Bienvenidos al blog La Kriegsmarine en castellano

¡Hola!

Bienvenidos a todos a este blog en el que pretendo traer poco a poco la historia de los buques de superficie alemanes en la Segunda Guerra Mundial. No dejare de lado la historia de los U-boote pero estos serán lo menos ,al menos por ahora.

Desde mi modesto punto de vista de aficionado intentare traer artículos que toquen todos los puntos posibles: Técnica, historias menores, las grandes operaciones, a los propios buques, fotos y videos... Todo ello usando las fuentes que están colgadas,o lo estarán,en el blog.

Cualquier comentario,critica u opinión sera bienvenida.

¡Grube!!

Mostrando entradas con la etiqueta Nurnberg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nurnberg. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de febrero de 2015

Galeria especial III

¡Hola!

Hoy vamos a ver una serie de imagenes que me han resultado interesantes de la pagina de Facebook de Antonio Bonomi:

Galeria especial III

El Admiral Hipper visto desde el Tirpitz durante la operación Rosselsprung

El Blucher en marzo de 1940. Apenas le quedaban semanas de "vida"

El Deutschland

El Prinz Eugen recibe la visita de niñas antes de Rheinibung

El Scharnhorst y el Nurnberg en Wilhelmshaven el 1 de abril de 1939, para la botadura del Tirpitz
¡Saludos a todos!

Fuentes y enlaces de interés
https://www.facebook.com/pages/Kriegsmarine/381577211957783?fref=ts

jueves, 4 de diciembre de 2014

¿Por qué te llamas así?

¡Hola!

Antes de seguir con Torch y la reacción de la Kriegsmarine al desembarco aliado en el norte de África vamos a ver el origen de los nombres de los buques de superficie alemanes.


¿Por qué te llamas así?

Konigsberg, Karsruhe y Koln y Leipzig y Nurnberg: todos estos cruceros recibieron el nombre por las respectivas ciudades alemanas.

Admiral Hipper: en honor del almirante Franz Ritter von Hipper (1863-1932) comandante de la escuadra de cruceros de batalla durante la Batalla de Jutlandia.

Blucher: en honor de uno de los más grandes héroes militares prusianos, el Generalfeldmarshall Gebhard Leberecht Furst Blucher von Wahlstatt (1742-1819) comandante de diversos ejércitos durante las guerras napoleónicas.

Prinz Eugen: nombrado así por el Príncipe Eugenio de Saboya (1663-1736) famoso comandante durante las guerras que expulsaron a los turcos de los territorios de Austria.

Seydlitz: llamado así por Friedrich Wilhelm von Seydlitz (1721-1773) famoso general prusiano del S.XVIII.

Lutzow: en honor de otro famoso comandante prusiano de las guerras napoleónicas, Adolf Freiherr von Lutzow (1782-1843).

Deutschland: en honor del país alemán.

Admiral Scheer: en este caso en honor del comandante en jefe de la Kaiserlichemarine durante la Batalla de Jutlandia ,Reinhard Scheer (1863-1928).

Admiral Graf Spee: en honor del vencedor de una las escasas batallas navales de la Primera Guerra Mundial que ganaron los miembros de la marina alemana, el Vice Admiral Maximilian Johannes Maria Hubert von Spee (1861-1914).

Scharnhorst: otro famoso comandante de las Guerras Napoleónicas le da nombre a un buque de la Kriegsmarine: Gerhard Johann David von Scharnhorst (1755-1813)

Gneisenau: al igual que en el caso anterior el nombre de este acorazado fue para un oficial de las Guerras Napoleónicas: August Wilhelm Antonius Graf Neidhardt von Gneisenau (1760-1831)

Bismarck: Otto Eduard Leopold von Bismarck-Schönhausen (1815-1898) ,canciller alemán entre 1871-1890 le da nombre al más famoso buque alemán.

Tirpitz: en honor de Alfred von Tirpitz (1849-1930) insigne marino alemán que ascendió hasta el ministerio naval alemán en la Primera Guerra Mundial.

Saludos

lunes, 1 de diciembre de 2014

Escudos navales buques superficie

¡Hola!

Para empezar el último mes del año les dejo los escudos navales de lo buques de superficie de la Kriegsmarine ,tal y como aparecen en la página de Facebook de A. Bonomi


Escudos navales buques superficie

Crucero ligero Emden
Karlsruhe

Koln

Konigsberg
Leipzig

Nurnberg

Admiral Hipper

Blucher

Lutzow

Prinz Eugen

Admiral Graf Spee

Admiral Scheer

Deutschland
Gneisenau

Scharnhorst
Bismarck

Tirpitz

Saludos


Fuentes y enlaces de interés
https://www.facebook.com/pages/Kriegsmarine/381577211957783

lunes, 7 de julio de 2014

Plan alternativo para Kriegsmarine mayo 1941-verano 1942 II

¡Hola!

