pero las tácticas de los destructores resultaron útiles de nuevo al aproximarse lanzando un ataque de torpedos y haciendo que el Hipper virase bruscamente. Eran las 11.30 y todavía no se había podido atacar el convoy y la batalla iba a dar un giro radical con la llegada de la Fuerza R...

Continuara...


(1) O´Hara, P.Vincent “The German Fleet at wat: 1939-1945” Naval Institute Press 2004 pag 140


Fuentes y enlaces de interés
O´Hara, P.Vincent “The German Fleet at wat: 1939-1945” Naval Institute Press 2004
Whitley , M.J. “German Capital Ship in World War Two” Arms and armour edición 2000
Whitley , M.J. “German Cruiser in World war Two” Arms and armour edición 1985
Whitley , M.J. “German Destroyer in World war Two” Arms and armour edición 1983



miércoles, 10 de septiembre de 2014

Batalla del mar de Barents II: primeros movimientos y planes

¡Hola!

Vamos con la segunda entrega sobre la Batalla del mar de Barents:

Batalla del mar de Barents II: primeros movimientos y planes

En diciembre, con el 6.Armee alemán cercado en Stalingrado ,la Kriegsmarine volvió a intentar cazar otro convoy en el Ártico. Hay que señalar que las condiciones tan al norte de la tierra en esta época del año son particularmente malas. A frecuentes tormentas y ventiscas se suman las malas condiciones de visibilidad por la abundante niebla y por que solo existían 4 horas de luz, y bastante tenue además.

El nuevo objetivo era el JW 51B, un convoy salido de Loch Ewe el 22 de diciembre de 1942 compuesto por 15 mercantes y escoltado por los destructores Onslow, Oribi, Obdurate, Obedient, Orwel y Achates más otras naves menores comandadas por el Captain Sherbrooke a bordo del Onslow. Formaba parte de la nueva estrategia aliada consistente en enviar 2 convoyes más pequeños en lugar de uno grande, facilitando las tareas de escolta e intentando minimizar posibles perdidas. El primero, el JW 51A, había llegado una semana antes a la URSS sin problemas ,pero el B se encontraría con una fuerte tormenta el día de nochebuena que dispersó a buena parte de los buques. Así ,solo una parte de él ,el reporte inicial decía de 6 a 10 mercantes escoltados por escasos destructores y un posible crucero ligero (1), fue localizado por el U 354 el día 30 unas 80 kilómetros al sur de la Isla de los Osos. El resto navegaban en pequeños grupos con algunos escoltas cada uno y sin conocer la posición exacta de los demás grupos.

El aviso del U 354 sobre un pequeño convoy con escasa escolta alegró enormemente al Alto Mando Naval Norte que vio, por fin, una buena oportunidad de actuar. Inmediatamente el Admiral Rolf Carls dio la orden de zarpar de Altenfjord al Admiral Hipper acompañado de 6 destructores (Z4 Richard Beitzen, Z6 Theodor Riedel, Z16 Friedrich Eckoldt , Z29, Z30 y Z31) de la 5ª Flotilla al mando del Kapitän zur See Alfred Schemmel. En el último momento se obtuvo permiso para que el acorazado de bolsillo Lutzow, reclasificado como crucero pesado hacía un tiempo, también participase en el ataque ya que su escasa velocidad no se consideraba algo malo debido al mal tiempo. El Koln, que también estaba disponible en Altenfjord ,no participaría debido a los fuertes temporales que había en la zona de operaciones (curioso que no se considerase lo mismo con los destructores).

Toda la escuadra estaría comandada por el Vizeadmiral Oskar Kummetz que elaboró el plan de acción bajo el nombre de Operación Regenbogen . Los buques se dividirían en 2 flotas : una, formada por el Admiral Hipper (Kapitän zur See Hans Hartmann ) y los destructores Z16 Friedrich Eckoldt , Z4 Richard Beitzen y Z29 se acercaría al convoy desde el noreste al amanecer atrayendo sobre si la escolta mientras este giraba hacía el sur alejándose de la amenaza. El otro grupo ,formado por el Lutzow (Kapitän zur See Rudolf Stange) y los destructores Z6 Theodor Riedel, Z30 y Z31 llegaría entonces desde el sur para sorprender al desprotegido convoy. Si el acorazado de bolsillo no sufría daños o consumía mucha munición seguiría hacía el Ártico para continuar operando como corsario, algo de lo que su comandante se enteró en el mar. Se tenía ordenes, como siempre, de no arriesgar en exceso las naves. La única pega que inicialmente se tenía de la situación era que no se había confirmado la presencia de cruceros ligeros enemigos a pesar de que el “B”Dienst (2) había detectado cruceros en el Mar de Barents el 27 de diciembre. 

