Bienvenidos al blog La Kriegsmarine en castellano

¡Hola!

Bienvenidos a todos a este blog en el que pretendo traer poco a poco la historia de los buques de superficie alemanes en la Segunda Guerra Mundial. No dejare de lado la historia de los U-boote pero estos serán lo menos ,al menos por ahora.

Desde mi modesto punto de vista de aficionado intentare traer artículos que toquen todos los puntos posibles: Técnica, historias menores, las grandes operaciones, a los propios buques, fotos y videos... Todo ello usando las fuentes que están colgadas,o lo estarán,en el blog.

Cualquier comentario,critica u opinión sera bienvenida.

¡Grube!!

Mostrando entradas con la etiqueta Hannover. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hannover. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de agosto de 2014

Hannover

¡Hola!

Después de ver el historial del Hessen hace unas semanas le toca al Hannover. Breve repaso a su historial operativo:


Hannover

El Hannover formaba parte de la clase pre-dreadnoughts Deutschland .Esta la conformaban 5 unidades (incluyendo las también unidades de la Kriegsmarine Schlesien y Schleswig Holstein) equipadas con 2 torres dobles con cañones de 280 mm y 14 de 170 en casamatas individuales. A este principal le acompañaban tubos lanzatorpedos y cañones de 80 mm. Su maquinaria era capaz de propulsarle hasta los 18,5 nudos moviendo sus más de 14.000 T. El buque tenía 127,6 m de eslora , 22,2 de manga y 8,21 de calado. Su tripulación la conformaban unos 740 hombres.

El Hannover atravesando el canal de Kiel
 
Fue puesto en grada en el Kaiserliche Werft de Wilhlemshaven en Noviembre de 1904 , botándose el 29 de septiembre de 1905 y dándose por finalizado el 1 de octubre de 1907 con un coste total de 24,3 millones de marcos. En noviembre del año de su botadura realizó sus maniobras en el Mar del Norte .Hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial realizó numerosísimos ejercicios y entrenamientos y algunos viajes enseñando el pabellón por Noruega.

El estallido de la guerra le encontró en grada .A diferencia de la mayor parte de la flota alemana tuvo diversos movimientos durante el conflicto. Durante la batalla del Doggerbank fue puesto en alerta para asistir a la escuadra alemana pero finalmente no tomó parte ni salió al mar. Realizó también algunas salidas al Doggerbank para cubrir a buques minadores y durante el 24 y 25 de abril formó parte de un grupo de cobertura para otros buques que operaban en la costa inglesa entre Lowestoft y Great Yarmouth. Tomó parte en Jutlandia encuadrado en el 2º Escuadrón .Disparó un total de 8 proyectiles de 280 mm y 22 de 170 sin resultar dañado , a su vez, por el fuego recibido. En noviembre de 1916 pasó por Kiel para tareas de reparación y mantenimiento antes de ser enviado al Báltico para servir de buque blanco. Algunas de sus armas fueron eliminadas tras lo que se convirtió en buque patrulla.

El Hannover con la tripulación formada en cubierta
 
Tras el final de la guerra fue decomisionado. Sería modernizado entre 1920 y 1921 para pasar a formar parte de la flota alemana que se le permitía tener al país tras los acuerdos de Versalles. Como nave insignia del Báltico realizó durante los años siguientes algunos viajes a Finlandia y Suecia. En marzo de 1922 se vió obligado a servir como rompehielos para algunas unidades. Ese mismo mayo colisionó con la S18 matando a 10 de sus tripulantes.

En diciembre de 1924 de camino a Kiel chocó con una boya lo que le hizo tener que regresar a Wilhelmshaven donde chocó contra el muelle. Tras las pequeñas reparaciones realizó ejercicios en el Mar del Norte y algunos viajes internacionales más, como por el Mediterráneo en la primavera de 1926 o en el Atlántico ese mismo otoño. Entre 1927 y 1930 sufrió una profunda remodelación para ser decomisionado, definitivamente, al año siguiente tras entrar en servicio el Deutschland.

Ya bajo control de la Kriegsmarine fue usado para probar minas submarinas (1). Fue desguazado entre 1944 y 1946.

Saludos



Fuentes y enlaces de interés
Breyer ,Siegfried “The Armor of German Warship 1920-1945”



miércoles, 26 de septiembre de 2012

Otras pruebas de entreguerras

¡Hola!

Ya que estamos con las pruebas vamos a repasar otro par que se hicieron en entreguerras con mas unidades viejas.

Otras pruebas de entreguerras

Una sección de 60 m de un viejo acorazado de la clase Kaiser Wilhelm II fue modificada añadiéndole entre 2 y 8 mamparos transversales unidos mediante soldado ,en lugar de remaches, para comprobar la resistencia de este tipo de estructuras y su unión ante el impacto de torpedos. En noviembre de 1936 se detono un torpedo de 300 kg contra el blanco que provoco la separación de 2 de las planchas soldadas. Se llego a la conclusión de que al soldarse el material se había sobrecalentado perdiendo cualidades. Estudios posteriores con nuevas técnicas de soldado mostraron como impedir la perdida de las cualidades en el proceso pero eso fue ya durante la Segunda Guerra Mundial no afectado a las construcciones de preguerra que siguieron usando los tradicionales y fiables remaches.

Otras pruebas se realizaron en el Hannover .

El Hannover atravesando el canal de Kiel
Este buque ,al igual que el Hessen, fue uno de los pocos que se le permitió conservar a la marina alemana después del tratado de Versalles. Comisionado después de unas modernizaciones en febrero de 1921 se mantuvo activo hasta septiembre de 1931 realizando visitas a varios países. Tras esto se uso como blanco para pruebas de artillería. En 1938 su estado era calamitoso por lo que se decidió usarlo para comprobar el efecto en navíos de guerra de minas submarinas. Una mina exploto entre 15 y 20 m debajo de su casco causando inundaciones. El buque fue salvado merced a 4 bombas flotantes que sacaron el agua pero en condiciones normales se hubiera hundido. Otro mercante usado en las mismas pruebas se hundió rápidamente. Con estas pruebas quedaba demostrado la utilidad de la compartimentación para frenar el efecto de inundaciones.

Fuentes y enlaces de interés
Siegfried Breyer “The Armor of German Warship 1920-1945”