Vamos con más:


Plan alternativo para Kriegsmarine mayo 1941-verano 1942 II

El primer movimiento lógico sería no hacer partir los buques de apoyo destinados a Rheinubung (1) , un total de 10 buques con decenas de miles de litros de combustible, ni a los propios integrantes de la escuadra alemana, Bismarck y Prinz Eugen.

Como vimos hace poco aquí (2) la Kriegsmarine estaba en horas bajas por lo que contando con una hipotética cancelación de Rheinubung apenas quedarían 3 grandes naves disponibles: el Bismarck, el Prinz Eugen y el Lutzow. Los destinos para estos podían ser 2 ,fundamentalmente:

-Mar Báltico apoyando al HeeresGruppe Nord en su camino hacía Leningrado.
-Ártico apoyando al Ejército de Noruego en su conquista de Murmansk.

Dadas las condiciones históricas no sería lógico destinar estos buques al Báltico puesto que las unidades de la Kriegsmarine que estaban disponibles en el momento real (buques antiguos como el Hessen o cruceros ligeros) no apoyaron en exceso los combates en tierra por lo que no es probable que la presencia de unidades más valiosas motivase un cambio en esto. Además hay que entender que la estrategia alemana pretendía envolver a las tropas contra la costa por lo que los combates cercanos a esta serían raros y ,si acaso, exterminio de bolsas, en los que tampoco fueran a ser muy provechosos.

Sin embargo su uso en el Ártico si podría serlo. A diferencia de en el Báltico la flota soviética en el norte no tenía grandes unidades que pudieran suponer problemas al Bismarck o al Prinz Eugen .En junio de 1941 estaba compuesta por:

-8 destructores
-15 submarinos
-2 torpederos
-7 patrulleras
-2 minadores
-116 aviones

Las fuerzas alemanas que se destinarían al norte serían las siguientes:

-Acorazado Bismarck
-Cruceros pesados Prinz Eugen y Lutzow
-Cruceros ligeros Nurnberg y Koln
-6 destructores
-6 torpedo boot

El Bismarck ,rumbo a Noruega el 13 de junio, visto desde el Prinz Eugen

Estás unidades se trasladarían hacía Trondheim ,en Noruega ,el 13 de junio . A efecto de ser el secretismo máximo las unidades partirían desde Gotenhafen con instrucciones claras de realizar pruebas en el Báltico. Las ordenes finales solo las conocería Lutjens (al que no le habría venido mal más tiempo de descanso después de Berlín) que ,una vez la formación se hubiera alejado de la costa ,pondría rumbo oeste para pasar de día y a todo maquina el Skagerrak y el Kattegat intentando llegar a la zona más vulnerable ante ataques enemigos, la zona del Mar del Norte situada al oeste de Noruega, de noche para ganar en seguridad durante el transito.

En la próxima entrada veremos que harían las unidades en Noruega.

Saludos



viernes, 25 de abril de 2014

La kriegsmarine en la Guerra Civil Española

¡Hola!

Hacemos una breve parada en el tema del Fw 200 y la Batalla del Atlántico para dar algo de información relativa a los periodos en los que los buques alemanes estuvieron en aguas españolas durante la Guerra Civil como parte de las patrullas de no intervención:

La Kriegsmarine en la Guerra Civil Española

Acorazado de bolsillo Admiral Graf Spee
20 Ago 1936 - 9 Oct 1936
13 Dic 1936 - 14 Feb 1937
4 Mar 1937 - 4 May 1937
23 Jun 1937 - 7 Ago 1937
6 Feb 1938 - 18 Feb 1938
12 Nov 1938 - 24 Nov 1938

Acorazado de bolsillo Admiral Scheer
24 Jul 1936 - 30 Ago 1936
1 Oct 1936 - 3 Dic 1936
15 Mar 1937 - 7 Abr 1937
10 May 1937 - 2 Jul 1937
30 Jul 1937 - 11 Oct 1937
13 Feb 1938 - 15 Mar 1938
19 Mar 1938 - 27 Jun 1938

Acorazado de bolsillo Deutschland
24 Jul 1936, 30 Ago 1936
1 Oct 1936 - 19 Nov 1936
31 Ene 1937 - 24 Mar 1937
10 May 1937 - 16 Jun 1937
5 Oct 1937 - 10 Feb 1938
1 Ago 1938 - 15 Ago 1938
20 Sep 1938 - 23 Oct 1938

