Bienvenidos al blog La Kriegsmarine en castellano

¡Hola!

Bienvenidos a todos a este blog en el que pretendo traer poco a poco la historia de los buques de superficie alemanes en la Segunda Guerra Mundial. No dejare de lado la historia de los U-boote pero estos serán lo menos ,al menos por ahora.

Desde mi modesto punto de vista de aficionado intentare traer artículos que toquen todos los puntos posibles: Técnica, historias menores, las grandes operaciones, a los propios buques, fotos y videos... Todo ello usando las fuentes que están colgadas,o lo estarán,en el blog.

Cualquier comentario,critica u opinión sera bienvenida.

¡Grube!!

Mostrando entradas con la etiqueta Hessen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hessen. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de julio de 2014

Hessen

¡Hola!

Vamos a ver en un par de entradas la historia de 2 buques de la Kriegsmarine que son poco conocidos.

Hessen

El Hessen formaba parte de la clase Braunschweig ,unos 5 acorazados equipados con 4 cañones de 280 mm, una velocidad máxima de 18 nudos y un blindaje de cintura comprendido entre los 100 y 250 mm. Su desplazamiento máximo llegaba hasta las 14.394 T y sus dimensiones era 127,7 m de eslora, 22,2 de manga y 8,10 de calado.

Fue puesto en grada el 15 de abril de 1902 ,botado el 18 de septiembre de 1903 y completado el 19 de mayo de 1905. Su tripulación estaba formada por unos 730 hombres inicialmente, siendo posteriormente necesarios menos hombres.

Antes de noviembre de 1914 realizó varios viajes enseñando la bandera: las Canarias, el Ferrol, Noruega, el Báltico...fueron algunos de sus detinos. Su historial en la Primera Guerra Mundial fue paralelo al del grueso de la Kaiserliche Marine. Algunas operaciones y salidas al Mar del Norte hasta la Batalla de Jutlandia en la que participó formando parte del II Escuadrón de Batalla. Aunque no resultó dañado estuvo cerca de serlo ante un ataque de destructores. En 1916 fue usado como buque objetivo y poco después decomisionado del servicio y desarmado. 

En 1931

 
En 1925 fue puesto activado otra vez para integrar parte de la marina de la Reichmarine dentro de la escasa flota que se le permitió a la nación alemana retener. Sirvió en ella hasta finales de 1934 enseñando la bandera por diversos países del mundo. Ese año fue decomisionado y modificado para servir como buque blanco. A partir del 30 de agosto de 1937 empezó su nueva vida como buque blanco siendo el crucero ligero Leipzig su primer “cliente” (1). En 1940 sirvió brevemente como rompehielos para mercantes auxiliares en sus viajes de salida.



En 1946, como buque blanco

En 1946 pasó a la Unión Soviética que lo volvió a utilizar como buque blanco. Sería desguazado en 1960.
(1) De estas pruebas ya hablamos:



Fuentes y enlaces de interés
Whitley , M.J. “German Capital Ship in World War Two” Arms and armour edición 2000

lunes, 23 de septiembre de 2013

Fotos con historia: la segunda vida del Nurnberg

¡Hola!

Una foto de un buque de la Kriegsmarine sin servir con esta.

Fotos con historia: la segunda vida del Nurnberg

Cuando finalizó la Segunda Guerra Mundial los aliados reclamaron recompensas para satisfacer las perdidas de años de guerra. Entre estas se encontraban los buques supervivientes de la Kriegsmarine que fueron repartidos entre los vencedores. A la URSS le toco el crucero ligero Nurnberg el cual fue redenominado como Aldmiral Makarov. Veamos una foto del buque sirviendo ya con su nueva bandera.


Esta foto fue tomada el día 2 de enero de 1946 en el puerto de Wilhelmshaven . El buque había entrado en los registros de la marina soviética el 5 de noviembre de 1945 pero en el momento de esta imagen su tripulación era alemana y su comandante el Kapitan zur See Helmuth Gressler . El mismo día de esta foto el navío partió hacía Libau junto a otras naves alemanas que pasarían a manos soviéticas, entre ellas el Z-15 Erich Steinbrink ,los torpederos T33 y T107 o el buque objetivo Hessen , al que se le ve al extremo derecho de la imagen.

De esta travesía y los tensos momentos que se vivieron a bordo se puede saber más si poseen el ejemplar Cajus Bekker “Lucha y muerte de la marina de guerra alemana” en el que el primer capitulo está dedicado a esta ultima navegación alemana tras la cual la tripulación alemana fue repatriada.

Al nuevo crucero ligero de la flota del Báltico le quedaban por delante muchos años de servicio. Pero esa es otra historia.

Saludos

Fuentes y enlaces de interés
En este primer enlace podrán ver otras imágenes del buque en manos soviéticas así como durante su servicio con la Kriegsmarine.
Bekker ,Cajus “Lucha y muerte de la marina de guerra alemana” Editorial Luis de Caralt 1959

lunes, 24 de septiembre de 2012

Pruebas de blindaje en el Hessen

¡Hola!

Hoy veremos los resultados de unas pruebas de blindaje realizadas contra el buque objetivo Hessen:

Pruebas de blindaje en el Hessen

El Hessen fue uno de los viejos acorazados que se le permitió tener a Alemania en los acuerdos de Versalles. Databa de principios de siglo ,contaba con 4 cañones de 280 mm y un peso máximo de 14.394 T.

Foto del Hessen durante la Primer Guerra Mundial
 
Ya durante la primera confrontación mundial fue usado como buque objetivo por la Marina Imperial tras lo que fue decomisionado. Volvió al servicio en 1925 realizando visitas de cortesía por diversos estados hasta que en 1934 fue decomisionado al ordenarse la construcción de su sucesor,el acorazado Gneisenau. Al año siguiente fue nuevamente activado y reconstruido para ser usado como buque objetivo radiocontrolado.

