Bienvenidos al blog La Kriegsmarine en castellano

¡Hola!

Bienvenidos a todos a este blog en el que pretendo traer poco a poco la historia de los buques de superficie alemanes en la Segunda Guerra Mundial. No dejare de lado la historia de los U-boote pero estos serán lo menos ,al menos por ahora.

Desde mi modesto punto de vista de aficionado intentare traer artículos que toquen todos los puntos posibles: Técnica, historias menores, las grandes operaciones, a los propios buques, fotos y videos... Todo ello usando las fuentes que están colgadas,o lo estarán,en el blog.

Cualquier comentario,critica u opinión sera bienvenida.

¡Grube!!

Mostrando entradas con la etiqueta Primera Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primera Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de agosto de 2014

Hannover

¡Hola!

Después de ver el historial del Hessen hace unas semanas le toca al Hannover. Breve repaso a su historial operativo:


Hannover

El Hannover formaba parte de la clase pre-dreadnoughts Deutschland .Esta la conformaban 5 unidades (incluyendo las también unidades de la Kriegsmarine Schlesien y Schleswig Holstein) equipadas con 2 torres dobles con cañones de 280 mm y 14 de 170 en casamatas individuales. A este principal le acompañaban tubos lanzatorpedos y cañones de 80 mm. Su maquinaria era capaz de propulsarle hasta los 18,5 nudos moviendo sus más de 14.000 T. El buque tenía 127,6 m de eslora , 22,2 de manga y 8,21 de calado. Su tripulación la conformaban unos 740 hombres.

El Hannover atravesando el canal de Kiel
 
Fue puesto en grada en el Kaiserliche Werft de Wilhlemshaven en Noviembre de 1904 , botándose el 29 de septiembre de 1905 y dándose por finalizado el 1 de octubre de 1907 con un coste total de 24,3 millones de marcos. En noviembre del año de su botadura realizó sus maniobras en el Mar del Norte .Hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial realizó numerosísimos ejercicios y entrenamientos y algunos viajes enseñando el pabellón por Noruega.

El estallido de la guerra le encontró en grada .A diferencia de la mayor parte de la flota alemana tuvo diversos movimientos durante el conflicto. Durante la batalla del Doggerbank fue puesto en alerta para asistir a la escuadra alemana pero finalmente no tomó parte ni salió al mar. Realizó también algunas salidas al Doggerbank para cubrir a buques minadores y durante el 24 y 25 de abril formó parte de un grupo de cobertura para otros buques que operaban en la costa inglesa entre Lowestoft y Great Yarmouth. Tomó parte en Jutlandia encuadrado en el 2º Escuadrón .Disparó un total de 8 proyectiles de 280 mm y 22 de 170 sin resultar dañado , a su vez, por el fuego recibido. En noviembre de 1916 pasó por Kiel para tareas de reparación y mantenimiento antes de ser enviado al Báltico para servir de buque blanco. Algunas de sus armas fueron eliminadas tras lo que se convirtió en buque patrulla.

El Hannover con la tripulación formada en cubierta
 
Tras el final de la guerra fue decomisionado. Sería modernizado entre 1920 y 1921 para pasar a formar parte de la flota alemana que se le permitía tener al país tras los acuerdos de Versalles. Como nave insignia del Báltico realizó durante los años siguientes algunos viajes a Finlandia y Suecia. En marzo de 1922 se vió obligado a servir como rompehielos para algunas unidades. Ese mismo mayo colisionó con la S18 matando a 10 de sus tripulantes.

En diciembre de 1924 de camino a Kiel chocó con una boya lo que le hizo tener que regresar a Wilhelmshaven donde chocó contra el muelle. Tras las pequeñas reparaciones realizó ejercicios en el Mar del Norte y algunos viajes internacionales más, como por el Mediterráneo en la primavera de 1926 o en el Atlántico ese mismo otoño. Entre 1927 y 1930 sufrió una profunda remodelación para ser decomisionado, definitivamente, al año siguiente tras entrar en servicio el Deutschland.