Crucero ligero Emden
14 Mar 1938 - 22 Mar 1938

Crucero ligero Köln
27 Jul 1936 - 26 Ago 1936
5 Oct 1936 - 1 Dic 1936
5 Ene 1937 - 16 Mar 1937
7 Jun 1937 - 29 Jun 1937
30 Jul 1937 - 8 Oct 1937

Crucero ligero Königsberg
25 Nov 1936 - 14 Ene 1937

Crucero ligero Karlsruhe
27 Dic 1936 - 22 Feb 1937
17 Jun 1937 - 29 Jun 1937

Crucero ligero Leipzig
20 Ago 1936 - 10 Oct 1936
9 Mar 1937 - 19 May 1937
1 Jun 1937 - 29 Jun 1937

Crucero ligero Nürnberg
20 Ago 1936 - 29 Oct 1936
9 Oct 1936 - 19 Dic 1936
24 Abr 1937 - 19 May 1937
17 Jun 1937 - 7 Ago 1937

Torpedoboot Albatros
28 Jul 1936 - 30 Ago 1936
1 Oct 1936 - 1 Dic 1936
7 May 1937 - 29 Jun 1937
30 Jul 1937 - 11 Oct 1937

Torpedoboot Falke
20 Ago 1936 - 23 Sep 1936
17 Jun 1937 - 7 Ago 1937
6 Oct 1937 - 15 Mar 1938

Torpedoboot Greif
20 Ago 1936 - 26 Sep 1936
17 Jun 1937 - 7 Ago 1937
5 Oct 1937 - 15 Mar 1938

Torpedoboot Iltis
7 Sep 1936 - 10 Oct 1936
19 Nov 1936 - 19 Dic 1936
3 Jun 1937 - 2 Jul 1937
19 Mar 1938 - 27 Jun 1938

Torpedoboot Jaguar
20 Ago 1936 - 8 Oct 1936
19 Nov 1936 - 19 Dic 1936
31 Ago 1937 - 12 Oct 1937

Torpedoboot Kondor
8 Ago 1936 - 8 Oct 1936
17 Jun 1937 - 7 Ago 1937
5 Oct 1937 - 15 Mar 1938

Torpedoboot Leopard
28 Jul 1936 - 30 Ago 1936
1 Oct 1936 - 8 Dic 1936
7 May 1937 - 29 Jun 1937
30 Jul 1937 - 11 Oct 1937
1 Ago 1938 - 15 Ago 1938

Torpedoboot Luchs
28 Jul 1937 - 30 Ago 1936
1 Oct 1936 - 8 Dic 1936
7 May 1937 - 29 Jun 1937
30 Jul 1937 - 3 Sep 1937
1 Aog 1938 - 15 Ago 1938

Torpedoboot Möwe
8 Ago 1936 - 9 Oct 1936
17 Jun - 7 Ago 1937
6 Oct 1937 - 15 Mar 1938

Torpedoboot Seeadler
28 Jul 1936 - 30 Ago 1936
1 Oct 1936 - 1 Dic 1936
7 May 1937 - 29 Jun 1937
30 Jul 1937 - 3 Sep 1937
1 Ago 1938 - 15 Ago 1938

Torpedoboot Tiger
7 Sep 1936 - 10 Oct 1936
19 Nov 1936 - 19 Dic 1936
3 Jun 1937 - 2 Jul 1937
19 Mar 1938 - 27 Jun 1938

Torpedoboot Wolf
20 Ago 1936 - 9 Oct 1936
19 Nov 1936 - 19 Dic 1936
19 Mar 1938 - 27 Jun 1938

U-14
16 Jul 1937 - 30 Ago 1937

U-19
16 Jul 1937 - 30 Ago 1937

U-25
8 Abr 1937 - 21 May 1937

U-26
6 May 1937 - 12 Jun 1936
15 Jul 1937 - 29 Ago 1937
28 Abr 1938 - 9 Jun 1938
30 Sep 1938 - 4 Dic 1938

U-27
8 Abr 1937 - 18 May 1937
30 Jul 1938 - 18 Ago 1938
29 Ago 1938 - 22 Oct 1938

U-28
1 Jun 1937 - 28 Jun 1937
19 Ago 1937 - 26 Oct 1937
2 Jun 1938 - 11 Ago 1938

U-29
21 Oct 1937 - 19 Dic 1937
2 Jun 1938 - 11 Ago 1938

U-30
19 Ago 1937 - 2 Nov 1937
30 Jul 1938 - 16 Ago 1938
5 Sep 1938 - 22 Oct 1938

U-31
19 Ago 1937 - 2 Nov 1937
4 Abr 1938 - 9 Jun 1938

U-32
5 Feb 1938 - 8 May 1938
15 Oct 1938 - 24 Nov 1938

U-33
1 Jun 1937 - 26 Jul 1937
21 Oct 1937 - 23 Oct 1937
3 Dic 1937 - 12 Feb 1938
26 Sep 1938 - 22 Oct 1938

