Bienvenidos al blog La Kriegsmarine en castellano

¡Hola!

Bienvenidos a todos a este blog en el que pretendo traer poco a poco la historia de los buques de superficie alemanes en la Segunda Guerra Mundial. No dejare de lado la historia de los U-boote pero estos serán lo menos ,al menos por ahora.

Desde mi modesto punto de vista de aficionado intentare traer artículos que toquen todos los puntos posibles: Técnica, historias menores, las grandes operaciones, a los propios buques, fotos y videos... Todo ello usando las fuentes que están colgadas,o lo estarán,en el blog.

Cualquier comentario,critica u opinión sera bienvenida.

¡Grube!!

Mostrando entradas con la etiqueta J.Schepke. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta J.Schepke. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de octubre de 2014

Vacaciones en la nieve

¡Hola!

Hace ya mucho que lei por primera vez “La batalla del Atlántico” de Andrew Williams. Hoy voy a compartiles una información que me llamó la atención entonces pero que no había recordado hasta hace poco. Antes del artículo en si veamos esta foto y piensen a que unidad puede pertenecer:


 
Vacaciones en la nieve

¿Qué unidad se les ha pasado por la cabeza primero?¿Gebirgsjäger?¿tropas en el invierno ruso ¿marinos en noruego?

Se trata de miembros de la tripulación del U100 del as Joaquin Schepke en los alpes bávaros en febrero de 1941. Veamos como nos cuenta Andrew William (1) la “excursión” a la nieve:


El hermoso pueblo bávaro de Ruhpolding sería el anfitrión de Joaquin Schepke, su esposa, su tripulación y un cámara de la propaganda durante una semana del mes de febrero de 1941. La dotación del U-100 había sido invitada por el partido nazi local a pasar unos días de relax en las pistas de esquí y el tiempo, que era un impedimento para las operaciones en el Atlántico, proporcionó buena nieve en las montañas de Ruhpolding .Schepke, con sus veinte años, era el favorito del partido. El capitán de submarino más conocido era Prien, Kretschmer el que más éxitos cosechaba, pero Schepke tenía ambas cosas: era guapo y accesible. Rubio ,de ojos claro e impecablemente elegante con su uniforme azul oscuro del submarino, era reclamado como orador en los mítines del partido. Plenk recuerda las sesiones de fotos en las pistas “Eran todos autenticos principiantes. No tenían técnica alguna, intentaban mantenerse en los esquís el mayor tiempo posible, luego se caían, se levantaban y seguían esquiando. Eran tipos intrépidos que se precipitaban a toda velocidad por aquellas colinas” Los aldeanos querían que las vacaciones de la tripulación fueran memorables. “Hubo noches tradiciones en la Kurhaus, como es costumbre aquí en Ruhpolding en ocasiones especiales, con Schuhplattler (bailce con zuecos) y música.Se lo pasaban estupendamente”

Las fotografiás muestran a la tripulación bailando con las chicas del lugar, bebiendo cerveza y riendo. Schepke y sus hombres hicieron amigos en Ruhpolding”

Desgraciadamente no encuentro fotos, y mira que he buscado, de la tripulación en el pueblecito bávaro. Si cualquier lector pudiera aportar alguna sería fantástico.

Aunque no hay fotos he encontrado algo mejor. Un video:


¡Saludos!!

(1) Williams, Andrew “La batalla el Atlántico” Memoria crítica 2004 pag 107-8

Fuentes y enlaces de interés
Williams, Andrew “La batalla el Atlántico” Memoria crítica 2004

viernes, 28 de febrero de 2014

18-20 Octubre 1940: masacre en los convoyes III y conclusiones

¡Hola!

Terminamos con el serial de entradas sobre las batallas de octubre.


18-20 Octubre 1940: masacre en los convoyes III y conclusiones

Los últimos días de octubre darían un respiro a los convoyes. El mal tiempo hizo su aparición y los tiburones de Doenitz solo se cobraron 4 victimas más desde el 20 al 31 de octubre.

