Bienvenidos al blog La Kriegsmarine en castellano

¡Hola!

Bienvenidos a todos a este blog en el que pretendo traer poco a poco la historia de los buques de superficie alemanes en la Segunda Guerra Mundial. No dejare de lado la historia de los U-boote pero estos serán lo menos ,al menos por ahora.

Desde mi modesto punto de vista de aficionado intentare traer artículos que toquen todos los puntos posibles: Técnica, historias menores, las grandes operaciones, a los propios buques, fotos y videos... Todo ello usando las fuentes que están colgadas,o lo estarán,en el blog.

Cualquier comentario,critica u opinión sera bienvenida.

¡Grube!!

Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de agosto de 2015

Video U-boots

¡Hola!

He pegado una revisión de texto a la anterior entrega, que originalmente era de octubre de 2014, y al actualizarla no se por que a aparecido como una nueva.

Aprovecho para dejar un video que tenía en favoritos hace tiempo.

Video U-boot

En el podremos ver muchas escenas de U-boot en movimiento, atacando buques enemigos, entrenamientos, dotaciones, comunicaciones, Doenitz....




Saludos

lunes, 13 de abril de 2015

Documental italiano Kriegsmarine

¡Hola!

Ando muyyyyy liado con otros menesteres de ahí la escasas entradas en los últimos días. Espero volver pronto con novedades. Hasta entonces dejo este video en el que, como siempre que los destaco, lo principal a destacar son las imagenes en movimiento de los buques:

La marine allemande : la Kriegsmarine - Documentaire

https://www.youtube.com/watch?v=OZueg67Os_k 


Saludos

lunes, 16 de marzo de 2015

Megaestructuras nazis: Los grandes buques nazis

¡Hola!!

La primera temporada de Nazi Megaestructuras ha tenido continuación con una segunda temporada que, como ocurrió en la primera, tiene un capítulo que nos interesa:

Megaestructuras nazis:  Los grandes buques nazis



Con las típicas exageraciones, fallos (algunos muy gordos como hacer pensar que los acorazados clase H fueron cancelados a raiz del hundimiento del Bismarck) y cosas raras de los documentales (¿como un buque puede ser malo?) pero me parece muy bueno. A destacar, en general y como siempre, las imagenes en movimiento de los buques y, particularmente, las grabaciones de la Batalla del Estrecho de Dinamarca.

¡Saludos camaradas!

martes, 17 de febrero de 2015

El acorazado Bismarck de James Cameron

¡Hola!

Me sorprende mucho que no haya dejado antes este documental.

El acorazado Bismarck de James Cameron

No esperen ver a Di Caprio o Kate winslet por aquí pero si podrán ver un documental bien hecho, con expedición al Bismarck incluida, testimonios de supervivientes y buenas imagenes 3D y reales del acorazado alemán por excelencia.
 


Como punto negativo lo mucho que se intenta potenciar al Bismarck, llegando a llamarle Estrella de la Muerte. Sólo ha faltado que sonase esto de fondo...



¡¡Saludos!!

lunes, 9 de febrero de 2015

Video con marcha "Wir sind Kameraden auf See"

¡Hola!

Un nuevo video:

Video con marcha "Wir sind Kameraden auf See"

No se por qué, pero me encantan los videos en los que se ven las naves en movimiento. Supongo que es fruto de lo escaso, a comparación de la US Navy, de este tipo de imagenes en la marina alemana. Sin más les dejo con otro video acompañado de la marcha Wir sind Kameraden auf See" que podría traducirse como "Somos camaradas en el mar".



Saludos a todos

viernes, 23 de enero de 2015

Video "Die deutsche Kriegsmarine"

¡Buenas!!

Para cerrar la semana dejo un video en alemán. Si, seguramente muchos no sepamos alemán pero, como otras veces, sólo el ver las imagenes en movimiento de los buques vale la pena:

Video "Die deutsche Kriegsmarine"

https://www.youtube.com/watch?v=CHOu1YHWZ3Q

De este documental se pueden destacar, como comentaba antes, las imagenes en movimiento de los buques, de los oficiales como Doenitz y Raeder, tendido de minas, interior de los buques ,ataques de Condors contra mercantes...

No es plan de verlo entero, se hace muy pesado ver algo que no entiendes, pero si le dedican un rato podrán encontrar interesantes imagenes.