U-34
1 Jun 1937 - 21 Jul 1937
21 Oct 1937 - 19 Dic 1937

U-35
1 Jun 1937 - 26 Jul 1937
5 Feb 1938 - 14 Abr 1938
1 Dic 1938 - 5 Ene 1939

U-36
8 Jul 1937 - 29 Ago 1937
11 Dic 1937 - 12 Feb 1938

De todos estos periodos ya hemos visto un curioso acontecimiento que se dio en el arsenal del Ferrol y que involucró al Admiral Scheer:


y en el futuro veremos otras.

Saludos

Fuentes y enlaces de interés
Arias Ramos,Raul “La Kriegsmarine en la Guerra Civil Española” AF Editores Edición 2005

miércoles, 16 de abril de 2014

Revista de flota 22 de agosto de 1938: fotos adicionales

¡Hola!

El mes pasado publiqué una entrada sobre la revista de la flota alemana del 22 de agosto de 1938 (1) con motivo de la visita del regente de Hungría, Miklós Horthy, y la botadura del Prinz Eugen. Hoy colgaré 3 fotos de la misma que no tenía en aquella ocasión:


                                    Revista de flota 22 de agosto de 1938: fotos adicionales


Acorazado Gneisenau

Cruceros ligeros Nurnberg ,Leipzig y Koln

Nurnberg

Saludos

(1) http://lakriegsmarineencastellano.blogspot.com.es/2014/03/revista-de-flota-22-de-agosto-de-1938.html

Fuentes y enlaces de interés
Breyer , Siegfried Die deutsche Kriegsmarine 1938 / 1939 Das letzte Friedensjahr 1995
http://lakriegsmarineencastellano.blogspot.com.es/2014/03/revista-de-flota-22-de-agosto-de-1938.html

viernes, 7 de marzo de 2014

Revista de flota 22 de agosto de 1938

¡Hola!

Vamos a ver unas fotos e información sobre una de las mayores reuniones de buques de la Kriegsmarine:

Revista de flota 22 de agosto de 1938

Los grandes planes de expansión de la Kriegsmarine estaban dando sus frutos. Desde la llegada de Hitler al poder la marina de guerra alemana no había hecho sin crecer : destructores, torpederos, sumergibles y 2 flamantes acorazados ,Scharnhorst y Gneisenau ,estaban ya en servicio y reforzaban a los acorazados de bolsillos ,cruceros ligeros y otras unidades menores que ya estaban en servicio. Además se estaban construyendo 2 acorazados más poderosos que los anteriores (Bismarck y Tirpitz) y varios cruceros pesados (Admiral Hipper, Blucher, Prinz Eugen...) junto a otras unidades menores.

Gran parte de esta poderosa , aunque aún incipiente ,escuadra se reunió el 22 de agosto de 1938 para realizar una parada ante Hitler y el almirante Miklós Horthy ,regente de Hungría, y estar presentes en la botadura del Prinz Eugen. La esposa del dirigente hungaro, Magda von Horthy ,se encargó de bautizar el crucero pesado. Veamos algunas fotos de la parada.

El Gneisenau en el centro de la imagen y el Grille a la izquierda.
El acorazado alemán lanza una salva en honor del Prinz Eugen . Se puede apreciar claramente la bandera húngara en el mástil principal en honor del invitado de ese país.
El Gneisenau en cabeza seguido de los 3 acorazados de bolsillo y los cruceros ligeros.
La dotación del Gneisenau saluda a los dirigentes.
Vemos atracados el 22 , y de izquierda a derecha, al Deutschland, Admiral Scheer, Graf Spee y Gneisenau.



En esta galería podrán ver, además, fotos de la botadura del Prinz Eugen:



Ambos dignatarios, embarcados en el Grille, presenciaron el desfile de la Kriegsmarine. En el participaron el Gneisenau, buque insignia de la flota, los acorazados de bolsillo Lutzow (futuro Deutschland), Admiral Scheer y Admiral Graf Spee , los cruceros ligeros Nurnberg, Leipzig y Koln y los destructores de las 1ª (Z 2 Georg Thiele ,Z 3 Max Shulz y Z 4 Richard Beitzen),2ª (Z5 Paul Jacobi, Z 6 Theodor Riedel y Z 7 Hermann Shoemann ), 3ª (Z 14 Friedich Ihn, Z 15 Erich Steinbrinck y Z 16 Friedrich Eckoldt) y 6ª (Z 8 Bruno Heinemann y Z 9 Wolfgan Zenker) flotillas. El Z 1 Leberech Maass acompañado de numerosas torpedo boot y S boot también estaba presente durante la parada.