Aunque fuera poco hubo una especialmente grande. El buque de pasaje Empress of Britain (británico de 42.348 T capaz de dar 24 N) fue atacado por un Fw 200 Condor unas 70 millas al noroeste de la isla de Aran el 26 de octubre. El Oblt Bernhard Jope ,que no tardaría en conseguir la Cruz de Caballero ,consiguió colocarle 2 bombas que lo incendiaron y obligaron a desalojar a la mayoría de tripulación. En un intento de salvarlo, por el valor de su velocidad y capacidad más que por su mercancía de azúcar y bienes generales, se formo un convoy que lo remolcó a 4 N. El U 32 (Jenisch) localizó a este y lo siguió durante 24 horas antes de superar la barrera y lanzar en superficie 3 torpedos contra el a escasos 600 metros. Dos impactos sentenciaron la mayor presa cobrada en la guerra contra los convoyes. 

                                                                                  El Empress of Britain en 1931
 
                           Ataque al Empress of Britain visto desde el aire.
 

Pero esta falta de hundimientos de últimos de octubre no debía engañar a los “peces gordos” de los convoyes. Demasiados buques perdidos en muy poco tiempo y en Gran Bretaña no sabían muy bien por donde iban los tiros.

La División de Guerra Submarina no pudo hallar pruebas concluyentes de que los submarinos atacasen desde el interior del convoy (1) aunque si se reconocía que ,ya en septiembre del mismo año ,el 70% de los buques perdidos habían sido torpedeados por sumergibles en superficie. Hay que dotar a los buques de algún otro medio distinto del ojo humano para detectar la aproximación del enemigo y localizarlo (1) pero el radar, la solución a los problemas de los convoyes, todavía no estaba lo suficientemente extendido entre los escoltas .El mes de octubre fue catastrófico para la causa aliada. En total se fueron al fondo del mar 442.985 T de las que 352.407 lo fueron por sumergibles .En total 63 buques de los que en el SC7 se perdieron 20 en muy poco periodo de tiempo.

Contrariamente a la difícil situación que se veía desde Reino Unido ,Doenitz disfrutaba de los éxitos de su escasos buques. Desde junio el tonelaje hundido por submarino y día fue aumentando progresivamente hasta llegar a su culmen en octubre: 514 T junio, 593 en julio , 664 en agosto, 758 en septiembre y en octubre 920 T. Si hablamos de número de buques los U-boot hundieron casi 300 entre mayo y el 2 de diciembre de 1940, que sumaban mas de 1,6 millones de T. Y esta increíble hazaña la llevaron a cabo solo 18 capitanes de los que 5 se adjudicaron un tercio del total.

No obstante había trampa detrás de los éxitos. Se habían obtenido unos resultados magníficos usando las manadas de lobos pero todo ello muy concentrado en unos pocos buques y capitanes (Kretschmer, Endrass, Schepke, Prien...) de entre una medía de solo 6 sumergibles operando a la vez. Doenitz no se hacía ilusiones y esperaba con ansia las nuevas tripulaciones que se estaban entrenando en el Báltico sabiendo que esta situación , muchos éxitos concentrados en pocas unidades, no podrían perpetuarse indefinidamente.

Saludos


(1) Williams, Andrew “La batalla el Atlántico” Memoria crítica 2004 pag 93

Fuentes y enlaces de interés
Williams, Andrew “La batalla el Atlántico” Memoria crítica 2004
Doenitz, Karl “Diez años y veinte días” Ediciones Altaya 2008

miércoles, 26 de febrero de 2014

18-20 Octubre 1940: masacre en los convoyes II

¡Hola!