Ya bajo control de la Kriegsmarine fue usado para probar minas submarinas (1). Fue desguazado entre 1944 y 1946.

Saludos



Fuentes y enlaces de interés
Breyer ,Siegfried “The Armor of German Warship 1920-1945”



lunes, 21 de julio de 2014

Hessen

¡Hola!

Vamos a ver en un par de entradas la historia de 2 buques de la Kriegsmarine que son poco conocidos.

Hessen

El Hessen formaba parte de la clase Braunschweig ,unos 5 acorazados equipados con 4 cañones de 280 mm, una velocidad máxima de 18 nudos y un blindaje de cintura comprendido entre los 100 y 250 mm. Su desplazamiento máximo llegaba hasta las 14.394 T y sus dimensiones era 127,7 m de eslora, 22,2 de manga y 8,10 de calado.

Fue puesto en grada el 15 de abril de 1902 ,botado el 18 de septiembre de 1903 y completado el 19 de mayo de 1905. Su tripulación estaba formada por unos 730 hombres inicialmente, siendo posteriormente necesarios menos hombres.

Antes de noviembre de 1914 realizó varios viajes enseñando la bandera: las Canarias, el Ferrol, Noruega, el Báltico...fueron algunos de sus detinos. Su historial en la Primera Guerra Mundial fue paralelo al del grueso de la Kaiserliche Marine. Algunas operaciones y salidas al Mar del Norte hasta la Batalla de Jutlandia en la que participó formando parte del II Escuadrón de Batalla. Aunque no resultó dañado estuvo cerca de serlo ante un ataque de destructores. En 1916 fue usado como buque objetivo y poco después decomisionado del servicio y desarmado. 

En 1931

 
En 1925 fue puesto activado otra vez para integrar parte de la marina de la Reichmarine dentro de la escasa flota que se le permitió a la nación alemana retener. Sirvió en ella hasta finales de 1934 enseñando la bandera por diversos países del mundo. Ese año fue decomisionado y modificado para servir como buque blanco. A partir del 30 de agosto de 1937 empezó su nueva vida como buque blanco siendo el crucero ligero Leipzig su primer “cliente” (1). En 1940 sirvió brevemente como rompehielos para mercantes auxiliares en sus viajes de salida.



En 1946, como buque blanco

En 1946 pasó a la Unión Soviética que lo volvió a utilizar como buque blanco. Sería desguazado en 1960.
(1) De estas pruebas ya hablamos:



Fuentes y enlaces de interés
Whitley , M.J. “German Capital Ship in World War Two” Arms and armour edición 2000

miércoles, 31 de julio de 2013

Planos originales de buques

¡Hola!

Existe una muy interesante pagina en internet en la que aparecen planos originales de buques colgados a una resolución apabullante:

http://www.dreadnoughtproject.org/tfs/index.php/Main_Page

Si vamos a la parte superior derecha de la pantalla, aproximadamente, veremos un listado de opciones entre las que se incluyen Ship plans. Al pinchar en esta accederemos a un listado que va desde naves de la Primera Guerra Mundial  hasta varias de la Segunda como el crucero pesado Prinz Eugen, el portaaviones Graf Zeppelin o el mercante corsario Pinguin .

Los planos son ideales para imprimir a gran resolución y colgarlos en una pared sin que sea especialmente caro el papel. Para colgarlos y que no se arrugen o conben con el paso del tiempo recomiendo pegarlos sobre foan. Esto si sera algo más carillo.

Saludos

martes, 5 de febrero de 2013

De la KaiserlicheMarine a la Kriegsmarine .Parte III:La marina alemana en 1931

¡Hola!!

