Bienvenidos al blog La Kriegsmarine en castellano

¡Hola!

Bienvenidos a todos a este blog en el que pretendo traer poco a poco la historia de los buques de superficie alemanes en la Segunda Guerra Mundial. No dejare de lado la historia de los U-boote pero estos serán lo menos ,al menos por ahora.

Desde mi modesto punto de vista de aficionado intentare traer artículos que toquen todos los puntos posibles: Técnica, historias menores, las grandes operaciones, a los propios buques, fotos y videos... Todo ello usando las fuentes que están colgadas,o lo estarán,en el blog.

Cualquier comentario,critica u opinión sera bienvenida.

¡Grube!!

Mostrando entradas con la etiqueta Z20 Karl Galster. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Z20 Karl Galster. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de marzo de 2015

Capitanes destructores Kriegsmarine III

¡Hola!

Continuamos con los comandantes de los destructores alemanes así es que hoy van los de la clase 1936.

Capitanes destructores Kriegsmarine III

Clase 1936

Z17 Diether von Roeder
Agosto 1938 a Abril 1940 Korvettenkapitän Holtorf

Z18 Hans Lüdemann
Octubre 1938 a Abril 1940 Korvettenkapitän Friedrichs

Z19 Hermann Künne
Enero 1939 a Abril 1940 Korvettenkapitän Kothe

Z20 Karl Galster
Marzo 1939 a Agosto 1942 Korvettenkapitän von Mauchenheim
Agosto 1942 a Enero 1945 Fregattenkapitän Harmsen
Enero 1945 a Mayo 1945 Fregattenkapitän Schmidt

Z21 Wilhelm Heidkamp
Enero 1939 a Abril 1940 Korvettenkapitän Erdmenger

Z22 Anton Schmitt
Septiembre 1939 a Abril 1940 Korvettenkapitän Böhme

Continuará...

Fuentes y enlaces de interés
Williamson ,Gordon “German Destroyer1939-1945” Osprey 2003

viernes, 27 de febrero de 2015

Fotos con historia: escoltando a la bestia

¡Hola!

Nueva entrega de fotos con historia, aunque en este caso sea una lámina:

Fotos con historia: escoltando a la bestia

Quien siga el blog hace un tiempo o conozca medianamente la historia de la Kriegsmarine sabrá que la actuación de las grandes unidades en el norte fue escasa .El concepto flota en potencia fue aprovechado al máximo aquí con la presencia del Tirpitz y el Scharnhorst que obligaban a mantener en la zona fuerzas navales aliadas importantes que eran más necesarias en otros sitios.

Esto, en principio, es una ventaja pero también acarrea problemas. Uno de ellos es como afecta, negativamente, a la moral de la marinería el permanecer anclados sin luchar ni participar en acciones. En esta situación la disciplina desciende y el entrenamiento se resiente.

Así pues la acción que ocupa la foto de hoy puede considerarse un raro lapsus en ese “molesto descanso” que era la vida de los hombres a bordo de los grandes buques.

 
En esta lámina (1) podemos observar en primer termino al Z20 Karl Galster proporcionando escolta al Tirpitz. ¿El motivo? La “exitosa” salida que se llevó a cabo en septiembre de 1943 contra las instalaciones aliadas en la isla de Spitzbergen .En ella los acorazados Tirpitz y Scharnhorst con una escolta de 9 destructores atacaron y pusieron fuera de servicios las instalaciones de la isla.

Pongo entre comillas lo de exitosa por que no debemos engañar al lector. Aunque la escuadra alemana logró su objetivo sin ser detectado por el enemigo el alcance de sus logros fue escaso. Pero, como decíamos al principio, para unos hombres malacostumbrados a la inactividad realizar una misión con éxito, por pequeña que sea, puede suponer una buena inyección de moral. Y más cuando apenas unas semanas después submarinos enanos británicos pusieron al Tirpitz fuera de servicio durante varios meses.

Saludos

(1) Williamson ,Gordon “German Destroyer1939-1945” Osprey 2003 Lamina F

Fuentes y enlaces de interés
Williamson ,Gordon “German Destroyer1939-1945” Osprey 2003

viernes, 1 de noviembre de 2013

Jugando al gato y al ratón

¡Hola!

Para entrar en el mes de noviembre seguimos con las pequeñas correrías de los destructores alemanes.