Apenas 24 horas después de la tremenda derrota narrada en la ultima entrada sobrevino otra:

18-20 Octubre 1940: masacre en los convoyes II

Tras la batalla de la noche del 18-19 de octubre (1) el U 99 (Kretschmer), U 101 (Frauenheim) y U 123 (Moehle) pusieron proa a casa tras quedarse sin torpedos . Para reforzar a los sumergibles que todavía quedaban en el aérea, U 46 (Endrass), U 48 (Bleichrodt) y U 100 (Schepke), llegaron el U 38 (Liebe),que la noche anterior no había alcanzado al desafortunado SC 7 después de localizarlo, el U 28 (Kuhnke) y el U 47 (Prien). En total 6 sumergibles se enfrentarían al HX 79 procedente de Halifax y formado por 49 mercantes escoltados por 12 naves, incluido un sumergible holandés.

En esta ocasión fue el famoso toro de Scapa Flow, Gunter Prien, quien localizó al convoy. No obstante el primero en anotarse un tanto fue Liebe a bordo del U 38 . A las 22.13 del 19 de octubre lanzó un torpedo contra un buque pero pasó de largo de su objetivo acertando al desafortunado Matheran (británico de 7.653 T). La mayoría de su tripulación consiguió salvarse al ser recogidos por el Loch Lomond pero con tan mala suerte que este fue hundido a la mañana siguiente por el U 100 de Schepke. Todos los supervivientes del Matheran sobrevivieron y fueron recogidos por la fragata Jason.

                                                                       El Matheran, la primera victima del convoy
 
Tras el Matheran empezaron a hundirse uno tras otros los buques del convoy. El Bilderdijk (holandés de 6.856 T) ,cargado de grano ,fue el siguiente con 2 torpedos. Después le tocaría el turno al Uganda (británico de 4.966 T) que no fue sino la primera victima de la noche del U 47 de Prien ,que en total hundió 4 buques y dañó otros 2 más.

No obstante uno de los mayores éxitos de la noche se lo apuntó el U 100 de Schepke a las 00.15 del 20 al lanzar una salva de 2 torpedos. Sendos impactos sacudieron a los petroleros Caprella (británico de 8.230 T) y Sitala (misma nacionalidad de 6.218 T) cargados hasta arriba de combustible y que iluminaron como antorchas la cruel noche. Schepke se anotaría el ultimo buque a las 7.20 de la mañana. El ya citado Loch Lomond ( británico de 5.452 T) que seguiría el mismo camino de otros tantos esos días llevándose al fondo del mar su carga de madera y acero.

                                                                                            El U 100 de Schepke
El listado de naves hundidas esa noche , todos los buques perdidos por el HX 79 en su travesía, es el siguiente (Fecha, sumergible, nombre buque y desplazamiento):

19 octubre U 38 Matheran (7.653 T)
19 octubre U 38 Bilderdijk (6.856 T)
19 octubre U 47 Uganda (4.966 T)
19 octubre U 47 Shirak ,dañado (6.023 T)
19 octubre U 47 Wandby (4.947 T)
19 octubre U 46 Ruperra (4.548 T)
20 octubre U 100 Caprella (8.230 T)
20 octubre U 100 Sitala (6.218 T)
20 octubre U 48 Shirak (6.023 T)
20 octubre U 47 La estancia (5.185 T)
20 octubre U 47 Whitford Point (5.026 T)
20 octubre U 47 Athelmonarch, dañado (8.995 T)
20 octubre U 46 Janus (9.965 T)
20 octubre U 100 Loch Lomond (5.452 T)

En total 12 naves hundidas (75.069 T) y 2 más dañadas(15.018 T) por 6 sumergibles de los que Prien se anotó 4 bajas definitivas (20.124 T) y los 2 dañados (15.018 T). Schepke se quedó cerca en cuanto a hundimientos :los 3 buques torpedeados sumaban 19.900 T perdidas incluyendo 2 valiosos petroleros.

Nuevamente el papel de la escolta fue lamentable. A pesar de contar con fuerzas muy superiores al SC 7 no consiguieron anotarse ninguna baja y se limitaban a acudir a la zona donde algún nuevo buque había resultado alcanzado buscando en vano con el ASDIC mientras los U-boot alemanes seguían torpedeando en superficie a los mercantes.