Siguiente parte:

De la KaiserlicheMarine a la Kriegsmarine .Parte III:La marina alemana en 1931

Las 11 unidades de batalla que Alemania pudo mantener por los acuerdos de Washington fueron las siguientes:

Acorazados
4 clase konig: Konig,Grober Kurfurst,Markgraf y Kroprinz Wilhelm
4 clases Bayern: Bayern,Baden , Sachsen y Württemberg(1)

Cruceros de batalla
3 clase Derfflinger:Derfflinger ,Lutzow e Hinderburg
Alemania se quedo así con una poderosa flota de combate. No obstante la tensa situación que se vivió en Alemania durante la década de 1920 hizo que apenas se modernizasen navíos como si estaba haciendo la Royal Navy con sus buques de la Primera Guerra Mundial prefiriendo los nuevos mandos construir los novedosos acorazados de bolsillo mas aptos para una futura guerra.

Solo los acorazados de la clase Bayern fueron modernizados siguiendo un programa muy similar al de los acorazados ingleses del tipo Queen Elisabeth: en una primera fase se eliminaron los cañones secundarios en forma de casamatas y fueron sustituidos por 3 torres por banda equipadas con 2 cañones de 150 mm, se incremento el blindaje vertical y horizontal y se eliminaron los tubos lanzatorpedos.
En una posterior segunda fase se monto un nuevo aparato motor que le dio a los buques una velocidad de 28 nudos y se mejoro la AA(2). Con todo esto la manga final de los buques aumento hasta los 31,5 m y el peso hasta las 35.000 T Estandar aproximadamente.

Al termino de la vacación naval , en 1931, Alemania seguía contando con una flota compuesta en su mayoría por buques de la Primera Guerra Mundial con algunas nuevas, y escasas, incorporaciones y los acorazados de la clase Bayern terminando de renovarse,en concreto el Württemberg tardaría aun un par de años.

Como debía ver reducido esta a 9 navíos se tomo la decisión de reconstruir 2 de los cruceros de batalla como portaaviones de los que Alemania no había construido ninguno. Los planos se completaron en 1930 pero nuevamente la situación de crisis en Alemania,desde luego no tan grave como la histórica, hizo que los planes se dejasen momentáneamente apartados y así cuando llego 1931 los buques fueron puesto en grada ,para que no protestasen el resto de naciones firmantes, pero apenas se trabajaba en ellos.



(1)Los 2 últimos acorazados de la clase Bayern fueron botados en 1917 pero la situación económica de posguerra hizo que los trabajos de finalización se tomasen con poca prisa por lo que no se completaron hasta 1922 y 1923 respectivamente.
(2)Fechas de modernización:
Primera fase
Bayern:1924-1926
Baden 1924-1926
Sachsen 1925-1927
Württemberg:1926-1929
Segunda fase
Bayern:1928-1929
Baden 1928-1930
Sachsen 1928-1931
Württemberg:1930-1933

Saludos

sábado, 2 de febrero de 2013

De la KaiserlicheMarine a la Kriegsmarine. Parte II:Tratado naval de Washington

¡Hola!

Segunda parte de esta “nueva” Kriegsmarine:

De la KaiserlicheMarine a la Kriegsmarine. Parte II:Tratado naval de Washington

La carrera armamentista naval que surgió poco después de la 1GM transcurrió mas o menos como históricamente. Estados unidos y japón querían construir mas pero las potencias tradicionales, incluida Alemania, estaban muy tocadas por la 1 Guerra Mundial. Los acuerdos navales acabaron así el 6 de febrero de 1922:

Buques de batalla que podían mantener en servicio y tonelaje estándar en esa fecha:

-Imperio Británico: 22 unidades con 580.450 T
-Estados unidos: 18 unidades con 500.610 T
-Alemania 11 unidades con 297.384 T
-Japón: 10 unidades con 301.320 T
-Francia: 10 unidades con 221.175 T
-Italia: 10 unidades con 182.800 T

El SMS Bayern en el Baltico en 1921(En esta HA claro)
Las potencias acordaron un periodo conocido como “vacación naval”que para Italia y Francia se limitaba a 1927 en tanto que para los demás estados llegaba hasta 1931 con la excepción de Gran Bretaña, que podía construir dos acorazados dentro de los limites cualitativos del tratado.