Jugando al gato y al ratón

Los preparativos para León Marino hicieron que se concentraran en aguas cercanas al Canal la mayoría de naves de la Kriegsmarine. Brest, como importante base francesa que era, fue elegida para concentrar una gran cantidad de naves menores. Así ,a principios de noviembre de 1940 ,había en el puerto francés 8 destructores pertenecientes a las 5ª y 6ª flotillas .Esta peligrosa concentración duraría poco ya que 5 de ellos partieron hacía Alemania el día 5 para reparaciones y mantenimiento de su delicada maquinaria. Solo permanecieron en Brest los destructores Z-4 Richard Beitzen, Z-10 Hans Lody y Z-20 Karl Galster.

Estos partieron el 24 de noviembre ,bajo el mando del Fregattenkapitan Erich Bey , hacía Land´s End(las tierras mas occidentales de las islas británicas). Poco después de la medianoche se empezaron a avistar sombras a unas 12 millas al suroeste de Wolf Rock que resultaron ser pequeños cargueros, transportes y barcazas. En el posterior ataque con cañones los destructores alemanes reclamaron un buque hundido antes de que el resto de naves se dispersaran en la oscuridad. 
 
Erich Bey, al mando de la formación alemana en ambas ocasiones.
 
Para desgracia alemana su ataque no había pasado desapercibido. La 5ª flotilla de destructores , comandada por el Capitan Lord Louis Mountbatten (con una larga y polémica carrera militar posterior) y formada por los destructores Javelin, Jackal, Jersey, Kashmir y Jupiter, se encontraba de patrulla no muy lejos cuando 2 de sus naves avistaron en la noche destellos y relámpagos. Mountbatten pensó que los destellos procedían de tierra y no puso rumbo hacía ellos .

Poco después la escuadra alemana localizó mediante el radar un pequeño convoy formado por los mercantes Appolonia, Stadion II y Fernwood. El primero,de 2.156 T, fue atacado al cañón y torpedos y hundido y el segundo se escapó con daños. Al tercero no se le pudo localizar. Nuevamente ,desde la 5ª flotilla los hombres de Mountbatten avistaron los destellos de los cañonazos y explosiones informando y poniendo rumbo hacia la zona pero los destructores alemanes ya habían escapado. Los británicos los persiguieron durante un rato pero a 7.20 del amanecer decidieron dar media vuelta ante el peligro de la aviación alemana sin poder hacer contacto con los destructores de Bey.

Apenas 3 noches después una segunda salida fue organizada contando con las mismas unidades y el mismo comandante. La flotilla alemana estaba a unas 16 millas al sur de Eddystone cuando se observaron unas sombras. Poniendo rumbo al oeste e incrementado la velocidad a 24 N se identificó a los remolcadores Aide y Abeille XIV. Reduciendo la velocidad a 9 y poniéndose en paralelo a unos 300-400 m los buques de Bey empezaron a cañonear los objetivos hundiendo al Aide en 20 minutos mientras que el Abeille escapó dañado. Al parecer la puntería alemana fue pésima según informó el capitán de una de los remolcadores. A las 5.14 los buques alemanes cesaron el fuego y apenas un rato después se encontraron con otro objetivo, un pequeño buque guiá acompañado de otras 2 embarcaciones de escaso porte. Aún así los destructores abrieron fuego a las 6.06 y después de 50-60 salvas solo se contabilizaron unos 12 impactos. Sin pararse a recoger los supervivientes de las embarcaciones hundidas la escuadra puso rumbo sur.

El Z-4 Richard Beitzen
Hay que decir aquí que en el mar también se sobrestiman las victorias. El Z-10 informó de haber hundido un buque guiá de unas 1000-1.500 Tons cuando en verdad el buque hundido era de 424 .

Esta vez , sin embargo, los buques alemanes no escaparían tan fácilmente de sus homólogos de la 5ª flotilla. Esta se encontraba cerca ya que cuando se localizaron los primeros fogonazos Mountbatten no cometió el mismo fallo de hacía unos días e intentó acortar distancias. Así mientras que la flota alemana surcaba el mar a 29 N la británica se dirigía a cortar su rumbo casi en angulo recto. Afortunadamente para Bey desde tierra se le informo a las 6.30 que unas naves desconocidas se le acercaban por lo que no tardaron en situar a sus enemigos.