En pocas ocasiones la flota alemana consiguió concentrar tantos buques. A la guerra le quedaba poco más de un año para estallar y entonces los buques no estarían para muchas paradas.

Saludos


Fuentes y enlaces de interés
Whitley , M.J. “German Cruiser in World war Two” Arms and armour edición 1985
Whitley , M.J. “German Destroyer in World war Two” Arms and armour edición 1983


lunes, 23 de septiembre de 2013

Fotos con historia: la segunda vida del Nurnberg

¡Hola!

Una foto de un buque de la Kriegsmarine sin servir con esta.

Fotos con historia: la segunda vida del Nurnberg

Cuando finalizó la Segunda Guerra Mundial los aliados reclamaron recompensas para satisfacer las perdidas de años de guerra. Entre estas se encontraban los buques supervivientes de la Kriegsmarine que fueron repartidos entre los vencedores. A la URSS le toco el crucero ligero Nurnberg el cual fue redenominado como Aldmiral Makarov. Veamos una foto del buque sirviendo ya con su nueva bandera.


Esta foto fue tomada el día 2 de enero de 1946 en el puerto de Wilhelmshaven . El buque había entrado en los registros de la marina soviética el 5 de noviembre de 1945 pero en el momento de esta imagen su tripulación era alemana y su comandante el Kapitan zur See Helmuth Gressler . El mismo día de esta foto el navío partió hacía Libau junto a otras naves alemanas que pasarían a manos soviéticas, entre ellas el Z-15 Erich Steinbrink ,los torpederos T33 y T107 o el buque objetivo Hessen , al que se le ve al extremo derecho de la imagen.

De esta travesía y los tensos momentos que se vivieron a bordo se puede saber más si poseen el ejemplar Cajus Bekker “Lucha y muerte de la marina de guerra alemana” en el que el primer capitulo está dedicado a esta ultima navegación alemana tras la cual la tripulación alemana fue repatriada.

Al nuevo crucero ligero de la flota del Báltico le quedaban por delante muchos años de servicio. Pero esa es otra historia.

Saludos

Fuentes y enlaces de interés
En este primer enlace podrán ver otras imágenes del buque en manos soviéticas así como durante su servicio con la Kriegsmarine.
Bekker ,Cajus “Lucha y muerte de la marina de guerra alemana” Editorial Luis de Caralt 1959

viernes, 26 de julio de 2013

Operación Nanni Sophie III

¡Hola!

Finalizamos con este tema:

Operación Nanni Sophie III

Todo parecía ir bien como decía. La fuerza estaba cerca de la bahía de Heligoland a punto de ponerse a salvo cuando se cruzo en el camino de otro sumergible británico. El HMS Ursula ,capitaneado por el Lieutenant-commander Phillips, estaba acechando en la zona cuando el Leipzig y su escolta pasaron cerca. A pesar de la escasa profundidad de la zona el Ursula se consiguió colocar en posición de disparo burlando la fuerte escolta y lanzó una andanada de 4 torpedos que no alcanzaron al crucero alemán pero si a la F9, una unidad de escolta de la clase Flottenbegleiter que se fue a pique rápidamente. El destructor Z-4 (Richard Beitzen ) logró rescatar a 15 supervivientes. Por fin el Leipzig llegó a puerto a salvo tiempo después del Nurnberg.

           El Lieutenant Commander George Phillips , al mando del Ursula . Le vemos aquí después del ataque al Leipzig.
 
No obstante la operación no terminó del todo allí ya que había muchas cosas que analizar. Raeder se mostró muy critico con la manera de usar los cruceros en esta acción. En su opinión los destructores deben escoltar a los cruceros y no al revés pero esta , como comentábamos antes , no era la primera operación de este tipo. Por otro lado Lutjens se había quejado de la falta de escolta antisubmarina y estaba siguiendo ordenes. Si se enviaba una fuerza de cruceros ligeros sin escolta a una zona en la que probablemente había submarinos que la fuerza fuera torpedeada era un riesgo probable. Aún así había otras cuestiones a tratar sobre la operación.

En primer lugar sabiendo que no habría fuerzas de escolta antisubmarina de superficie y esta función dependería de los hidroaviones a bordo es sorprendente que los 2 cruceros de la clase Nurnberg solo llevasen 1 aparato cada uno cuando originalmente podían llevar 2. Otro motivo de Lutjens para no llevar más aviones, a pesar de los problemas propios de los cruceros ligeros alemanes, era que si se lanzaban aviones luego tendrían que detenerse los cruceros para recoger a los aviones para poder volver a lanzarlos. Y sin embargo Lutjens si ordenó al Leipzig detenerse a a registrar a un mercante danes.