¡Saludos camaradas!!

lunes, 22 de diciembre de 2014

Video "vida a bordo" Scharnhorst/Gneisenau

¡Hola!

Dandole un repaso a Youtube encontré este video de más de 20 minutos con muchisimas imagenes de la vida diaria a bordo de buques de la Kriegsmarine, en este caso los acorazados Scharnhorst y Gneisenau:


Video "vida a bordo" Scharnhorst/Gneisenau 

Entre muchas de las cosas que se ven se pueden destacar los metodos de almacenaje de la comida, sastreria, diversos entrenamientos (señales, artilleria AA, principal...), las turbinas en funcionamiento, a un alemán con una increible capacidad de imitar a una gallina (para deleite de sus compañeros de comedor), barberia, enfermeria, dentista, cocina... etc. El video está grabado en el invierno de 1939/40 de ahí los hielos, tanto en mar como a bordo del buque.



Saludos


lunes, 13 de octubre de 2014

Vídeo: The Battle for Hitler's Supership

¡Hola!

Hoy un video:

Vídeo: The Battle for Hitler's Supership


En este documental , en ingles, se repasan los intentos por intentar hundir a la solitaria nave reina de los fiordos noruegos. Durante 3 largos años se llevaron a cabo multitud de intentos por dejarla fuera de servicio.



Espero les gusten las simulaciones, entrevistas y imagenes en movimiento de la época.

Saludos

lunes, 6 de octubre de 2014

Vacaciones en la nieve

¡Hola!

Hace ya mucho que lei por primera vez “La batalla del Atlántico” de Andrew Williams. Hoy voy a compartiles una información que me llamó la atención entonces pero que no había recordado hasta hace poco. Antes del artículo en si veamos esta foto y piensen a que unidad puede pertenecer:


 
Vacaciones en la nieve

¿Qué unidad se les ha pasado por la cabeza primero?¿Gebirgsjäger?¿tropas en el invierno ruso ¿marinos en noruego?

Se trata de miembros de la tripulación del U100 del as Joaquin Schepke en los alpes bávaros en febrero de 1941. Veamos como nos cuenta Andrew William (1) la “excursión” a la nieve:


El hermoso pueblo bávaro de Ruhpolding sería el anfitrión de Joaquin Schepke, su esposa, su tripulación y un cámara de la propaganda durante una semana del mes de febrero de 1941. La dotación del U-100 había sido invitada por el partido nazi local a pasar unos días de relax en las pistas de esquí y el tiempo, que era un impedimento para las operaciones en el Atlántico, proporcionó buena nieve en las montañas de Ruhpolding .Schepke, con sus veinte años, era el favorito del partido. El capitán de submarino más conocido era Prien, Kretschmer el que más éxitos cosechaba, pero Schepke tenía ambas cosas: era guapo y accesible. Rubio ,de ojos claro e impecablemente elegante con su uniforme azul oscuro del submarino, era reclamado como orador en los mítines del partido. Plenk recuerda las sesiones de fotos en las pistas “Eran todos autenticos principiantes. No tenían técnica alguna, intentaban mantenerse en los esquís el mayor tiempo posible, luego se caían, se levantaban y seguían esquiando. Eran tipos intrépidos que se precipitaban a toda velocidad por aquellas colinas” Los aldeanos querían que las vacaciones de la tripulación fueran memorables. “Hubo noches tradiciones en la Kurhaus, como es costumbre aquí en Ruhpolding en ocasiones especiales, con Schuhplattler (bailce con zuecos) y música.Se lo pasaban estupendamente”

Las fotografiás muestran a la tripulación bailando con las chicas del lugar, bebiendo cerveza y riendo. Schepke y sus hombres hicieron amigos en Ruhpolding”

Desgraciadamente no encuentro fotos, y mira que he buscado, de la tripulación en el pueblecito bávaro. Si cualquier lector pudiera aportar alguna sería fantástico.

Aunque no hay fotos he encontrado algo mejor. Un video:


¡Saludos!!

(1) Williams, Andrew “La batalla el Atlántico” Memoria crítica 2004 pag 107-8

Fuentes y enlaces de interés
Williams, Andrew “La batalla el Atlántico” Memoria crítica 2004

miércoles, 27 de agosto de 2014

Videos a color Kriegsmarine

Hola!

Hoy les dejo un video con interesantes imagenes a color de la Kriegsmarine:




Espero les guste.