La formación alemana la encabezaba el Z-20, seguido del Z-4 y cerrándola el Z-10 mientras que los británicos navegaban también en linea: el Javelin en cabeza y Jupiter, Kashmir, Jackal y Jersey por detrás en ese orden. Gracias al aviso desde tierra los buques británicos perdieron el efecto sorpresa que Mountbatten pensaba mantenía. En un momento dado ,6.43 horas, los 3 destructores alemanes viraron hacía estribor correspondiendo los ingleses con un viraje a babor para ponerse en paralelo a ellos a menos de 1.500 metros. En ese momento los destructores alemanes lanzaron una salva de torpedos. El movimiento,por lo demás, fue desafortunado ya que descentró a los directores de tiro ingleses que se pasaron en la distancia de sus primeras andanadas. La segunda salva inglesa estaba en el aire cuando 2 torpedos procedentes del Hans Lody alcanzaron al Javelin provocando una gran explosión ,muchos daños y que la nave escorase rápidamente salvándose del hundimiento por el buen control de daños y la compartimentación del destructor.

El Z-20 Karl Galster
El resto de destructores británicos esquivaron a su buque lider y se lanzaron furiosamente detrás de las naves alemanes que a toda maquina y poco a poco ganaron terreno por su mayor velocidad. El Z-10 , que cerraba la formación, fue salpicado varias veces por metralla de proyectiles muy cercanos. Finalmente a las 9.00 abandonaron la persecución.

Aunque el Javelin tenía su eslora reducida casi a la mitad consiguió mantenerse a flote para ser remolcado a Plymouth. Se tiraría en reparaciones 13 meses tras sufrir 48 bajas en la acción. En cuanto a los alemanes no tuvieron bajas.
El HMS Javelin en 1941, ya activo de nuevo tras las reparaciones.
Esta salida le dio una gran moral a las tripulaciones alemanas. En el informe correspondiente del Naval Group West el Generaladmiral Saalwachter escribió al respecto:

La salida ha sido todo un éxito debido a los impactos de torpedo de dos destructores y el hundimiento de los mercantes y remolcadores, y ha causado un grave efecto en el enemigo. Especialmente gratificante ha sido la falta de daño a nuestros destructores. El rendimiento de los destructores contra una fuerza superior merece el mayor reconocimiento ya que habrá restablecido la confianza en las tripulaciones y buques después un período de inactividad forzada, debido al clima, los cambios de personal y las averías de la maquinaria.

Mas hallá del indudable golpe moral que supondría esta pequeña victoria yo no lanzaría tanto las campanas al vuelo. A fin de cuenta las naves alemanas tuvieron algo de suerte al conseguir que ese impacto de torpedo deshiciera la formación y que los ingleses tuvieran tan mala puntería.

A pesar de la pequeña victoria los destructores alemanes tenían otros teatros que atender. El Z-10 Hans Lody y el Z-20 Karl Galster partirían hacía Alemania en diciembre quedándose el Z-4 Richard Beitzen como único representante en la zona de esta pequeña escamuza. 

Bey, de nuevo, se había escapado de una fuerza superior. En el lado contrario  Mountbatten contempló como una flota de destructores alemanes se le escapa por tercera vez a pesar de contar con fuerzas superiores. El resultado fue claro: Bey 3 -Mountbatten 0.

Saludos

Fuentes y enlaces de interés
Whitley , M.J. “German Destroyer in World war Two” Arms and armour edición 1983
O´Hara, P.Vincent “The German Fleet at wat: 1939-1945” Naval Institute Press edición 2004
Pagina Antonio Bonomi en Facebook:

lunes, 28 de octubre de 2013

Persecución

¡Hola!

Hoy veremos una de las primeras acciones entre fuerzas ligeras alemanes ,operando desde Francia, e Inglesas ,intentando cazarlas:

Persecución

Motivado por una salida anterior de torpederos, que ya veremos en el futuro, el Grupo Naval Oeste ordenó una nueva salida para intentar cazar algunos convoyes que ,por servicios de inteligencia, se sabia pasarían cerca de Brest..

