Bienvenidos al blog La Kriegsmarine en castellano

¡Hola!

Bienvenidos a todos a este blog en el que pretendo traer poco a poco la historia de los buques de superficie alemanes en la Segunda Guerra Mundial. No dejare de lado la historia de los U-boote pero estos serán lo menos ,al menos por ahora.

Desde mi modesto punto de vista de aficionado intentare traer artículos que toquen todos los puntos posibles: Técnica, historias menores, las grandes operaciones, a los propios buques, fotos y videos... Todo ello usando las fuentes que están colgadas,o lo estarán,en el blog.

Cualquier comentario,critica u opinión sera bienvenida.

¡Grube!!

Mostrando entradas con la etiqueta Forista Minoru Genda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Forista Minoru Genda. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Segundo impacto en el Bismarck

¡Hola!

Una nueva entrada del reputado Minoru Genda.

Segundo impacto en el Bismarck

El segundo impacto del Prince of Wales da a lo largo de la división estanca 14 (marcada en rojo en el dibujo) y explota contra el mamparo antitorpedo causando una inundación que afecta a la sala de generadores en la parte delantera y a babor y concretamente al generador número 4 y produce un resquebrajamiento del mamparo (2) entre el compartimento 14 y el 13 que afecta a la sala de calderas número 2 de babor (3) y a la sala auxiliar de calderas. 

Las marcas del dibujo son:
 
1.- Compartimento ó Sección 14
2.- Mamparo entre el compartimento 14 y 13 que se supone resulta resquebrajado
3.- Sala de calderas que sufre la inundación
4.- Calderas
5.- Conductos de humos
6.- Bateria secundaria
7.- Chimenea
8.- Salas de calderas de popa
9.- Dobles y triples fondos.


Os presento un dibujo con la más que posible trayectoria del proyecil que da en el centro.
Dicho proyectil impacta en el agua antes de llegar al barco y entra por debajo del blindaje de cintura, dicho blindaje solo proteje 1,9 metros más abajo de la línea de flotación tal y como vemos perfora el casco y el mamparo de un tanque para impactar resquebrajando el mamparo antitorpedo y produciendo una inundación en la sala de generadores eléctricos nº 4 y justo contra el mamparo estanco entre la sección XIII y la XIV lo que a su vez produce una via de agua, que inunda la sala de calderas nº 2 situada a popa de la sala de generadores.
En rojo el blindaje, en azul la trayectoria del proyectil, las marcas son:
 

1.- Blindaje de cintura
2.- Mamparo antitorpedos
3.- Sala de generadores eléctricos nº 4
4.- Barbeta de las piezas de artillería secundarias
5.- Sala de la caldera auxiliar
6.- Sala de generadores eléctricos nº 3
7.- Artilleria secundaria
8.- Telémetro y radar.


Gracias a Minoru Genda por ceder amablemente los trabajos aquí expuestos

Fuentes y enlaces de interés


jueves, 16 de agosto de 2012

Datos tecnicos varios del Bismarck

¡¡Hola a todos!!

En uno de los foros en los que participo, http://www.forosegundaguerra.com/ ,hay un prestigioso forista conocido como Minoru Genda que cuenta con gran experiencia en el ámbito naval. Tras pedirle permiso me ha dejado colgar aquí algunos temas relacionados con la Kriegsmarine. Los pondré con una etiqueta por si quieren verlos,en el futuro abra mas, que ponga Minoru Genda así como sus respectivas etiquetas:

Datos técnicos varios del Bismarck

Acorazado Bismack

Carga de combustible

La máxima carga de combustible era de 8294 toneladas de las que eran aprovechables por motivos obvios 7400 toneladas. Para quien no sepa los motivos obvios, decir que con el combustible entraban impurezas y agua que se iba almacenando en el fondo de los tanques, eso sin contar que el líquido que había por debajo de las aspiraciones (entre 3 y 5 centímetros de altura) no podía ser aspirado, aunque poco importaba porque el agua y las impurezas iban al fondo del tanque