Saludos

jueves, 7 de agosto de 2014

Video: Unternehmen Paukenschlag

¡Hola!

Hoy toca un video:

Video: Unternehmen Paukenschlag

Dejo un video de un noticiario alemán sobre la operación Paukenschlag (1), el asalto inicial alemán contra la costa este norteamericana tras la declaración de guerra a este país.




Atentos a los ases que aparecen.

Saludos

(1)Ya hablamos bastante de ella en estos seriales:
http://lakriegsmarineencastellano.blogspot.com.es/search/label/Operaci%C3%B3n%20Paukenschlag 
http://lakriegsmarineencastellano.blogspot.com.es/search/label/Reinhard%20Hardegen

miércoles, 30 de abril de 2014

Fw 200 Condor en la batalla del Atlántico IV: primeras sangres ,primeros éxitos

¡Hola!

Hoy veremos los primeros hundimientos y misiones del Condor en el Atlántico:

Fw 200 Condor en la batalla del Atlántico IV: primeras sangres ,primeros éxitos

Las primeras operaciones contra el tráfico marítimo aliado en el Atlántico desde Burdeos arrancaron a mediados de agosto de 1940 de manera provisional y más dedicadas a la búsqueda de convoyes que a los ataques a los mercantes en si. El 20 de agosto se produjo la primera baja cuando un Fw 200 se vio obligado a amerizar cerca de la costa irlandesa por problemas mecánicos. A esta primera baja le siguió rápidamente el primer éxito cuando se consiguió hundir al SS Goathland (británico 3.821 T) el 25 de agosto. Antes de que terminase el mes se habían dañado otros 5 mercantes .En septiembre la situación no mejoró especialmente ya que solo se consiguió hundir un mercante griego, el Kalliopi (de 5.152 T) y dañar otros 9 buques. En octubre la situación fue algo mejor: se hundieron 2 mercantes (el británico Latymer de 2.218 T y el griego Victoria de 4.202 T) y se dañaron otros 9, entre ellos ligeramente al transporte de tropas Oronsay (británico de 20.000 T) y el buque que cambiaria la tendencia como veremos ahora.

En unas 8 semanas ,desde que inició sus operaciones en Burdeos ,el KG 40 había hundido solamente 4 naves ,totalizando unas 15.000 T, y dañado otras 21 .

Todo cambió, no obstante, cuando el Oberleutnant Bernhard Jope despegó en la mañana del 26 de octubre. Este piloto se anotaría el primer gran éxito del KG 40 al conseguir alcanzar con 2 bombas de 250 kgs e incendiar al Empress of Britain (británico de 42.348 T) al norte de Irlanda. La nave no se perdió definitivamente y pudo volver a navegar a 4 escasos nudos rumbo a puerto. Pero de camino a este sería hundida por el U 32 de Hans Jenisch (1).

 El Empress of Britain en 1931
 
Ataque al Empress of Britain visto desde el aparato del Oberleutnant Jope
Este ataque tuvo efecto en ambos bandos. La falta de protección de los mercantes aliados contra los ataques aéreos le daba una ventaja que aprovechar a la Luftwaffe y otra cosa que corregir en sus convoyes a los aliados.

El 27 de octubre un solitario Fw 200 atacó por primera vez un convoy. El OB 234 navegaba al oeste de Irlanda con 9 buques de escolta pero aún así el aparato alemán consiguió dañar al Alfred Jones (británico de 5.013 T) .Incluso un Hudson que acudió desde Irlanda en apoyo del convoy tuvo que dar la vuelta cuando fue acribillado por el Condor .

El SS Starstone (británico de 5.702 T) arde tras ser alcanzado por bombas de un Fw 200 el 31 de octubre. El buque pudo salvarse y volver al servicio posteriormente
Cuando llegó noviembre ,el KG 40 fue capaz de realizar 10 misiones , debido a la escasez de aparatos y su baja disponibilidad esto era una cifra alta, en aguas irlandesas en las que hundió 6 naves y se dañaron otras 7. El 4 de noviembre se encontró navegando al oeste de Irlanda al Windsor Castle (británico de 19.149 T) que recibió una bomba de 250 Kgs que, afortunadamente para ellos, no explotó y pudo ser desarmada posteriormente. Otro buque dañado fue el Empress of Japan (británico de 26.032 T). El 9 de noviembre recibió 2 bombas de 250 Kgs que, de nuevo afortunadamente para el buque atacado, rebotaron antes de explotar causando daños superficiales. El transporte de pasajeros Arapa (británico de 9.333 T) no corrió tanta suerte y se fue al fondo del mar el 15 de noviembre cuando un Condor realizó contra su lado de babor un Swedish turnip e incendió el buque. La mayoría de mercantes atacados navegaban en convoyes a los que los Condors atacaban deliberadamente consciente de sus escasas defensas AA ,mostrando preferencias por los grandes transportes de pasajeros.