El Z16 Friedrich Eckoldt en 1939. Para la ocasión la Kriegsmarine movilizaría un buen número de destructores.
Apenas 3 horas después de partir de Altenfjord la escuadra alemana sufrió los embates del tiempo . Puede pensarse que los hombres del mar ,y más en buques de cierto calado, no acusarán el mal tiempo pero es curioso como puede influenciar en las operaciones que se maree cierta cantidad del personal. En esta ocasión parte de los que se marearon eran oficiales de transmisiones de tal manera que la decodificación de las ordenes de Kummetz se demoró durante 2 horas. Con todo ya claro la escuadra alemana se desplegó en una linea muy extendida en el probable rumbo del convoy con el Admiral Hipper en el extremo norte, los destructores en el medio y el Lutzow en el extremo sur cubriendo así casi 140 kilómetros de mar.

Mientras tanto los escoltas del disperso convoy intentaban reunir a los buques como si se tratase de pastores con sus ovejas. La fuerza R, formada por los cruceros ligeros Sheffield (clase Town)y Jamaica (clase Crown) y comandanda por el Rear Admiral Robert Burnett, se encontraba a unos 40 kilómetros al norte de las fuerzas alemanas cerca de alguno de los mercantes.

Crucero ligero HMS Sheffield
La fortuna acompañó inicialmente a la Kriegsmarine. A las 7.18 de la mañana el Admiral Hipper detectó unas sombras cercanas que resultaron ser el convoy. Los buques estaban bien situados por lo que rápidamente maniobraron para comenzar el ataque.

Continuara...

(1) Whitley , M.J. “German Cruiser in World war Two” Arms and armour edición 1985 pag 144


Fuentes y enlaces de interés
O´Hara, P.Vincent “The German Fleet at wat: 1939-1945” Naval Institute Press 2004
Whitley , M.J. “German Capital Ship in World War Two” Arms and armour edición 2000
Whitley , M.J. “German Cruiser in World war Two” Arms and armour edición 1985
Whitley , M.J. “German Destroyer in World war Two” Arms and armour edición 1983



 

jueves, 4 de septiembre de 2014

Batalla del mar de Barents I: antecedentes y contexto estratégico

¡Hola!

Con esta entrada se inicia un serial sobre una de las batallas más desconocidas de la Kriegsmarine . Un duelo en la niebla lioso como el solo. Empecemos:

Batalla del mar de Barents I: antecedentes y contexto estratégico

Hitler se tomó muy en serio algunos ataques de comandos británicos contra la costa noruega durante 1941. A tal punto de que terminó por concentrar gran parte de lo poco que tenía la Kriegsmarine en el país escandinavo para marzo de 1942 (1) pensando que, junto a la Lutfwaffe, fuese el principal baluarte defensivo contra una posible invasión.

A parte de para defender el país una flota alemana poderosa en aguas noruegas producía otro beneficio ;la amenaza latente a los convoyes árticos por los que la URSS recibía unos muy valiosos suministros. Hay que entender que , dadas las extremas condiciones de lucha en el frente oriental, cualquier mercante hundido que ayudase a las tropas alemanas sería bienvenido para los generales del Osther.

Así los convoyes PQ16 (destino URSS) y QP12 (destino Irlanda) partieron desde Reykjavik y Kola respectivamente el 21 de mayo. Aunque en esta ocasión la Kriegsmarine no actuó ,el PQ 16 si sufrió algunas importantes bajas a manos de la aviación alemana.

Después, a principios del verano de 1942, le tocó al PQ 17 y ,esta vez, la marina si que actuó. Se preparó una gran salida ,operación Rosselsprung ,con todas las fuerzas disponibles para atacar el convoy: Tirpitz, Admiral Scheer, Lutzow, Admiral Hipper, 10 destructores y 2 Torpedo Boot. A pesar de que el convoy llevaba una fuerte escolta lejana ( los acorazados Washington y Duke of York, el portaaviones Victorious más cruceros y destructores ,tanto como escolta lejana como cercana) se ordenó dispersar el convoy en cuanto se tuvo noticias de la salida de alguno de los buques alemanes. Aunque las fuerzas de superficie finalmente no zarparon, el Lutzow encalló cerca de la costa, la noticia hizo que se dispersase el convoy y este sufriera numerosa bajas a manos de los sumergibles y aviones alemanes que se cebaron sobre naves casi indefensas. De los 36 mercantes originales que lo formaban se hundieron 24, el mayor éxito alemán contra los convoyes árticos.