Saludos


Fuentes y enlaces de interés
Williams, Andrew “La batalla el Atlántico” Memoria crítica 2004
Doenitz, Karl “Diez años y veinte días” Ediciones Altaya 2008
La batalla del Atlántico” Time Life Folio

lunes, 24 de febrero de 2014

18-20 Octubre 1940: masacre en los convoyes I

¡Hola!

Veamos el fruto del sufrimiento del U 48.

18-20 Octubre 1940: masacre en los convoyes I

La transmisión del U 48 (1)de Bleichrodt llegó a Doenitz que organizó rápidamente el movimiento de varios sumergibles para que convergieran sobre el SC 7. Estos eran el U 46 (bajo el mando de Endrass), U 99 (Kretschmer), U 100 (Schepke), U 101 (Frauenheim) y U 123 (Moehle). Como se ve toda una colección de ases se cernía sobre el convoy.

Pero antes de encontrarse con esta marabunta ansiosa se toparon con el U 38 de Liebe. Este sumergible estableció contacto con el convoy al atardecer del 17 de octubre y su capitán rápidamente comunicó nuevamente la posición lo que dejó claro que el rumbo del resto de unidades alemanes era el adecuado. Aparte de eso atacó por su cuenta; una salva inicial de 3 torpedos solo encontró un blanco, el Carsbreck (británico de 3.670 T) que se salvó de hundirse por el cargamento de madera que llevaba a bordo. Una segunda salva no encontró blanco alguno.


El Carsbreck británico.
A la noche siguiente, con todos los sumergibles que venían rondando el convoy, empezó el ataque. Endrass se anotó el primer buque a las 8.15 de la noche y a partir de ahí el resto de capitanes empezaron a incrementar su cuenta personal en una noche de luna llena casi idónea para el ataque. Kretschmer fue de los más activos atacando desde dentro del convoy ,aunque ello traía problemas. El mercante Assyriam detectó al U 99 y empezó a perseguirlo. Durante 7 minutos ambos maniobraron constantemente, uno intentando evadirse o torpedearlo y otro impactarle con su cañón o embestirlo. En un intento desesperado Kretschmer lanzó un torpedo contra el Assyriam que fallo pero , ¿suerte o puntería? ,acertó al Empire Brigade. Veamos como lo cuentael capitan del buque, Reginald Kearon:

A eso de las 21.00 observé un submarino en mi proa por babor, a 183 metros de distancia. Rectifiqué el rumbo para interceptarlo y embestirlo, pero el submarino llevó a cabo una acción evasiva...perseguí al enemigo durante 7 minutos. Podíamos ver claramente su periscopio y la estela que dejaba...al cabo de 7 minutos pudimos ver como surgía del agua de la torrera y oler los gases de escape cuando puso en marcha sus motores diésel. Una vez en la superficie se marchó a toda prisa.

El Assyriam consiguió esquivar 3 torpedos esa noche pero al cuarto no hubo suerte e hizo explosión en la zona de estribor. Solo fue uno más de los buques hundidos en aquella aciaga madrugada. 

El Assyriam que intentó hundir al U 99 y poco después acabo en el fondo del mar.
 
Veamos parte del cuaderno de bitácora de Kretschmer de esas fechas:

18 de octubre

-17.45: El Y 101 está entre 3 y 4,8 kilómetros más al norte. Envía la señal de morse mediante luces: “Enemigo avistado”

-17.49. Aparece un buque de guerra a 030, navegando hacía el este. Poco después divisamos hilos de humos a su izquierda. Finalmente el convoy. Mientras avanzamos para atacar avistamos un barci de vapor al sureste.

-19.28: Nos sumergimos para el ataque.

-19.50: Volvemos a a superficie mientras el buque se dirige lentamente hacía el este. Seguimos avanzando: a las 20.00 pasamos a un centenar de metros de un submarino en la superficie, al parecer se trata otra vez del U 101.

..