El último mes de 1940 no fue tan activo; solo se hundieron 3 buques y dañaron otros 7. A destacar el audaz ataque del 3 de diciembre contra el HX90 en el que se alcanzó al mercante W. Hendrik ( británico de 4.360 T) que explotó en llamas salvajemente.

Los primeros meses del Condor en el Atlántico habían sido exitosos. Churchill los denominó como al azote del Atlántico...y todavía quedaba lo peor para los convoyes.

Los primeros intentos por paliar los problemas fueron enviar más Hudsons a Irlanda que protegieran a los convoyes pero no había suficientes y se tuvieron que contentar para la misión con los Blenheim IV .Aún así estos tenían problemas para detectar a los buques que debían proteger y se dieron también casos de fuego amigo.

Las perdidas de Fw 200 en estos primeros meses actuando desde Burdeos fueron escasas. Solamente 5 Condors fueron destruidos de los que 2 ,además, lo fueron en tierra en un ataque aéreo contra la base.

Para finalizar esta entrada un video de propaganda alemana:




Aunque la traducción no es muy buena resulta interesante ver al aparato en movimiento.

Continuara...


Fuentes y enlaces de interés
Forczyk, Robert “Fw 200 Condor Vs Atlantic Convoy 1941-1943” Osprey 2010

miércoles, 23 de abril de 2014

Fw 200 Condor en la batalla del Atlántico II: situación estratégica, uso y problemas del KG 40 e intentos británicos de contrarrestarlos

¡Hola!

Hace poco empezábamos con un serial sobre el Fw 200 condor en la Batalla del Atlántico viendo algo de información referente al aparato y por qué se tuvo que adaptar para el ataque al tráfico marítimo aliado a pesar de sus deficiencias. Hoy veremos una serie de datos varios que estaría bien conocer antes de pasar a las acciones de combate en si:

Fw 200 Condor en la batalla del Atlántico II: situación estratégica, uso y problemas del KG 40 e intentos británicos de contrarrestarlos

La situación estratégica para Gran Bretaña el día que Francia se rindió pasó de buena a precaria. En un principio la única amenaza contra el tráfico que permitía a las islas británicas sobrevivir provendría de la Kriegsmarine, ya sea con sus sumergibles o con unidades de superficie. Esto no era muy preocupante ya que se creía que se tenía el remedio contra la amenaza submarina, el sonar, y la Royal Navy y la Marina francesa podían alinear muchísimos más buques de superficie que la Kriegsmarine alemana. Pero el día que Francia se rindió todo esto cambió radicalmente. Ahora los sumergibles y buques de superficie podrían operar desde la costa atlántica del antiguo aliado.

No obstante la mayor amenaza naval se vería solapada con la nueva amenaza aérea. Ni la RAF ni el Coastal Comand habían previsto un desarrollo de la guerra que pusiera a los aviones alemanes en disposición de atacar los convoyes que llegaban a las islas. Ahora, con la ocupación de Francia y Noruega, los Fw 200 Condor podrían permanecer largos periodos de tiempo en busca de mercantes e incluso bombarderos bimotores más pequeños podrían hostigar ciertas zonas marítimas, como el mar de Irlanda. Así pues el 17 de agosto de 1940, cuando Hitler decretó un bloqueo total de las islas británicas, la situación para los habitantes de estas no era precisamente halagüeña.