Otro punto negativo fue el segundo ataque al Leipzig. Considerando la fuerte escolta que llevaba el crucero alemán en ese momento se contempla la acción como un grave fallo . Otro punto en contra, critica personal del Almirante Saalwachter al mando del Gruppe West de operaciones navales, es que la detención del carguero danes Charkow le dió la oportunidad al HMS Salmon de atacar a la formación.

Más fallos esta vez en cadena. Como hemos comentado el HMS Salmon atacó al SMS Bremen el día anterior siendo obligado a sumergirse por el ataque de aviones alemanes cerca de donde posteriormente atacaría a los cruceros. Y sin embargo esa fue la zona elegida por Lutjens para esperar acontecimientos.

                                                                             El Leipzig cruza el canal de Kiel en 1939
También se podría discutir respecto a si era necesario una fuerza de cruceros ligeros para cubrir una operación de destructores. En este caso creo que la existencia del 2º Escuadrón de cruceros, formado por los cruceros ligeros Edinburgh, Southampton y Glasgow, patrullando algo al norte de donde se produciría las operaciones de los destructores si justifica la presencia de estos.(opinión personal claro)

Estos y otros puntos hacen que esta operación fuese polémica ¿se podrían haber salvado los cruceros alemanes de usar otra táctica o esperar en otro sitio?¿se podría haber evitado el ataque con medidas antisubamarinos? Sino estaban estas disponibles ¿no hubiera sido mejor no sacar a los cruceros y minar otra zona para mantener a los destructores lejos de los cruceros ingleses? ¿en verdad el rato que se tardó en detener al Charkow hizo que el Salmon pudiera atacar?

Muchas preguntas pero lo cierto es que el submarino ingles consiguió un notable éxito al alcanzar a 2 cruceros alemanes con una sola salva. Y los daños no fueron ligeros. El Nurnberg volvió al servicio en mayo del año siguiente pero el Leipzig no lo haría hasta noviembre del mismo año y nunca volvería a ser el mismo. Las calderas fueron retiradas de las salas que resultaron alcanzadas y se transformaron en dormitorios para cadetes. El buque no pasaría ya de los 24 N y solo serviría como buque de entrenamiento.


Saludos

Fuentes y enlaces de interés
Whitley , M.J. “German Cruiser in World war Two” Arms and armour edición 1985

miércoles, 24 de julio de 2013

Operación Nanni Sophie II

¡Hola!

Continuamos...

Operación Nanni Sophie II

Poco después fue avistado un avión que se cree británico en un primer momento. Lutjens se sentiría muy aliviado al reconocer posteriormente un par de He 115. En estos momentos la formación de destructores alemanes , compuesta por el Z-19 (Hermann Künne ), Z-15(Erich Steinbrinck ), Z-14 (Friedrich Ihn ), Z-4 (Richard Beitzen ) y Z-8 (Bruno Heinemann ), que habían estado sembrando minas cerca de Nescastle ,estaba ya cerca de encontrarse con los cruceros ligeros de Lutjens. Señalar aquí que durante la travesia de regreso el Z-8 tuvo un incendio en la sala de maquinas que le obligó a detenerse un tiempo. Felizmente para el buque alemán la marcha se reanudó algo después.

Como habíamos dicho en la primera parte la inteligencia naval alemana preveía que habría sumergibles británicos operando en el mar del Norte. Uno de estos era el HMS Salmón que estaba teniendo una patrulla movidita. Al hundimiento del U-36 el 4 de diciembre hay que sumarle el avistamiento del buque de pasaje Bremen el día 12 al que no torpedeó por no tener permiso los submarinos británicos para este tipo de acciones. 

El HMS Salmon antes de la guerra.
 
El buque, comandado por Lieutenant-Commander E.O. Brickford , avistó a la formación alemana a las 10.36 de la mañana y maniobró hasta colocarse a apenas 5.000 m del Leipzig sin ser avistado. A las 11.24 lanzó una salva de 6 torpedos hacia los cruceros alemanes impactando 2 de estos en el Leipzig y otro más en el Nurnberg.

Los daños fueron serios a bordo de ambas naves pero muy especialmente en el Leipzig. Los impactos en este tuvieron lugar entre las salas de calderas Nº1 y Nº2 , prácticamente en la mitad del buque, que provocaron daños graves en estas e incendios en las entrañas que lo detuvieron rápidamente dejándolo como un pecio flotante en el agua. Catorce hombres de la tripulación murieron, todos ellos en las salas de maquinas.