Al mando del Fregattenkapitan Erich Bey se hicieron a la mar a las 5.03 del 17 octubre las siguientes unidades: Z-6 Theodor Riedel, Z-10 Hans Lody ,Z-15 Erich Steinbrinck ,Z-14 Friedrich Ihn y Z-20 Karl Galster pertenecientes a la 5ª y 6ª Flotillas. Hacia las 6.00 la flota alemana sufrió un percance al tener el Z-6 problemas en su sala de calderas Nº1 reduciendo su velocidad máxima a 25 N. A pesar de ello Bey no envió a esta unidad de vuelta a casa hasta las 6.48 tras lo que ,poco después ,se incorporaron a la escuadra 5 torpederos de la 5ª flotilla de estas unidades. No obstante las malas noticias no cesaron ya que a las 8.30 un Blenheim avistó a la formación alemana. Desde Plymouth se alejaron de la zona los convoyes amenazados (HG45, SL50 y OG44) y se preparó a la fuerza F, consistente en los cruceros ligeros Newcastle (en el que viajaba el comandante de la formación, el Admiral A. Aylmer) y Emerald y la 5ª Flotilla de destructores formado por el Jackal (buque insignia del Captain Mountbatten), Jupiter, Kashmir, Kelvin, y Kipling. La escuadra inglesa partió en busca de la alemana a las 10.35.

                         El Z-6 tuvo que dejar la escuadra por problemas en la maquinaria.
 
Mientras tanto en la formación alemana se peinaba un mar vació de los convoyes previstos. A las 10.56 Bey recibió la notificación de que un avión británico había localizado 4 destructores alemanes, los suyos, hacia unas horas, lo que explicaba por que no encontraban nada. A pesar de ello decidió continuar buscando algo de provecho que hundir. Por si la falta de blancos y el haber sido detectado no fuera poco ,la maquinaria de otro destructor, el Z-15, empezó a dar problemas limitando su velocidad máxima a 22 N. A esto sumemosle que Bey recibió a las 15.33 un mensaje del Grupo Naval Oeste ,enviado a las 13.00 ,en el que se le avisaba que 7 destructores enemigos habían partido de Plymouth ,a toda maquina, hacia su posición. Esta escuadra era la fuerza F en la que ,evidentemente ,se confundieron los 2 cruceros ligeros con destructores.

A las 17.00 los destructores alemanes estaban a unas 40 millas al suroeste de Scillies navegando ya en solitario. Cambiaron su rumbo, todavía al norte, y viraron hacía el sur cayendo en ese preciso momento 5 proyectiles a popa del Hans Lody que cerraba la formación. Rápidamente todas las naves alemanas aceleraron a toda maquina (aquí vino muy bien las calderas de alta presión que cogían temperatura rápidamente),excepto el Z-15 que seguía con problemas en una de sus calderas, para poner tierra de por medio mientras que ponían rumbo sur-sureste y lanzaban humo para ocultarse. Los disparos ingleses habían sido cosa del Newcastle que a máxima distancia ,merced de una excelente visibilidad, inicio el combate. A pesar de los ataques de algunos aviones alemanes las unidades inglesas se acercaban lentamente con fuego intermitente y para las 18.00 se encontraban a unos 16 km.

                                 El HMS Newcastle durante la acción aquí narrada.
 
Los problemas aumentaron para los destructores alemanes ya que el Newcastle lanzo su hidroavión para mantenerlos bien vigilados entre las cortinas de humo que iban soltando. A las 18.15 el Z-15 Erich Steinbrinck se empezó a ver rodeado por piques de aguas a escasos 15 m. Su situación era muy precaria ya que había pasado a popa de la formación alemana,por su inferior velocidad, y el humo no le ocultaba siempre. Para intentar ganar espacio 2 destructores alemanes lanzaron un ataque de torpedos que fueron detectados por el hidro y fácilmente esquivados. Otro más hizo lo mismo pero nuevamente el hidroavión de británico avisó con tiempo de sobra para esquivar ,sin apenas cambiar el rumbo, los peligrosos artefactos. Más o menos al mismo tiempo un Do 17 alemán atacó la formación inglesa consiguiendo un impacto en el Newcastle que no le impidió continuar la cacería y fue celebrado a bordo de los destructores alemanes como si hubiera sido por uno de sus peces metálicos.

No mucho después de esto ,a las 19.21 ,justo cuando un Blenheim lanzaba unas 4-5 bombas que caían muy cerca del Steinbrinck , la formación inglesa dio por perdida la persecución ante el cada vez mayor peligro de ataque por parte de aviones alemanes. Pusieron rumbo a casa a la vez que reducían la velocidad por problemas en la maquinaria del Newcastle. Anteriormente el destructor Jupiter había tenido que abandonar la persecución por problemas en su maquinaria. Hacía la medianoche la fuerza alemana se encontraba en Brest a salvo.