Poco después de que se firmase el armisticio el I./KG 40 se trasladó primero a Brest y no mucho después a Burdeos ,desde donde operarían en adelante. A mediados de agosto el Gruppenkommandeure Petersen tenía a su disposición 9 Fw 200 pero la disponibilidad habitual del modelo C-1 raramente superaba el 30%. Esto cuando no tenían que darse de baja directamente por que varios de los modelos reconvertidos de la versión B a la C que fueron usados durante Weserubung tuvieron que desecharse por las grietas aparecidas debido a su debilidad estructural crónica. Más grave y alarmante que esto era el escasísimo número de unidades, operativas o no, que existían para cubrir el Atlántico .Además el tema no tenía fácil solución por la absurda burocracia industrial alemana y un despilfarro irracional en muchos aspectos que hizo que mientras que en los últimos 6 meses del año 1940se le entregaran al KG 40 unos 20 escasos Condors a la Lufthansa se le dieran ¡¡ 26 !! Algo inexplicable dada la carencia de la unidad de Petersen.

  El Gruppenkommandeure del I./ KG 40 Major Edgar Petersen
A estos problemas se les sumaban otros como el uso indebido de los Fw 200. Inicialmente ,entre el 15 y el 27 de julio, estos fueron usados para tender minas en las costas inglesas resultando en la perdida de 2 los valiosos aparatos. Finalmente se le dio a Petersen carta blanca para atacar el tráfico enemigo directamente.

Otro posible uso para los Condors hubiera sido como ojos de los sumergibles de Doenitz. Este deja claro en sus memorias la importantísima ventaja que hubiera supuesto para el esfuerzo submarino ahorrar el máximo tiempo posible en la búsqueda de convoyes que atacar. Los Fw 200 eran aparatos ideales en ese contexto: si se eliminaba su carga de bombas empleando el peso en llevar más gasolina podrían estar sobre el atlántico enormes periodos de tiempo. En cuanto localizasen un convoy podrían guiar hasta el a los sumergibles de Doenitz que, en las condiciones normales, podían tirarse muchos días navegando sin encontrar blancos. Pero el escaso número de Condors disponibles en el I./KG 40 y su misión para atacar mercantes hacía que apenas pudieran operar unas horas en el Atlántico y, desde luego, no existía la posibilidad de organizar un seguimiento constante de un convoy que se localizase por el escaso número de Fw 200.

Mientras tanto los primeros hundimientos provocados por el ubicuo Condor resultaron en un grupo de medidas heterodoxas para contrarrestarlos. Se dotó, por ejemplo, al Crispin de una buena cantidad de AA y se le hizo navegar a cola de los convoyes intentando atraer la atención de un aparato alemán pero dado el escaso número de Condors no se encontró con ninguno que probase su utilidad antes de que un sumergible lo enviara al fondo del mar. Otro remedio , idea de Churchill, consistía en una incursión de comandos casi suicida contra el aeródromo de Burdeos sin muchas oportunidades de escapar.

Al final se recurrió a algo más sencillo: atacar a los Condors en su base y desde el aire. La primera incursión fue la noche del 22 al 23 de noviembre de 1940 y en ella 32 bombarderos destruyeron 4 hangares y 2 Fw 200. Otras 3 incursiones no tuvieron éxito y no sería hasta la del 13 de abril que otros 3 Condors resultaron destruidos. Teniendo en cuenta el radio de dispersión de las bombas británicas en esa época el hecho de destruir 5 “pequeños” Condors en otras tantas incursiones no debe dejar de notarse como un cierto éxito. Ataques contra la fábrica en Bremen tuvieron aún menos éxito.

La RAF tenía muy controlados a los Fw 200. Aquí vemos una foto de reconocimiento del aeródromo de Værnes , Trondheim en Noruega ,julio de 1942 , desde donde también operaban aparatos del KG 40
 
Otro problema, en mi opinión el peor y más insalvable, era la aversión de Goering a ceder el control de “sus” aviones a la Kriegsmarine. El I./KG 40 pasó a control de la Kriegsmarine temporalmente el de enero de 1941 gracias a que Raeder mandó a Doenitz ante Hitler para explicarle los beneficios de un avión de gran radio de acción reconociendo el mar para sus sumergibles. Esto por que estaba Goering de vacaciones de navidad y no pudo hacer nada para intervenir pero en cuanto regresó al “trabajo” empezó a reclamar los aviones. Finalmente Hitler cedió y apenas 2 meses después el I./KG 40 volvía a control de la Luftwaffe. No obstante se formó, para compensar, el Fliegerführer Atlantik en Lorient bajo el mando del Generalmajor Martin Harlinghausen para intentar coordinar mejor los esfuerzos del KG 40 con los sumergibles de Doenitz.