Ataque al PQ 17
 
El PQ 18 partió en septiembre con la escolta pegada a el. Esta vez no hubo intento de la Kriegsmarine de salir a por él pero los aviones y sumergibles se cobraron, de nuevo, un fuerte tributo: 13 mercantes perdidos. El QP 14 también fue atacado desde el aire y por sumergibles y, además, se intentó una salida del Admiral Hipper y algunos destructores pero la falta de reconocimiento hizo que se cancelase finalmente.

Ese verano fue el primero realmente grave para la Kriegsmarine. Durante las 2 primeras estaciones veraniegas tenían suficientes fuerzas y combustible. En el verano de 1941 , tras el desastre del Bismarck y el ataque a la URSS, sus naves se vieron muy condicionadas aunque seguían teniendo combustible suficiente. Sin embargo en el verano de 1942 ya no había tantas naves, por un motivo u otro, y ,además, el combustible empezaba a escasear. Se habían dado cientos de miles de toneladas a los italianos para su marina que, a diferencia de la Kriegsmarine, no se había procurado unas buenas reservas antes del estallido de la guerra.

Así pues las naves en Noruega se tiraron ese verano realizando poco entrenamiento ,lo que afectó ligeramente a la moral de las tripulaciones, y cambiando de vez en cuando de fondeadero para despistar a la inteligencia británica. Solo hubo algunas pequeñas salidas:

-El Admiral Scheer en agosto hundió un rompehielos soviético
-En septiembre el Admiral Hipper junto a unos destructores sembró minas entorno a las aguas de Nueva Zembla.
-En noviembre el Hipper ,de nuevo, con los destructores Z4 Richard Beitzen, Z16 Friedrich Eckoldt , Z27 y Z30 disfrutaron de un pequeño éxito cuando el Z27 hundió un arrastrero soviético y al petrolero Donbass (soviético de 8.000 T) el 7 de noviembre.

Continuara...


Fuentes y enlaces de interés
O´Hara, P.Vincent “The German Fleet at wat: 1939-1945” Naval Institute Press 2004
Whitley , M.J. “German Capital Ship in World War Two” Arms and armour edición 2000
Whitley , M.J. “German Cruiser in World war Two” Arms and armour edición 1985
Whitley , M.J. “German Destroyer in World war Two” Arms and armour edición 1983


lunes, 6 de enero de 2014

Pinturas y 3D Kriegsmarine XII


¡Hola!

Vamos con otra tacada de pinturas relacionadas con la Kriegsmarine:

Pinturas y 3D Kriegsmarine XII

Ataque al Gneisenau durante Cerbero

Dos U-boat, entre ellos el U-552 sobrevolados por 3 Ju 88 y 1 Fw 200

El Bismarck y el Prinz Eugen parten hacia Noruega  escoltado por los destructores Z-10, Z-16 y Z-23

El veterano Schleswig-Holstein dispara los primeros proyectiles de la 2ªGM

En primer plano vemos al Emden y a la derecha ,en segundo termino, al Blucher

hundimiento del rompehielos Sybiriakov por el Admiral Scheer en el Mar de Kara, el 25 de agosto de 1942

Crucero ligero Leipzig

U-99 de Otto Kretschmer después de torpedear un mercante y a punto de ser atacado por un destructor

Saludos


Fuentes y enlaces de interés
http://www.elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?f=72&t=18830&start=870

lunes, 5 de agosto de 2013

Origen nombre destructores alemanes II

¡Hola!

Segunda parte...

Origen nombre destructores alemanes II

Sigue de la Clase 1934 A

Z-10 Hans Lody : En honor del Oberleutnant zur See en la reserva Hans Carl Lody. Muerto en Londres el 6 de noviembre de 1914 acusado de espiá.

Z-11 Bernd von Arnim: En honor del Kapitänleutnant Bernd Walther Heinrich von Arnim. Comandante de la G 42. Muerto cuando esta fue embestida por un destructor británico el 21 de abril de 1917 durante la batalla del estrecho de Dover.

Z-12 Erich Giese: En honor del Kapitänleutnant Erich Wilhelm Theobald Giese comandante de la lancha torpedera S 20 . Muerto el 5 de junio de 1917 en combate con fuerzas británicas.

Z-13 Erich Koellner: En honor del Kapitänleutnant Heinrich Hermann Erich Koellner. Comandante de la 8ª Minesweeper half-flotilla .Muerto en el M 95 el 20 de abril de1918 al chocar con 2 minas.