Mientras tanto el Nurnberg intentó maniobrar para esquivar los 2 torpedos que se dirigían hacia el. Hubo suerte, buen hacer también claro está, con uno pero el otro impactó en el lado de estribor en la proa entrando agua inmediatamente. En este caso la maquinaria pudo seguir en funcionamiento aunque hubo de lamentarse 16 heridos. Señalar que los 3 torpedos que no impactaron siguieron rumbo hasta explotar.

Enseguida se transmitió la noticia del ataque al comando naval alemán pero la situación de la fuerza de Lutjens era crítica . Los destructores que volvían de la costa inglesa estaban todavía lejos ya que su ultimo contacto había sido a las 11 y estaban a 35 millas náuticas entonces. Se les solicitó que acudieran a toda maquina mientras que el Koln realizaba labores de pantalla para los 2 dañados cruceros. 

El Leipzig

La situación a bordo del Leipzig era crítica pero la nave no parecía correr peligro de hundirse ya que la compartimentación estanca había trabajado efectivamente. Aún así el buque estaba hecho unos zorros por dentro y la única sala de caldera no dañada, la Nº3, estaba llena de humo por los incendios y además estaba entrando agua lentamente desde la sala de calderas Nº2. También había fallos eléctricos. Gracias a la propulsión diésel el barco pudo volver a navegar hacia el este lentamente. El Nurnberg podía dar 18 nudos y a esa velocidad avanzó en la misma dirección mientras el Leipzig ,a 10 escasos nudos, era escoltado más atrás por el Koln.

Mientras se estaban alejando el Nurnberg fue atacado por un par de aviones que dejaron caer sus bombas a estribor del crucero alemán aunque este solo hubo de lamentar daños leves por el segundo atacante.

A las 13.40 por fin 3 de los destructores alemanes consiguieron llegar hasta los cruceros .El Z-19 (Hermann Künne ) fue asignado al Nurnberg mientras que los otros 2, Z-4 (Richard Beitzen ) y Z-8 (Bruno Heinemann ) se quedaron junto al Leipzig. Los otros 2 destructores, Z-15(Erich Steinbrinck )y Z-14 (Friedrich Ihn ), habían sido enviados a casa por fallos en la maquinaria.

Tan pronto como se supo de la situación de los cruceros salieron fuerzas navales para proporcionarles escolta. Minadores ,otros destructores , Z-7 (Hermann Schoemann ) y buques R llegaron hasta el grupo. Todo parecía que volvía a ir bien...


Fuentes y enlaces de interés
Whitley , M.J. “German Cruiser in World war Two” Arms and armour edición 1985


lunes, 22 de julio de 2013

Operación Nanni Sophie I

¡Hola!

Un nuevo articulo que espero les agrade...

Operación Nanni Sophie I

Como vimos hace ya una buena temporada (1) los destructores alemanes estuvieron todo el invierno de 1939/40 muy atareados sembrando de minas la costa este inglesa. A pesar de que apenas se logro avistar alguna vez a los buques germanos cuando estaban en el litoral enemigo el mando naval alemán pensó que si eran localizados era muy probable que se tuvieran que enfrentar ,en un largo regreso a casa, a fuerzas navales ligeras superiores. A tal fin se decidió situar cruceros ligeros propios a cierta distancia para cubrir la posible contingencia.

La primera vez que prestaron cobertura fue la noche del 12 al 13 de noviembre. Para la segunda semana de diciembre otras 3 salidas se habían realizado sin ningún incidente digno de mención. El día 8 de diciembre se empezó a preparar otra salida para la que se reunió una fuerza de 3 cruceros ligeros : Leipzig, Nurnberg (buque insignia) y Koln que escoltarían a unos destructores que sembrarían minas entorno a Newcastle.

El Koln, uno de los implicados.
 
Los reportes de inteligencia habían situado hasta 3 submarinos operando en distintas áreas del mar del Norte así como la posibilidad de cruceros patrullando entre Bergen y las Shetlands ,de ahí el fuerte contingente. No obstante a Lutjens, al mando de la fuerza de cruceros ligeros, le seguían faltando fuerzas. En estas salidas los cruceros ligeros recibían escolta de lanchas torpederas para realizar labores antisubmarinos. Sin embargo en esta ocasión no había ninguna disponible ya que las únicas operativas estaban realizando misiones en el Báltico, y muy provechosas puesto que el Jaguar y el Seeadler capturaron 6 mercantes entre el 14 y 16 de diciembre cerca de la península de Jutlandia.