El descontento entre los británicos fue general. El Newcastle disparó 650 proyectiles de 150 mm y 300 de 102 mm mientras que el Emerald uso 78 y 118 respectivamente y todo para conseguir 2 tristes impactos , uno en el Hans Lody y otro en el Karl Galster ,que solo provocaron daños ligeros. Parte de la culpa de que se escapasen las unidades alemanes sin mayores daños se le atribuye al Almirante Aylmer ya que sin haber sido detectado aún abrió fuego a la máxima distancia posible permitiendole a los destructores alemanes poner pies en polvorosa. Quizás si se hubiera acercado más antes de abrir fuego su precisión hubiera sido mejor.

Por parte alemana Bey consiguió zafarse de una fuerza muy superior usando la velocidad, el humo, la suerte y las tácticas evasivas.

Para el líder de la 5ª Flotilla de destructores británica , el Capitan Mountbatten, este seria el primero de una serie de encuentros con Bey. Pero eso lo veremos más adelante...

  Lord Louis Mountbatten ,se veria las caras con Erich Bey nuevamente.
 
Saludos


Fuentes y enlaces de interés
Whitley , M.J. “German Destroyer in World war Two” Arms and armour edición 1983
O´Hara, P.Vincent “The German Fleet at wat: 1939-1945” Naval Institute Press edición 2004
Pagina Antonio Bonomi en Facebook:

jueves, 8 de agosto de 2013

Origen nombre destructores alemanes III

¡Hola!

Y tercera parte y final.

Origen nombre destructores alemanes III

Clase 1936

Z-17 Diether von Roeder: En honor del Kapitänleutnant Diether Freiherr Roeder von Diersburg. Muerto en acción cuando comandaba la 13ª Torpedobootflotille el 10 de julio de 1918.

Z-18 Hans Lüdemann: En honor del ingeniero aspirante Hans Heinrich Adolf Lüdemann que sufrió fuertes quemaduras para evitar un accidente en una sala de maquinas el 14 de mayo de 1913.

Z-19 Hermann Künne: En honor del Torpedomatrose Hermann Künne que murió en combate cuerpo a cuerpo el 23 de abril de 1918 cuando lideraba una tropa de asalto en el Marinekorps Flandern.

Z-20 Karl Galster: En honor del Kapitänleutnant Karl Galster muerto en acción cuando comandaba la lancha torpedera S 22 el 25 Marzo 1916.

Z-21 Wilhelm Heidkamp: En honor al Obermaschinist Wilhelm Heidkamp .Este servia a bordo del SMS Seydlitz cuando abrió las válvulas de inundación de la nave para evitar que explotaran las torres. Sobrevivió a las heridas pero después de la guerra murió a causa de ellas.

Z-22 Anton Schmitt: En honor del Bootsmannsmaat Anton Schmitt comandante artillero a bordo del crucero ligero Frauenlob. Durante la batalla de Jutlandia con la nave bajo fuego pesado enemigo se negó a abandonarla y continuó disparando. Murio el 31 de mayo de 1916.

Hasta aquí llegan los destructores con nombre complementario. Después solo recibieron un numeral.

Saludos

Fuentes y enlaces de interés

lunes, 27 de febrero de 2012

Fotos con historia: Concentración en Noruega


Fotos con historia: Concentración en Noruega

Son raras las fotos en las que podemos ver a varios buques pesados de la Kriegsmarine juntos. Y menos aun durante una operación,de ahí lo especial de esta:

 
En la foto podemos ver en primer plano al Gneisenau,un poco mas a la derecha al Scharnhorst y al fondo a la izquierda al Admiral Hipper. También se ve al destructor Z20 Karl Galster .En primer plano hay 3 Heinkel He 115 y un Heinkel He 60 .Los buques se encuentran fondeados en las afueras de Trondheim probablemente en la mañana del día 11 de Junio.