Z-14 Friedrich Ihn: En honor del Kapitänleutnant Friedrich Johann Alfred Ihn comandante de la lancha torpedera S 35. Muerto el 31 de mayo de 1916 durante la batalla de Jutlandia.

Z-15 Erich Steinbrinck: En honor del Kapitänleutnant Erich Karl Steinbrinck comandante e la lancha torpedera V 29 que resultó hundida durante la batalla de Jutlandia. Fue rescatado por la S 35 pero al ser hundida esta perdió la vida. Muerto el 31 de mayo de 1916.

Z-16 Friedrich Eckoldt: En honor del Kapitänleutnant Hans Georg Günther Friedrich Eckoldt. Muerto en acción en al lancha torpedera V 48 el 31 de mayo de 1916.

continua con la tercera y ultima entrega.

Fuentes y enlaces de interés


viernes, 13 de abril de 2012

Ofensiva de minas contra aguas inglesas

¡Hola!

Vamos con una entrada un poco mas larga.Espero les guste:


Ofensiva de minas contra aguas inglesas

Las primeras operaciones de minado ,con la muy perfeccionada mina magnética y siempre actuando bajo el manto de la oscuridad ,fueron llevadas a cabo por media decena de sumergibles. Como si fueran torpedos pequeños los nuevos tipos de minas magnéticas (TMB y TMC )debían ser lanzadas. No obstante se pudo comprobar que el modelo TMB no aseguraba el hundimiento del buque. Se decidió pues cambiar la prioridad de colocado hacia la TMC de mayor potencia.

Las minas magnéticas alemanes se depositaban cerca de las costas inglesas en las zonas donde la profundidad no superaba los 20-30 m y quedaban a la espera de que algún buque pasase por encima para activarse y subir hasta explotar cerca del casco del navío. Al ser una explosión bajo el buque los daños eran ,por lo general, lo suficientemente importantes para llevarse al fondo del mar cualquier mercante .

El peso principal de las operaciones de minado de la Kriegsmarine las iba a llevar a cabo la mitad de destructores que estaban en servicio a principios de otoño del 39. Cada uno de ellos podía llevar hasta 60 minas y lanzarlas mucho mas rápido que los U-boat.

Minas a bordo de un destructor
Las tripulaciones alemanes decoraban las minas a modo de broma
 

Las operaciones a gran escala comenzaron los días 17 y 18 de octubre. Seis destructores alemanes del Tipo 36, Z20 (Karl Galster), Z16 (Friedrich Eckoldt), Z18 (Hans Lüdemann), Z17 (Diether von Roeder), Z19 (Hermann Künne) y Z21 (Wilhelm Heidkamp) actuando este ultimo como escolta y sin llevar minas, realizaron la primera ofensiva de colocación de minas por parte de buques de superficie. A bordo del Z21,y al mando de la formación, se encontraba el Konteradmiral Gunther Lütjens que tenia por objetivo minar el estuario de Humber para bloquear así el intenso trafico de los puertos de Hull y Grimsby. Los buques se acercaron en la oscuridad a la costa para dejar caer las minas desde sus rieles. Al finalizar la operación los destructores partieron hacia Alemania sin ser detectados a pesar de la cercanía a la costa inglesa. Este campo de minas depositadas por los alemanes, le costo un total de 8 buques a los aliados: un vapor de 1.692 T, dos británicos, dos noruegos, un danés, un finlandés y un sueco, totalizando 25.825 T.

La siguiente operación con los destructores tuvo lugar en la madrugada del día 9 de noviembre en el estuario del río Támesis y los días 11 en el estuario del río Humber ,para volver al estuario del Tamesis la madrugada del 13.

Doenitz pronto decidió que sus sumergibles se mostrasen mas participes y empezasen a contribuir con mas frecuencias a las operaciones mientras que la Luftwaffe se sumo a la ofensiva el 20 de noviembre .Por lo general sus hidroaviones He 59B aprovechando, nuevamente ,la oscuridad de la noche dejaban caer un par de minas. Aunque su aportación no era muy grande contribuían a sembrar de minas toda la costa oriental inglesa.

Esquema en el que se muestra la caida y posterior explosion de las minas
 
El día 21 de noviembre una de las minas colocadas por el U21 cerca del estuario del Forth consiguió un gran éxito militar al explotar bajo la popa del Belfast volando la mayor parte de esta. Las reparaciones,junto a modernizaciones del navío,se alargaron hasta 1942.