Consumos

Consumía a velocidad máxima 30 nudos una tonelada de combustible por cada 0,51 milla recorrida
A 30 nudos 1,97 toneladas por milla, recorria 0,51 millas por tonelada de combustible 944,52 metros
A 28 nudos 1,64 toneladas por milla, recorria 0,61 millas por tonelada de combustible 1129,72 metros
A 27 nudos 1,42 toneladas por milla, recorria 0,70 millas por tonelada de combustible 1296,40 metros
A 24 nudos 1,11 toneladas por milla, recorria 0,90 millas por tonelada de combustible 1666,80 metros
A 21 nudos 0,91 toneladas por milla, recorria 1,10 millas por tonelada de combustible 2037,20 metros
A 19 nudos 0,87 toneladas por milla, recorria 1,15 millas por tonelada de combustible 2129,80 metros
A 15 nudos 0,86 toneladas por milla, recorria 1,16 millas por tonelada de combustible 2148,32 metros
El consumo a máxima potencia y velocidad por caballo era de 131,2 gramos.

Calderas y maquinaria

Calderas

Las 12 calderas Wagner Höchstdruck tenían una eficiencia de un 80%
La superficie de evaporación era de 380 metros cuadrados
La superficie de sobrecalentamiento era de 120 metros cuadrados
La superficie de precalentamiento de aire en la caldera era de 685 metros cuadrados
La temperatura del agua precalentada era de 160º
La presión de trabajo alcanzaba las 55 atmósferas
La presión de seguridad estaba entre 58 y 63 atmósferas esto es las válvulas de seguridad debían saltar o abrise entre 58 y 63 atmósferas, aunque la presión máxima de este tipo de calderas podía alcanzar las 68 atmósferas y sus válvulas de seguridad del colector de vapor podían ser timbradas o calibradas para abrirse entre los 68 y 69,5 kilos y las de vapor sobrecalentado entre 66,5 y 68 kilos
El peso del vapor generado por hora era de 50 toneladas
Las temperaturas del vapor eran:
Vapor saturado 287º
Vapor recalentado 450º
Otros datos:
Peso con agua 52,8 toneladas
Producción de vapor 132 kilos por metro cuadrado

Turbinas

El Bismarck disponía de 3 turbinas Blohm & Voss tipo Parsons de las cuales van algunos datos.
Turbina de alta y media presión
Revoluciones de la turbina por minuto 2880 rpm, revoluciones del eje por minuto 270 rpm
Turbina de baja presión
Revoluciones de la turbina por minuto 2430rpm, revoluciones del eje por minuto 190 rpm
Turbina de alta presión (marcha atrás)
Revoluciones de la turbina por minuto 2025 rpm, revoluciones del eje por minuto 190 rpm
Turbina de baja presión (marcha atrás)
Revoluciones de la turbina por minuto 1715 rpm, revoluciones del eje por minuto 180 rpm

Generadores eléctricos

La potencia a 220 Voltios según diseño alcanzaba los 3920 kW
La potencia máxima a 220 Voltios alcanzaba los 7920 kW
5 turbogeneradores que producían 690 kW cada uno
1 turbogenerador de 460 kW
8 generadores diesel que proporcionaban 500 kW cada uno

Timones

El Bismarck tenía dos timones semi-compensados y suspendidos con una superficie de palas de 24,2 metros cuadrados  
Vista de los timones y helices

Hélices y ejes

El diámetro de cada una de las 3 hélices era de 4,8 metros
La separación entre los ejes de cada una de ellas era de 6,2 metros (12,4 metros entre las exteriores)
Los ejes exteriores tenían 12 chumaceras o cojinetes de apoyo, además de la chumacera de empuje y medían aproximadamente 65 metros entre hélice y chumacera de empuje
El eje central tenía 10 chumaceras o cojinetes de apoyo, además de la chumacera de empuje y medía aproximadamente 52 metros entre hélice y chumacera de empuje. Estaban constituidos por varios tramos de ejes (8 los exteriores y 6 el central, además del eje de cola, todos ellos con acoplamientos de plato
El diámetro de los ejes era aproximadamente de entre 500 y 600 mm.

Las helices del acorazado mas cercanas

Fuentes y enlaces de interés


Saludos