Al termino de las vacaciones navales las flotas de batalla se estabilizarían según los cocientes acordados:

-Imperio Británico: 15 unidades con 525.000 T
-Estados unidos: 15 unidades con 525.000 T
-Alemania 9 unidades con 315.000 T
-Japón: 9 unidades con 315.000 T
-Francia: X unidades con 175.000 T
-Italia: X unidades con 175.000 T

Los coeficientes relativos a las diversas marinas serian: 5:5:3:3:1.67:1.67.

Para los portaaviones los tonelajes y coeficientes serian los siguientes:

-Imperio Británico: 135.000 T 5,00 Coef. relativo
-Estados unidos: 135.000 T 5,00 Coef. relativo
-Alemania 81.000 T 3,00 Coef. relativo
-Japón: 81.000 T 3,00 Coef. relativo
-Francia: 60.000 T 2,00 Coef. relativo
-Italia: 60.000 T 2,00 Coef. relativo

Las limitaciones cualitativas prescribían:

-Buques de batalla: no podían superar las 35.000 toneladas ni embarcar cañones de mas de 406 mm. En los buques existentes se permitía mejorar la protección horizontal y la subacuatica con tal de que este refuerzo no comportara un aumento del desplazamiento superior a las 3.000 toneladas. Francia e Italia quedaban autorizadas para mejorar también en sus buques de batalla la protección vertical y el calibre de la artillería.

-Portaaviones: el desplazamiento máximo seria de 27.000 toneladas estándar y la artillería no podía superar el calibre de 203 mm. Como caso excepcional, en los limites del tonelaje máximo acordado las potencias podían disponer de 2 portaaviones de mas de 27.000 toneladas pero sin rebasar las 33.000. Esta clausula fue introducida a petición de EE.UU, que quería transformar en portaaviones los cruceros de batalla Lexington y Saratoga, que según el tratado debían ser dados de baja.

-Cruceros: no se podían construir, ni adquirir cruceros de mas de 10000 toneladas y piezas mayores de 203 mm

Como siempre todo abierto a discusión ,criticas constructivas y opinión.

Saludos

jueves, 31 de enero de 2013

De la KaiserlicheMarine a la Kriegsmarine. Parte I: “Empate” en la Gran guerra

¡¡Hola!!

Desgraciadamente sigo muy liado con los exámenes por lo que dejare temas no muy novedosos u originales. Para finales de febrero espero poder a traer temas novedosos e ineditos:


De la KaiserlicheMarine a la Kriegsmarine. Parte I: “Empate” en la Gran guerra

Supongamos que la batalla de Verdun resulta ser un picadillo de carne francesa,tal y como lo planeo el general Von Falkenhayn los alemanes, a costa de considerablemente menos bajas para ellos. Supongamos también que la ofensiva final alemana contra Francia tiene mas éxito del que tuvo y que al mismo tiempo en Inglaterra la situación de los suministros es peor de lo que fue.

Sea como sea el caso es que se dan las condiciones adecuadas para que en 1918 los aliados ,motivados principalmente por la muy debilitada Francia, y los imperios centrales firmen una paz que ponga final a la Primera Guerra Mundial.

La condición principal que pidió USA fue que se negociara con una nación democrática por lo que los Hohenzollern tienen los días contados .

Alemania deberá retroceder hasta sus fronteras anteriores liberando así el territorio conquistado en occidente. Como compensación le serán devueltas las colonias de áfrica pero no las del pacifico que se quedara japón.

No obstante, y dado que en oriente Alemania a derrotado,gracias a la revolución,a rusia mantiene los territorios anexionados :prusia seguirá unida a Alemania y Polonia no surgirá como una nueva nación.

En temas económicos Alemania no deberá pagar ninguna reparación de guerra(que por cierto terminaron de pagarse hace no mucho tiempo) con lo que la situación de crisis de años posteriores no sera tan critica.

La poderosa Kaiserliche-marine no deberá ser entregado a los aliados con lo que Alemania continuara teniendo una poderosa escuadra naval.

Esta imagen no se vera producida.


Saludos