-23.55: Disparo un torpedo de proa a un enorme carguero de unas 6.000 T(el Niritos griego) a una distancia de 750 metros. Hace blanco a la altura del trinquete. Inmediatamente después de la explosión del torpedo ,se produce otra explosión que provoca una gran columna de llamas desde la proa hasta el puente. El humo se eleva unos 200 metros. Al parecer la proa está hecha añicos. El buque sigue ardiendo con enormes llamaradas verdes.

19 de octubre

-00.15: Constantemente se oyen explotar torpedos procedentes de los otros submarinos. Los destructores no saben como ayudar y se dedican todo el rato a disparar bengalas, que de poco sirven a la brillante luz de la luna. Ahora empiezo a atacar el convoy desde popa.

-01.38: Disparo torpedos de proa a un enorme buque mercante de unas 6.000 T con un pesado cargamento (el Fiscus británico),distancia 945 metros. Impacto a la altira del trinquete. La explosión hunde el barco.

-01.55: Disparo un torpedo de proa al siguiente buque grande de unas 7.000 T(el Thalia griego).Distancia 975 metros. Blanco a la altura del trinquete. El barco se hunde en 40 segundos.

Kretschmer atacó con saña el convoy
A continuación un listado del total de buques perdidos por el SC 7 en toda su travesía (Fecha, sumergible, nombre buque y desplazamiento):

16 octubre U 124 Trevisa (1.813 T)
17 octubre U 48 Languedoc (9.512 T)
17 octubre U 48 Scoresby (3.846 T)
17 octubre U 38 Aenos (3.554 T)
18 octubre U 38 Carsbrek ,dañado (3.670 T)
18 octubre U 46 Beatus (4.885 T)
18 octubre U 46 Convallaria (1.996 T)
18 octubre U 101 Creekirk (3.917 T)
18 octubre U 99 Empire Minever (6.055 T)
18 octubre U 46 Gunborg (1.572 T)
18 octubre U 101 Blairspey, dañado (4.155 T)
18 octubre U 100 Shekatika, dañado (5.458 T)
18 octubre U 99 Niritos (3.854 T)
18 octubre U 100 Boekelo, dañado (2.118 T)
18 octubre U 99 Fiscus (4.815 T)
19 octubre U 101 Assyriam (2.962 T)
19 octubre U 101 Soesterberg (1.904 T)
19 octubre U 123 Boekelo (2.118 T)
19 octubre U 99 Empire Brigade (5.154 T)
19 octubre U 123 Sedgepool (5.556 T)
19 octubre U 99 Thalia (5.875 T)
19 octubre U 100 Blairspey, dañado (4.155 T)
19 octubre U 99 Snefjeld (1.643 T)
19 octubre U 123 Shekatika (5.458 T)
19 octubre U 99 Clintonia, dañado (3.106 T)
19 octubre U 123 Clintonia, (3.106 T)

En total 20 naves hundidas(79.592 T), 16 la noche del 18 al 19, y otras 6 dañadas(22.662 T). En esa fatídica noche solo 5 sumergibles atacaron el convoy .

El sumergible con más hundimientos fue el U 99 de Kretschmer que se anotó 6 mercantes ,además de dañar otro.

La escolta del convoy no fue muy eficiente. Formada por 5 buques, 3 arrastraros y 2 corbetas, se pasaron la mayor parte del tiempo acudiendo hacía las explosiones e intentando rastraer a los submarinos con el ASDIC pero como estos atacaban al convoy en superficie no servia para nada. Aparte de fallos graves, como el del Letih que se alejó hasta 160 km del convoy persiguiendo al U 46 de Endrass.

Por duro que pueda parecer en apenas 24 horas la historia volvería a repetirse. Pero eso lo veremos en la próxima entrada...


Fuentes y enlaces de interés
Williams, Andrew “La batalla el Atlántico” Memoria crítica 2004
Doenitz, Karl “Diez años y veinte días” Ediciones Altaya 2008
La batalla del Atlántico” Time Life Folio