Poco a poco el Coastal Comand recibió más y mejores aviones y se dotó a algunos mercantes de Hurricanes lanzados desde una catapulta e impulsado por cohetes para defender los convoyes del ataque aéreo enemigo.

                                                             Un Hurricane es lanzado desde un mercante
El sistema, conocido por sus siglas en ingles como CAM (catapult aircraft merchant ship ), tenía sus riesgos ya que los pilotos ,si eran lanzados en alta mar, no tenían donde aterrizar y tenían que amerizar y ser recogidos por algún otro buque. A pesar de ello el sistema se mostró útil derribándose hasta 8 aparatos alemanes , incluidos varios Fw 200, en las 9 ocasiones que se lanzaron al aire los Hurricanes con este sistema(1).

A partir del segundo 10 de este video se puede apreciar el lanzamiento de un aparato :


Continuara...

(1) Para más información sobre el peculiar medio de defensa:


o especialmente este tema del foro El Gran Capitán

http://www.elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?f=52&t=19365

Saludos


Fuentes y enlaces de interés
Forczyk, Robert “Fw 200 Condor Vs Atlantic Convoy 1941-1943” Osprey 2010

viernes, 31 de enero de 2014

Megaestructuras nazis: Las bases de submarinos

¡Hola!

Dentro del serial Megaestructuras Nazis hay uno que resulta interesante para nuestro blog.



Megaestructuras nazis: Las bases de submarinos




Espero les guste y disfruten con las imagenes de los bunkers en su estado actual, las interpretaciones así como las imagenes de las construcciones.

Enlace alternativo:

http://www.dailymotion.com/video/x2j9h9r

Saludos

sábado, 18 de enero de 2014

Video a color

¡Hola!

Parece que se juntan los elementos para que no pueda atender el blog. Cuando creía que por fin estaba libre para dedicarle tiempo al blog el ordenador se me lleno de virus. De esto hace 11 días de ahí la escasa actividad reciente. Espero, toquemos madera, que el blog pueda volver a la normalidad ya.

Como compensación cuelgo un video a color con imagenes muy espectaculares de la Kriegsmarine. Buques en movimiento, hundimientos, almirantes...completito.




También decir que se colgaron algunas entradas la semana pasada pero, a pesar de que las publiqué el viernes, apareció fechada el 6 de enero, cuando la hice. No se, cosas de la informatica. Se la dejo aquí por si no la han visto:

http://lakriegsmarineencastellano.blogspot.com.es/2014/01/pinturas-y-3d-kriegsmarine-xii.html

Saludos

viernes, 25 de octubre de 2013

Video acorazado Bismarck

¡Hola!

Hoy les dejo un de video con imagenes en movimiento y algunas en color del famoso acorazado Bismarck :




Saludos

viernes, 18 de octubre de 2013

Video a color Kriegsmarine

¡Hola!

En la temporada temática del video les dejo este ultimo con imagenes excelentes de la Kriegsmarine en color. Espero las disfruten tanto como yo:



Saludos

lunes, 7 de octubre de 2013

Video; El final del Scharnhorst-Hazañas ineditas de la Segunda Guerra Mundial

¡Hola!

Seguimos con los videos. En esta ocasión un documental en castellano sobre el Scharnhorst. Espero les guste:

 El final del Scharnhorst-Hazañas ineditas de la Segunda Guerra Mundial 













Interesante por que también repasa la evolución de los acorazados y hay muchas imagenes de estos buques en movimiento.

Ya me diran si les ha gustado.

Saludos





jueves, 3 de octubre de 2013

Documental acorazado Bismarck en alemán

Hola!

Aunque el video está en alemán resulta muy interesante de ver por las representaciones e imagenes de los buques:

Video sobre el Bismarck




Saludos

jueves, 15 de agosto de 2013

Secretos de la IIGM :La travesia de los buques secretos

¡Hola!

Hoy les traigo un video en el que se repasa la actuación de las unidades corsarias de la Kriegsmarine. Muy interesantes las imagenes de las naves:

                                 Secretos de la IIGM :La travesia de los buques secretos



Me ha llamado la atención especialmente las imagenes de a bordo de los corsarios, como el Pinguin.

Como no el video contiene alguna que otra cagadilla pero bueno. Es lo malo de querer llamar la atención constantemente con los datos.

Saludos