                                                     El Nurmberg, el más moderno de los cruceros ligeros alemanes.
La fuerza se hizo a la mar en el atardecer del día 12 y mientras los destructores ponían proa hacia la costa inglesa los cruceros ligeros lo hacían al punto de espera, al noreste del Dogger Bank, para esperar problemas. Al amanecer del 13 Lutjens ordenó lanzar un hidroavión para realizar labores antisubmarinas. Esto suponía otro contratiempo ya que originalmente se tenía pensado usarlos para realizar reconocimientos a mayores distancias pero ahora tendrían que operar cerca de las naves.

A las 10.40 de esa mañana se avistó al mercante a vapor danes Charkow .Lutjens ordenó al Leipzig que lo registrara por si llevaba armas mientras los otros 2 cruceros patrullaban alrededor. 

Mercante Charkow
 
Para las 11.05 el escuadrón alemán ya había dejado al Charkow, que no llevaba nada sospechoso, y retomado su formación....





Fuentes y enlaces de interés
Whitley , M.J. “German Cruiser in World war Two” Arms and armour edición 1985

martes, 17 de enero de 2012

Historia de 3 torpedos

 ¡Hola!

Una entrada en la que 3 "baratos" torpedos hacen un gran servicio a la Royal Navy inglesa.


Historia de 3 torpedos

De los distintos grupos de la Kriegsmarine destinados a conquistar los puertos y ciudades de Noruega el que peor parado salio fue sin duda el destinado a la conquista de Oslo. A la perdida del Blucher ahí que sumarle los daños ligeros que sufrio el Lutzow .Durante el intento de cruzar los estrechos que custodiaban la fortaleza de Oscarborg el acorazado de bolsillo recibió 3 impactos de 150 mm que le provocaron daños de la suficiente consideración como para que una vez desembarcados las tropas y convenientemente apoyadas por sus cañones el navío partió de vuelta a Alemania para reparar. Durante el camino el HMS Spearfish le localizo e impacto con un torpedo en su popa volandole el timón y haciendo que tuviera que ser remolcado hasta Kiel. Las reparaciones durarían hasta la primavera del 41.

Daños en el Lutzow

Corría el 20 de Junio de 1940. Alemania había afianzado su poder en Noruega después de duros combates. La Kriegsmarine había estado muy activa,como no podía ser de otra manera dada las condiciones de la campaña .Entre otras el crucero pesado Admiral Hipper y los acorazados Scharnhorst y Gneisenau junto a 4 destructores ,los Karl Galster , Hans Lody , Erich Steinbrinck y Hermann Schoemann , consiguieron hundir varios mercantes el 4 de Junio, durante la denominada operacion Juno, y los 2 acorazados alemanes se apuntaron un éxito aun mayor cuando hundieron poco después al CV Glorious y 2 destructores de escolta,el Ardent y el Acasta . No obstante este ultimo consiguió colocarle un torpedo al Scharnhorst en la popa cerca de la torre Caesar que le hizo embarcar 2.500 T de agua y obligó a la nave alemana a poner proa a Trondheim para reparaciones de urgencia.

Para distraer la atención de la Royal Navy y facilitar la vuelta a Alemania del dañado Scharnhorst el Gneisenau ,el Admiral Hipper junto a los destructores partieron hacia Islandia simulando una incursión en el Atlántico.

Para desgracia alemana el submarino Clyde torpedeó al Gneisenau en su proa por la banda de babor .El impacto se sintió en todo el barco y aunque solo produjo una ligera perdida de velocidad la escuadra alemana se vio obligada a dar la vuelta y regresar a Trondheim. El 25 y tras reparaciones de emergencia parte hacia Alemania escoltado por el crucero ligero Nurnberg .Llega a Kiel el 28 entrando en dique seco donde permanecerá reparando los daños hasta diciembre de 1940.

Daños en el Gneisenau
Mientras tanto el Scharnhorst consigue llegar a Alemania a pesar de los intentos de la RAF de hundirlo por el camino. Al día siguiente de llegar es puesto a reparar en el astillero flotante C siendo cortesmente visitado de nuevo por la RAF. Problemas en la maquinaria alargaron las reparaciones hasta el 21 de noviembre.

Esos 3 baratos torpedos, aunque uno fue a costa de 1 portaaviones y 2 destructores ,dejaron fuera de servicio las 2 naves más poderosas de la Kriegsmarine durante meses .Peor aun seria pasar a considerar si la baja de estas 3 naves, junto a la perdida de los destructores en Narvik ,condicionó el pensamiento de Hitler para suspender definitivamente León Marino.

Saludos 


Fuente y enlaces de interés
Whitley , M.J. “German Capital Ship in World War Two” Arms and armour edición 2000
Whitley , M.J. “German Cruiser in World war Two” Arms and armour edición 1985