El U21, al fondo, logró dejar fuera de servicio al crucero pesado Belfast
 
Las misiones de los destructores transcurrían con relativa tranquilidad a pesar de estar minando una de las zonas de mas transito; la desembocadura del Tamesis . No obstante en la quinta misión, el 7 de diciembre ,el Z12 (Erich Giese) y Z10( Hans Lody) tuvieron un encuentro con el destructor Jersey .Alertado por unas explosiones cercanas a la costa (se cree que una mina del Z12 estalló accidentalmente al tocar el fondo) se acercó a investigar para ser torpedeado por los destructores alemanes. No obstante el almirantazgo ingles creyó que el ataque lo había perpetrado un U-Boote, puesto que, a pesar de lo cercano a la costa de los buques alemanes, no creyeron a su rival capaz de acercarse tanto sin ser detectados. (1)

Una mina camino del fondo del mar
Las operaciones de los submarinos y destructores se veían complementadas por el arrojo de minas desde aviones. No obstante uno de estos aviones ,al ser alcanzado por los antiaéreos ,dejó caer una mina magnética que quedo en una zona pantanosa de la costa y pudo ser rescatada,desvelando tiempo después la manera de hacer inefectiva la poderosa arma que estaba hundiendo tantos buques.

El U31 se apunto otro importante éxito al conseguir entrar parcialmente en el fondeadero de Loch Eve y depositar allí su carga que hirió gravemente al acorazado Nelson. La mina ,que explotó el 4 de diciembre de 1939 bajo el castillo de proa, apartó al buque del servicio hasta agosto de 1940.

El U31 logro apartar del servicio al acorazado Nelson durante mas de medio año
El HMS Nelson dañado por una mina
Aunque los sumergibles contaban con la ventaja ,a diferencia de los destructores, de poder ocultarse bajo el agua en caso de peligro esto mismo les hizo ideales para las misiones mas peligrosas al ser enviados a pasar a través de las minas defensivas que protegían los puertos. El U21 y el U31 ya habían demostrado las ventajas de colocar las minas en las entradas de los puertos o cerca de estas por lo que en posteriores misiones buques como el U34 y el U48 intentaron penetrar en las defensas de Portland y Fallmouth ,respectivamente. El primero se anoto el hundimiento del buque cisterna Caroni River de 7.807 T gracias a su peligrosa internada mientras que el segundo no tuvo tanta suerte y no se anotó ninguna victima después de su arriesgada misión.

Volviendo a los destructores estos siguieron con sus misiones de minado nocturno cercanas a la costa hasta realizar la undécima. Durante todas ellas no se produjo ninguna baja en la división al mando del comodoro Friedrich Bonte. Hasta bien entrado el invierno de 1941 las minas sembradas por los destructores alemanes provocaron las siguientes bajas:

- 41 mercantes en el estuario del Tamesis.
- 8 en la zona marítima de Cromer.
- 13 en el estuario de Humber
- 14 en la desembocadura del rio Tyne

De los 22 destructores que tenia la Kriegsmarine al inicio de las hostilidades hasta 20 tomaron parte en operaciones de sembrado en algunas de las once misiones que se realizaron entre el 17 de octubre de 1939 y el 10 de febrero de 1940. 
 
No obstante el 23 de febrero se produjo un grave suceso que acabo con la perdida del Z1 (Leberecht Mass) al ser bombardeado por Heinkels alemanes en el DoggerBank y la del Z3 (Max Schultz) al chocar con una mina intentando eludir el ataque amigo. Los destructores alemanes perdidos estaban atacando los barcos pesqueros enemigos en esta zona junto a los,también destructores Z4 (Richard Beitzen) ,Z6 (Theodor Riedel), Z13 (Erich Koellner) y Z16 (Friedrich Eckold) .
El Z1 Leberecht Mass se perdió en el Dogger Bank por "fuego amigo"
Aún así el resultado arrojado por la campaña de minado de la costa inglesa fue considerable. Un total de 128 buques mercantes hundidos de los que 76 lo fueron por las minas arrojadas por los destructores y 52 por las minas de U-Boat y Luftwaffe. En total 429,899 T echadas a pique con un crucero ligero, el Belfast ,y un acorazado, el Nelson, averiados y fuera de servicio.

Saludos

(1) Más sobre este encuentro en esta entrada:

http://lakriegsmarineencastellano.blogspot.com.es/2013/10/un-breve-y-provechoso-encuentro.html

Fuentes y enlaces de interés
Romaña ,Jose Miguel “Armas secretas de Hitler” Ediciones Nowtilus, S.L. 2009
Pitt, Barrier “La batalla del Atlántico” Colección Time Life Folio ,Childcraft 2008 para ediciones Folio, S.A.
99
Doenitz, Karl “Diez años y veinte días” Ediciones Altaya 2008