Esta foto fue tomada pues dentro del tiempo de la Historia de 3 torpedos http://lakriegsmarineencastellano.blogspot.com/2012/01/historia-de-3-torpedos.html
y ,si efectivamente corresponde a esa mañana, el Scharnhorst ya ha sido dañado por el torpedo del Acasta y el Gneisenau y el Admiral Hipper estarán a punto de partir hacia Islandia para hacer creer a la Royal Navy de que iban camino del Atlántico para actuar como corsarios y así distraer la atención y facilitar al dañado Scharnhorst la vuelta a Alemania.

A día 15 de octubre de 2013 añado esta otra perspectiva de los 3 buques:


http://ww2db.com/image.php?image_id=1799

Saludos

Fuentes y enlaces de interés
German Capital Ship in World War Two” de M.J. Whitley
German Cruiser in World war Two” de M.J. Whitley

martes, 17 de enero de 2012

Historia de 3 torpedos

 ¡Hola!

Una entrada en la que 3 "baratos" torpedos hacen un gran servicio a la Royal Navy inglesa.


Historia de 3 torpedos

De los distintos grupos de la Kriegsmarine destinados a conquistar los puertos y ciudades de Noruega el que peor parado salio fue sin duda el destinado a la conquista de Oslo. A la perdida del Blucher ahí que sumarle los daños ligeros que sufrio el Lutzow .Durante el intento de cruzar los estrechos que custodiaban la fortaleza de Oscarborg el acorazado de bolsillo recibió 3 impactos de 150 mm que le provocaron daños de la suficiente consideración como para que una vez desembarcados las tropas y convenientemente apoyadas por sus cañones el navío partió de vuelta a Alemania para reparar. Durante el camino el HMS Spearfish le localizo e impacto con un torpedo en su popa volandole el timón y haciendo que tuviera que ser remolcado hasta Kiel. Las reparaciones durarían hasta la primavera del 41.

Daños en el Lutzow

Corría el 20 de Junio de 1940. Alemania había afianzado su poder en Noruega después de duros combates. La Kriegsmarine había estado muy activa,como no podía ser de otra manera dada las condiciones de la campaña .Entre otras el crucero pesado Admiral Hipper y los acorazados Scharnhorst y Gneisenau junto a 4 destructores ,los Karl Galster , Hans Lody , Erich Steinbrinck y Hermann Schoemann , consiguieron hundir varios mercantes el 4 de Junio, durante la denominada operacion Juno, y los 2 acorazados alemanes se apuntaron un éxito aun mayor cuando hundieron poco después al CV Glorious y 2 destructores de escolta,el Ardent y el Acasta . No obstante este ultimo consiguió colocarle un torpedo al Scharnhorst en la popa cerca de la torre Caesar que le hizo embarcar 2.500 T de agua y obligó a la nave alemana a poner proa a Trondheim para reparaciones de urgencia.

Para distraer la atención de la Royal Navy y facilitar la vuelta a Alemania del dañado Scharnhorst el Gneisenau ,el Admiral Hipper junto a los destructores partieron hacia Islandia simulando una incursión en el Atlántico.

Para desgracia alemana el submarino Clyde torpedeó al Gneisenau en su proa por la banda de babor .El impacto se sintió en todo el barco y aunque solo produjo una ligera perdida de velocidad la escuadra alemana se vio obligada a dar la vuelta y regresar a Trondheim. El 25 y tras reparaciones de emergencia parte hacia Alemania escoltado por el crucero ligero Nurnberg .Llega a Kiel el 28 entrando en dique seco donde permanecerá reparando los daños hasta diciembre de 1940.

Daños en el Gneisenau
Mientras tanto el Scharnhorst consigue llegar a Alemania a pesar de los intentos de la RAF de hundirlo por el camino. Al día siguiente de llegar es puesto a reparar en el astillero flotante C siendo cortesmente visitado de nuevo por la RAF. Problemas en la maquinaria alargaron las reparaciones hasta el 21 de noviembre.

Esos 3 baratos torpedos, aunque uno fue a costa de 1 portaaviones y 2 destructores ,dejaron fuera de servicio las 2 naves más poderosas de la Kriegsmarine durante meses .Peor aun seria pasar a considerar si la baja de estas 3 naves, junto a la perdida de los destructores en Narvik ,condicionó el pensamiento de Hitler para suspender definitivamente León Marino.

Saludos 


Fuente y enlaces de interés
Whitley , M.J. “German Capital Ship in World War Two” Arms and armour edición 2000
Whitley , M.J. “German Cruiser in World war Two” Arms and armour edición 1985