El Hessen como buque objetivo en enero de 1940
 
Tras esta pequeña introducción sobre el buque objetivo pasemos a ver las pruebas en si. Este es el texto original relativo a las pruebas en el Hessen:

...the target ship HESSEN also served to determine the effects of artillery fire. In contrast to the ZÄHRINGEN, it had no cork filler within its hull compartments. However, it was armored to the extent that one would expect even heavy hits to spare the ship’s internal installations. Based on initial [ballistic trial] experiences, the outer skin of the ship’s bow area [HESSEN] was replaced with 30 to 40 mm Wh material from above the waterline armor to the upper deck in 1938. Direct hits with 28 cm target practice shells of about 150 kg and with highly sensitive impact fuzes failed to penetrate the armor from distances of 150 to 200 hm and beyond, and caused only dents. The entire armor arrangement aboard HESSEN was of such high quality that during target practice in the year 1941 she tolerated nine direct hits from 38 cm caliber shells without failures and, the following day, 7 more hits from 28 cm caliber shells in addition to numerous 15 cm hits. About half of the heavy shells penetrated the forward section and the upper deck armor; however, not the underlying armored deck. This result was primarily related to the use of Wh material for the outer skin, which dissipated so much of the shells’ energy that they were unable to cause very much damage to the internal parts of the ship. Both firings occurred at a distance of 250 hm; and although the use of these 38 cm shells was more or less forbidden for target ship firing practice, they were used in this instance anyway. Both types of shells that were fired had highly sensitive fuzes (impact). The ship’s armor belt, made from 225 mm KC armor of the old type, sustained various direct hits, but it was not penetrated in any case. The effect was merely a pushing back of the entire plate for a few centimeters into the ship’s interior, which demonstrated the need for an effective rigid structural support of the outer skin behind the KC armor. (1)

El Tirpitz disparando sus cañones en pruebas
Bien lo primero situar las pruebas. Estas fueron realizadas por el Tirpitz,y algunos otros buques, en 1941 durante su periodo de entrenamiento en el Baltico. El Hessen había sido modificado previamente para tener 225 mm de viejo acero Kc(Krupp Cemented) en la cintura, 30-40 mm en las partes de proa y popa y 2 cubiertas blindadas de acero Wh(Wotan hard) probablemente con los mismos espesores que el acorazado Bismarck. En el primer día de pruebas recibió 9 proyectiles de 380 mm y el segundo 7 mas de 280 mm(de 150 Kgs entiendo) y varios proyectiles de 150 mm ,probablemente del Komet.(2)

Nos dice que la mitad de los proyectiles pesados,aquí no se si incluye los de 280 mm si son de 150 Kgs en verdad, penetraron el blindaje de proa y la primera cubierta blindada pero ninguno de ellos penetro la cubierta secundaria . Los disparos se produjeron a 25 Km de distancia.

Hay un punto controvertido por el tipo de proyectiles que se estaban usando en las pruebas. En el texto se nos dice que eran proyectiles de contacto y no perforantes,lo logico al disparar contra buques blindados, pero al preguntarle sobre ello al forista Hartman me mando a este enlace:


En el que el forista Dave Saxton dice:

I have a couple of photocopies of Hessen. Its not much, but one proves that Tirpitz wasn't using HE or contact fuse munitions in the 25km shoots refered to by Breyer. Another indicates very low dispersion at 25km from the 38cm guns.
 
Por lo que los proyectiles no serian HE o semiperforantes.

(1) Siegfried Breyer “The Armor of German Warship 1920-1945” pag 9

(2) Digo probablemente por que en: M.J. Whitley “German Capital Ship in World War Two” Arms and armour edicion 2000 pag 175 en uno de los pies de foto viene una foto del Hessen en la que se lee Hessen with Komet alongside during one of Tirpitz main battery practice shoots.


Fuentes y enlaces de interés
Siegfried Breyer “The Armor of German Warship 1920-1945”


sábado, 28 de enero de 2012

Fotos con historia: El poder del Tirpitz

Hola!

Hoy inicio 2 nuevas etiquetas :La del Tirpitz no necesita mucha explicacion pero en la otra,fotos con historia ,analizare en la medida de lo posible alguna de las mas famosas fotos que hay de la Kriegsmarine. Ademas en estas etiquetas las fotos iran a un mayor tamaño de lo normal.Les dejo la primera historia.

                                                   Fotos con historia: El poder del Tirpitz

Hay unas fotos del Tirpitz muy famosas y que han servido incluso de portada a algunos libros. En ella vemos al acorazado alemán probando sus cañones de 380 mm contra un objetivo que no se ve en ninguna instantanea.Veamos las fotos:

Salva acorazado Tirpitz
Vista lateral de otra andanada del Tirpitz
Notese en estas 2 fotos como el rebufo de los cañones de 380 mm agita el agua debajo de ellos.

Vista desde la popa del acorazado alemán

Bien...probablemente esas fotos pertenezcan a practicas de tiro realizadas por el Tirpitz entre el 29 de septiembre y noviembre de 1941 después de que el acorazado dejara de formar parte de la escuadra alemana que se preparo contra una posible salida de la flota Bandera Roja anclada en Leningrado. El objetivo contra el que se habría fuego era ,probablemente también ,el Hessen ,un vetusto acorazado de la Primera Guerra Mundial que había sido decomisionado en 1934 y reactivado mas tarde para servir como buque objetivo teledirigido en las practicas de tiro de la marina y contra el que tambien disparo,entre otros,el Emden.

Saludos